Educación ambiental en el desierto: un esfuerzo proactivo
Environmental education in the desert: a proactive effort
Resumen
La educación ambiental es imprescindible para lograr un manejo sustentable de los recursos naturales, sobre todo en ecosistemas frágiles como lo es el desierto de Chihuahua. Estrategias para incluir información local ambiental, tanto en el salón de clases como fuera de él son necesarias. Una de estas estrategias, se conoce como “localmente relevante” y está enfocada a la enseñanza de la geografía, flora y fauna locales de manera que el niño se familiarice con los recursos naturales y culturales de su entorno. Un esfuerzo proactivo hacia este fin, es el libro de actividades para niños -Juega y Aprende con Animales del Desierto de Chihuahua- el cual complementa la educación ambiental con información de fauna del desierto por medio de actividades. El libro está disponible en Internet.
Citas
BARRATT H. E., R. Barratt and W. Scott. 2007. Engaging children: research issues around participation and environmental learning. Environmental Education Research, 13: 529-544.
DIELEMAN, H. y M. Juárez-Nájera, 2008. ¿Cómo se puede diseñar educación para la sustentabilidad? Rev. Int. Contam.Ambient., 24: 131-147.
GOMEZ-MOLINÉ, M. y L. B. Reyes-Sánchez, 2004. Educación ambiental, imprescindible en la formación de nuevas generaciones. Terra Latinoamericana, 22: 515-522.
LOUV, R. 2005. Last Child in the Woods. Algoquin Books, Chapel Hill, NC.
WELLS, R. and P.D. Zeece, 2007, My place in my world: literature for place-based environmental education. Early Childhood Education Journal, 35: 285-291.