Revistas
-
Debates por la Historia
Debates por la Historia. Es una revista electrónica especializada en temas de historia de la educación con énfasis en estudios sobre ideas, procesos, instituciones y sujetos de la educación. Tiene como objetivo la publicación de artículos y reseñas originales e inéditas en español, inglés, francés y polaco, que deben ser resultados totales o parciales de investigaciones en el área, así como reflexiones teórico-metodológicas que aporten a la discusión y generación de conocimiento en el ámbito regional, nacional e internacional.
-
TECNOCIENCIA Chihuahua
TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, es una revista multidisciplinaria, de publicación continua, que publica artículos y notas científicas, así como artículos de revisión por invitación originales e inéditos, en español e inglés, en formato electrónico de acceso abierto. El objetivo de TECNOCIENCIA CHIHUAHUA es divulgar los resultados y avances de investigación originales e inéditas en las áreas temáticas de Alimentos, Biológica, Salud, Agropecuaria, Cultura Física, Ingeniería y Tecnología, Química y Recursos Naturales, dirigidos a investigadores, académicos, estudiantes y público con interés científico. El contenido científico y calidad de los artículos son evaluados a través de un proceso de arbitraje de forma anónima en la modalidad de doble ciego por al menos dos árbitros especializados en la materia. La revista TECNOCIENCIA CHIHUAHUA es editada y financiada por la Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México. La revista está adherida a la Declaración de San Francisco a través de DORA (Declaration on Research Assessment) se encuentra indexada en índices y portales especializados como DOAJ (Directory of Open Access Journals) y MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), Latindex 2.0, Periódica y en Redes Académicas como Google Académico, Biblat y Academia. La revista cuenta con el DOI (Digital Object Identifier) a través de la organización internacional Crossref.
-
QVADRATA. Estudios sobre educación, artes y humanidades
Revista semestral académica arbitrada (sistema de doble ciego), editada y publicada por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua en formatos electrónico e impreso. Esta publicación buscará establecerse como foro de intercambio teórico e intelectual entre estudiantes, académicos e investigadores; también, pretende posicionarse como escenario para el planteamiento, desarrollo y exposición de temáticas vigentes, de relevancia social y pluralismo metodológico que además de cruzar fronteras geográficas, desborde las disciplinares.
-
FINGUACH. Revista de Investigación Científica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua
La Revista FINGUACH fundada en el año (2014), inicia como una publicación trimestral impresa con un enfoque en temas de divulgación científica y académica, en el año (2019), se inicia la transición de revista impresa a electrónica, esto con la intención de mejorar el alcance de la revista y estar a la vanguardia en los procesos de envío y revisión de artículos, para el mes de junio del año 2020 la revista quedará consolidada en su nueva versión electrónica semestral, la cual pasará de ser impresa y de divulgación científica y académica a ser una revista electrónica de Investigación Científica.
La Revista FINGUACH es editada y publicada por personal de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, es considerada como un espacio libre para la publicación de investigaciones Científicas y Tecnológicas en sus diferentes secciones, siempre y cuando se realicen bajo enfoques metodológicos diversos que ayuden a generar un interés y mejor comprensión por los fenómenos científicos y tecnológicos en el área de la ingeniería. -
Leteo (ISSN 2954-3517): Revista de Investigación y Producción en Humanidades
Leteo (ISSN 2954-3517): Revista de Investigación y Producción en Humanidades. Una revista enfocada a los estudios y producción humanisticos de la cultura.
-
Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física
La RMCCF es una revista digital con un enfoque inter y multidisciplinaria dentro de las áreas de la cultura física, educación física, actividad física, ejercicio físico, biomecánica, bienestar humano y/o áreas a fines a la Cultura Física; es una revista con periodicidad de publicación continua y semestral. Teniendo dos números publicados por año. Uno de los objetivos de la RMCCF es difundir y comunicar los aportes al conocimiento a la comunidad universitaria y del ámbito profesional, así como a la población general y difundir los principales hallazgos científicos de calidad a través de Artículos Científicos Originales, Artículos de Divulgación, Revisiones Sistemáticas, Estudio de casos y Cartas al Editor, tanto en español y/o inglés, a través de un journal electrónico de libre acceso y de publicación gratuita.
-
Excelencia Administrativa Online
Excelencia Administrativa Online, editada por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, es una revista científica de PUBLICACIÓN CONTINUA, cuyo objetivo es contribuir al avance del conocimiento científico-técnico relacionado con la práctica empresarial, mediante artículos de investigación teórica o aplicada, incluidos aquellos que analizan la problemática que enfrentan las tareas de investigación en el área económico-administrativa. Revista editada en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
-
Revista Estudios de la Información
La Revista Estudios de la Información es una publicación de acceso abierto y semestral, que responde a estándares científicos y académicos internacionales. La revista busca generar un espacio abierto y plural para la comunicación del conocimiento en diversas temáticas relacionadas con los distintos sectores y especialidades de la bibliotecología, archivología, ciencias de la información, documentación y comunicación, así como en sus relaciones con otros ámbitos, especialmente con los educativos, los cuales dan cabida a la publicación de trabajos originales e inéditos.
-
Curso
Curso / Taller
Publicación de artículos científicos del área de la salud en la revista Tecnociencia Chihuahua
-
Peithós
La revista Peithós es una publicación de acceso abierto y semestral, que responde a estándares científicos y académicos internacionales. La revista busca generar un espacio abierto y plural para la comunicación del conocimiento en diversas temáticas relacionadas con los distintos sectores y especialidades de la Comunicación y el Periodismo, los cuales dan cabida a la publicación de trabajos originales e inéditos.