Políticas de sección

TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, publica artículos de investigación, notas científicas, así como artículos de revisión actualizados y artículos de divulgación por invitación, a través de un proceso de arbitraje en forma anónima en la modalidad de doble ciego. La descripción de estos cuatro tipos de contribuciones se muestran a continuación:

1) Artículos científicos

Se constituirán de los resultados parciales o finales de investigaciones originales fundamentadas en metodologías científicas. Los artículos de investigaciones deben presentar: un análisis detallado de los resultados, así  como un desarrollo metodológico original, resaltando los aportes científicos logrados. Estos artículos se conforman de las siguientes secciones:

           a) Título del artículo

    b) Resumen/Abstract
    c) Introducción
    d) Materiales y métodos

               Materiales

               Métodos

                                      Métodos fisicoquímicos

                                      Métodos biológicos

                                      Métodos estadísticos   

    e) Resultados y discusión
    f) Conclusiones
    g) Agradecimientos
    h) Conflicto de interés
    i) Referencias

En la descripción de la sección de Materiales y métodos y Resultados y discusión, puede redactarse y presentarse en una sola sección o estructurarse con subtítulos para una mejor descripción. Deberá tener una extensión de 18 cuartillas como máximo, incluyendo Resumen y Referencias

2) Notas científicas

Es una comunicación corta, sobre resultados novedosos, modificaciones de técnicas o desarrollo de técnicas emergentes innovadoras, informes novedosos de investigaciones en el área de agropecuaria, salud, deportes o ingeniería. Para la presentación de este documento, se incluirán las secciones.

           a) Título del artículo

    b) Resumen/Abstract
    c) Texto
    d) Conclusiones
    e) Agradecimientos
    f) Conflicto de interés
    g) Referencias

El texto de las notas científicas, se presentará en forma corrida, pero en forma clara y con coherencia, que permita su fácil comprensión. Deberá tener una extensión máxima de 9 cuartillas, incluyendo Resumen y Referencias

3) Artículos por invitación

     a) Artículos de revisión

Se conformarán, de revisiones críticas actualizadas de un tópico en especial novedoso de las áreas temáticas de la revista. El objetivo de estos artículos, es presentar al lector una perspectiva de un tema en específico, a través de su análisis de la información, discusión y tendencias. La estructura de este artículo se conformará de las secciones:

           a) Título del artículo

    b) Resumen/Abstract
    c) Introducción
    d) Texto
    e) Conclusiones
    f) Agradecimientos
    g) Conflicto de interés
    h) Referencias

El texto deberá ser coherente con el objetivo y podrá redactarse con los subtítulos que sean necesarios, para una mayor comprensión del tema. Deberá tener una extensión máxima de 20 cuartillas, incluyendo Resumen y Referencias.

     b) Artículos de divulgación

Esta publicación, cubre los aspectos de divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación dirigida, a la toda la población interesada en la cultura científica y tecnológica. Mediante, las publicaciones de divulgación, se busca establecer enlaces con la comunidad en los diferentes niveles educativos, mediante la presentación de publicaciones en un formato novedoso y de impacto, que despierten o fomenten las vocaciones científicas a través del pensamiento critico y reflexivo, que permita una conexión con la problemática del entorno, de nuestra sociedad.

      a) Titulo del artículo

     b) Resumen/Abstract

      c) Desarrollo de la temática - En esta sección pueden crearse apartados, con inserción de tablas y figuras a     color en formato novedoso y atractivos

      d) Conclusiones y perspectivas

      e) Referencias

Los artículos de divulgación, estarán estructurados bajo una plantilla anexa en esta página, sin embargo, la presentación de los contenidos visuales y el desarrollo de la temática será decisión de los autores.

El lenguaje empleado en los artículos de divulgación, será claro, concreto, simple y comprensivo, sin perder los fundamentos técnicos, científicos y humanísticos de acuerdo al interés de los lectores. Por lo que la presentación visual en los contenidos de los artículos será primordial. Deberá tener una extensión máxima de 20 cuartillas, incluyendo Resumen y Referencias.