-
Enero - Junio 2019
Vol. 1 Núm. 1 (2019)Este primer número de la revista Qvadrata: Estudios sobre Educación, Artes y Humanidades, da inicio a un proyecto de caracter semestral de investigación en el que se busca la publicación de resultados de las indagaciones de investigadores, así como la de absorber discusiones, desarrollos, posicionamientos, debates y temáticas correspondientes a las áreas de la educación, las artes y las humanidades. Al mismo tiempo, aprovechamos la oportunidad para invitar a nuestros lectores a que colaboren con la revista.
-
Julio - Diciembre 2019
Vol. 1 Núm. 2 (2019)Bajo la premisa latina nosce te ipsum, hemos decidido emprender un periplo editorial que implica mirarnos y descubrirnos en aquellas reflexiones que sean capaces de revelarnos perspectivas puntuales de la realidad en torno a tópicos diversos. Reconocernos en ellas, por lo tanto, constituye un punto de partida para entender, valorar y comprender fenómenos que nos atañen y nos comprometen. Asimismo, al hablar de compromiso, estamos ciertos de que ello quiere decir, entre otras cosas, adentrarnos -en este caso vía procesos de investigación- en los temas y las situaciones que nos apremian, pero también asumimos que toda investigación trae consigo una consecuente necesidad de compartir el conocimiento construido mediante dicho proceso.
-
Enero - Junio 2020
Vol. 2 Núm. 3 (2020)El reconocimiento de cada uno sobre sí mismo, el posicionamiento del sujeto como tal ante su realidad, pasa indefectiblemente por una serie de revisiones que se proyectan desde distintos ámbitos hasta alcanzar una definición específica, en la cual es dable hallar pautas y referencias que nos remiten a muy diversos territorios socioculturales, sean éstos de carácter teórico, epistémico, ideológico o afectivo, y sobre los cuales se nutre y conforma el vasto tejido que integra nuestra realidad como constructo. -
Julio - Diciembre 2020
Vol. 2 Núm. 4 (2020)Las redes conceptuales y sígnicas que se tienden gracias al ejercicio de la reflexión, constituyen, las más de las veces, los entramados desde los cuales podemos explicar y comprender distintas aristas de la realidad. Surcados por las diferentes interpretaciones y valoraciones que pueden hacerse en esta tarea, quienes se involucran en el quehacer investigativo operan como tejedores de estas redes. A través de ellas fluyen ideas y hallazgos que han de socializarse para poder cumplir a cabalidad su función.
-
Enero - Junio 2021
Vol. 3 Núm. 5 (2021)Ante la posibilidad de abrir un diálogo que se vuelva permanente con pares y con redes del ámbito académico e investigativo, Qvadrata. Estudios sobre Educción, Artes y Humanidades ha asumido la responsabilidad y la consigna de contribuir a la generación de espacios de debate que son propios de este tipo de plataformas, no sólo sumando diversas voces en cada uno de sus números, sino también dándole a cada una de sus ediciones un giro que le permita alcanzar tal divisa.
En el entendido de que la dialéctica sujeto-sociedad es uno de los aspectos que deberemos atender y contemplar en estos menesteres, conforme sea necesario iremos dando relieve a este asunto en particular, subrayando siempre la necesidad de dar cabida a las participaciones que diseccionen, con las herramientas de quien hace investigación en el campo de las humanidades, las temáticas y problemáticas que al respecto sean abordadas, y sin pretender agotar los debates que en función de ello se lleven a cabo.
-
Julio - Diciembre 2021
Vol. 3 Núm. 6 (2021)Toda urgencia derivada de un entorno alterado por contingencias o por imprevistos significativos, arrastra consigo la posibilidad de ceder ante la presión que se instaura desde la necesidad de cambio y de adaptación; necesidad –a su vez- marcada por el derrotero de la celeridad. Malestares de nuestro tiempo son, sin duda, la angustia que deviene de la ansiedad, el estrés derivado de la respuesta que acusa inmediatez, incluso más que pertinencia; la nueva valoración de lo que solíamos llamar verdad y que ahora atraviesa por un sinuoso sendero de incertidumbres autodenominadas certezas subjetivas, entre otras.