Hacia una didáctica específica para la asignatura de Ergonomía en una universidad mexicana

Thorough a specific didactic in the ergonomics’ class for a Mexican university

Palabras clave: estrategia didáctica, método constructivista, valores educativos

Resumen

La inclusión de estrategias para el aprendizaje significativo en los diferentes niveles de educación da al estudiante la posibilidad de generar un proceso de apropiación del conocimiento, propicio para su desempeño social, profesional, laboral. Con el objetivo de sustentar esta propuesta, a partir de una revisión de literatura, se definieron dos actividades para evaluación de la estrategia didáctica vinculada a los temas que se abordan en clase, además de definirse los procesos e instrumentos de evaluación. Se generó una secuencia didáctica que permite el abordaje de la primera temática impartida en la materia Ergonomía, para la licenciatura en Ingeniería Industrial del campus, objeto de estudio. Se muestra el diseño de la secuencia didáctica para la materia de Ergonomía, como propuesta para el desarrollo e integración de una didáctica específica para la materia, lo cual, en un momento posterior, permitirá alinear las diferentes materias que conforman el programa educativo a los estándares del enfoque constructivista, el cual es la base del modelo educativo por competencias instaurado en México desde los años 80, considerado el paradigma educativo actual del sistema educativo nacional.

DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v13i2.522

Citas

Alonso-Arévalo, J. (2004). El resumen documental. http://hdl.handle.net/10366/83085

Álvarez-Arboleda, L.M. (2007). El estudio del aprendizaje desde el modelo asociacionista y el modelo funcionalista: un recorrido histórico. Informes Psicológicos 9, 121-134, ISSN 0124-4906. [https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5229791.pdf].

Amar-Amar, J. (2000). La función social de la educación. Investigación & Desarrollo 11, 74- 85. [https://www.redalyc.org/pdf/268/26801104.pdf].

Apud, E. & Meyer, F. (2003). La importancia de la ergonomía para los profesionales de la salud. Ciencia y enfermería 9 (1), 15-20. [https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v9n1/art03.pdf].

Aragón-García, M. & Jiménez-Galán, Y.I. (2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa. CPU-e, Revista de Investigación Educativa 9. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283121714002

Argudín-Vázquez, Y. (2001). Educación basada en competencias. Educar: revista de educación/nueva época 16, 1-29. https://es.calameo.com/books/000818448b65a6f1aa291

Barrows, H.S., & Tamblyn, R.M. (1980). Problem-Based Learning: An Approach to Medical Education, New York, Springer Publishing Co Inc. [https://app.nova.edu/toolbox/instructionalproducts/edd8124/fall11/1980-BarrowsTamblyn-PBL.pdf].

Barrows, H. S. (1983). Problem-Based, Self-directed Learning. JAMA: The Journal of the American Medical Association 250 (22), 3077. https://doi.org/10.1001/JAMA.1983.03340220045031

Barrows, H.S. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods. Medical Education 20 (6), 481–486. https://doi.org/10.1111/j.1365-2923.1986.tb01386.x

Baldwin, S., Ching, Y.H., & Hsu, Y.C. (2018). Online Course Design in Higher Education: A Review of National and Statewide Evaluation Instruments. TechTrends 62, 46–57, ISSN: 1559-7075, Springer US. [https://doi.org/10.1007/s11528-017-0215-z].

Beltrán-Llera, J. A. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de educación 332, 55-73. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2003/re332/re332-04.html

Bozu, Z., & Canto Herrera, P. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria 2 (2), 87-97. http://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol2_2/REFIEDU_2_2_4.pdf

Calvo-Guevara, P. (2014). Teorías de aprendizaje: Panorama general. [https://www.youtube.com/watch?v=7LVNjKim7wg].

Camargo-Cea, N.E. (2013). La enseñanza de la ergonomía en México. Arcos Design 7(1), 115-137. https://doi.org/10.12957/arcosdesign.2013.9999

Cantú-Martínez, P.C., & Rojas-Márquez, J.M. (2018). Estilos de aprendizaje: La experiencia de la Escuela Preparatoria Técnica Médica en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Revista Electrónica Educare 22(2). https://doi.org/10.15359/ree.22-2.3

Casimiro-Piña, G. (2014). Estilos de aprendizaje den alumnos de una escuela preparatoria oficial del municipio del Temascalcingo (Estado de México). Facultad de Ciencias de la Consulta, Universidad Autónoma del Estado de México. http://hdl.handle.net/20.500.11799/41342

Castaman, A.S., & Gomes-Nogueira, C. (2018). Contribuições do programa institucional de bolsas de iniciação à docência (PIBID) para a formação docente na educação profissional. Revista Brasileira de Educação Profissional e Tecnológica 10, 1-10. https://doi.org/10.15628/rbept.2018.6052

Castillo-Romero, J.R. (2012). Capítulo 1: Fundamentos de la sociología de la educación. Sociología de la educación, ISBN 978-607-733-045-5, Editorial Tercer Millenio S.C.

Colombo-de-Cudmani, L., Pesa-de-Danon, M. & Salinas-de-Sandoval, J. (1986). La realimentación en la evaluación en un curso de laboratorio de Física. Enseñanza de las Ciencias 4(2), 122-128. [https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/50877].

Corrigan, D., & Smith, K. (2015). The role of values in teaching and learning science. Inclusive Pedagogy Across the Curriculum (International Perspectives on Inclusive Education 7), Emerald Group Publishing Limited, Bingley, 99-117. https://doi.org/10.1108/S1479-363620150000007012

Cruz Núñez, F. & Quiñones Urquijo, A. (2012). Importancia de la evaluación y autoevaluación en el rendimiento académico. Zona Próxima 16, 96-104. [https://www.redalyc.org/pdf/853/85323935009.pdf].

Dalfaro, N.A., Demuth, P.B., Aguilar, N.F. & Del Valle, C.G. (2018). Hacia la integración efectiva de un modelo por competencias en la carrera de ingeniería de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional: Entre la formación inicial y la formación docente. Educación en Ingeniería 13(25), 58-63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7849350

Ertmer, P.A. & Newby, T.J. (1993). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Performance Improvement Quarterly 6(4), 50-72. [http://www.galileo.edu/pdh/wp-content/blogs.dir/4/files/2011/05/1.-ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf].

Fastring, D., Mayfield-Johnson, S., Funchess, T., Green, C., Walker, V., & Powell, G. (2018). Increasing research capacity in underserved communities: formative and summative evaluation of the Mississippi community research fellows training program (cohort 1). Frontiers in public health 6, 1-10. https://aquila.usm.edu/fac_pubs/15069/

Figueroa-Cepeda, H.I., Muñoz-Correa, K.E., Vinício-Lozano, E. & Zavala-Urquizo, D.F. (2017). Análisis crítico del conductismo y constructivismo, como teorías de aprendizaje en educación. Revista Órbita Pedagógica 4(1), 01-12. https://www.coursehero.com/file/72883298/analisis-critico-del-contructivismopdf/

Ganem-Alarcón, P (2014). La relevancia de la escuela en la formación de un nuevo ciudadano. VIII Congreso de la Federación de Escuelas Particulares de Tula Hidalgo, A.C., Retos de la vocación docente en la sociedad contemporánea, Auditorio del Cooperativismo, Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hidalgo, México.

Gómez-Rodríguez, J. M. & Jiménez-García, A. (2012). Problemática de la educación superior privada en México. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos 15, 29-38. http://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/402

González-García, F. M. (1992). Los mapas conceptuales de JD Novak como instrumentos para la investigación en didáctica de las ciencias experimentales. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas 10(2), 148-158. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/39815

Hamilton, I.R. (2009). Automating formative and summative feedback for individualized assignments, Campus-Wide Information Systems, 26(5). https://doi.org/10.1108/10650740911004787

Houssay, B.A. (1941). Función social de la universidad. Best Hermanos – Mendoza. [http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000112.pdf].

Jones, L., Tones, S., & Foulkes, G. (2018). Mentoring associate teachers in initial teacher education: the value of dialogic feedback. International Journal of Mentoring and Coaching in Education 7(2), 127-138. https://doi.org/10.1108/IJMCE-07-2017-0051

Krüger, K., Jiménez, L. & Molas, A. (2011). Capítulo 1: La función social de la educación superior: un marco conceptual. En: La función social de la educación superior en la sociedad del conocimiento europea, ISBN: 978-3-943087-00-0. http://www.ub.edu/geocrit/la_funcion_social.pdf

López-Vélez, B.E. & Peláez, A. (2007). Capítulo 3: Propuestas. En: Un modelo para la educación en ambientes virtuales. Universidad Pontificia Bolivariana. https://bit.ly/3cMMhw5

Lorch Jr., R. F. & Lorch, E. P. (1996). Effects of organizational signals on free recall of expository text. Journal of Educational Psychology 88(1), 38–48. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0022-0663.88.1.38

Lorch Jr., R.F., Pugzles-Lorch, E., Ritchey, K., McGovern, L. & Coleman, D. (2001). Effects of Headings on Text Summarization. Contemporary Educational Psychology 26(2), 171-191. https://doi.org/10.1006/ceps.1999.1037

Luka, I. (2018). Summative evaluation of online language learning course efficiency for students studying tourism and hospitality management. Quality Assurance in Education 26(4), 446-465. https://doi.org/10.1108/QAE-04-2018-0051

Manene, L. (2011). Los diagramas de flujo: su definición, objetivo, ventajas, elaboración, fases, reglas y ejemplos de aplicaciones. https://xdoc.mx/documents/los-diagramas-de-flujo-su-definicion-objetivo-ventajas-5ebefee2344f2

Márquez-Rodríguez, J. (2009). Las líneas de tiempo. Maestría en Tecnología Educativa, Sistema de Universidad Virtual. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. [https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT50.pdf].

Martínez-Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión 20. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3576

Martínez-Rodríguez, M.A. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa 1(1), ISSN: 1607-4041. [http://redie.uabc.mx/vol1no1/contenido-mtzrod.html].

Medina-Gómez, A. (2001). La señalización y el recuerdo de textos expositivos y su organización. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, ISSN: 1132-6239. [https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7316].

Méndez-Garrido, J., & Conde-Vélez, S. (2018). La autorreflexión inicial: una estrategia para la mejora de la práctica docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del profesorado 21(1), 17-31. https://doi.org/10.6018/reifop.21.1.270591

MIDEPLAN (2009). Guía para la elaboración de diagramas de flujo. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. San José, Costa Rica. [https://documentos.mideplan.go.cr/share/s/t51sXM8wSUWhO0YQT4l9eA].

Miras, M. (1993). Un punto de partida para el aprendizaje de nuevos contenidos: los conocimientos previos. En: El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó, pp. 47-63. [http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1GJH3P071-Z2L09H-NNQ/conocimientos_previos.doc] & [https://es.calameo.com/read/0035889296af429037c8c].

Mondelo, P., Gregori, E., & Barrau, P. (1999). Introducción. En: Ergonomía 1 – Fundamentos. Barcelona, España: Mutua Universal - Ediciones UPC. https://www.academia.edu/34775213/Ergonom%C3%ADa_1_Fundamentos

Molina-Ruiz, H.D. & Rojano-Chávez, S.M. (2014). La personalización de evaluaciones sumativas para bachillerato en el ámbito de la educación por competencias. Revista CoPEI, Aprender a Aprender Innovando 1(1), ISSN: 2395 – 8375. [https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/7256/].

Molina-Ruiz, H.D., Bravo-Vargas, G., Flores-García, V.S. & Ordoñez-Hernández, T.S. (2015). Estudio comparativo de planes y programas para la oferta del programa educativo de Ingeniería en Logística, en una universidad autónoma del centro sur de México. Innovación y Desarrollo Tecnológico Revista Digital 7(2), 41-82, ISSN: 2007-4786. [https://iydt.files.wordpress.com/2016/03/01-estudio-comparativo-de-planes-y-programas-para-la-oferta-del-programa-educativo-de-ingenierc3ada-en-logc3adstica.pdf].

Molina-Ruiz, H.D. & Rojano-Chávez, S.M. (2015). Estrategia de desarrollo socio-emocional en alumnos de bachillerato, para fortalecer la formación del estudiante, en el nuevo paradigma de educación por competencias. Revista CoPEI, Aprender a Aprender Innovando 2(3), 155-162. ISSN: 2395 – 8375. [http://www.cipei.org/revista/2do-congreso/pdf/Revista-3.pdf].

Moyano, E. (2010). Escritura académica a lo largo de la carrera: Un programa institucional. Revista Signos 43(74), 465-488. [https://scielo.conicyt.cl/pdf/signos/v43n74/a04.pdf].

Ogle, D.M. (1986). K-W-L: A Teaching Model That Develops Active Reading of Expository Text. The Reading Teacher 39(6),564-570. International Literacy Association. [http://www.jstor.org/stable/20199156].

Ohlsson, J., Han, S. & Bouwman, H. (2017). The prioritization and categorization method (PCM) process evaluation at Ericsson: a case study. Business Process Management Journal 23 (2), 377-398. https://doi.org/10.1108/BPMJ-07-2016-0136

Orozco-Jutorán, M. (2006). La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en la enseñanza de la traducción. En: Varela, M.J. (ed.) La evaluación en los estudios de traducción e interpretación. Sevilla: Bienza. p. 47-68 ISBN: 978-84-933962-8-2. [http://gent.uab.cat/marianaorozco/sites/gent.uab.cat.marianaorozco/files/Orozco_evaluacion_2006.pdf].

Parker, R.E. (2013). Evaluation considerations. Redesigning Courses for Online Delivery (Cutting-Edge Technologies in Higher Education, Vol. 8), Emerald Group Publishing Limited, Bingley, pp. 113-141. https://doi.org/10.1108/S2044-9968(2013)0000008006

Pimienta-Prieto, J. H. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. [http://boalm.com.mx/index_archivos/ARCHIVOS/cuad.pdf].

Popescu-Mitroi, M., Mazilescu, C., Dragomir, G., Todorescu, L., Dinu, I., & Vrgovici, S. (2012). Valuing the principles in academic teaching. Procedia-Social and Behavioral Sciences 46, 3561-3565. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.06.105

Restrepo-Gómez B., Román Maldonado, C.E., Londoño Giraldo, E., Ramírez González, D.A. & Ospina Ospina, A.A. (2013). Evaluación diagnóstica inicial y autoevaluación basada en portafolio en programas de educación superior virtual. Cuaderno de investigaciones en educación virtual, pp. 15 - 62.

Rodríguez-Sandoval, E., Vargas-Solano, É. M. & Luna-Cortés, J. (2010). Evaluación de la estrategia "aprendizaje basado en proyectos". Educación y educadores 13(1), 13-25. [https://www.redalyc.org/pdf/834/83416264002.pdf].

Rosales-Mejía, M.M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual. En: Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (Vol. 4), ISBN: 978-84-7666-210-6-Artículo 662. [https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/616134/mod_resource/content/2/OEI%20TIPOS%20DE%20EVALUACION.pdf].

Sánchez-Giraldo, D. C. & Escobar-Hoyos, G. (2015). La evaluación formativa en los escenarios de educación superior. Revista de Investigaciones UCM, 15(26), 204-213. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v15i2.56

Sesento-García, L. (2018). La evaluación diagnóstica y su importancia en la docencia universitaria. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (Septiembre 2018). En línea: [https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/evaluacion-diagnostica-docencia.html].

Siemens, G. & Fonseca, D.E. (2007). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Corpus ID: 163357688. https://bit.ly/3cOyFR3

Smith, M. E., & Brandenburg, D. C. (1991). Summative Evaluation. Performance Improvement Quarterly 4(2), 35–58. https://doi.org/10.1111/j.1937-8327.1991.tb00502.x

Stewart, J., van Kirk, J. & Rowell, R. (1979). Concept Maps: A Tool for Use in Biology Teaching. The American Biology Teacher 41(3), 171-175. https://doi.org/10.2307/4446530

Taras, M. (2005). ASSESSMENT – SUMMATIVE AND FORMATIVE – SOME THEORETICAL REFLECTIONS. British Journal of Educational Studies 53(4), 466–478. https://doi.org/10.1111/j.1467-8527.2005.00307.x

UAEH (2005). Modelo educativo de la UAEH. [https://www.uaeh.edu.mx/docencia/docs/modelo_educativo_UAEH.pdf].

UAEH (2010). Reforma Curricular Programa Educativo de Licenciatura en Ingeniería Industrial, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

UAEH (2018). Plan de Desarrollo Institucional. UAEH. [http://sgc.uaeh.edu.mx/planeacion/images/pdf/PDI18-23.pdf].

Valencia-Gutiérrez, M.C. & López-Méndez, M.R. (2018). Los estilos activo, reflexivo, teórico, pragmático y la competencia, Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 5(9). https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/728

Zumalabe-Makirriain, J.M. (2012). La transición del conductismo al cognitivismo. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía 11(1), 89-111. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4053258

Publicado
2019-05-06
Cómo citar
Molina Ruiz, H. D., García Lirios, C., Carreón Guillén, J., García Munguía, M., & Sánchez Sánchez, A. (2019). Hacia una didáctica específica para la asignatura de Ergonomía en una universidad mexicana: Thorough a specific didactic in the ergonomics’ class for a Mexican university. TECNOCIENCIA Chihuahua, 13(2), 86-98. https://doi.org/10.54167/tch.v13i2.522