Caracterización de lesiones en jugadores de fútbol de las categorías sub 19 y sub 20
Resumen
Caracterizar las lesiones musculoesqueléticas en futbolistas. Estudio de alcance descriptivo y diseño transversal; como criterios de inclusión: deportistas (hombres), que llevaran con el club más de tres meses continuos de entrenamiento y asistan a más del 95% de los entrenamientos programados. La población final fueron 47 jugadores de la Equidad categoría Sub 19 y Sub 20; la media de edad fue de 16,24 (14-19 años DS ±1,676). El 73,1% del total de los jugadores ha presentado una lesión musculoesquelética durante su práctica deportiva, reportando mayor compromiso muscular siendo la lesión de tipo directa la más recurrente. Se encontró relación entre el número de lesiones durante la práctica deportiva y las presentadas en los últimos seis meses (p<0,001); entre el tiempo de práctica deportiva y la presencia de lesiones (p˂0,05). Se determinaron las lesiones musculoesqueléticas más relevantes encontrando relaciones entre el tiempo total de trabajo práctico con la aparición aguda de las mismas. Aspectos como inestabilidad articular, mal alineamiento e imbalance muscular, deben ser evaluados periódicamente a fin de prevenir lesiones
Derechos de autor 2020 TECNOCIENCIA Chihuahua

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.