Medio ambiente y desarrollo sustentable  
Artículo arbitrado  
Cactáceas endémicas y raras del estado  
de Chihuahua, México  
Endemic and rare cacti of the state of Chihuahua, Mexico  
1
1,4  
1
TOUTCHA LEBGUE-KELENG , OSCAR A. VIRAMONTES-OLIVAS , RICARDO ABEL SOTO-CRUZ ,  
2
1
MIROSLAVA QUIÑÓNEZ-MARTINEZ , SALVADOR BALDERRAMA-CASTAÑEDA  
1
Y YADIRA EDITH AVIÑA-DOMÍNGUEZ  
Recibido: Noviembre10, 2010  
Aceptado: Febrero 9, 2011  
Resumen  
Abstract  
Las cactáceas son plantas importantes por su endemismo y  
amplia distribución en el continente americano. El presente trabajo  
es el resultado de un mega proyecto que tuvo como objetivo  
principal, inventariar y registrar todas las especies de cactáceas,  
resaltando las endémicas y raras para generar información  
actualizada y fidedigna de la riqueza específica en el estado de  
Chihuahua. Se realizaron recorridos durante tres años en cuatro  
ecosistemas: matorral, pastizal, bosques templados y tropicales  
caducifolios. Se establecieron 450 sitios de muestreo, los cuales  
sirvieron para obtener datos sobre: detección y registro de  
especies; tipo de vegetación, altitud y obtención de material  
fotográfico digital de las especies y de comunidades vegetales.  
Cada sitio de observación es un atributo espacial representado  
por un par de coordenadas UTM (X,Y), establecido a una  
distancia predeterminada durante el recorrido y variando en  
Cacti are important plants for being endemic and having a wide  
distribution in the Americas. This paper is the outcome of a  
large-scale project whose main objective was to inventory and  
record all cacti species, highlighting those which are endemic  
and rare, in order to produce updated and reliable information  
on the species richness in the state of Chihuahua. Field work  
was conducted for three years in four ecosystems: shrubland,  
grassland, temperate forest and tropical deciduous forest. More  
than 450 sampling sites were established to obtain data on:  
species detection and recording, vegetation type, altitude and  
obtaining digital photographic material of the species and plant  
communities. Each sampling site is a special attribute represented  
by a pair of UTM coordinates (xy), established at a given  
2
distance in the field and ranging from 1 to 3 km in circular size.  
More than 2,260 plant records were obtained and after analysis  
they yielded 145 plant taxa, consisted of 123 species and 22  
varieties. The distribution of taxa, in general, was: 63 % in the  
plains, 22 % in the temperate area and 15 % in the tropical  
canyons in the Sierra Madre Occidental. 16 % from the total of  
the taxa are listed in the Mexican Standard NOM-059-  
SEMARNAT-2001; 21 % are endemic in Chihuahua, including  
neighboring states, and 7 % of them are exclusive to Chihuahua,  
i.e. species whose distribution is strictly restricted in the state.  
It is important to implement management programs, sustainable  
use and conservation, to create community awareness and  
prevent indiscriminate predation and the possible extinction of  
these emblematic plants of this country.  
2
2
áreas circulares desde 1 km hasta 3 km . Se generaron 2,260  
registros de plantas, los que arrojaron 145 taxa, distribuidos en  
123 especies y 22 variedades. La distribución de taxa en forma  
general fue: 63 % en planicies, 22 % en barrancas y 15 % en la  
Sierra Madre Occidental. El 16 % de estas son especies  
registradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. El 21 % de los  
taxa son endémicos para Chihuahua y estados colindantes; 7  
%
son exclusivos de Chihuahua, o sea, su distribución está  
restringida en la entidad. Es importante implementar programas  
de manejo, aprovechamiento sustentable y de conservación  
para crear conciencia comunitaria y evitar la depredación  
indiscriminada y la posible extinción de estas plantas  
emblemáticas de este país.  
Keywords: taxa, biological group, endemic and rare species.  
Palabras clave: taxa, grupo biológico, especies endémicas y  
raras.  
_
________________________________  
1
Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua, Periférico Fco. R. Almada Kilómetro 1, colonia Zootecnia.  
Chihuahua, Chihuahua. Teléfono (614) 434-03-03  
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua.  
2
3
Dirección electrónica del autor de correspondencia: oviramon@uach.mx.  
2
7
Vol. V, No. 1 • Enero-Abril 2011 •  
TOUTCHA LEBGUE-KELENG, OSCAR A. VIRAMONTES-OLIVAS, RICARDO ABEL SOTO-CRUZ, MIRSOLAVA QUIÑÓNEZ-MARTINEZ, SALVADOR  
BALDERRAMA-CASTAÑEDA Y YADIRA EDITH AVIÑA-DOMÍNGUEZ: Cactáceas endémicas y raras del estado de Chihuahua, México  
Introducción  
as cactáceas forman una de las familias de plantas más representativas de la flora  
mexicana y un grupo biológico originario del continente americano con 110 a 122 géneros,  
y de 1,500 a 1,600 especies aproximadamente (Powell y Weedin, 2004); estos autores  
L
mencionan que México cuenta con 48 géneros y 563 especies, mientras que Rzedowski (1992)  
considera que son más, llegando a las 900 (Guzmán et al., 2003) los cuales reconocen 669 especies  
con 244 subespecies aceptadas con un total de 913 taxa agrupados en 63 géneros, lo que coloca  
a México como el mayor poseedor de variedad y riqueza de cactáceas a nivel mundial.  
Del total de taxa existente en la República  
Mexicana, cerca de 35 % está en estatus de riesgo  
y la región noreste alberga la mayor diversidad y  
endemismo, que desafortunadamente se  
encuentra amenazada por la mano del hombre.  
Sin embargo, es en esta zona donde se lleva a  
cabo el mayor tráfico de especies de cactáceas  
de riesgo, así como las especificaciones para  
su inclusión, exclusión o cambio de lista de  
especies en peligro de extinción. Por lo anterior,  
un sinnúmero de cactáceas y de otras familias  
de plantas y animales, empezaron a publicarse  
en los apéndices de la Convención Sobre el  
Comercio Internacional de Especies  
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre  
(Lebgue, 2005).  
(UAT, 2008), desafortunadamente, más de la  
mitad de estas y de aquellas que son mexicanas,  
están en riesgo de extinción a causa de graves  
problemas como: deforestación, destrucción de  
hábitats naturales, apertura de tierras a la  
agricultura, crecimiento urbano, fenómenos  
naturales como inundaciones, heladas, plagas  
nativas, plantas introducidas por el hombre y  
extracción de ejemplares para su venta en el país  
y el extranjero como plantas de ornato (Paredes  
et al., 2000).  
Con base en lo anterior, el objetivo de la  
presente investigación fue inventariar y registrar  
todas las especies de cactáceas en el estado  
de Chihuahua, haciendo resaltar las endémicas  
y raras para generar una fuente de información  
actual y fidedigna sobre la riqueza especifica  
existente en este vasto territorio.  
Materiales y métodos  
Basada en los riesgos por perder a las  
cactáceas consideradas riqueza nacional, la  
Secretaria del Medio Ambiente y Recursos  
Naturales (SEMARNAT), expidió la Norma  
Oficial Mexicana NOM-ECOL-059-1994 (DOF,  
El presente trabajo se llevó a cabo en el estado  
de Chihuahua en los años 2007 a 2010, cuyas  
coordenadas extremas son: al norte, 31°47' al sur,  
25°38' de latitud norte; al este 103°18', al oeste  
109°07' de longitud oeste y con altitud máxima de  
3,300 m (cerro Mohinora) y la mínima, menos de  
300 m (Cañón de Urique); cuenta con una  
2010) que determina cuáles son las especies y  
subespecies de flora y fauna silvestres  
terrestres y acuáticas en peligro de extinción,  
amenazadas, raras, y sujetas a protección  
especial, así como las especificaciones para  
su protección donde se incluyó un aproximado  
de 258 especies de cactáceas a nivel nacional  
superficie de 247,938 km² convirtiéndolo en el más  
extenso de México (INEGI, 2003).  
Para llevar a cabo este trabajo, se realizaron  
recorridos en los meses de verano (junio, julio,  
agosto y septiembre) durante tres años a lo largo  
y ancho del estado de Chihuahua, acumulando  
más de 20,000 km sobre los cuatro grandes  
ecosistemas existentes en el estado: matorral,  
pastizal, bosques templados y tropicales  
caducifolios que ocupan una pequeña superficie  
en las partes bajas de la Sierra Madre  
Occidental sobre la vertiente del Pacífico.  
(Alanís y Velasco, 2008).  
Al encontrarse discrepancias en el uso y  
aplicación de la Norma Mexicana en 2001, se  
analizó y publicó la NOM-ECOL-059-2010  
(DOF, 2001), la cual especifica las estrategias  
de protección ambiental en especies nativas en  
México de flora y fauna silvestre y sus categorías  
2
8
• Vol. V, No. 1 • Enero-Abril 2011 •  
TOUTCHA LEBGUE-KELENG, OSCAR A. VIRAMONTES-OLIVAS, RICARDO ABEL SOTO-CRUZ, MIRSOLAVA QUIÑÓNEZ-MARTINEZ, SALVADOR  
BALDERRAMA-CASTAÑEDA Y YADIRA EDITH AVIÑA-DOMÍNGUEZ: Cactáceas endémicas y raras del estado de Chihuahua, México  
Cuadro 1. Superficie muestreada en los ecosistemas del estado  
de Chihuahua.  
Trabajo de campo. Se establecieron 450  
sitios de observación (Figura 1). Cada sitio es  
un atributo espacial representado por  
coordenadas UTM (X ,Y) las cuales se  
determinaron durante recorridos a cierta  
distancia dependiendo de la heterogeneidad de  
la vegetación y condiciones edáficas, ya que la  
presencia o ausencia de cactáceas no solo es  
factor de asociación vegetal, sino también de  
tipos de suelos.  
Superficie en el  
estado (%)  
Superficie  
muestreada (%)  
Ecosistemas  
Matorrales  
32  
24  
29  
55  
25  
10  
Pastizales  
Bosques Templados  
Bosques Tropicales  
Caducifolios  
3
10  
Figura 1. Distribución de puntos de muestreo de  
cactáceas en el estado de Chihuahua.  
Resultados y discusión  
Riqueza de cactáceas en el estado de  
Chihuahua. De 450 sitios muestreados  
distribuidos en todo el estado, se obtuvieron  
2
,260 registros de plantas; las cactáceas  
estuvieron representadas por 145 taxa (grupos)  
formados por 123 especies y 22 variedades,  
entre las que se observaron las llamadas  
normales o comunes, que son las que se  
encuentran mayormente presentes en los sitios  
de muestreo y que se observan en los  
inventarios ya realizados por otras  
dependencias (DOF, 2010) (Figura 2).  
Figura 2. Coryphantha echinus echinus, una de las cactáceas  
inventariadas en el estado de Chihuahua (normal).  
El Cuadro 1 muestra la información de los  
ecosistemas junto con el porcentaje de la  
superficie muestreada en cada uno de ellos. Los  
datos generados en cada sitio de observación  
fueron: 1) detección de presencia de cactáceas,  
incluyendo el registro de la especie; 2) tipo de  
vegetación según la clasificación de INEGI  
(
2010); 3) registro de altitud o elevación del sitio,  
obtenido por un aparato de localización satelital  
GPS- (Global Positioning System) y 4) material  
fotográfico de cactáceas encontradas y la  
comunidad vegetal en el sitio. La superficie  
La distribución de taxa en el estado de  
Chihuahua fue: 63 %, se localizaron en planicies  
(ecosistemas de matorrales y pastizales); 22  
%, en la región de las barrancas en asociación  
con bosques tropicales caducifolios y solo 15 %,  
2
muestreada en cada sitio varió desde 1 km  
2
hasta 3 km a la redonda, dependiendo de la  
accesibilidad del terreno.  
2
9
Vol. V, No. 1 • Enero-Abril 2011 •  
TOUTCHA LEBGUE-KELENG, OSCAR A. VIRAMONTES-OLIVAS, RICARDO ABEL SOTO-CRUZ, MIRSOLAVA QUIÑÓNEZ-MARTINEZ, SALVADOR  
BALDERRAMA-CASTAÑEDA Y YADIRA EDITH AVIÑA-DOMÍNGUEZ: Cactáceas endémicas y raras del estado de Chihuahua, México  
prefiere un ambiente más frío, desarrollándose  
en bosques templados de la Sierra Madre  
Occidental, donde se observaron algunas de los  
taxas endémicos (Figura 3).  
restringida y confinada en áreas particulares  
dentro del territorio estatal o en colindancias con  
otros estados vecinos; estas especies se  
vuelven raras en cuanto a la abundancia y  
diversidad de plantas en general (Figura 4).  
Figura 3. Echinocereus palmeri una cactácea inventariada en  
el estado de Chihuahua (endémica).  
Desde el punto de vista eco-evolutivo y  
para la comunidad científica internacional,  
estas cactáceas tienen un alto valor para la  
conservación, ya que la extinción de cualquier  
especie endémica traería consigo la pérdida  
en la diversidad genética, la posibilidad de dejar  
de estudiarlas biológicamente en su  
transformación evolutiva y los posibles  
beneficios que el hombre pudiera recibir de  
estas.  
Figura 4. Epithelantha bookei una cactácea inventariada en el  
estado de Chihuahua (raras).  
De los 256 taxa (194 especies y 62  
variedades) de cactáceas existentes en el  
Desierto Chihuahuense (Powell y Weedin,  
2004), Chihuahua sobresale con 145 taxa (57  
%
), mientras que otros estados que forman  
parte de este desierto reportan lo siguiente:  
Texas con 135 taxa (53 %), Nuevo México 88  
(34 %); y 221 especies son para los estados  
mexicanos de Coahuila, Nuevo León y  
Tamaulipas (Alanís y Velasco, 2008). En cambio,  
Paredes et al. (2000) reportaron 98 taxa para el  
estado de Sonora.  
El estado de Chihuahua comparte algunas  
especies de cactáceas con el Desierto  
Sonorense, siendo 22 taxa que fueron  
encontradas en algunas zonas del noroeste,  
oeste y suroeste, especialmente en la región  
de las barrancas y sierras norteñas en la  
colindancia con los estados de Sonora, Nuevo  
México y Arizona, estos dos en Norteamérica.  
De todas las especies encontradas en el  
estado de Chihuahua (Cuadro 2), sobresalen  
las 20 primeras (16 %), enlistadas en la NOM-  
059-SEMARNAT-2001 (DOF, 2010) con algún  
tipo de estatus: Amenazada (A), Rara (R),  
Peligro de extinción (P), Protección especial (Pr)  
y Endémica. México tiene 35 % de especies en  
estatus de riesgo según estudios realizados en  
la UAT (2008).  
Cactáceas endémicas y raras del estado  
de Chihuahua. El endemismo es un fenómeno  
natural ocasionado por un aislamiento físico y  
ecológico (Tivy, 1971). Así, las cactáceas  
endémicas del estado representan un grupo  
específico de cactus cuya distribución es  
Cabe mencionar que la Convención sobre  
Comercio Internacional de Especies  
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre  
(CITES) incluyó a todas las cactáceas en su  
Apéndice II, el cual hace referencia a las  
3
0
• Vol. V, No. 1 • Enero-Abril 2011 •  
TOUTCHA LEBGUE-KELENG, OSCAR A. VIRAMONTES-OLIVAS, RICARDO ABEL SOTO-CRUZ, MIRSOLAVA QUIÑÓNEZ-MARTINEZ, SALVADOR  
BALDERRAMA-CASTAÑEDA Y YADIRA EDITH AVIÑA-DOMÍNGUEZ: Cactáceas endémicas y raras del estado de Chihuahua, México  
Cuadro 3: Especies de cactáceas endémicas de Chihuahua y  
áreas adyacentes.  
especies que no necesariamente están  
amenazadas de extinción pero que pueden llegar  
a estarlo, a menos que se controle estrictamente  
su comercio (CITES, 2009).  
Especies  
Especies  
Coryphantha chihuahuensis (Britton y  
Rose) A. Berger  
Mammillaria bocensis R.T. Craig  
En segundo término, están las cactáceas  
endémicas que se muestran en Cuadro 3, y del  
total de las especies, el estado de Chihuahua  
cuenta con 26 de ellas (21 %) encontradas dentro  
o compartiendo áreas adyacentes con otros  
estados vecinos como Sonora, Sinaloa, Durango,  
Coahuila, Texas, Nuevo México oArizona.  
Coryphantha compacta (Engelmann)  
Mammillaria canelensis R.T. Craig  
Mammillaria lindsayi R.T. Craig  
Britton y Rose  
Coryphantha gracilis (Bremer y Lau)  
Echinocactus parryi Engelmann  
Mammillaria longiflora (Britton y  
Rose) Berger  
Echinocereus adustus Engelmann  
Echinocereus palmeri Britton y Rose  
Mammillaria marksiana Krainz  
Cuadro 2: Especies presentes en el estado de Chihuahua,  
Mammillaria montensis R.T Craig  
reportadas en la NOM-059-SEMARNAT- 2010.  
Echinocereus stoloniferus W.T. Marshall Mammillaria saboe Glass  
Especie  
Estatus  
Endémica (A)  
No Endémica (A)  
Endémica  
Echinocereus subinermis Salm-Dyck  
Mammillaria santaclarensis Cowper  
Coryphantha poselgeriana (Dietrich)  
Britton y Rose  
Echinomastus intertextus (Engelm.)  
Mammillaria senilis Loddiges ex  
Britton y Rose  
Salm-Dyck  
Coryphantha ramillosa Cutak  
Mammillaria standleyi (Britton y  
Rose) Orcutt  
Coryphantha echinus var. robusta  
Echinomastus mariposensis Hester  
A.M. Powell  
Echinomastus warnockii (Benson)  
Glass y Foster  
Opuntia polyacantha var. arenaria  
(Engelm.) B.D. Parfitt  
Coryphantha gracilis Bremer y Lau  
Echinocactus parryi Engelmann  
Endémica y Rara  
Endémica (A)  
Endémica (Pr)  
Endémica (Pr)  
Opuntia polyacantha var. trichophora  
Mammillaria auritricha R.T. Craig  
Mammillaria barbata Engelmann  
(Engelm y Bigelow) J.M. Coulter  
Echinocereus stoloniferus W.T. Marshall  
Echinocereus subinermis Salm-Dyck  
Opuntia pottsii Salm-Dyck  
Echinomastus intertextus (Engelmann)  
Britton y Rose  
Endémica (A)  
En el Cuadro 4 se exponen las cactáceas  
endémicas y las llamadas raras, que son  
exclusivas del estado de Chihuahua y nueve  
de ellas (7 % del total), fueron detectadas en  
el estudio por tener presencia y distribución  
estrictamente restringida en Chihuahua,  
transformándolas en especies raras como es  
reportado por (Craig, 1945; Britton y Rose,  
Echinomastus unguispinus (Engelmann)  
Britton y Rose  
No Endémica (A)  
Echinomastus warnockii (Benson)  
Glass y Foster  
No Endémica (Pr)  
No Endémica (A)  
No Endémica (Pr)  
Epithelantha bokei L.D. Benson  
Epithelantha micromeris (Engelm.)  
Weber ex Britton y Rose  
Ferocactus hamatacanthus  
Endémica (Pr)  
(
Muehlenpfordt) Britton y Rose  
Glandulicactus uncinatus  
Galeotti ex Pfeiff.) Backeb.  
1
963; Pilbeam, 1980; Taylor, 1985; Bravo y  
Endémica (A)  
Endémica y Rara  
Endémica (A)  
Sánchez, 1991; Powell y Weedin, 2004; Dicht  
y Luthy, 2005; Corbett, 2006). Finalmente se  
encuentran las no enlistadas en la norma; este  
inventario permitió detectar la existencia de  
siete especies de cactáceas en territorio  
estatal que no han sido incluidas en la NOM-  
059-SEMARNAT-2001 (DOF, 2001) ya que su  
distribución abarca superficies pequeñas,  
específicas y restringidas en el estado de  
Chihuahua. En el Cuadro 5 se muestran cada  
una de ellas, junto con una breve descripción  
de su ubicación.  
(
Mammillaria barbata Engelmann  
Mammillaria senilis Loddiges  
ex Salm-Dyck  
Opuntia polyacantha var. arenaria  
Endémica (Pr)  
(
Engelm.) B.D. Parfitt  
O. polyacantha var. trichophora (Engelm.  
Bigelow) J.M. Coulter  
Endémica  
&
Opuntia pottsii Salm-Dyck  
Endémica  
Peniocereus greggii (Engelm.)  
Britton y Rose  
No Endémica (Pr)  
Stenocactus multicostatus (Hildmann ex  
Schumann) Berger ex Backeb y Knuth  
Endémica  
3
1
Vol. V, No. 1 • Enero-Abril 2011 •  
TOUTCHA LEBGUE-KELENG, OSCAR A. VIRAMONTES-OLIVAS, RICARDO ABEL SOTO-CRUZ, MIRSOLAVA QUIÑÓNEZ-MARTINEZ, SALVADOR  
BALDERRAMA-CASTAÑEDA Y YADIRA EDITH AVIÑA-DOMÍNGUEZ: Cactáceas endémicas y raras del estado de Chihuahua, México  
Cuadro 4: Especies de cactáceas endémicas y raras del estado  
de Chihuahua.  
Conclusión  
Si bien todas las especies de cactáceas  
Especie  
Distribución  
merecen atención especial de parte de los  
tomadores de decisión, prestadores de servicio  
ambiental y de la comunidad en general para  
trabajar en la conservación, manejo y  
aprovechamiento sustentable de las mismas,  
tanto endémicas y raras, aún lo requieren más  
por ser únicas en sus requerimientos biológicos  
y ecológicos. Esta singularidad está reflejada  
en tener una especiación limitada, área de  
distribución restringida, hábitat y microclima  
específicos cuando son comparadas con el  
resto de las especies. La finalidad de este  
artículo es hacer hincapié sobre la existencia  
de estas particulares en los campos  
chihuahuenses y hacer un llamado a la  
sociedad en general para tomar conciencia de  
su presencia y respetarlas y evitar el saqueo  
indiscriminado, no solo de las cactáceas raras,  
sino de todas las especies en general.  
Coryphantha chihuahuensis  
Sierras y áreas adyacentes alrededor de  
la ciudad de Chihuahua.  
(Britton y Rose) A. Berger  
Restringida en mesetas centrales de los  
municipios de Valle de Rosario, El Tule,  
Carichí, Cuauhtémoc y otros.  
Coryphantha gracilis  
Bremer y Lau)  
(
Matorrales de médanos de Samalayuca,  
en el municipio de Juárez.  
Echinocactus parryi Engelmann  
Echinocereus adustus Engelmann  
Mesetas centrales por Belisario  
Domínguez, Nonoava, San Francisco de  
Borja.  
Matorrales desérticos micrófilos de Villa  
Echinomastus mariposensis Hester López, Jiménez, Villa Coronado y  
Camargo.  
Solo encontrada en bosques de pino-  
encino en los municipios de Temósachi y  
Urique.  
Mammillaria barbata Engelmann  
Mammillaria lindsayi R.T. Craig  
Bosque de pino-encino en los municipios  
de Ocampo, Moris, Chínipas y Urique.  
Exclusivo del bosque de pino-encino del  
Mammillaria santaclarensis Cowper cañón de Santa Clara, en el municipio de  
Namiquipa  
.
Opuntia polyacantha var. arenaria  
Engelm.) B.D. Parfitt  
Matorrales de los médanos de  
Samalayuca en el municipio de Juárez.  
(
Cuadro 5. Especies de cactáceas no consideradas en la NOM-  
59-SEMARNAT-2010 encontradas en los recorridos por el  
estado de Chihuahua.  
0
Agradecimientos  
La elaboración de este trabajo de  
investigación fue posible gracias a los apoyos  
financieros del Fondo Mixto Conacyt - Gobierno  
del Estado de Chihuahua 2006 – 01. A la  
Universidad Autónoma de Chihuahua a través  
de la Facultad de Zootecnia y Ecología, por  
proveer los medios necesarios para la  
realización de los recorridos en campo y en la  
recolección de la información de las especies  
de cactáceas en todo el estado de Chihuahua.  
Especie  
Localidad en el estado  
Coryphantha chihuahuensis  
Britton y Rose) A. Berger  
Municipio de Chihuahua y áreas  
adyacentes  
(
Reportada por Craig (1945) para el  
suroeste del estado.  
Mammillaria auritricha R.T. Craig  
Mammillaria canelensis R.T. Craig  
Mammillaria lindsayi R.T. Craig  
Mammillaria montensis R.T. Craig  
Municipios del suroeste del estado de  
Chihuahua.  
Municipios del suroeste del estado de  
Chihuahua.  
Municipios del límite con el estado de  
Sonora.  
Municipios de Jiménez, Camargo y  
Manuel Benavides en los límites con  
Coahuila.  
Literatura citada  
Mammillaria parensis R.T. Craig  
ALANÍS, F. y C. G. Velasco. 2008. Importancia de las cactáceas  
como recurso natural en el Noreste de México. Ciencia UANL.  
Vol. XI (001). UniversidadAutónoma de Nuevo León. Monterrey,  
México.  
Mammillaria santaclarensis Cowper Municipio de Namiquipa  
Con base en lo anterior, se sugiere realizar  
estudios rigurosos de tipo bio geográficos y  
genéticos para documentar cada especie y  
determinar causas por las cuales no han sido  
incluidas en la norma, o de lo contrario, si fue  
una omisión por falta de información pertinente  
y fidedigna sobre la distribución, legitimidad  
genética o abundancia, para proponer su  
posible inclusión en la misma.  
BRAVO, H. y M. Sánchez. 1991ª. Las cactáceas de México. Vol. II.  
Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F.  
BRITTON, N. L. and J. N. Rose. 1963. The cactaceae: descriptions  
and Illustrations of plants of the cactus family. Vol. I and II.  
Dover Publications, Inc., New York.  
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS  
DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE (CITES). 2009.Apéndice II. En línea.  
Disponible en: www.cites.org/esp/index.shtml. Accesada:  
enero 25 de 2001.  
CORBETT, T. L. 2006. Echinocereus Index. En Línea. Disponible  
en:  
http://www.echinocereus.de/index/index1.htm.  
Accesada: 15 de agosto del 2009.  
3
2
• Vol. V, No. 1 • Enero-Abril 2011 •  
TOUTCHA LEBGUE-KELENG, OSCAR A. VIRAMONTES-OLIVAS, RICARDO ABEL SOTO-CRUZ, MIRSOLAVA QUIÑÓNEZ-MARTINEZ, SALVADOR  
BALDERRAMA-CASTAÑEDA Y YADIRA EDITH AVIÑA-DOMÍNGUEZ: Cactáceas endémicas y raras del estado de Chihuahua, México  
CRAIG, R.T. 1945. The Mammillaria Handbook.Abbey Garden Press.  
Pasadena, California.  
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (DOF). 2010. Norma Oficial Mexicana  
NOM-059-SEMARNAT; Diario Oficial 2010. Secretaría de Medio  
Ambiental y Recursos Naturales. México, D.F.  
PAREDES, R.A., T. R. Van Devender, y R. S. Felger. 2000. Cactáceas  
de Sonora, México: su diversidad, uso y conservación.  
Arizona-Sonora Desert Press. Tucson, Arizona.  
PILBEAM, J. 1980. Mammillaria:ACollector’s Guide. Universe Books.  
New York.  
DICHT, R. F. y A. D. Luthy. 2005. Coryphantha. Springer-Verlag  
Berlin, Germany.  
GUZMÁN, U. S., M. Arias y P. Dávila. 2003. Catálogo de Cactáceas  
Mexicanas. UNAM-CONABIO. México.  
INEGI. 2003. Síntesis de Información Geográfica del Estado de  
Chihuahua. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e  
Informática. Primera Edición. México.  
INEGI. 2010. Mapa de agricultura y vegetación. En línea. Disponible  
en: http://mapserver.inegi.org.mx/geografia/espanol/estados/  
chih/agri. Accesada: Enero 15 de 2010.  
LEBGUE, K. T. 2005. Análisis de las comunidades vegetales de las  
Barrancas del Cobre, municipios de Batopilas, Urique,  
Chihuahua, usando un Sistema de Información Geográfica.  
Disertación Doctoral. Universidad Autónoma de Chihuahua.  
Chihuahua, México.  
POWELL, A. M. y J. F. Weedin. 2004. Cacti of the Trans-Pecos and  
adjacent areas. Texas Tech University Press. Lubbock, Tex.  
RZEDOWSKI, J. 1992. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica  
de México, In: La diversidad biológica de Iberoamérica I. Gonzalo  
Halffter (Comp.). Acta Zoológica Mexicana (n.s.) Volumen  
especial. México.  
TAYLOR, N. P. 1985. The Genus Echinocereus. The Royal Botanical  
Garden, Kew. Londres, Inglaterra.  
TIVY, J. 1971. Biogeography: a study of plants in the ecosphere.  
Oliver & Boyd Croythorn House. Edingburgh, UK.  
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS (UAT). 2008. La cooperación  
internacional como estrategia reguladora de cactáceas en  
peligro de extinción: Situación de las cactáceas en México.  
Disponible en: http://www.turevista.uat.edu.mx/N%FAmero%  
204/4-cactus-s.htm. Accesada: Enero 20 de 2010.  
Este artículo es citado así:  
Lebgue-Keleng, T., O.A. Viramontes-Olivas, R. A. Soto-Cruz, M. Quiñónez-Martinez, S. Balderrama-  
Castañeda yY. E. Aviña-Domínguez. 2011: Cactáceas endémicas y raras del estado de Chihuahua, México.  
TECNOCIENCIA Chihuahua 5(1): 27-33.  
Resúmenes curriculares de autor y coautores  
TOUTCHA LEBGUE KELENG. Maestro-investigador de tiempo completo con grado de doctor en ciencias en Recursos Naturales por la  
Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua. La licenciatura la realizó sobre el Manejo de Pastizales y la  
Maestría en Biología Vegetal, ambos grados obtenidos de la Universidad Estatal de Nuevo Mexico, USA. Desarrolla actividades de  
docencia e investigación; ha publicado más de 20 artículos arbitrados, capítulos en libros, memorias en extenso y varios libros, de  
los cuales destacan: La Flora de Fort Stanton, NM, en 1985; Gramíneas del Estado de Chihuahua en sus tres ediciones: 1986,  
1991 y 2002; Manual de Plantas Forrajeras, en 2005; Manual Práctico para la Identificación de las Plantas en los Agostaderos  
de Chihuahua en 2006; Manual de plantas para Jardines Desérticos en 2008; Buscando a Nelson en 2009; Una Guía de las  
Plantas Silvestres de la Región del Cañón de Cobre en 2009; Cactáceas de Chihuahua: Tesoro Estatal en Peligro de Extinción  
en 2010.  
OSCAR ALEJANDRO VIRAMONTES OLIVAS. Realizó sus estudios de licenciatura en la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad  
Autónoma de Chihuahua, obteniendo el título de Ingeniero Zootecnista (1981-1985). Cursó la maestría en Producción Animal, en el  
área de Reproducción y Genética Animal (1991-1993), en la misma institución con mención honorífica. Obtuvo su Doctorado por el  
Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) de 2005 a 2008, con el tema de Disertación  
«
Evaluación de las Propiedades Hidráulicas del Suelo Superficial Aplicando un Modelo de Escurrimiento en la Cuenca del Río  
Conchos» con mención honorífica. Laboró en el periodo 1986-1995 en la Facultad de Medicina de la UACH, como jefe del  
Departamento de Animales de Investigación. Ingresó a la Facultad de Zootecnia y Ecología de 1995 a la fecha en diversas áreas  
(Extensión y Difusión, Planeación, Reproducción y Genética y actualmente en Recursos Naturales y Ecología). Tiene un amplio  
trabajo editorial en diferentes medios de comunicación (Heraldo de Chihuahua, Norte de Chihuahua, revista el Pueblo de Chihuahua,  
Chihuahua Moderno, La Opción, NN Noticias en Radiorama de Chihuahua) y revistas científicas arbitradas e indexadas, sobre  
temas relacionados con el manejo de cuencas y agua. Autor de los libros La Rabia y el Manual para Determinar Erosión del Suelo  
a partir de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo, Aplicando Tecnología Geoespacial. Colaborador de los cuerpos académicos  
de Agua y Suelo, en el Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC y el CA-105 y CA-16 en la Facultad de Zootecnia y Ecología de la  
UACH. Ha sido ponente en varios congresos nacionales e internacionales, con temas relacionados con conservación de cuencas  
y la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo.  
RICARDO ABEL SOTO CRUZ. Maestro investigador de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua,  
obtuvo su licenciatura de Ingeniero Zootecnista en 1986 en la misma Facultad. En 1996, obtiene su maestría en Producción Animal  
con área mayor en Manejo de Pastizales con la tesis «Caracterización de la avifauna del pastizal mediano abierto en la parte central  
del estado de Chihuahua. Es maestro de tiempo completo en el Departamento de Recursos Naturales de la Facultad de Zootecnia  
y Ecología. Tiene un área de especialización en Manejo de Recursos Naturales (ornitología). Es autor y coautor de más de 30  
artículos, capítulos de libros y memorias científicas. Responsable y colaborador de proyectos de investigación nacionales y  
extranjeros. Actualmente dirige el proyecto: Los recursos naturales del rancho Teseachic, de la UniversidadAutónoma de Chihuahua.  
3
3
Vol. V, No. 1 • Enero-Abril 2011 •