Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable  
Artículo arbitrado  
Diseño de un sistema silvopastoril en zonas  
degradadas con mezquite en Chihuahua,  
México  
Design of a silvopastoral system in degraded areas with  
mesquite in Chihuahua, Mexico  
1
,4  
2
2
JULIO CÉSAR RÍOS-SAUCEDO , LUIS MANUEL VALENZUELA-NÚÑEZ , MIGUEL RIVERA-GONZÁLEZ ,  
2
3
RAMÓN TRUCÍOS-CACIANO Y GABRIEL SOSA-PÉREZ  
Recibido: Marzo 5, 2012  
Aceptado: Junio 14, 2012  
Resumen  
Abstract  
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la factibilidad de  
establecer un sistema silvopastoril en áreas degradadas con  
árboles de mezquite (Prosopis spp.) asociados con zacate buffel  
The aim of this study was to evaluate the feasibility of  
establishing a silvopastoral system in degraded areas with  
mesquite trees (Prosopis spp.) associated with buffel grass  
(Cenchrus ciliaris) and chamiso (Atriplex canescens). During  
2010, on the grounds of the Municipality of Las Animas, Aldama,  
Chihuahua, were evaluated characteristics of natural population  
of mesquite, forage production and survival of buffel grass in a  
plantation chamiso, drawn in contour strips. Population densities  
were low with an average of 85 trees per hectare. There were  
highly significant differences (P<0.01). Grass production in  
(
2
Cenchrus ciliaris) y chamizo (Atriplex canescens). Durante  
010, en el predio Las Ánimas del Municipio de Aldama,  
Chihuahua, se evaluaron características de la población natural  
de mezquite, producción de forraje del pasto buffel y  
sobrevivencia en una plantación de chamizo, establecidos sobre  
franjas en curvas a nivel. Las densidades de población fueron  
bajas, con un promedio de 85 árboles por hectárea. Se  
observaron diferencias altamente significativas (P<0.01). La  
producción de pasto aguas arriba y aguas abajo del bordo fue  
-2  
upstream and downstream of the board was (0.19 kg m ) and  
-2  
(0.09 kg m ) respectively. The chamiso was a survival of 65.4%  
in the evaluation 60 days after planting and 63.9% in the count  
made 150 days thereafter. The establishment of water  
catchment systems increased buffel grass productivity in the  
first year of evaluation of the silvopastoral system. The feasibility  
and productivity of rangelands through the application of this  
technology will be evaluated for several consecutive years to  
establish the performance of forage yield in grass and chamiso,  
as well as the profits of the mesquite with works of soil and  
water conservation.  
-2  
-2  
de 0.19 kg m y 0.09kgm respectivamente. El chamizo mostró  
una sobrevivencia de 65.4% en la evaluación realizada 60 días  
después de la plantación y 63.9% en el conteo efectuado 150  
días después de la misma. El establecimiento de sistemas de  
captación de agua incrementó la productividad del pasto buffel  
durante el primer año de evaluación del sistema silvopastoril. La  
factibilidad y productividad de los agostaderos mediante la  
aplicación de esta tecnología se evaluará durante varios años  
consecutivos para establecer el rendimiento de forraje en pasto  
y chamizo; así como los beneficios obtenidos por el mezquite  
con las obras de conservación de suelo y agua.  
Keywords: Prosopis, silvopastoral system, buffel grass,  
chamizo.  
Palabras clave: Prosopis, sistema silvopastoril, zacate buffel,  
chamizo.  
_
________________________________  
1
2
3
Campo Experimental Valle del Guadiana-INIFAP. Carretera Durango-El Mezquital km 4.5, C. P. 34170. Durango, Dgo. México.  
INIFAP. CENID-RASPA. Km 6.5 Margen Derecha Canal Sacramento. C. P. 35140. Gómez Palacio, Dgo., México.  
Sitio Experimental Aldama-Campana, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Carretera  
Chihuahua-Ojinaga km 33.5, C. P. 34170. Chihuahua, Chih. México.  
4
Dirección electrónica del autor de correspondencia: rios.julio@inifap.gob.mx.  
1
74  
 Vol. VI, No. 3  Septiembre-Diciembre 2012 •  
JULIO CÉSAR RÍOS-SAUCEDO, LUIS MANUEL VALENZUELA-NÚÑEZ, MIGUEL RIVERA-GONZÁLEZ, RAMÓN TRUCÍOS-CACIANO Y GABRIEL SOSA-PÉREZ:  
Diseño de un sistema silvopastoril en zonas degradadas con mezquite en Chihuahua, México  
Introducción  
os sistemas silvopastoriles intentan un manejo holístico de los recursos naturales, al  
asociar en un mismo terreno y de forma planeada una vegetación herbácea para la  
alimentación del ganado, con vegetación arbustiva y arbórea que pueda proveer  
L
impactos positivos sobre el ambiente (Musálem, 2001).  
Los árboles incluidos en el sistema  
silvopastoril pueden provenir de plantaciones  
comerciales, ser remanentes de las  
poblaciones naturales, o bien, formar parte de  
la regeneración de plantas adaptadas  
localmente (Nair, 1993; Sinclair, 1999). Existen  
diferentes sistemas silvopastoriles, con  
variaciones en la combinación e interacciones  
entre el componente vegetal y animal incluidos  
en los módulos. El mezquite (Prosopis spp.) es  
uno de los principales recursos naturales para  
los habitantes de las regiones desérticas del  
norte de México, quienes encontraron en esta  
planta múltiples beneficios (CONAZA-INE,  
aprovechamiento sustentable y la obtención de  
beneficios económicos para los productores, sin  
el deterioro y desaparición del recurso  
(Maldonado y de la Garza, 2000). Con base en  
las propiedades observadas en el mezquite, su  
utilidad económica e importancia en el  
ecosistema, es posible recomendarlo para su  
uso en un sistema silvopastoril. Esta especie,  
combinada con pasto y arbustos forrajeros  
mejorará los agostaderos, y con el manejo de  
una densidad de población adecuada será  
posible incrementar el rendimiento de biomasa  
en el pasto, mejorando los rodales y mejor  
producción de forraje para el ganado bovino y  
caprino.  
1
994). En las áreas rurales, los humanos  
obtienen del mezquite madera, leña y carbón.  
También se usa en la elaboración de postes  
para cercos, fabricación de muebles y  
producción de artesanías. El ganado doméstico,  
principalmente bovino y caprino, consume frutos  
Se han propuesto diferentes modelos  
silvopastoriles que permiten hacer uso  
sustentable de los diferentes ecosistemas  
presentes en México. Uno de los modelos  
puede incluir el mezquite, pastizal y chamizo,  
la cual es otra de las especies arbustivas que  
proporcionan alimentación al ganado  
doméstico. El pasto buffel se encuentra entre  
las especies de gramíneas introducidas en  
México que han mostrado adaptación en el  
pastizal semidesértico y alta producción de  
forraje en condiciones de estrés de humedad,  
a pesar de ser una especie invasora que  
desplaza a plantas nativas. El chamizo es una  
especie apreciada en las zonas semidesérticas  
debido a su adaptación y utilidad como forraje  
para el ganado doméstico (Saucedo, 2003). En  
regiones con disponibilidad hídrica limitada, es  
importante realizar obras que permitan la  
captación de agua de lluvia y reducción de la  
erosión del suelo. Los bordos en curvas a nivel  
es uno de los métodos más comunes para la  
retención de agua y suelo en regiones  
(
vainas) y hojas, las flores se utilizan en la  
producción apícola y la goma que exuda se  
aprovecha en la industria (Solís, 1997).  
La importancia ecológica del mezquite  
radica en su función como planta nodriza y para  
la anidación y reproducción de diferentes  
especies de animales silvestres. También, es  
una de las principales fuentes de materia  
orgánica para abonar el suelo en las áreas  
semidesérticas y con ello favorecer el  
crecimiento de diferentes especies vegetales  
del pastizal. A pesar de lo anterior, en muchas  
áreas de México la densidad poblacional del  
mezquite ha disminuido considerablemente  
debido a las actividades humanas. En  
Chihuahua se pierden alrededor de 340 ha  
anuales de mezquite (Trucíos, et al., 2010), por  
lo que resulta necesario fomentar su  
1
75  
Vol. VI, No. 3  Septiembre-Diciembre 2012 •  
JULIO CÉSAR RÍOS-SAUCEDO, LUIS MANUEL VALENZUELA-NÚÑEZ, MIGUEL RIVERA-GONZÁLEZ, RAMÓN TRUCÍOS-CACIANO Y GABRIEL SOSA-PÉREZ:  
Diseño de un sistema silvopastoril en zonas degradadas con mezquite en Chihuahua, México  
semidesérticas. El objetivo de este trabajo de  
investigación fue evaluar la productividad de un  
sistema silvopastoril para zonas áridas  
parcialmente degradadas, donde interactúan  
mezquite, chamizo y zacate buffel.  
El subsoleo se realizó aguas arriba y aguas  
abajo del bordo, por lo que se formó una franja  
de siete metros de ancho, con un bordo en el  
centro y roturaciones del suelo en ambos lados.  
Las obras de conservación se realizaron el 20  
de julio de 2010; al mismo tiempo, se sembró  
zacate buffel (Cenchrus ciliaris). El pasto buffel  
fue introducido a México desde los Estados  
Unidos de América y es originario de África del  
Norte, Madagascar, Islas Canarias, Arabia y  
Pakistán. Este pasto muestra amacollamiento,  
macollos que nacen del nudo basal y de los  
nudos inferiores, tolera la sequía, es de amplia  
adaptabilidad, ya que es posible producirlo  
desde el nivel del mar hasta una altitud de 2000  
m; además, puede crecer en regiones de baja  
precipitación anual, con una mínima de 270 mm  
Materiales y métodos  
El módulo silvopastoril se encuentra  
localizado en el predio particular Las Ánimas  
del municipio de Aldama, Chihuahua, México,  
situado en las coordenadas 29° 02’ 54" Norte y  
105° 59’ 16" Oeste. El sitio se encuentra a una  
altitud de 1234 m y la pendiente del terreno varía  
entre 10 y 15%. El clima predominante en la  
región es el semidesértico con régimen de  
lluvias en verano [BS1kw (w) (e)] y la  
temperatura media anual varía entre 18 y 22 °C.  
La precipitación pluvial acumulada anual oscila  
entre 200 y 300 mm, y se tiene un régimen de  
lluvias en verano, precipitación invernal menor  
a 5% del registro anual y un verano cálido  
(Bodgan, 1977). La siembra del pasto buffel fue  
realizada al voleo sobre toda la franja, con una  
densidad de siembra de 8 kg de semilla por ha.  
El costo de las obras de captación de agua y el  
establecimiento del zacate buffel fue de 1,300  
pesos mexicanos por ha; dicho monto incluyó  
la adquisición de semilla, siembra y renta de la  
maquinaria.  
(García, 1987). La superficie del módulo es de  
cuatro hectáreas, con suelo prácticamente  
desnudo y densidades bajas de árboles jóvenes  
de mezquite (Prosopis spp.). Se determinaron  
las características de los árboles de mezquite,  
entre las que se incluyó el número de árboles  
por hectárea, diámetro basal del tallo, altura,  
número de tallos y diámetro promedio de la copa.  
El rendimiento de forraje del pasto buffel,  
expresado en base a materia seca, se evaluó  
al final de la época de lluvias en la última semana  
de octubre de 2010. Durante el muestreo, se  
realizaron cortes del pasto al ras del suelo,  
En toda la superficie del módulo se  
elaboraron obras de captación de agua y  
conservación de suelo, las cuales consistieron  
en bordos construidos conforme a las curvas a  
nivel. Se utilizó maquinaria (bulldozer) con la  
cuchilla ligeramente inclinada, para dejar un  
bordo de 40 cm de altura. Sobre las bandas  
formadas con la cuchilla de la maquinaria, se  
pasaron tres ganchos de riper (subsoleo) para  
remover el suelo y facilitar el establecimiento  
de la plantación de chamizo (Atriplex  
canescens). Se seleccionó el chamizo debido  
a que es un arbusto típico de los matorrales del  
norte de México, el cual ofrece forraje rico en  
proteínas durante la época de sequía y es  
altamente preferido por el ganado bovino y  
caprino (Saucedo, 2003).  
2
tomando como referencia cuadrantes de 1 m  
que fueron ubicados de manera aleatoria en  
cada franja. Se tomaron ocho repeticiones en  
cada franja, divididas en cuatro muestras aguas  
arriba y otras cuatro aguas abajo del bordo de  
captación de agua. Se evaluaron un total de siete  
franjas, que consistieron en 56 observaciones,  
equivalentes a 28 muestras aguas arriba y otras  
tantas aguas abajo. Después del corte, en cada  
muestra se determinó la densidad de tallos, los  
cuales se colocaron en una estufa de aire  
forzado a temperatura constante de 60 °C,  
hasta obtener peso constante de la biomasa  
(materia seca).  
Se utilizó un diseño completamente  
aleatorizado con dos tratamientos (aguas arriba  
1
76  
 Vol. VI, No. 3  Septiembre-Diciembre 2012 •  
JULIO CÉSAR RÍOS-SAUCEDO, LUIS MANUEL VALENZUELA-NÚÑEZ, MIGUEL RIVERA-GONZÁLEZ, RAMÓN TRUCÍOS-CACIANO Y GABRIEL SOSA-PÉREZ:  
Diseño de un sistema silvopastoril en zonas degradadas con mezquite en Chihuahua, México  
y aguas abajo) y 28 repeticiones, lo que dio un  
total de 56 unidades experimentales. Las  
variables de respuesta fueron rendimiento de  
forraje y densidad de tallos m . Para la  
comparación múltiple de medias se utilizó la  
diferencia mínima significativa (DMS),  
seleccionándose como nivel de significancia el  
La evaluación de las características  
dasométricas de la población de mezquite  
mostró valores promedio de 5.2 cm del diámetro  
basal, 2.2 m de altura y 2.7 m para el diámetro  
medio de la copa. Dichos resultados,  
registrados en el muestreo de la población de  
mezquite, corresponden a un área en  
recuperación donde predominan árboles  
jóvenes de mezquite de porte bajo, de baja  
densidad de población y plantas que en  
promedio producen 2-3 tallos. En evaluaciones  
posteriores se establecerá la capacidad de  
recuperación de la población de mezquite y se  
determinará la influencia del sistema de manejo  
sobre el crecimiento y productividad de la  
especie.  
-
2
5
% (=0.05). Como referencia, también se  
tomaron muestras en el terreno sin remoción  
del suelo, así como de la siembra de pasto y  
plantación de chamizo; el objetivo de este  
muestreo fue comparar la producción de forraje  
con la del pasto nativo presente en las áreas  
sin intervención.  
La plantación de chamizo se realizó el 20  
de agosto de 2010, después de las primeras  
lluvias del temporal; esto permitió contar con  
suficiente humedad en el suelo para facilitar el  
establecimiento de esta especie. Las plantas  
de chamizo, las cuales tenían un altura  
promedio de 20 cm, fueron producidas bajo  
condiciones de vivero, el cual se cubrió con  
malla sombra 35%. Las plantas fueron  
colocadas en contenedores bolsas negras de  
polietileno con 5 kg de capacidad. Como  
sustrato, fue utilizada una mezcla de tierra de  
monte y arena de río en una proporción 50:50,  
tomando como base el peso. La plantación se  
realizó sobre las líneas de subsoleo, mediante  
Cuadro 1. Características de la población de mezquite en una  
parcela silvopastoril.  
Superficie  
del módulo  
(ha)  
Diámetro  
medio de  
copa (m)  
Densidad  
Plantas ha )  
Diámetro basal  
medio (cm)  
Altura  
(m)  
Predio  
-1  
(
Las Ánimas  
4
85  
5.2  
2.2  
2.7  
Como se puede apreciar en los Cuadros 2  
y 3, se observaron diferencias significativas  
(P<0.01) para la producción de forraje de pasto  
buffel entre los tratamientos aguas arriba, cuya  
-
1
-2  
media fue de 1,900kg ha (0.19 kg m ), y aguas  
abajo del bordo de captación de agua de lluvia,  
2
la apertura de cepas de 1 m a una profundidad  
-
1
con una producción promedio de 900 kg ha  
(
de 35-45 cm y una distancia entre líneas y  
plantas de 0.90 m y 3 m respectivamente. Se  
evaluó la sobrevivencia 60 y 150 días después  
de la plantación. Para ello se tomaron seis  
hileras al azar, en las cuales se contabilizó el  
número de plantas vivas y se estimó el  
porcentaje de sobrevivencia promedio para todo  
el lote.  
-2  
0.09 kg m ). Los resultados obtenidos para la  
producción de forraje son bajos en comparación  
con los reportados en otros trabajos de  
investigación (Morales et al., 2006), donde se  
-
1
registraron rendimientos de 1-6 t ha para  
regiones similares, mientras que para  
condiciones de riego se han reportado valores  
-
1
de 6-9 t ha de forraje (García et al., 2007) con  
diferentes genotipos de pasto buffel. El bajo  
rendimiento obtenido en este trabajo se atribuyó  
al establecimiento reciente de las poblaciones  
de pasto, así como también a la baja  
precipitación (287 mm) registrada durante la  
estación de crecimiento (julio-octubre), que  
influyó de forma negativa en el tratamiento aguas  
abajo del bordo de captación. Además, se  
Resultados y discusión  
La densidad de población media de  
-1  
mezquite fue de 85 arbustos ha (Cuadro 1),  
valor que puede considerarse bajo si se  
-
1
compara con los 500-600 árboles ha  
reportados para el estado de Chihuahua por  
otros investigadores (Valenzuela et al., 2010).  
1
77  
Vol. VI, No. 3  Septiembre-Diciembre 2012 •  
JULIO CÉSAR RÍOS-SAUCEDO, LUIS MANUEL VALENZUELA-NÚÑEZ, MIGUEL RIVERA-GONZÁLEZ, RAMÓN TRUCÍOS-CACIANO Y GABRIEL SOSA-PÉREZ:  
Diseño de un sistema silvopastoril en zonas degradadas con mezquite en Chihuahua, México  
observó un incremento en la variación dentro  
de cada tratamiento, lo cual se reflejó en la  
magnitud del coeficiente de variación.  
buffel. Los resultados muestran la influencia de  
las obras de captación de agua de lluvia en el  
incremento de la productividad de las gramíneas  
utilizadas como forraje en el pastizal  
semidesértico. Se observó que en las áreas  
aguas arriba del bordo es posible incrementar  
Cuadro 2. Cuadrados medios del análisis de la varianza para  
variables evaluadas en pasto buffel.  
5
3% el rendimiento de forraje en comparación  
Fuente de  
Variación  
Producción de  
forraje (kg.m )  
Densidad  
(tallos.m )  
GL  
-2  
-2  
con el tratamiento aguas abajo. Además, las  
muestras tomadas en las áreas sin intervención  
mostraron una producción promedio de forraje  
Tratamientos  
Repetición  
Error  
1
27  
27  
--  
0.16**  
111.4 n.s.  
36.2  
57.8  
22.1  
--  
0.01  
0.01  
0.14  
0.05  
62.4  
-2  
de 0.04 kg m , lo cual representa una reducción  
del 53% con respecto al rendimiento obtenido  
aguas abajo del bordo, y 79% con respecto a la  
productividad registrada aguas arriba del bordo  
de captación de agua. Las obras de retención  
de agua y suelo influyeron favorablemente en el  
rendimiento de pasto buffel, aunque es necesario  
evaluar la respuesta en ciclos de crecimiento  
posteriores. De confirmarse lo anterior, el  
incremento de producción de los pastizales del  
estado de Chihuahua beneficiará la producción  
bovina y caprina, además se contribuirá en la  
conservación de los recursos naturales.  
Promedio  
DMS0.05  
CV (%)  
--  
--  
34.4  
*
DMS = Diferencia mínima significativa; CV= Coeficiente de  
variación; GL = Grados de libertad (número de sujetos en la  
muestra); **altamente significativo y n.s.= no significativo.  
Cuadro 3. Producción de forraje y densidad de tallos evaluada  
en pasto buffel aguas arriba y abajo del bordo.  
Producción de  
Densidad  
Tratamiento  
La sobrevivencia del chamizo fue de 65.4%  
en la evaluación realizada 60 días después de  
la plantación, y 63.9% en el conteo efectuado  
150 días después de la misma. El porcentaje  
es aceptable si se consideran otros trabajos de  
investigación realizados con chamizo, en los  
cuales se observaron valores de sobrevivencia  
desde 85% en las islas de fertilidad con Larrea,  
y hasta 33% en las islas de fertilidad sin cubierta  
vegetal (Pérez et al., 1992). Durante el año de  
-2  
-2  
forraje (kg.m )  
(tallos.m )  
Aguas arriba del bordo  
Aguas abajo del bordo  
Promedio  
0.19ª  
21a  
0.09b  
24a  
0.14  
0.05  
62.4  
23  
--  
*
DMS0.05  
CV (%)  
34.4  
*
DMS = Diferencia mínima significativa; CV= Coeficiente de  
variación, literales diferentes en la misma columna muestran  
diferencias estadísticamente significativas.  
a-d  
2
011 se continuarán las evaluaciones para  
establecer la sobrevivencia del chamizo y, si es  
necesario, se replantarán los sitios que hayan  
quedado descubiertos para alcanzar una  
densidad de población aceptable (3,700 plantas  
ha ). Además, se continuará con la evaluación  
del crecimiento, sobrevivencia y productividad  
de las diferentes especies establecidas en el  
sistema silvopastoril para determinar la  
factibilidad de su implementación en las amplias  
áreas de pastizal del estado de Chihuahua. De  
forma paralela se evaluará el impacto ecológico  
y productivo del sistema de captación de agua  
de lluvia y conservación del suelo.  
Se observó similitud estadística entre  
tratamientos para el número de tallos m , con  
1 tallos en el sitio aguas abajo y 24 en el área  
-2  
-
1
2
aguas arriba del bordo de retención de humedad.  
El número de tallos fue bajo, en comparación con  
los reportados en otros trabajos de investigación,  
donde se reportan valores desde 686 hasta 2,343  
-2  
tallos m (Beltrán et al., 2002). Se espera que en  
muestreos subsecuentes se incremente la  
producción de biomasa y la densidad de tallos a  
medida que se propague la población de pasto  
1
78  
 Vol. VI, No. 3  Septiembre-Diciembre 2012 •  
JULIO CÉSAR RÍOS-SAUCEDO, LUIS MANUEL VALENZUELA-NÚÑEZ, MIGUEL RIVERA-GONZÁLEZ, RAMÓN TRUCÍOS-CACIANO Y GABRIEL SOSA-PÉREZ:  
Diseño de un sistema silvopastoril en zonas degradadas con mezquite en Chihuahua, México  
MALDONADO, A., L. J.;F. E. de la Garza P. 2000. El Mezquite en  
Conclusiones  
México: Rasgos de importancia productiva y necesidades de  
desarrollo. In: J. Frías H.; V. Olalde P.; J. Vernon C. (eds.). El  
mezquite árbol de usos múltiples. Estado actual del  
En el estado de Chihuahua, México, existen  
posibilidades para la implementación de  
sistemas silvopastoriles que incluyan mezquite,  
pasto buffel y chamizo. Es necesario evaluar  
durante varios años el sistema silvopatoril para  
corroborar su influencia en el crecimiento y  
productividad de las especies vegetales  
incluidas en el módulo. El establecimiento de  
sistemas de captación de agua incrementó la  
productividad del pasto buffel durante el primer  
año de evaluación del sistema silvopastoril.  
conocimiento en México. Universidad de Guanajuato, México.  
p. 37-50.  
MORALES, R., R.; R. G. Ramírez; G. J. García D.; H. González R.  
2006. Nutrient content and in situ disappearance in genotypes  
of buffelgrass (Cenchrus ciliaris L). Journal of Applied Animal  
Research 29: 17-22.  
MUSÁLEM, S .M .A. 2001. Sistemas Agrosilvopastoriles: Una  
alternativa de desarrollo rural para el trópico mexicano  
Universidad Autónoma Chapingo. División de Ciencias  
Forestales. Chapingo, México. p. 95.  
NAIR, P.K.R. 1993. Agroforestería. Centro de Agroforestería para  
el Desarrollo Sostenible. Universidad Autónoma Chapingo.  
Chapingo, México. 543p.  
PÉREZ, R., L.; R. Nava C.; J. R. Reynaga V.; R. Jiménez S. 1992.  
Sobrevivencia de plántulas de Atriplex canescens (Pursh.)  
Nutt: Efecto de la “isla de fertilidad”. Agraria 8: 189-200.  
PESO, D.; M. Ibrahim. 1998. Sistemas silvopastoriles. Módulo de  
Enseñanza Agroforestal Núm. 2. Colección Módulos de  
Enseñanza Agroforestal. CATIE.Turrialba, Costa Rica. 258 p.  
SAUCEDO, T., R.A. 2003. Guía técnica para el establecimiento y  
utilización de plantaciones de chamizo. Folleto Núm. 10. INIFAP-  
Campo Experimental. 17 p.  
SINCLAIR, F. 1999.A general classification of agroforestry practice.  
Agroforestry Systems 46:161-180.  
SOLÍS, G., G. 1997. Evaluación poblacional actual del mezquite y  
palo fierro en ambientes áridos sujetos a un aprovechamiento  
continuo. CONACYT. 3888-N9401. Informe Final de Proyecto.  
Hermosillo, Sonora. 86 p.  
TRUCÍOS, C., R.; J. C. Ríos S.; L. M. Valenzuela N.; G. Sosa P.; R.  
Rosales S.; J. Estrada A. 2010. Superficie actual vegetada  
por mezquite en cuatro entidades del Norte-Centro de México.  
Memoria de la XXII Semana Internacional de la Agronomía  
FAZ-UJED. Gómez Palacio, Durango, Méx. p. 503-507.  
VALENZUELA, N., L. M.; J. C. Ríos S.; R. Trucíos C.; G. Sosa P.; R.  
Rosales S. 2010. Caracterización dasométrica de rodales de  
mezquite en ocho municipios del Norte-Centro de México.  
Memoria de la XXII Semana Internacional de la Agronomía  
FAZ-UJED. Gómez Palacio, Durango, México. p. 138-142.  
Agradecimientos  
Se agradece el apoyo económico otorgado  
por el Fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT.  
Literatura Citada  
BELTRÁN, L., S.; J. Pérez P.; A. Hernández G.; E. García M.; J. G.  
Herrera H. 2002. Respuesta fisiológica del pasto buffel  
(
Cenchrus ciliaris L.) a diferentes alturas de defoliación.  
Agrociencia 36: 547-556.  
BODGAN, A. V. 1977. Tropical pasture and fodder plants (grasses  
and legumes). Pub. Longman Inc. New York, USA. p.264.  
CONAZA-INE (Comisión Nacional de Zonas Áridas-Instituto  
Nacional de Ecología). 1994. Mezquite Prosopis spp. Cultivo  
alternativo para las zonas áridas y semiáridas de México.  
México, D. F. 31 p.  
GARCÍA, M., E. 1987. Modificaciones al sistema de clasificación  
climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la  
República Mexicana). 4a. ed. Enriqueta García de Miranda.  
México, D. F. 217 p.  
GARCÍA, D., G. J.; R. G. Ramírez L.; R. Morales R.; G. García D.  
2
007. Ruminal digestion and chemical composition of new  
genotypes of buffelgrass (Cenchrus ciliaris L.) under irrigation  
and fertilization. Interciencia 32: 349-353.  
Este artículo es citado así:  
Ríos-Saucedo, J. C., L. M. Valenzuela-Núñez, M. Rivera-González, R. Trucíos-Caciano y G. Sosa-Pérez.  
2
012: Diseño de un sistema silvopastoril en zonas degradadas con mezquite en Chihuahua, México.  
TECNOCIENCIA Chihuahua 6(3):174-180.  
1
79  
Vol. VI, No. 3  Septiembre-Diciembre 2012 •  
JULIO CÉSAR RÍOS-SAUCEDO, LUIS MANUEL VALENZUELA-NÚÑEZ, MIGUEL RIVERA-GONZÁLEZ, RAMÓN TRUCÍOS-CACIANO Y GABRIEL SOSA-PÉREZ:  
Diseño de un sistema silvopastoril en zonas degradadas con mezquite en Chihuahua, México  
Resúmenes curriculares de autor y coautores  
JULIO CESAR RÍOS SAUCEDO. Terminó su licenciatura en 2003, año en que le fue otorgado el título de Ingeniero Forestal por la Universidad  
Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). Realizó su posgrado en Ia Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma  
de Nuevo León, donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias Forestales en 2005. Desde 2008 a la fecha labora en el Instituto  
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) como investigador titular dentro del Programa de Manejo  
Forestal Sustentable y Servicios Ambientales, Su área de especialización es el Manejo de Zonas Áridas y Manejo de Cuencas. Ha  
dirigido 2 tesis de licenciatura, Es autor de 1 Libro Técnico, Autor y coautor de 27 artículos científicos, 5 Folletos Técnico, 2 Folletos  
para Productores, 30 ponencias en congresos nacionales e internacionales, y 7 capítulos de libros científicos; además, ha  
impartido 2 conferencias por invitación. Es responsable de 2 proyectos de investigación de cobertura regional y ha colaborado en  
6
proyectos de investigación financiados por fuentes externas. Es árbitro de 2 revistas científicas de circulación internacional.  
LUIS MANUEL VALENZUELA NÚÑEZ. Terminó su licenciatura en 1998, año en que le fue otorgado el título de Ingeniero Agrónomo por la  
Universidad Autónoma Chapingo (UACH). Realizó su posgrado en Ia misma institución, donde obtuvo el grado de Maestro en  
Ciencias Forestales en 2001, y el grado de Doctor en Biología Vegetal y Forestal en 2006 por la Universidad Henri Poincaré Nancy  
1. De 2006 a 2012 laboró en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias como investigador titular  
dentro de la Red nacional de Innovación en Servicios Ambientales. De 2009 a 2012 laboró como profesor por asignatura en la  
Escuela Superior de Biología de la Universidad Juárez del Estado de Durango y con la transformación de dicha Escuela a Facultad  
de Ciencias Biológicas se incorpora como catedrático de tiempo completo a partir de 2012. Es miembro del Sistema Nacional de  
Investigadores desde 2012 (Nivel Candidato). Su área de especialización es biología y ecología de comunidades vegetales. Ha  
dirigido 11 tesis de licenciatura, 3 de maestría y 1 de doctorado. Es autor y coautor de 74 artículos científicos, 55 ponencias en  
congresos, y 12 capítulos de libros científicos; además ha impartido 9 conferencias por invitación y ha colaborado en 4 proyectos  
de investigación financiados por fuentes externas. Es árbitro de tres revistas científicas de circulación internacional.  
RAMÓN TRUCÍOS CACIANO. Terminó la licenciatura en el 2000, titulándose como Ingeniero agrónomo con especialidad en zonas áridas en  
la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas de la Universidad Autónoma Chapingo (URUZA-UACH). Realizó su posgrado en  
Recursos Naturales y medio Ambiente en la URUZA-UACH de 2002-2004. Laboró como asistente de investigación en el Centro  
Nacional de Investigación Disciplinario en RelaciónAgua-Suelo-Planta-Atmósfera del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales  
Agrícolas y Pecuarias (CENID-RASPAINIFAP) de 2005 a 2008 y labora como investigador en el mismo Centro de Investigación desde  
mayo de 2008 como Investigador Titular. Su área de desempeño es el manejo de recursos naturales a través de herramientas como  
Sistemas de Información Geográfica, sensoria remota y ha trabajado con modelos hidrológicos y de transporte de nutrientes en el  
suelo (SWAT, LEACHM, NLEAP). Ha publicado 3 libros como editor y autor en capítulos. Ha publicado 44 artículos científicos en  
revistas con arbitraje. Ha codirigido una tesis de Maestría, tres de licenciatura y asesorado dos tesis de licenciatura. Actualmente  
se encuentra colaborando en 2 proyectos de investigación delimitando las áreas agrícolas de distritos de riego y evaluando  
modelos de cambio climático para el Norte. Centro de México.  
MIGUEL RIVERA GONZÁLEZ. Terminó la licenciatura en el 1984, titulándose como Ingeniero agrónomo con especialidad en Uso y  
Conservación del Agua en la Escuela Superior de Agricultiura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).  
Realizó su posgrado en Irrigación y Drenaje Agrícola en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de 2004-2008. Labora como  
Investigador titular C en el Centro nacional de Investigación Disciplinaria en la RelaciónAgua Suelo PlantaAtmosfera (CENID-RASPA)  
del INIFAP. Su área de desempeño es Ingeniería de Riego, Salinidad de Suelos y Agua y Nutrición Vegetal. Ha desarrollado dos  
programas computacionales, uno para simulas funciones de producción de cultivos regados con aguas salinas y otro para el  
diseño del riego por goteo sub-superficial para la producción de forrajes, ha publicado dos capítulos de libros, ha desarrollado  
tecnología (fichas tecnológicas) para la producción de forrajes en riego por goteo sub-superficial y tecnología en uso y manejo del  
agua para maximizar la producción de nuez. Ha publicado más de 50 artículos científicos en revistas con arbitraje. Ha dirigido y  
codirigido 5 tesis: tres de licenciatura y 2 de maestría. Actualmente se encuentra colaborando en 2 proyectos de investigación, uno  
en nutrición vegetal y otro en ingeniería de riego utilizando modelos de simulación tales como el RIGRAV y SIRMOD para determinar  
eficiencia en módulos de riego del distrito 017 de la Región Lagunera.  
1
80  
 Vol. VI, No. 3  Septiembre-Diciembre 2012 •