LUISA YOLANDA QUIÑONES-MONTENEGRO, EDUARDO HERRERA-PERAZA Y LAURA ORTEGA-CHÁVEZ: Fabricación de un detector de
N O a base de un polímero conductor
2
Tratándose de electrolito sólido, la polianilina
PANI) es uno de los polímeros conductores de
estructura química, resulta muy difícil para el
PANI volver a su estado original (Elizalde et al.,
2008). Sin embargo, si la interacción del gas
con el polímero produce únicamente una
adsorción y no una absorción, el enlace puede
ser disociado con el aumento de temperatura
del sistema (Yan et al., 2006). Basándose en
estas características, se han podido desarrollar
dispositivos capaces de detectar la presencia
de distintos gases, y su reversibilidad depende
de las características de los materiales
empleados.
(
mayor interés debido a su estabilidad química y
alta conductividad; sensores de gas basados
en materiales PANI han atraído una atención
considerable en los últimos años debido a sus
propiedades (Natta y Mazzanti, 1960); la
conductividad del PANI depende de la capacidad
de transporte de portadores de carga a lo largo
de la espina dorsal del polímero (Natta et al.,
1958; Ito et al., 1974). Así, las moléculas PANI
fácilmente pueden reaccionar ante la presencia
de agentes reductores y oxidantes y cambiar
su conductividad a temperatura ambiente
Materiales y métodos
(
Fatmanur et al., 2002). La respuesta del sensor
Para la síntesis del PANI se utilizó
monómero de anilina al 99%, sulfonato estireno
de sodio como agente oxidante, ácido clorhídrico
como ácido protónico y persulfato de amonio
utilizado como el iniciador del proceso de
polimerización.
puede deberse a la absorción o adsorción del
N O en la película de PANI, ambos procesos
2
podrían manifestar un cambio en la resistencia
eléctrica del polímero, sin embargo, la
reversibilidad del efecto resulta muy diferente
para cada caso. La adsorción es distinta a la
absorción (Figura 2) y entre ambas debe
establecerse una clara diferencia. En este
último proceso la sustancia no se retiene en la
superficie, sino que pasando a través penetra y
se distribuye por todo el cuerpo de un sólido o
líquido. Así sucede con el agua absorbida por
una esponja; mientras que varios gases son
adsorbidos por el negro de humo. Cuando existe
duda del proceso que tiene lugar, se emplea el
término sorción (Levenspiel, 2002).
Las pruebas fueron realizadas en el
laboratorio de celdas del Centro de Investigación
en Materiales Avanzados (CIMAV), con apoyo
del laboratorio de química de polímeros. Para
la elaboración del dispositivo se utilizó una
película de cobre, compuesta de dos partes en
forma de peines, cada uno con una longitud de
1
cm y con una separación entre cada diente
de 1 mm; el área total del dispositivo es de 1
2
cm . Los peines de cobre fueron considerados
uno como electrodo de trabajo y otro como el
contralectrodo; entre ellos se depositó el PANI,
el cual se consideró el electrolito sólido y sobre
el cual se realizaron las mediciones de cambio
de resistencia eléctrica (Figura 3). Para las
pruebas de voltametría se agregó una película
Figura 2. Diferencia entre absorción y adsorción.
2
de níquel-fósforo con un área de 30 mm sobre
uno de los electrodos de cobre, logrando así un
tercero, el cual se utilizó como electrodo de
referencia.
Cada estado redox de la polianilina está
asociado con una estructura electrónica
específica, y el proceso de absorción de
diferentes moléculas puede detectarse por sus
cambios en la resistencia y/o conductividad
eléctricas y debido a la alteración de la
Síntesis de Polianilina. Ésta fue sintetizada
a través de la polimerización oxidativa en el
estado de oxidación de la base de esmeraldina.
La síntesis se basa en la oxidación química de
la anilina mediante el uso de un agente
oxidante.
2
7
•
Vol. VII, No. 1 • Enero-Abril 2013 •