J.G. MEXAL Y E. HERRERA: Impactos potenciales del cambio climático en la producción de nuez en la Región del
Noroeste de México y Suroeste de Estados Unidos
Cualquier cambio climático, si se vincula
particularmente con el aumento de los niveles
se presente, que las aspersiones recomen-
dadas de zinc son aplicadas, y que las
aplicaciones de fósforo son adecuadas para
generarATP en abundancia para la fotosÃntesis.
Por consiguiente, el productor puede optimizar
el beneficio de los niveles crecientes de CO2
mediante el manejo adecuado de su cultivo.
de CO , puede impactar potencialmente la
2
agricultura. Esto es especialmente cierto para
las regiones del suroeste de Estados Unidos
deAmérica (E.U.A.) y el noroeste de México (en
lo sucesivo, referido a estas dos regiones como
la «Región del Oeste») donde la producción de
la nuez es un componente fundamental de la
agricultura de la región. Existen más de 90,000
hectáreas de nogales en la Región del Oeste,
con un valor anual de producción superior a los
El rendimiento de los cultivos agronómicos
se ha incrementado últimamente hasta 33%
(Zinati, 2011) con el aumento de los niveles de
CO , pero ha habido poca investigación de largo
2
plazo en cultivos perennes, tales como el nogal.
La investigación en cultivos silvÃcolas indica que
una mejora del crecimiento de alrededor del 5%
puede esperarse en el largo plazo: 2 a 5 años
(Bloom, 2009). Este aumento se producirá sin
cambiar las prácticas de riego (no obstante los
cambios de temperatura asociados). Por tanto,
la eficiencia en el uso del agua (EUA) aumentará.
Sin embargo, a medida que las reacciones
fotosintéticas se vuelvan más eficientes con la
$7 mil millones de pesos al año (NMDA, 2010;
SAGARPA, 2011).
El objetivo de este artÃculo es abordar varias
cuestiones, enfocándonos en la Región del
Oeste:
¿
¿
¿
Está aumentando el CO atmosférico?
2
El clima se está calentando?
Se espera que la precipitación anual
disminuya?
mayor disponibilidad de CO , la foto-respiración
2
¿El clima se está haciendo cada vez más
puede inhibirse. La foto-respiración es necesaria
variable (extremoso)?
para convertir el nitrógeno-NO en nitrógeno
3
orgánico (aminoácidos); este último es necesario
para la sÃntesis de proteÃnas (Bloom, 2009). Los
beneficios potenciales del aumento de los
¿
Qué significa todo esto para el manejo de
los nogales, particularmente para los problemas
de plagas?
niveles de CO pueden requerir ajustes en la
2
CO atmosférico
nutrición del nogal para poder obtener totalmente
los beneficios de una mayor fotosÃntesis y
mayor eficiencia en el uso del agua. Esto
probablemente podrÃa significar hacer ajustes
al programa de fertilización nitrogenada y a la
nutrición foliar si la absorción y transporte de la
raÃz es una limitante.
2
Los niveles de bióxido de carbono han
aumentado constantemente desde el siglo XIX
(1800’s). En el año 2007, los niveles de CO2
alcanzaron 385 ppm y se pronosticaba que
llegarÃa a 450 ppm en el año 2050. En mayo de
2013, los niveles de CO alcanzaron 400 ppm,
2
y ahora se espera que el objetivo de 450 ppm
pueda ser alcanzado en el año 2030 (Zinati,
Calentamiento climático
2011). En lo general, se acepta que el aumento
Sin duda que la temperatura global se ha
calentado en los últimos 35 años. Desde 1980,
se han registrado 19 de los 30 años más
calientes (Cuadro 1). En varios de esos años,
se registró un número récord de dÃas en los
cuales la temperatura sobrepasó los 38 °C. El
calentamiento en los últimos 30 años fue
precedido por casi 30 años sin ninguna anomalÃa
en la temperatura. Sin embargo, antes de esto
de los niveles de CO beneficiará a la
2
agricultura, debido a que el CO limita la
2
reacción fotosintética. Esto supone que otros
factores no son limitantes; por ejemplo, que el
riego es adecuado para mantener los estomas
abiertos, que la fertilización nitrogenada es
adecuada para producir la cantidad suficiente
de la enzima necesaria para que la fotosÃntesis
1
64
• Vol. VII, No. 3 • Septiembre-Diciembre 2013 •