JAIME M. ORTEGA-MALDONADO, DÁMARIS L. OJEDA-BARRIOS, JAIME J. MARTÍNEZ-TÉLLEZ, ADRIANA HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, TERESITA DE JESÚS
RUIZ-ANCHONDO, Y DALILA J. ESCUDERO-ALMANZA: Aspectos relevantes sobre la bioquímica y la fisiología del fierro en plantas
Introducción
l hierro (Fe) es un elemento químico perteneciente a los elementos de transición. Es
+2
+3
absorbido por las raíces como Fe y Fe (Álvarez et al., 2006); cuando el Fe es
E
deficiente, la producción de clorofila es reducida (Valeska, 2003), que resulta en los
síntomas característicos de clorosis de estrés férrico (Halvin et al., 2005). Comparado con
+3
otros cationes, la concentración de solución de Fe es muy baja. El Fe es un componente
estructural de moléculas de porfirina; citocromos, hemos, hematina, ferrocromo y
lehemoglobina. Estas sustancias están involucradas en las reacciones de reducción -
oxidación en respiración y fotosíntesis (Vigani, 2012).
La deficiencia de Fe altera la morfología y
fisiología de las hojas, consistentes en una
disminución del número de células por unidad
de superficie y desorganización en la estructura
del cloroplasto, sin afectar el crecimiento de las
hojas. Cuando el estrés es severo, disminuye
drásticamente la actividad fotosintética, se
detiene la división en los meristemos y se inhibe
la producción de primordios foliares en los
ápices del brote y con ello el crecimiento foliar
Importancia fisiológica del Fe en
plantas
De acuerdo con Abadía et al. (2002), el Fe
es un elemento vital para el crecimiento y
desarrollo de las plantas, ya que es esencial
para el buen funcionamiento de múltiples
procesos metabólicos y enzimáticos, tales
como los relacionados con el transporte de
oxígeno y electrones, la fijación de nitrógeno,
síntesis del ADN, la biosíntesis de clorofila
(
Zavala et al., 2011). De acuerdo a lo anterior-
(
Figura 1) y hormonas, además de su
mente expuesto, se considera relevante analizar
algunos de los procesos bioquímicos y
fisiológicos en los que interviene el Fe.
participación en la fotosíntesis y de ser
constituyente de hemoproteínas (citocromos,
catalasa y peroxidasa).
Propiedades químicas del Fe
Figura 1. Biosíntesis de clorofila (Marschner, 2012).
El hierro es un elemento químico de
símbolo Fe, de número atómico 26 situado en
el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los
elementos; tiene una masa atómica de 55.6
unidades de masa atómica. Este metal de
transición es el cuarto elemento más abundante
en la corteza terrestre, representando un 5%;
entre los metales, sólo el aluminio es más
abundante.
El Fe se presenta en dos estados de
+
3
5
+2
6
oxidación: el Fe (Ar3d ) o férrico y el Fe (Ar3d )
+
2
o ferroso. En presencia de O el Fe es oxidado
rápidamente a Fe , el cual es poco soluble en
agua y en donde precipita como óxidos de Fe.
2
Una de las razones principales de la
importancia del Fe es su participación activa en
la síntesis del material genético de las células,
el denominado ADN, según explican los
investigadores. En concreto, se sabe que una
enzima esencial conocida como ribonucleótido
reductasa (abreviadamente RNR) necesita Fe
+3
Por lo tanto, en nuestra atmósfera, rica en O2,
la forma termodinámicamente más estable del
Fe es también la de más difícil acceso para los
organismos (Álvarez et al., 2006).
3
1
•
Vol. VIII, Núm. 1 • Enero-Abril 2014 •