LIGIA BRITO-ARGÁEZ, MARTHA CHÍ-POOT, RITA UC-KU, JOSÉ AARÓN TAMAYO-SANSORES, DIANELI MADERA-PIÑA, IGNACIO ISLAS-FLORES:
Las proteínas DING, una familia con intrigantes funciones celulares
Introducción
as proteínas DING reciben este nombre debido a que se ha determinado que aún en
especies filogenéticamente distantes, los aminoácidos, ácido aspártico (D),
L
isoleucina (I), asparagina (N) y glicina (G), están altamente conservados en el extremo
N-terminal de esta familia de proteínas (Berna et al., 2008).
Las proteínas DING tienen un peso
molecular promedio de 40 kDa, son secretadas
y están relacionadas con el metabolismo del
fosfato dado que lo unen con alta afinidad (Berna
et al., 2008; Darbinian et al., 2009). Inicialmente
se creyó que las proteínas DING eran exclusivas
de Pseudomonas sp., pero evidencias poste-
riores han confirmado su existencia en los
diferentes reinos biológicos (Lewis y Crowther,
contra la arterioesclerosis (Morales et al., 2006)
y la litiasis (Kumar et al., 2004). En vegetales
se han descrito algunas proteínas DING con
propiedades terapéuticas; por ejemplo, una
proteína DING de 28 kDa aislada de Helianthus
tuberosum fue citotóxica para células tumorales
(Bookland et al., 2012) y un polipéptido de 263
SJ
aminoácidos (denominado p27 ), aislado de la
planta Hypericum perforatum inhibió la
replicación del HIV-1 en células infectadas con
el mismo (Perera et al., 2008); cabe mencionar
2
005; Berna et al., 2009b; Bernier, 2013). En
eucariontes, el descubrimiento y descripción de
esta familia se fundamentó en la secuenciación
directa de aminoácidos a partir de péptidos
aislados o directamente de las proteínas de
interés, debido a que, con excepción de
Pseudomonas fluorescens, Pseudomonas
aeruginosa y algunos otros procariontes, los
genes que las codifican no han sido encontrados
en las bases de secuencias de genes de los
organismos eucariontes cuyos genomas han
sido ya secuenciados (Berna et al., 2009b).
Hasta la fecha, las únicas proteínas DING
secuenciadas en su totalidad a nivel de
aminoácidos son la proteína humana de unión
a fosfatos (HPBP, por sus siglas en inglés) y
pfluDING de Pseudomonas fluorescens (Ahn et
al., 2007; Diemer et al., 2008).
SJ
que p27 es un fragmento de degradación de
SJ
p38 , el cual fue obtenido posteriormente (Amini
et al., 2009). En general, se conoce muy poco
sobre las proteínas DING, pero la evidencia
sugiere que los mecanismos de acción pueden
ser variados y que el resultado puede ser
totalmente contrastante, dado que en ciertos
tipos celulares puede desencadenar enfer-
medad y en otros actuar como agente preventivo
del desorden (Berna et al., 2009a; Bernier,
2013). En nuestro grupo hemos estado
trabajando con una fracción proteica de chile
habanero que contiene proteínas DING y
mantenemos un interés particular en las
posibilidades terapéuticas y agroecológicas de
dicha fracción; es por ello, que en este trabajo
de revisión se describen los hallazgos que han
llevado a la descripción de esta interesante
familia de proteínas. Es necesario entender los
mecanismos que regulan las funciones
biológicas de la familia de proteínas DING para
poder aprovechar su enorme potencial, tanto a
nivel terapéutico como agroecológico.
Las proteínas DING han sido asociadas con
diferentes actividades enzimáticas, siendo la
más prominente la de fosfatasa (Darbinian et
al., 2009). La función de esta familia de proteínas
es motivo de controversia y por ello están siendo
objeto de intensa investigación. En células
animales se les asocia con la aparición de
enfermedades como la artritis reumatoide (Hain
et al., 1996), el cáncer de mama (Lamartiniere
et al., 1995) y la caquexia (Todorov et al., 2007),
pero también hay evidencias de que las
proteínas DING participan en la protección
Origen de las proteínas DING
Las proteínas DING son una familia
descubierta en la década de 1990 e inicialmente
se creyó que eran exclusivas del reino
1
8
• Vol. VIII, Núm. 1 • Enero-Abril 2014 •