Alimentos  
Artículo arbitrado  
Tasa de fertilización, desarrollo y calidad de  
embriones bovinos Holstein producidos in  
vitro con semen sexado y adición de IGF-I  
Fertilization rate, development and quality of Holstein bovine embryos  
produced in vitro with sexed semen and addition of IGF-I  
1
1,2  
OCTAVIO MARTÍNEZ-GUERRERO , JAVIER ANTILLÓN-RUÍZ , FELIPE ALONSO  
1
RODRÍGUEZ-ALMEIDA  
Recibido: Noviembre 19, 2015  
Aceptado: Marzo 15, 2016  
Resumen  
Abstract  
La adición de IGF-I a los medios de fertilización in vitro y cultivo  
de embriones ha sido propuesta como una forma de imitar las  
señales maternas de la gestación temprana en el útero. El objetivo  
del presente estudio fue evaluar la adición del factor de  
crecimiento similar a la insulina tipo-I (IGF-I) sobre la tasa de  
fertilización con semen sexado (SS) y de blastocistos bovinos  
producidos in vitro, así como la calidad embrionaria. Se utilizó SS  
de tres toros Holstein para la fertilización in vitro (FIV) de ovocitos  
obtenidos de ovarios recolectados en rastro, para lo cual se  
agregó IGF-I (100 ng/ml) en los medios de fertilización y desarrollo  
embrionario a diferentes tiempos: T1 (IGF-I, d 0-7; n= 393); T2  
The addition of IGF-I to the in vitro fertilization and embryo culture  
media has been suggested as a means to imitate maternal signals  
during early gestation in the uterus. The aim of the present study  
was to evaluate the addition of insulin-like growth factor I (IGF-  
I) on the fertilization rate with sexed semen (SS) and bovine  
blastocysts produced in vitro as well as the embryo quality.  
Semen used was from three Holstein bulls for in vitro fertilization  
and oocytes were obtained from ovaries collected on a  
slaughterhouse. For which IGF-I (100 ng/ml) was added in the  
means of fertilization and embryo development at different times:  
T1 (IGF-I, d 0-7; n= 393); T2 (IGF-I, d 0-3; n= 394); T3 (IGF-I, d 3-  
7; n= 394); and T4 (without IGF-I or control group; n= 394).  
Fertilization rate was evaluated at day 3 of incubation, and at  
day 7, blastocysts quality and stage were assessed. Data were  
analyzed with CATMOD of SAS (SAS Inst. Inc., Cary, NC),  
adjusting a model including the effect of treatment (with and  
without IGF-I, for fertilization rate; and T1, T2, T3 and T4, for  
other variables). The addition of IGF-I to the media affected the  
fertilization rate (34 vs 42%; P < 0.05) and there was not effect  
(P > 0.05) of treatment for the rate blastocysts/fertilized oocytes  
fertilized or for the quality of blastocysts. It is concluded that  
under the conditions of this study, with the use of sexed semen,  
the addition of IGF-I to the media of fertilization and culture in  
vitro does not have a beneficial effect on the production of  
embryos, but it does affect the fertility of the sexed semen.  
(IGF-I, d 0-3; n= 394); T3 (IGF-I, d 3-7; n= 394); y T4 (sin IGF-I o  
grupo control; n= 394). Se evaluó el porcentaje de fertilización al  
día tres de incubación y el día siete se evaluó la calidad y estadio  
de los blastocistos. Los datos se analizaron con el procedimiento  
CATMOD de SAS (SAS Inst. Inc., Cary, NC), ajustando un modelo  
que incluyó el efecto de tratamiento (con y sin IGF-I, para tasa  
de fertilización; y T1, T2, T3 y T4 para otras variables). La adición  
de IGF-I al medio afectó la tasa de fertilización (34 vs 42%; P <  
0.05) y no hubo efecto (P > 0.05) de tratamiento para la tasa de  
blastocistos/ovocitos fertilizados, ni para calidad de los  
blastocistos. Se concluye que bajo las condiciones del presente  
estudio, la adición de IGF-I a los medios de fertilización y cultivo  
in vitro no tiene un efecto benéfico para la producción de  
embriones, pero sí afecta la fertilidad del semen sexado.  
Palabras clave: IGF-I, embriones, fertilización in vitro, semen  
Keywords: IGF-I, embryo, in vitro fertilization, sexed semen.  
sexado.  
_
________________________________  
1
Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua. Periférico Francisco R. Almada, Km 1 de la Carretera  
Chihuahua-Cuauhtémoc. Chihuahua, Chih., México, 31031. Tel (614) 434-0303.  
Dirección electrónica del autor de correspondencia: jantillon@uach.mx.  
2
1
40  
 Vol. IX, Núm. 3  Septiembre-Diciembre 2015 •  
OCTAVIO MARTÍNEZ-GUERRERO, JAVIER ANTILLÓN-RUÍZ, FELIPE ALONSO RODRÍGUEZ-ALMEIDA: Tasa de fertilización, desarrollo y  
calidad de embriones bovinos Holstein producidos in vitro con semen sexado y adición de IGF-I  
Introducción  
n los establos lecheros, la obtención de crías hembras es prioridad respecto a los  
machos, dado el objetivo de la producción de leche. El uso de semen sexado (SS)  
es una alternativa disponible para tal fin; sin embargo, la fertilidad de dicho semen  
E
es menor (20 - 40%) al no sexado cuando se utiliza mediante inseminación artificial (IA);  
Seidel Jr. et al., 1999). Afortunadamente, la producción in vitro (PIV) de embriones es una  
forma eficiente de utilizar el SS para lograr más embriones hembra (Rasmussen et al., 2013).  
En diversos estudios (Tonello et al., 2005;  
Xu et al., 2009) se reportan tasas de  
blastocistos producidos in vitro mediante el uso  
de SS superiores al 30%. No obstante, la  
calidad de dichos embriones es inferior a la de  
los embriones producidos in vivo, en términos  
de morfología, metabolismo, expresión génica  
y criotolerancia (Rizos et al., 2008). Mediante la  
PIV, alrededor de 90% de los ovocitos maduran,  
mientras que 80% logra la fertilización y  
segmentación; sin embargo, únicamente 30 a  
demostraron que su adición en la PIV de  
embriones incrementa la tasa de ovocitos que  
se convierten en blastocistos, lo cual se atribuye  
a sus propiedades anti-estrés (Jousan y  
Hansen, 2007) y antioxidantes (Bonilla et al.,  
2011b). Sin embargo, se desconoce su efecto  
en embriones generados con SS, por lo que, el  
objetivo del presente estudio fue evaluar las  
tasas de fertilización de ovocitos, porcentaje de  
blastocistos y calidad de embriones de bovino  
PIV utilizando SS y agregando IGF-I a los medios  
de cultivo.  
4
0% de los ovocitos inmaduros se convierten  
en blastocistos a los 7 a 8 d pos-fertilización  
Lonergan, 2007). Así mismo, cuando la PIV de  
Materiales y métodos  
(
embriones se hace con SS (Cran et al., 1993),  
la tasa de éxito es menor que cuando se usa  
semen convencional (Xu et al., 2009).Además,  
hay reportes que indican que los embriones PIV  
con SS disminuyen su competencia para lograr  
una gestación debido a alteraciones tanto  
ultraestructurales (Palma et al., 2008) como del  
RNAm en genes importantes para su desarrollo,  
como los que intervienen en la glucólisis (Morton  
et al., 2007); aunque previamente Xu et al.  
Producción de embriones in vitro  
Preparación del IGF-I.  
Se preparó la solución stock para IGF-I  
recombinante humano (Sigma, I1271) con 1 mg/  
ml añadiendo 10 mM de HCL (ácido clorhídrico).  
Se almacenó a –20 °C en alícuotas de 10 l. La  
concentración de IGF-I adicionada en los medios  
de fertilización y desarrollo embrionario (100 ng/  
ml) se basó de los valores encontrados en  
sangre de vacas lecheras (Falkenberg et al.,  
(2006) indicaron que no había diferencia en la  
2
008; Wu et al., 2010) y estudios in vitro  
tasa de gestación obtenida con embriones PIV  
con SS y semen no sexado.  
realizados por Bonilla et al. (2011a).  
Colección y maduración de ovocitos.  
Una forma de optimizar la PIV de embriones  
es imitando las señales maternas de la  
gestación a través del medio de cultivo  
embrionario (Gopichandran y Leese, 2006; Vajta  
et al., 2008). Esto puede lograrse a través de  
factores como IGF-I (Lima et al., 2006; Loureiro  
et al., 2009), cuya expresión se ha observado  
en útero, oviducto y en el mismo embrión  
Se usaron ovarios de vacas Holstein  
colectados de un rastro tipo inspección federal  
(TIF), los cuales fueron transportados al  
laboratorio en solución salina estéril (0.15 M) a  
temperatura ambiente. Los complejos ovocito-  
cúmulus (COCs) fueron aspirados de folículos  
antrales de 2 a 8 mm de diámetro; se  
seleccionaron ovocitos con más de tres capas  
(Velázquez et al., 2008). Bonilla et al. (2011a)  
1
41  
Vol. IX, Núm. 3  Septiembre-Diciembre 2015 •  
OCTAVIO MARTÍNEZ-GUERRERO, JAVIER ANTILLÓN-RUÍZ, FELIPE ALONSO RODRÍGUEZ-ALMEIDA: Tasa de fertilización, desarrollo y  
calidad de embriones bovinos Holstein producidos in vitro con semen sexado y adición de IGF-I  
de células cumulares compactas y citoplasma  
homogéneamente granulado. Los COCs se  
lavaron en medio químicamente definido (CDM,  
por sus siglas en inglés), amortiguado con  
Hepes y luego con medio de maduración (CDM-  
M; De la Torre-Sánchez et al., 2006). Cincuenta  
COCs fueron madurados en platos de cuatro  
pocillos (Nunclon, Roskilde, Denmark),  
conteniendo 1 ml de CDM-M con 0.5% FAF-BSA  
suspensión espermática, con una concentra-  
ción final de 4 x 10 espermatozoides/ml. Los  
gametos fueron co-incubados durante la noche  
6
(18 ± 1 h) a 38.5 °C con 5% de CO en aire.  
2
Posteriormente, los COCs fueron vigorosa-  
mente agitados en un volumen de 100 ml de  
medio por 1 min para remover las células  
cumulares.  
Cultivo in vitro de embriones.  
(Sigma, A-6003), 15 ng/ml de FSH (NIH-FSH-  
Los presuntos cigotos fueron enjuagados  
en H-CDM-1 (Hepes CDM + Aminoácidos no  
esenciales, 10 mM EDTA, 0.5% FAF – BSA, 0.5  
mM fructosa) y cultivados en CDM-1 ó CDM-1/  
IGF-1 (100 ng/ml de IGF-1) por 56 h en 5% CO2,  
S17; NIH, Bethesda, MD), 2 μg/ml de estradiol-  
17(Sigma, E-2257), 50 ng/ml EGF (Sigma, E-  
9644) y 0.1 mM cisteamina. Finalmente, estos  
fueron incubados a 38.5 °C con 5% de CO en  
2
aire por 23 h.  
5
% O , 90% N a 38.5 °C. Después de 56 a 60  
2 2  
Preparación del semen sexado.  
h, los embriones de más de ocho células se  
enjuagaron en H-CDM-2 (Hepes CDM-1 sin  
EDTA pero con aminoácidos esenciales y no  
esenciales y 2 mM de fructosa). Finalmente, se  
cultivaron en CDM-2 o CDM-2/IGF-1 (100 ng/  
ml de IGF-1) por 4 d.  
Se utilizó semen de 3 sementales Holstein  
para este estudio. Las pajillas (0.25 ml)  
6
contenían ~2 x 10 de células espermáticas y  
se descongelaron en baño maría a 35 °C por  
3
0 s. Posteriormente, se vertió en la parte  
superior de un gradiente de Percoll (P-1644,  
Sigma) con 2 ml al 90% y 2 ml al 45% en medio  
Sperm-TALP (Tryode’s modificado; Parrish et  
al., 1989), para ser centrifugado por 20 min a  
Evaluación de embriones.  
Al día tres, solo embriones de ocho o más  
células se siguieron cultivando, los demás se  
descartaron. Para blastocistos, el día siete se  
evaluó la calidad y estadio embrionario en base  
al código de la Sociedad Internacional de  
Transferencia de Embriones (IETS, 1998).  
1300 rpm. El pellet espermático (50 μl de SS)  
resultante fue lavado con 4.5 ml de medio para  
fertilización (F-CDM; De La Torre-Sánchez et  
al., 2006) suplementado con 0.5% BSA, 5 mM  
cafeína (C-0750, Sigma) y 2 μg/ml de heparina  
Diseño experimental.  
(
H-3125, Sigma). La muestra fue centrifugada  
Se realizaron 8 corridas (repeticiones) de  
PIV de embriones en las que se evaluó el efecto  
de la adición del IGF-I sobre la tasa de FIV con  
SS, la producción de blastocistos y su calidad.  
Para las variables de producción de blastocistos  
y su calidad, se tuvieron cuatro tratamientos de  
acuerdo al día de desarrollo embrionario en que  
se adicionó el IGF-I: T1 (IGF-I, 0-7 d; n= 393);  
T2 (IGF-I, 0-3 d; n= 394); T3 (IGF-I, 3-7 d; n=394)  
y T4 (sin IGF-I o grupo control; n= 394). Para  
este estudio se utilizaron un total de 1,575  
ovocitos distribuidos entre los cuatro  
tratamientos descritos con anterioridad.  
nuevamente por 5 min a 1300 rpm y el  
sobrenadante fue descartado, quedando  
aproximadamente 50 μl de SS; se tomó una  
muestra de 2 μl para determinar la  
concentración espermática con la cámara de  
6
Neubauer. La concentración final fue de 4x10  
espermatozoides/ml.  
Fertilización in vitro.  
El total de COCs madurados se dividió en  
dos tratamientos (IGF-1  
y
control).  
Posteriormente, en grupos de 30, los COCs  
fueron adicionados en microgotas de 55 ml con  
medio F-CDM o F-CDM/IGF-1 (100 ng/ml de  
IGF-I) y cubiertas con aceite mineral en una caja  
de petri. Después, se adicionaron 20 ml de la  
Análisis estadístico.  
Los datos para porcentaje de fertilización,  
blastocistos y calidad de los mismos, fueron  
1
42  
 Vol. IX, Núm. 3  Septiembre-Diciembre 2015 •  
OCTAVIO MARTÍNEZ-GUERRERO, JAVIER ANTILLÓN-RUÍZ, FELIPE ALONSO RODRÍGUEZ-ALMEIDA: Tasa de fertilización, desarrollo y  
calidad de embriones bovinos Holstein producidos in vitro con semen sexado y adición de IGF-I  
analizados mediante técnicas de análisis de  
datos categóricos con el procedimiento  
CATMOD de SAS (SAS Inst. Inc., Cary, NC). El  
modelo ajustado incluyó los factores de  
tratamiento (con y sin IGF-I, para tasa de  
fertilización; y T1, T2, T3 y T4, para las otras  
variables). El efecto de semental no fue evaluado  
debido a la poca disponibilidad de semen que  
impidió se usaran los tres toros para la  
fertilización in vitro en cada corrida.  
deficiente desempeño reproductivo es asociada  
con niveles significativamente anormales (194  
± 26 ng/ml) (Hoeflich et al., 1999). Estos  
hallazgos sugieren que el IGF-I puede regular  
la función del espermatozoide al momento de  
la fertilización (Selvaraju et al., 2009). Sin  
embargo, su funcionalidad depende de la  
presencia del receptor (IGF-IR) en el acrosoma  
y de proteínas de enlace (IGFBPs), las cuales  
no están disponibles en los sistemas in vitro,  
con lo cual se estima que la ausencia de dichas  
proteínas limitó la capacidad fertilizante de los  
espermatozoides al momento de la fecundación,  
ya que en condiciones in vivo los eventos de  
pre-fertilización en el aparato reproductivo de la  
hembra están regulados por una interacción  
entre IGF-I oviductual y los receptores del IGF-I  
en el acrosoma del espermatozoide (Suarez,  
Resultados y discusión  
Producción de embriones in vitro.  
Evaluación de la tasa de fertilización. De  
acuerdo al análisis realizado, el tratamiento con  
IGF-I (34.3%) afectó la tasa de fertilización (P <  
0.05) en comparación con el grupo sin IGF-I  
(41.5%) al momento de la FIV (Figura 1).  
1
997). Así lo indicaron Mahmoud y Parrish  
(
1996), quienes reportaron que los factores  
Figura 1. Tasa de fertilización por tratamiento (IGF-1, adicionado  
con 100 ng/ ml; SIN, grupo control).  
solubles oviductuales mejoran la capacitación  
del espermatozoide bovino; por lo tanto, el IGF-I  
en el aparato reproductivo de la hembra  
interviene en el desempeño espermático al  
momento de fertilizar el ovocito y en lograr la  
fertilización.  
Existen diversas diferencias entre toros  
sobre la habilidad de los espermatozoides para  
fertilizar ovocitos a través de FIV (Shi et al., 1990;  
Lonergan, 1994). Como se discutió anterior-  
mente, toros con baja fertilidad tienen niveles  
elevados de IGF-I en plasma seminal; sin  
embargo, en condiciones in vitro, Dahli et al.  
(2009) llevaron a cabo un experimento utilizando  
IGF-I en semen de toros con alto y bajo rango  
de fertilidad; los resultados obtenidos mostraron  
que cuando el nivel de IGF-I es estandarizado  
en 100 ng/ml, el porcentaje de fecundación de  
los sementales con baja fertilidad es similar al  
de los toros con alta fertilidad (67.7 vs 66.4%,  
respectivamente), logrando así demostrar que  
el IGF-I mejora el desempeño de los  
espermatozoides con sementales de baja  
fertilidad. Aunque, estos resultados difieren de  
los encontrados en nuestro estudio, ya que  
cuando se utilizó IGF-I al momento de la  
fertilización se perjudicó la fertilización.  
a,b  
Literales diferentes entre tratamientos denotan diferencia  
estadística (P < 0.05).  
La concentración del IGF-I en plasma  
seminal bovino es de 116 a 144 ng/ml (Henricks  
et al., 1998; Hoeflich et al., 1999). La baja  
calidad seminal encontrada en toros con  
1
43  
Vol. IX, Núm. 3  Septiembre-Diciembre 2015 •  
OCTAVIO MARTÍNEZ-GUERRERO, JAVIER ANTILLÓN-RUÍZ, FELIPE ALONSO RODRÍGUEZ-ALMEIDA: Tasa de fertilización, desarrollo y  
calidad de embriones bovinos Holstein producidos in vitro con semen sexado y adición de IGF-I  
Dicho hallazgo podría deberse también a  
que el IGF-I alteró la funcionalidad del ovocito,  
ya que Hashizume et al. (2000) y Stevenson y  
Whates (1996) afirman que los receptores para  
IGF-I son detectados en células de la granulosa  
en el ovario, en epitelio secretor del oviducto y  
en glándulas endometriales del útero de  
hembras no gestantes. Lo que hace suponer  
que el IGF-I mantiene un efecto regulador en la  
fertilización del ovocito; aunque por otra parte,  
Sirisathien et al. (2003) afirman que el IGF-I no  
tiene efecto sobre la fertilización o en estadios  
tempranos del embrión.  
(100 ng/ml) el día 3 pos-fertilización, aunque en  
el presente estudio se utilizó SS, el cual tiene  
menor tasa de fertilidad. Estos mismos autores  
afirman que este efecto favorable en el  
desarrollo embrionario es debido a la activación  
de rutas proteicas, tales como la proteína MAPK,  
cuya función está mediada por IGF-I y participa  
en eventos claves como proliferación celular y  
bloqueo de la apoptosis (Jousan y Hansen,  
2007), incluyendo disminución del estrés, tanto  
calórico (Jousan et al., 2008) como oxidativo  
(Bonilla et al., 2011b).  
Figura 2. Tasa de blastocistos/ ovocitos fertilizados de acuerdo  
al día de adición de IGF-I al medio de cultivo embrionario.  
El uso de SS en programas de FIV es  
asociado a una alta variabilidad de los  
resultados, dependientes en gran medida del  
semental (Barceló-Fimbres y Seidel Jr, 2007),  
así como del desarrollo embrionario posterior  
(
Ward et al., 2003). Los resultados obtenidos  
en este estudio para la tasa de fertilización con  
SS son similares a lo alcanzado por Tonello et  
al. (2005), pero inferiores a los reportados por  
Cebrian-Serrano et al. (2013) y Rasmussen et  
al. (2013); posiblemente, esto sea debido a que  
ellos utilizaron ovocitos aspirados in vivo a  
través de punción ovárica (OPU por sus siglas  
en inglés), los cuales tienen mayor competencia  
en lograr la fertilización que ovocitos prove-  
nientes de vacas enviadas a rastro (Dahli et al.,  
2009), pues dichos animales presentan un sin  
número de problemas reproductivos, razón por  
la cual se determina el fin de su vida productiva.  
a
Literal similar entre tratamientos denota que no hubo diferencia  
estadística (P > 0.05).  
Evaluación de la tasa de blastocistos. No  
se encontró diferencia (P > 0.05) entre  
tratamientos para la tasa de ovocitos fertilizados  
que alcanzaron el estadio de blastocisto con SS.  
Estos resultados se presentan en la Figura 2;  
El porcentaje de ovocitos que llegaron al estadio  
de blastocisto, contrasta con lo reportado por  
Sirisathien et al. (2003), quienes mostraron que  
el IGF-I a 10 y 50 ng/ml mejoraba la proporción  
de embriones con 4 células que alcanzaban el  
estadio de blastocisto cuando eran comparados  
con el grupo control (54.4, 64.2 y 39.3%,  
respectivamente). Aunado a esto, Bonilla et al.  
El IGF-I aumenta la tasa de blastocistos  
debido a que regula eventos claves asociados  
con el genoma embrionario (Bonilla et al.,  
2
011a), por lo tanto, la falta de desarrollo  
embrionario en etapas tempranas (primeros 3  
días pos-fertilización) puede ser atribuida a que  
el embrión aún no tiene formado ni activado su  
propio genoma (Memili y First, 2000) y se  
encuentra regulando sus procesos vitales a  
través del genoma materno; aunque en nuestro  
análisis para ovocitos que se convierten en  
blastocistos no existió diferencia significativa  
entre tratamientos, hubo una tendencia  
(
2011a) obtuvieron una mayor tasa de  
blastocistos (~30%) cuando adicionaban IGF-I  
1
44  
 Vol. IX, Núm. 3  Septiembre-Diciembre 2015 •  
OCTAVIO MARTÍNEZ-GUERRERO, JAVIER ANTILLÓN-RUÍZ, FELIPE ALONSO RODRÍGUEZ-ALMEIDA: Tasa de fertilización, desarrollo y  
calidad de embriones bovinos Holstein producidos in vitro con semen sexado y adición de IGF-I  
numérica negativa en el T2 (IGF-I, 0-3d), de tal  
Conclusión  
manera que el retiro del IGF-I para etapas  
Bajo las condiciones del presente estudio,  
posteriores del desarrollo embrionario tendió a  
se concluye que la adición de IGF-I a los medios  
de fertilización y cultivo in vitro no tiene un efecto  
benéfico para la producción de embriones, pero  
sí afecta la fertilidad del semen sexado.  
limitar la capacidad del embrión para  
convertirse en blastocisto.  
Evaluación de la calidad embrionaria. Los  
resultados obtenidos para calidad embrionaria  
de acuerdo a los embriones que alcanzaron la  
calidad 1 y 2 (IETS; 1998) (Figura. 3) muestran  
que no hubo diferencia entre tratamientos (P >  
Literatura citada  
BARCELÓ-FIMBRES, M. and G. E. Seidel Jr. 2007. Effects of either  
glucose or fructose and metabolic regulators on bovine embryo  
0.05).  
development and lipid accumulation in vitro. Mol. Reprod. Dev.  
4:1406-1418.  
7
BLOCK, J., M. Drost, R. L. Monson, J. J. Rutledge, R. M. Rivera, F.  
F. Paula-Lopes, O. M. Ocon, C. E. Krininger III, J. Liu, and P. J.  
Hansen. 2003. Use of insulin-like growth factor-I during  
embryo culture and treatment of recipients with gonadotropin-  
releasing hormone to increase pregnancy rates following the  
transfer of in vitro-produced embryos to heat- stressed,  
lactating cows. J. Anim. Sci. 81:1590-1602.  
Figura 3. Tasa de blastocistos con calidad 1 y 2 por tratamiento.  
BLOCK, J. and P. J. Hansen. 2007. Interaction between season  
and culture with insulin-like growth factor-1 on survival of in  
vitro produced embryos following transfer to lactating dairy  
cows. Theriogenology 67:1518-1529.  
BONILLA,A. Q. S., M. Ozawa, and P. J. Hansen. 2011a. Timing and  
dependence upon mitogen-activated protein kinase signaling  
for pro-developmental actions of insulin-like growth factor 1  
on the preimplantation bovine embryo. Growth. Horm. IGF.  
Res. 21:107-111.  
BONILLA, A. Q. S., L. J. Oliveira, M. Ozawa, E. M. Newsom, M. C.  
Lucy, and P. J. Hansen. 2011b. Developmental changes in  
thermoprotective actions of insulin-like growth factor-1 on  
the preimplantation bovine embryo. Mol. Cell. Endocrinol.  
3
32:170-179.  
BREUKELMAN, S. P., Z. Perényi, M. A. M. Taverne, H. Jonker, G. C.  
van der Weijden, P. L. A. M. Vos, L. de Ruigh, S. J. Dieleman,  
J. F. Beckers, and O. Szenci. 2012. Characterisation of  
pregnancy losses after embryo transfer by measuring plasma  
progesterone and bovine pregnancy-associated glycoprotein-  
1 concentrations. Vet. J. 194:71-76.  
a
Literal igual entre tratamientos denota que no hubo diferencia  
CEBRIAN-SERRANO, A., M. A. Silvestre, S. Ruiz, and D. Rath. 2013.  
Effect of sex-sorted sperm on development and quality of in  
vitro-produced bovine embryos derived from ovum pick up  
oocytes. Anim. Sci. Pap. Rep. 31 (Suppl. 2):111-122.  
CRAN, D. G., L. A. Johnson, N. G. A. Miller, D. Cochrane, and C.  
Polge. 1993. Production of calves following separation of X-  
and Y-chromosome bearing sperm and in vitro fertilization.  
Vet. Rec. 132:40-41.  
DAHLI,A., V. M.Anchamparuthy, S. P. Butler, R. E. Pearson, and F.  
C. Gwazdauskas. 2009. In vitro development of bovine  
embryos cultured with stem cell factor or insulin-like growth  
factor-I following IVF with semen of two bulls having different  
field fertility. Anim. Reprod. Sci. 116:188-195.  
DE LA TORRE-SÁNCHEZ, J. F., K. M. Preis, and G. E. Seidel Jr. 2006.  
Metabolic regulation of in vitro produced bovine embryos. I.  
Effects of metabolic regulators at different glucose  
concentrations with embryos produced by semen of different  
bulls. Reprod. Fertil. Dev. 18:585-596.  
FALKENBERG, U., J. Haertel, K. Rotter, M. Iwersen, G.Arndt, and W.  
Heuwieser. 2008. Relationships between the concentration  
of insulin-like growth factor-1 in serum in dairy cows in early  
lactation and reproductive performance and milk yield. J. Dairy.  
Sci. 91:3862-3868.  
estadística (P > 0.05).  
Loureiro et al. (2009) reportaron una tasa  
de blastocistos viables para transferencia del  
18%, cuando estos fueron desarrollados con  
IGF-I y fertilizados con SS; estos resultados no  
coinciden con los alcanzados en este estudio  
(
6.1%); tampoco concuerdan con la tasa de  
1.7% obtenida por Cebrian-Serrano et al.  
1
(
(
2013), ni con el 13% de Rasmussen et al.  
2013); sin embargo, estos últimos no utilizaron  
IGF-I en sus medios de cultivo embrionario. En  
este sentido, Block y Hansen (2007) lograron  
una tasa de blastocistos transferibles fertilizados  
con semen convencional del 14.7% cuando  
utilizaban IGF-I en el medio de cultivo.  
1
45  
Vol. IX, Núm. 3  Septiembre-Diciembre 2015 •  
OCTAVIO MARTÍNEZ-GUERRERO, JAVIER ANTILLÓN-RUÍZ, FELIPE ALONSO RODRÍGUEZ-ALMEIDA: Tasa de fertilización, desarrollo y  
calidad de embriones bovinos Holstein producidos in vitro con semen sexado y adición de IGF-I  
FATEHI,A. N., M. M. Bevers, E. Schoevers, B.A. Roelen, B. Colen-  
Brander, and B. M. Gadella, 2005: DNA damage in bovine  
sperm does not block fertilization and early embryonic  
development but induces apoptosis after the first cleavages.  
J. Androl. 27:176-188.  
GOPICHANDRAN, N. and H. J. Leese. 2006. The effect of paracrine/  
autocrine interactions on the in vitro culture of bovine  
implantation embryos. Reproduction 131:269-77.  
HASHIZUME, T., K, Ohtsuky, and N. Matsumoto. 2000. Plasma insulin-  
like growth factor-I concentrations increase during the estrous  
phase in goats. Domest. Anim. Endocrinol. 18:253-263.  
HENRICKS, D. M.,A. J. Kouba, B. R. Lackey, W. R. Boone, and S. L.  
Gray. 1998. Identification of insulin-like growth factor I in  
bovine seminal plasma and its receptor on spermatozoa:  
influence on sperm motility. Biol. Reprod. 59:330-337.  
HOEFLICH, A., H. D. Reichenbach, J. Schwartz, T. Grupp, M. M.  
Weber, J. Foll, and E. Wolf. 1999. Insulin-like growth factors  
and IGF-binding proteins in bovine seminal plasma. Domest.  
Anim. Endocrinol. 17:39-51.  
MOORE, K. and W. W. Thatcher. 2006. MajorAdvancesAssociated  
with Reproduction in Dairy Cattle. J. Dairy Sci. 89:1254-1266.  
MORTON, K. M., D. Herrmann, B. Sieg, C. Struckmann, W. M. Maxwell,  
D. Rath, G. Evans, A. Lucas-Hahn, H. Niemann, and C.  
Wrenzycki. 2007.Altered mRNA expression patterns in bovine  
blastocysts after fertilisation in vitro using flow-cytometrically  
sex-sorted sperm. Mol. Reprod. Dev. 74:931-940.  
PALMA, G. A., N. Olivier, Ch. Neumüller, and F. Sinowatz. 2008.  
Effects of Sex-sorted Spermatozoa on the Efficiency of in  
vitro Fertilization and Ultrastructure of in vitro Produced Bovine  
Blastocysts. Anat. Histol. Embryol. 37:67-73.  
PARRISH, J. J., J. L. Susko-Parrish, M. L. Leibfried-Rutledge, E. S.  
Critser, and W. H. Eyestone. 1986: Bovine in vitro fertilization  
with frozen-thawed semen. Theriogenology 25:591-600.  
RASMUSSEN, S., J. Block, G. E. Seidel Jr, Z. Brink, K. McSweeney,  
P. W. Farin, L. Bonilla, and P. J. Hansen. 2013. Pregnancy  
rates of lactating cows after transfer of in vitro produced  
embryos using X-sorted sperm. Theriogenology 79:453-461.  
RIZOS, D., M. Clemente, P. Bermejo-Alvarez, J. de La Fuente, P.  
Lonergan, and A. Gutierrez-Adan. 2008. Consequences of in  
vitro culture conditions on embryo development and quality.  
Reprod. Domest. Anim. 43 (Suppl. 4):44-50.  
RIZOS, D., F. Ward, P. Duffy, M. Boland, and P. Lonergan. 2002.  
Consequences of bovine oocyte maturation, fertilization or  
early embryo development in vitro versus in vivo: implications  
for blastocyst yield and blastocyst quality. Mol. Reprod. Dev.  
61:234-248.  
INTERNATIONAL EMBRYO TRANSFER SOCIETY (IETS). 1998. Manual of the  
International Embryo Transfer Society. Third Edition. Savory,  
Illinois, E.U.A.  
JOUSAN, F. D., L. J. Oliveira, and P. J. Hansen. 2008. Short-Term  
culture of in vitro produced bovine preimplantation embryos  
with insulin-like growth factor-I prevents heat shock-induced  
apoptosis through activation of the Phosphatidylinositol 3-  
Kinase/Akt pathway. Mol. Reprod. Dev. 75:681-688.  
JOUSAN, F. D. and P. J. Hansen. 2007. Insulin-like growth factor-I  
promotes resistance of bovine preimplantation embryos to  
heat shock through actions independent of its anti- apoptotic  
actions requiring PI3K signaling. Mol Reprod. Dev. 74:189-  
SAGIRKAYA, H., M. Misirlioglu,A. Kaya, N. L. First, J. J. Parrish, and  
E. Memili. 2006. Developmental and molecular correlates of  
bovine preimplantation embryos. Reproduction 131:895-904.  
SARTORI, R., A. H. Souza, J. N. Guenther, D. Z. Caraviello, L. N.  
Geiger, J. L. Schenk, and M. C. Wiltbank. 2004. Fertilization  
rate and embryo quality in superovulated Holstein heifers  
artificially inseminated with X-sorted or unsorted sperm. Anim.  
Reprod. 1:86-90.  
1
96.  
KHURANA, N. K. and H. Niemann. 2000. Effects of oocyte quality,  
oxygen tension, embryo density, cumulus cells and energy  
substrates on cleavage and morula/blastocyst formation of  
bovine embryos. Theriogenology 54:741- 756.  
LIMA, P. F., M. A. Oliveira, M. H. Santos, H. D. Reichenbach, M.  
Weppert, F. F. Paula-Lopes, C. C. Neto, and P. B. Goncalves.  
SAS. Institute. 2002. SAS. User´s Guide. SAS Institute Inc. Cary,  
NC.  
SEIDEL JR, G. E., J. L. Schenk, L. A. Herickhoff, S. P. Doyle, Z.  
Brink, R. D. Green, and D. G. Cran. 1999. Insemination of  
heifers with sexed sperm. Theriogenology 52:1407-1420.  
SELVARAJU, S., I. J. Reddy, S. Nandi, S. B. N. Rao, and J. P. Ravindra.  
2006. Effect of retinoids and growth factor on in vitro bovine  
embryos produced under chemically defined conditions. Anim.  
Reprod. Sci. 95:184-192.  
LONERGAN, P. 1994. The application of in vitro fertilization techniques  
to the prediction of bull fertility. Reprod. Dom. Anim. 29:12-21.  
LONERGAN, P. 2007. State of the art embryo technologies in cattle.  
Reproduction in Domestic Ruminants VI. Nottingham University  
Press. Nottingham, U.K. 315-325.  
LONERGAN, P., T. Fair, D. Corcoran, and A. C. Evans. 2006. Effect  
of culture environment on gene expression and developmental  
characteristics in IVF-derived embryos. Theriogenology  
2
009. Influence of IGF-I on buffalo (Bubalus bubalis)  
spermatozoa motility, membrane integrity, lipid peroxidation  
and fructose uptake in vitro. Ani. Reprod. Sci. 113:60-70.  
SHI, D. S., K. H. Lu, and I. Gordon. 1990. Effects of bulls on  
fertilization of bovine oocytes and their subsequent  
development in vitro. Theriogenology 33:324.  
SIRISATHIEN, S., H. J. Hernandez-Fonseca, and B. G. Brackett.  
65:137-152.  
2
003. Influences of epidermal growth factor and insulin-like  
LOUREIRO, B., L. Bonilla, J. Block, J. M. Fear,A. Q. Bonilla, and P. J.  
Hansen. 2009. Colony-stimulating factor 2 (CSF-2) improves  
development and posttransfer survival of bovine embryos  
produced in vitro. Endocrinology 150:5046-5054.  
MAHMOUD, A. l. and J. J. Parrish. 1996. Oviduct fluid and heparin  
induce similar surface changes in bovine sperm during  
capacitation. Mol. Reprod. Dev. 43:554-560.  
MEMILI. E. and N. L. First. 2000. Zygotic and embryonic gene  
expression in cow: a review of timing and mechanisms of  
early gene expression as compared with other species. Zygote  
growth factor-I on bovine blastocyst development in vitro.  
Anim. Reprod. Sci. 77:21-32.  
STEVENSON, K. and D. Whates. 1996. Insulin-like growth factors  
and their binding proteins in the ovine oviduct during the  
oestrus cycle. J. Reprod. Fert. 108:31-40.  
SUAREZ, S. S. 1997. The oviductal sperm reservoir in mammals:  
mechanisms of formation. Biol. Reprod. 58:1105-1107.  
TONELLO, T. T. M., M. F. Accorsi, M. F. Ferraz, M. R. Waranabe, F.  
D. P. Meirelles, F. V. Meirelles, and Y. F. Watanabe. 2005.  
Produção in vitro de embriões bovinos a partir de sêmen  
sexado. Acta Sci. Vet. 33 (Suppl. 1).  
VAJTA, G., T. Krosi, Y. Du, K. Nakata, S. Leda, M. Kuwayama, and  
Z. P. Nagy. 2008. The well of the well system: an efficient  
approach to improve embryo development. Reproductive  
BioMedicine Online 17:73-81.  
8
:87-96.  
MOORE, K., J. M. Kramer, C. J. Rodriguez-Sallaberry, J. V. Yelich,  
and M. Drost. 2007. Insulin-like growth factor (IGF) family  
genes are aberrantly expressed in bovine conceptuses  
produced in vitro or by nuclear transfer. Theriogenology  
68:717-727.  
1
46  
 Vol. IX, Núm. 3  Septiembre-Diciembre 2015 •  
OCTAVIO MARTÍNEZ-GUERRERO, JAVIER ANTILLÓN-RUÍZ, FELIPE ALONSO RODRÍGUEZ-ALMEIDA: Tasa de fertilización, desarrollo y  
calidad de embriones bovinos Holstein producidos in vitro con semen sexado y adición de IGF-I  
VELÁZQUEZ, M.A., L. J. Spicer, and D. C. Wathes. 2008. The role of  
endocrine insulin-like growth factor-I (IGF-I) in female bovine  
reproduction. Domest. Anim. Endocrinol. 35:325-242.  
WARD, F., D. Rizos, M. P. Boland, and P. Lonergan. 2003. Effect of  
reducing sperm concentration during IVF on the ability to  
distinguish between bulls of high and low field fertility: work  
in progress. Theriogenology 59:1575-1584.  
WU, M., J. Hall, R. M.Akers, and H. Jiang. 2010. Effect of feeding  
level on serum insulin-like growth factor I (IGF-I) response to  
growth hormone injection. J. Endocrinol. 206:37-45.  
XU, J., S. A. Chaubal, and F. Du. 2009. Optimizing IVF with sexed  
sperm in cattle. Theriogenology 71:39-47.  
XU, J., Z. Guo, L. Su, T. L. Nedambale, J. Zhang, and J. Schenkl.  
2006. Develop- mental potential of vitrified Holstein cattle  
embryos fertilized in vitro with sex-sorted sperm. J. Dairy.  
Sci. 89:2510-2518.  
YANG, X., S. Jiang, and R. H. Foote. 1993. Bovine oocyte  
development following different oocyte maturation and sperm  
capacitation procedures. Mol Reprod Dev. 34:94-100.  
YOSHIZAWA, M., H. Konno, S. Zhu, S. Kageyama, E. Fukui, S.  
Muramatsu, S. Kim, and Y. Araki. 1999. Chromosomal diagnosis  
in each individual blastomere of 5 to 10-cell bovine embryos  
derived from in vitro fertilization. Theriogenology 51:1239-  
1250.  
Este artículo es citado así:  
Martínez-Guerrero, O. J. Antillón-Ruíz, F. A. Rodríguez-Almeida. 2015. Tasa de fertilización, desarrollo y calidad de  
embriones bovinos Holstein producidos in vitro con semen sexado y adición de IGF-I. TECNOCIENCIA Chihuahua 9(3):  
1
40-147.  
Resumen curricular del autor y coautores  
OCTAVIO MARTÍNEZ GUERRERO. Obtuvo el título de Médico Veterinario Zootecnista en 2011 por la Unidad Académica de Medicina  
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. En 2015 logra el título de Maestro en Ciencias en el área de  
Reproducción y Genética Animal por la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Desde 2015 a  
la fecha, labora en el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Zacatecas como Profesional Zoosanitario (Supervisor  
Distrital).  
JAVIER ANTILLÓN RUIZ. Obtuvo el título de Ingeniero Zootecnista en Sistemas de Producción en el 2008 y el grado de Maestría en  
Ciencias en el área de Reproducción y Genética Animal en el 2012 en la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad  
Autónoma de Chihuahua. Desde el 2010 labora en esta Facultad y su área de especialización es la producción in vitro de embriones.  
Es autor y coautor de tres artículos científicos y dos ponencias en congreso. Del año 2015 a la fecha, colabora como asesor del  
centro de biotecnologías reproductivas de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.  
FELIPE ALONSO RODRÍGUEZ ALMEIDA. Es Ingeniero Zootecnista (1988) y Maestro en Ciencias en Producción Animal, con área mayor en  
Reproducción y Genética (1990), por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Nebraska-  
Lincoln (1994) en el área de Mejoramiento Animal, para lo cual realizó su disertación enfocada al desarrollo de modelos para la  
evaluación genética de bovinos carne en poblaciones multirraciales. Su trabajo de investigación en México lo ha enfocado  
principalmente al desarrollo de evaluaciones genéticas nacionales, el mantenimiento de la integridad de la membrana espermática  
en semen criopreservado de ovino, la evaluación de cruzas para la producción de carne de ovino y bovino, con énfasis especial  
en la eficiencia biológica y los factores que influyen en la misma, y la incorporación de la genética molecular y la genómica en los  
programas de mejora genética de ovinos en México. Es autor y coautor de más de 40 artículos en revistas indizadas y arbitradas,  
tres capítulos en libro, y más de 60 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales. Se ha desempeñado como  
académico en la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua desde 1990 y ha sido Miembro del  
Sistema Nacional de Investigadores desde 1993 (Candidato 1993-1996, Nivel I 1996-2002, 2008-2018).  
1
47  
Vol. IX, Núm. 3  Septiembre-Diciembre 2015 •