Vol. X, Núm. 1 Enero-Abril 2016 6
Alimentos Artículo arbitrado
Resumen
El estudio se realizó en el ciclo 2014-2015, en una huerta de
toronja (Citrus paradisi Macf.) variedad Rio Red, del Municipio
de General Terán, N.L. México. El objetivo fue evaluar la
concentración de fructosa en frutos de toronja en desarrollo
procedentes de árboles de producción elevada («on») y
producción escasa («off»), en un ciclo de producción en
respuesta a la aplicación de ácido giberélico (Acigib 10% de
GA3, 25 ppm), urea foliar (1 kg 100 L-1) y anillado de ramas. La
fructosa fue cuantificada en frutos de toronja a los 30, 60 y 90
dda (días después de antesis). El análisis de fructosa se realizó
mediante Cromatografía Líquida de Alta Presión (HPLC). A los 30
dda, las aplicaciones de urea foliar y GA3 en árboles «on»
resultaron en los valores más altos en la concentración de
fructosa en frutos. A los 60 dda no se presentaron diferencias
estadísticas entre los tratamientos. A los 90 dda los frutos de
árboles «on» con urea foliar y con anillado se comportaron
estadísticamente diferentes al resto de los tratamientos, con
menor concentración de fructosa. El comportamiento de la
concentración de fructosa en frutos de toronja entre muestreos
fue de un incremento en todos los tratamientos de árboles «on»
y «off».
Palabras clave: anillado, carbohidratos, cítricos, ácido giberélico,
urea foliar.
Abstract
This research was conducted during the production year 2014-
15 on a 18-year in a grapefruit (Citrus paradasi Macf.) grove,
Rio Red variety in the municipality of General Teran, N.L. Mexico.
The objective was to evaluate the concentration of fructose in
small fruits from trees with a high production year («on») and
others with a low production year («off») throughout the whole
productive cycle, as a result of the application of gibberellic
acid (Acigib 10% of GA3, 25 ppm), foliar urea (1 kg 100 L-1) and
girdling. Fructose was quantified in fruits of grapefruit at 30, 60
and 90 days after anthesis (DDA). Fructose analysis was done
by High Pressure Liquid Chromatography (HPLC). According
with the results, application of foliar urea and GA3 on trees «on»
at 30 DDA, resulted in the highest values in the concentration of
fructose in fruit. Treatments applied at 60 DDA resulted in not
statistically differences for fructose concentration in fruits. Fruit
fructose concentration from samples at 90 DDA showed
statistical differences in trees «on» treated with foliar urea and
girdling obtained the lowest concentration of fructose. The
behavior of the concentration of fructose between samples
was increased in all treatments of trees «on» and «off».
Keywords: Girdling, carbohydrates, citrus, gibberellic acid,
foliar urea.
Fructose concentration in fruit development in grapefruit
(Citrus paradisi Macf.)
HÉCTOR ROJAS PÉREZ1, JESÚS MARTÍNEZ-DE LA CERDA1,3, ADALBERTO BENAVIDES-MENDOZA2,
EMILIO OLIVARES-SÁENZ1, JUANA A RANDA-RUIZ1, ADRIANA GUTIÉRREZ-DIEZ1, ALEJANDRO I.
LUNA-MALDONADO1, ERIKA N. RIVAS-MARTÍNEZ2
_________________________________
1 Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Agronomía. Av. Francisco Villa S/N, Ex Hacienda el Canadá. Gral. Escobedo N.L.
México, 66050. Tel. (81) 1340-4399.
2 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Departamento de Horticultura. Calz. Antonio Narro 1923. Buenavista, Saltillo, Coah.
México, 25315. Tel. 01 (844) 411-0200.
3 Dirección electrónica del autor de correspondencia: jemarcer@gmail.com.
Recibido: Abril 12, 2016 Aceptado: Mayo 17, 2016
Concentración de fructosa en frutos de
toronja (Citrus paradisi Macf.) en desarrollo
7
Vol. X, Núm. 1 Enero-Abril 2016
La alternancia de cosecha se refiere a un patrón de producción irregular que está
internamente regulada por la planta y puede conducir a irregularidades en el ingreso
del productor. Los cítricos inician la formación de yemas florales de la próxima
producción un ciclo anterior, y la alternancia de cosecha elevada ("on") y escasa ("off") es
causada por la competencia entre la producción de la cosecha actual y los botones florales
de la cosecha de la próxima temporada.
Introducción
La producción excesiva en el año «on» agota
los nutrimentos, carbohidratos y almidón,
necesarios para formar nuevos brotes
reproductivos (Martínez et al., 2012); sin embargo,
hay pruebas que indican que las hormonas de
las semillas producidas en los óvulos en
desarrollo tienen un efecto inhibidor directo sobre
la iniciación floral (Martínez et al., 2012). Esta
secuencia de «on-off» normalmente sigue un
patrón bianual. La variedad de toronja Rio Red
es altamente susceptible a la alternancia, puede
presentar dos años consecutivos «off» seguido
de una cosecha elevada (Martínez et al., 2012).
Si bien regulada internamente, la alternancia es
a menudo provocada por factores externos (clima
o manejo del cultivo). Una vez activado, la
fluctuación es probable que continúe durante
algunos años. La alternancia es un problema
económico en la industria citrícola de todo el
mundo, en una producción elevada, año «on»,
debido a que los frutos cosechados obtienen
precios bajos como resultado de su tamaño
pequeño y sobreproducción (Martínez et al.,
2012). En cambio, en un año, «off», la fruta es
generalmente demasiado grande y de mala
calidad, con un mayor número de frutos con
corteza gruesa (Sheepnose). El rendimiento
neto para el productor es bajo en un año de
cosecha «off», porque hay pocos frutos (Martínez
et al., 2012). Por lo tanto, la alternancia de
cosecha da lugar a inestabilidad de los precios y
rendimientos anuales erráticos. La alternancia de
cosecha en toronja (variedad Rio Red), es un
problema que se presenta en todo el mundo y
está directamente relacionada con el cuajado de
frutos, y este a la vez con la disponibilidad de
HÉCTOR R OJAS-PÉREZ, JESÚS MARTÍNEZ-DE LA CERDA, ADALBERTO BENAVIDES-MENDOZA, EMILIO OLIVARES-SÁENZ, JUANA ARANDA-RUIZ, ADRIANA GUTIÉRREZ-DIEZ,
ALEJANDRO LUNA-MALDONADO, ERIKA RIVAS-MARTÍNEZ: Concentración de fructosa en frutos de toronja (Citrus paradisi Macf.) en desarrollo
carbohidratos (glucosa, fructosa y sacarosa)
para los frutos en desarrollo, ya que en esta etapa
del fruto se producen cambios intensos en donde
los azúcares son los sustratos preferidos para
la biosíntesis y suministro de energía, la cual
queda disponible para la biosíntesis de otros
componentes (ácidos orgánicos, ácido
ascórbico, proteínas, nucleótidos azucarados,
glucósidos, etc.); además una reducción en el
suministro de metabolitos durante el desarrollo
temprano del fruto, puede desarrollar daños
irreversibles en la capacidad de asimilación y
reducir la tasa de crecimientos del fruto en
estados posteriores, cuando el suministro no
constituye un factor limitante, por lo tanto, entre
mayores concentraciones de carbohidratos
estén presentes en los frutos al inicio del
desarrollo, mayores serán las reservas
disponibles y la probabilidad de alternancia se
reduce (Guardiola y García-Luis, 2000; Espinoza,
2012). Laskowski (2010) encontró en frutos de
naranja dulce (Citrus sinensis), variedad
Salustiana, un incremento progresivo en el
contenido de carbohidratos solubles, aumento a
partir de los 48 días después de antesis (dda),
coincidió inicialmente con el incremento en masa
seca del pericarpio, y después de los 76 dda,
con el desarrollo de las vesículas. Al final del ciclo,
el fruto presentó 25% de carbohidratos
reductores (glucosa y fructosa) y 18.5% de
sacarosa, principalmente en las vesículas, las
cuales constituyen al pericarpio como órgano de
reserva.
Una técnica para incrementar las concentra-
ciones de carbohidratos de frutos en desarrollo,
disminuyendo la alternancia de cosecha, es el
Vol. X, Núm. 1 Enero-Abril 2016 8
anillado de ramas. El anillado de ramas en
mandarina ‘Clemenules’ (Citrus reticulata
Blanco), provoca la interrupción temporal del
transporte de foto-asimilados por el floema hacia
las raíces y la acumulación de sustancias en la
copa del árbol. Los cambios provocados en el
balance endógeno de carbohidratos y elementos
minerales, son considerados como la acción
primaria del anillado que ayudan al cuajado y
desarrollo del fruto (Rivas et al., 2010).
Mahouachi et al. (2009), analizaron la fructosa
en mandarina Satsuma (Citrus unshiu (Mak)
Marc.) cv. Okitsu, en frutos en desarrollo con
ramas anilladas y sin anillar (testigo) desde la
antesis hasta 69 días después de antesis (dda),
encontraron que en los frutos de los árboles sin
tratar, la fructosa varió de 3.4 a 4.4 mg g-1 de
peso seco (p.s.) durante los primeros 32 dda y
posteriormente disminuyó drásticamente al
mostrar su concentración más baja (1 mg g-1 de
p.s.) a los 41 dda. A partir de entonces, la fructosa
se acumuló para llegar a 6.3 mg g-1 de p.s. al
final del experimento. En frutos de árboles con
ramas anilladas, los cambios de concentración
de fructosa a lo largo del crecimiento del fruto
fueron similares a los registrados en los frutos
testigo, a excepción de una sola fecha. Por lo
tanto, los frutos en las ramas anilladas a los 21
dda, contenían concentraciones más altas de
fructosa (40%) que las frutas de las ramas de
testigo.
El aumento del cuajado en variedades de
cítricos con reducida capacidad partenocárpica,
como es el caso de la mandarina ‘Clemenules’
(Talón et al., 1992), se consigue con aplicaciones
de GA3, que aumenta la demanda por asimilados
de los ovarios y así su crecimiento, o mediante
el anillado de ramas en mandarina ‘Fortune’, que
aumenta directamente la disponibilidad de
carbohidratos (Rivas et al., 2006). Por lo tanto,
existen fuertes evidencias que soportan el
hecho que las GAs juegan un papel clave en el
proceso de transición de flor a fruto a través de
su estímulo como activadores de la división y
crecimiento celular (Talón et al., 1992; Ben-
Cheikh et al., 1997).
HÉCTOR R OJAS-PÉREZ, JESÚS MARTÍNEZ-DE LA CERDA, ADALBERTO BENAVIDES-MENDOZA, EMILIO OLIVARES-SÁENZ, JUANA ARANDA-RUIZ, ADRIANA GUTIÉRREZ-DIEZ,
ALEJANDRO LUNA-MALDONADO, ERIKA RIVAS-MARTÍNEZ: Concentración de fructosa en frutos de toronja (Citrus paradisi Macf.) en desarrollo
En la variedad Clementina ‘Cadoux’, la
aplicación de urea foliar (1 kg por 100 litros de
agua), aumentó la superficie de las hojas con
mayor área fotosintética incrementando los foto-
asimilados (carbohidratos), los cuales
promovieron un aumento en el diámetro de
frutos (El-Otmani et al., 2004a y 2004b).
La toronja (Citrus paradisi Macf.) variedad
Rio Red tiene una gran importancia económica
en el mundo debido a su demanda para el
consumo en fresco, procesado y jugo. Es una
variedad que puede mantener frutos maduros
en el árbol durante varios meses sin perder sus
cualidades organolépticas. Sin embargo, esta
variedad de toronja presenta alternancia de
cosecha, la cual está directamente relacionada
con el cuajado de frutos, y este a la vez con la
disponibilidad de fructosa para los frutos en
desarrollo; al no encontrarse referencias de la
concentración de fructosa en frutos de toronja
de la variedad Rio Red, se planteó el objetivo
de evaluar las concentraciones y la tendencia
(comportamiento) de fructosa en frutos de
toronja en desarrollo, en un ciclo de producción
en respuesta al anillado de ramas, aplicación
de GA3 y urea foliar.
Materiales y métodos
El presente trabajo se realizó en el periodo
2014-15 en una huerta de toronja (Citrus
paradisi Macf.) de la variedad Rio Red de 18
años de edad, injertada sobre patrón agrio
(Citrus aurantium), con una densidad de
plantación de 250 árboles por hectárea (8m x
5m), ubicada en la hacienda «Las Anácuas» del
Municipio de General Terán N.L México, con
coordenadas geográficas: 25° 18´ 38´´ latitud
norte y 99° 35´ 25´´ longitud oeste y 261 msnm.
La precipitación media anual en la región es de
550 mm y la temperatura media anual es de 23
°C, con temperaturas máximas que llegan a 45
°C durante el verano y mínimas por debajo de
los 0 °C durante el invierno, con una humedad
relativa promedio de 62%, y lluvias fuertes
normalmente en mayo, agosto, septiembre y
octubre (Martínez et al., 2012).
9
Vol. X, Núm. 1 Enero-Abril 2016
El diseño experimental que se utilizó fue
completamente al azar, con 8 tratamientos y 3
repeticiones, la unidad experimental consistió
de un árbol. Los tratamientos fueron T1: árboles
«on» y testigo, T2: árboles «on» con urea foliar
(1 kg 100 L-1 de agua), T3: árboles «on» con
ácido giberélico (Aciggib al 10% de GA3, 25
ppm), T4: árboles «on» con anillado de ramas,
T5: árboles «off» y testigo, T6: árboles «off» con
urea foliar (1 kg 100 L-1 de agua), T7: árboles
«off» con ácido giberélico (Aciggib al 10% de
GA3, 25 ppm) y T8: árboles «off» con anillado
de ramas. En la misma huerta se presentaron
árboles con abundante («on») y con escasa
cosecha («off»).
A los 35 días antes de antesis (daa) (25/02/
2014) a las 7:00 am, a temperatura de 20 °C y
humedad relativa del 60%, se realizaron
aplicaciones foliares de GA3 (25 ppm) y urea
foliar (1 kg 100 L-1 de agua), utilizando un
aspersor manual, se aplicaron 7 L árbol-1. La
antesis (plena floración) se tomó como
referencia cuando se presentó el 80% de la
floración (31/03/2014). A los 17 dda (17/04/
2014), se realizó el anillado de ramas, el cual
consistió en eliminar 3 mm de corteza (floema)
alrededor de las ramas terciarias (con un
diámetro aproximado de 3"), evitando dañar el
xilema, el corte se efectuó con navaja de filo
circular.
Para el análisis de concentración de
fructosa en frutos, se tomaron muestras de
frutos a los 30, 60 y 90 dda, se colectaron tres
frutos por unidad experimental de la parte media
de la copa del árbol cada mes hasta los 90 dda.
A las muestras se les retiró la cáscara, dejando
únicamente la pulpa, se pesaron y almacenaron
en un congelador a -15 °C, se liofilizaron y
molieron hasta dejar un polvo fino.
Para la extracción de fructosa, se pesaron
100 mg de muestra y colocaron en un microtubo
de centrífuga etiquetado, a cada microtubo se
le añadió 1 ml de agua grado HPLC y se agitó
en vortex durante 30 segundos, posteriormente,
las muestras fueron trasferidas a baño María a
85 °C en donde fueron incubadas por 1 h (sin
enzimas). Trascurrido el tiempo, las muestras
fueron centrifugadas a 15,000 g por 10 min
(Rivas et al., 2006, modificado). Finalmente,
para la purificación, cada una de las muestras
se filtró mediante un filtro Pirinola de PVDF de
0.45 μm de diámetro de poro, el extracto filtrado
fue colocado en un microtubo de centrífuga y
etiquetado con la correspondiente clave. Las
muestras fueron almacenadas a -20 °C hasta
su análisis cromatográfico.
Para el análisis de fructosa, los extractos
fueron analizados mediante un equipo de
Cromatografía Líquida de Alta Presión (HPLC)
Agilen (Modelo 1120 LC), con detector de índice
de refracción, para lo cual se inyectaron 20 μl
del extracto. Los parámetros utilizados para la
cuantificación de la fructosa fue un flujo de 0.6
ml/min, con agua al 100% grado HPLC como
fase móvil, como fase estacionaria se utilizó una
columna de la marca PHENOMENEX (Modelo
Rezex RPM-Monosaccharide con 8% de Plomo
[Pb2+] con una longitud de 30 cm y 7.8 mm de
diámetro interno), la temperatura del horno de
columna fue de 80 °C, mientras el detector de
Índice de Refracción se mantuvo a una
temperatura de 40 °C. La fructosa fue
identificada mediante el tiempo de retención.
Para el análisis de varianza y la prueba de
comparación de medias por DMS (P < 0.05),
se utilizó el paquete estadístico versión 1.0,
elaborado por Emilio Olivares Sáez (2012). El
modelo estadístico fue:
Yij = + i + eij
i = 1,2,..., tratamiento; j = 1,2,..., repetición
Donde:
Yij es la observación del tratamiento i en la
repetición j.
es la media verdadera general.
i es el efecto del i-ésimo tratamiento.
eij es el error experimental de la ij-ésima
observación.
HÉCTOR R OJAS-PÉREZ, JESÚS MARTÍNEZ-DE LA CERDA, ADALBERTO BENAVIDES-MENDOZA, EMILIO OLIVARES-SÁENZ, JUANA ARANDA-RUIZ, ADRIANA GUTIÉRREZ-DIEZ,
ALEJANDRO LUNA-MALDONADO, ERIKA RIVAS-MARTÍNEZ: Concentración de fructosa en frutos de toronja (Citrus paradisi Macf.) en desarrollo
Vol. X, Núm. 1 Enero-Abril 2016 10
HÉCTOR R OJAS-PÉREZ, JESÚS MARTÍNEZ-DE LA CERDA, ADALBERTO BENAVIDES-MENDOZA, EMILIO OLIVARES-SÁENZ, JUANA ARANDA-RUIZ, ADRIANA GUTIÉRREZ-DIEZ,
ALEJANDRO LUNA-MALDONADO, ERIKA RIVAS-MARTÍNEZ: Concentración de fructosa en frutos de toronja (Citrus paradisi Macf.) en desarrollo
Resultados y discusión:
Concentración de fructosa en frutos 30 dda
El análisis para la concentración de fructosa
en frutos, mostró diferencia significativa entre
los tratamientos (Cuadro 1).
A los 30 dda, los árboles «on» con urea foliar
(T2), árboles «on» con ácido giberélico (T3) y
árboles «off» (T5 [testigo, sin aplicación]), se
comportaron estadísticamente similares, siendo
el T2 el de mayor concentración de fructosa, esto
manifiesta que la aplicación de urea foliar
incrementa la concentración de fructosa en frutos
de árboles «on». Los valores más bajos en la con-
centración de fructosa se presentaron en árboles
«on» con anillado (T4) y «off» con GA3 (T7), estos
resultados confirman lo encontrado por El-Otmani
et al. (2004a) en Clementina ‘Cadoux’, donde
manifiestan que la aplicación de urea foliar
incrementó la concentración de carbohidratos,
debido al incremento del área foliar.
Cuadro 1. Concentración de fructosa (mg g-1 de p.s.) en frutos
de toronja variedad Rio Red, de árboles tratados con GA3,
urea foliar y anillado durante el ciclo productivo 2014-2015 en
General Terán, Nuevo León, Méx.
(*) = Significativo (p < 0.05). Letras iguales dentro de columnas
son estadísticamente similares (Prueba de medias DMS).
T=Testigo, UF=Urea foliar, GA3= Ácido giberélico, A= Anillado de
ramas, dda= Días después de antesis y mg g-1 p.s.= miligramos
por gramo de peso seco.
Concentración de fructosa en frutos 60 dda
A los 60 dda no se presentaron diferencias
estadísticas entre los tratamientos, para la
concentración de fructosa en frutos de toronja
(Cuadro 1).
sotneimatarT
nóicartnecnoC
)add03(asotcurF
).s.p1-ggm(
nóicartnecnoC
)add06(asotcurF
).s.p1-ggm(
nóicartnecn
oC
)add09(asotcurF
).s.p1-ggm(
)T"no"(1T06.7
b
27.13
SN
68.08
a
)FU"no"(2T06.31
a
64.03
SN
05.55
b
)3AG"no"(3T96.9
ba
38.92
SN
82.68
a
)A"no"(4T40.5
b
28.72
SN
30.75
b
)T"ffo"(5T39.8
ba
31.13
SN
50.18
a
)FU"ffo"(6T22.6
b
73.82
SN
70.38
a
)3AG"ffo"(7T13.5
b
15.34
SN
22.47
ba
)A"ffo"(8T06.7
b
37.73
SN
23.58
a
En el caso de los frutos de los árboles «off»
a los 60 dda, la concentración de fructosa se
incrementó al aplicar GA3 y anillado de ramas,
con respecto al testigo («off»), coincide con lo
reportado por Talón et al. (1992) en árboles «of
de mandarina ‘Clemenules’, donde mencionan
que el incremento de la concentración de
fructosa se observó con la aplicación de GA3,
ya que aumenta la demanda de asimilados de
los ovarios y así su crecimiento, o mediante
anillado de ramas en mandarina ‘Fortune’, que
aumenta directamente la disponibilidad de
carbohidratos (Rivas et al., 2006).
Concentración de fructosa en frutos 90 dda
Los frutos de los árboles «on» tratados con
urea foliar y anillado fueron estadísticamente
diferentes al resto de los tratamientos,
presentando menor concentración de fructosa.
Se observó que los frutos de los árboles «on»
tratados con GA3, fueron los de mayor
concentración de fructosa, pero resultaron
estadísticamente similar a los del control de los
árboles «on» y todos los tratamientos en los
arboles «off». Existen fuertes evidencias que
soportan el hecho que las GAs juegan un papel
clave en el proceso de transición de flor a fruto,
ya que aumentan la demanda por asimilados
de los ovarios y como activadores de la división
y crecimiento celular (Talón et al., 1992; Ben-
Cheikh et al., 1997).
Tendencia de concentración de fructosa
La tendencia de la concentración de fructosa
en frutos de toronja entre muestreos de los
árboles «on» (Figura 1), fue de un incremento
en promedio de todos los tratamientos de 3.30
veces más a los 60 dda, (29.96 mg g-1 de p.s.)
con respecto a los 30 dda (8.99 mg g-1 de p.s.) y
2.33 veces más a los 90 dda (69.92 mg g-1 de
p.s.) con respecto a los 60 dda (29.96 mg g-1 de
p.s.), mientras que en los árboles «off», fue de
un incremento en promedio de todos los
tratamientos de 5 veces más a los 60 dda (35.20
mg g-1 de p.s.) con respecto a los 30 dda (7.02
mg g-1 de p.s.) y 2.30 veces más a los 90 dda
(80.92 mg g-1 de p.s.) con respecto a los 60 dda
(35.20 mg g-1 de p.s.) mostrando mayor
11
Vol. X, Núm. 1 Enero-Abril 2016
incremento de fructosa en los frutos de toronja a
partir de los 30 dda en frutos de árboles «off»,
coincidiendo inicialmente con el incremento en
masa seca del pericarpio, y después de 60 dda,
con el desarrollo de las vesículas, esto debido a
que a menor número de frutos, menos
competencia por fructosa, similar a lo encontrado
por Laskowski (2010), en el fruto de naranja dulce
(Citrus sinensis), variedad ‘Salustiana’.
Figura 1. Tendencia de concentración de fructosa (mg g-1 de
peso seco [p.s.]) en frutos pequeños de toronja variedad Rio
Red, en el ciclo de producción 2014-2015, en General Terán,
Nuevo León, Méx.
Conclusiones
Las aplicaciones de urea foliar y GA3
incrementan las concentraciones de fructosa
en frutos de toronja al inicio del crecimiento de
los frutos (30 dda).
La concentración de fructosa en frutos de
toronja a los 60 dda no presentó diferencia
significativa entre los tratamientos, sin embargo,
el comportamiento en la concentración de
fructosa fue de un incremento en árboles «off»
con la aplicación de GA3.
A los 90 dda se encontraron mayores
concentraciones de fructosa en los frutos de
árboles testigos («on» y «off»), esto indica que
los tratamientos con urea foliar y GA3 fueron
efectivos solo al inicio del crecimiento del fruto
(30 dda) para incrementar las concentraciones
de fructosa en frutos de toronja.
La tendencia de la concentración de
fructosa en frutos de toronja entre muestreos,
fue de un incremento en todos los tratamientos
de árboles «on» y «off».
Agradecimientos
Se agradece al Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Conacyt) por la beca
otorgada para la realización del Doctorado en
Ciencias Agrícolas y a la Facultad de Agronomía
de la UANL por la realización de este proyecto,
así como a todos los participantes que de alguna
forma contribuyeron para hacer posible el
presente trabajo de investigación.
Literatura citada
BEN-CHEIKH, W., J. Pérez-Botella, F. R. Tadeo, M. Talón, and E.
Primo-Millo. 1997. Pollination increases gibberellin levels in
developing ovaries of seeded varieties of citrus. Plants
Physiology 114:557-564.
EL-OTMANI, M., F. Z. Taibi, B. Lmoufid, A. Ait-Oubahou, and C. J.
Lovatt.2004a. Improved use of foliar on clementine mandarin
to manipulate cropping in a sustainable production system.
Acta Horticulturae 632:167-175.
EL-OTMANI, M., A. Ait-Oubahou, C. J. Lovatt, F. El-Hassainate,
and A. Kaanane. 2004b. Effect of gibberellic acid, urea and
KNO3 on yield and on composition and nutritional quality of
clementine mandarin fruit juice. Acta Horticulturae 632:149-
157.
ESPINOZA, P. F. L. 2012. Metabolismo de Carbohidratos. Universidad
Católica Agropecuaria del Trópico Seco. Facultad de Ciencias
Agropecuarias. Nicaragua. Pp. 100.
GUARDIOLA, J. L. y A. García-Luis. 2000. Increasing frut size in
Citrus. Thinning and stimulation of fruit growth. Plant Growth
Regulation 31:121-132.
LASKOWSKI, L. E. 2010. Determinación de carbohidratos solubles
en pedicelo y fruto de Citrus sinensis (L.) Osbeck, durante el
crecimiento inicial. Interciencia 35:388-392.
MAHOUACHI, J., D. Iglesias, M. Agustí, and M. Talón. 2009. Delay of
early fruitlet abscission by branch girdling in citrus coincides
with previous increases in carbohydrate and gibberellins
concentrations. Plant Growth Regulation 58:15-23.
MARTÍNEZ DE LA C., J., H. Rojas P., A. Gutiérrez D., E. Olivares S. y
J. Aranda R. 2012. Effect of organic and synthetic fertilization
in grapefruit (Citrus paradasi Macf.) yield and juice quality.
Journal of Horticulture and Forestry 4:61-64.
OLIVARES, S. E. 2012. Diseños Experimentales. Facultad de
Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Escobedo N.L. México. Versión 1.0 en disco compacto.
RIVAS, F., A. Martínez-Fuentes, C. Mesejo, C. Reig, and M. Agustí.
2010. Efecto hormonal y nutricional del anillado en frutos de
diferentes tipos de brotes de cítricos. Agrociencia Uruguay
14:155-160.
RIVAS, F., Y. Erner, E. Alós, M. Juan, V. Almela, and M. Agustí.
2006. Girdling increases carbohydrate availability and fruit-
set in citrus cultivars irrespective of parthenocarpic ability.
Journal of Horticultural Science & Biotechnology 81:289-
295.
TALÓN, M., L. Zacarías, and E. Primo-Millo.1992. Gibberellins and
parthenocarpic ability in developing ovaries of seedless
mandarins. Plants Physiology 99:1575-1581.
HÉCTOR R OJAS-PÉREZ, JESÚS MARTÍNEZ-DE LA CERDA, ADALBERTO BENAVIDES-MENDOZA, EMILIO OLIVARES-SÁENZ, JUANA ARANDA-RUIZ, ADRIANA GUTIÉRREZ-DIEZ,
ALEJANDRO LUNA-MALDONADO, ERIKA RIVAS-MARTÍNEZ: Concentración de fructosa en frutos de toronja (Citrus paradisi Macf.) en desarrollo
Vol. X, Núm. 1 Enero-Abril 2016 12
Este artículo es citado así:
Rojas-Pérez, H., J. Martínez-de la Cerda, A. Benavides-Mendoza, E. Olivares-Sáenz, J. Aranda-Ruiz, A. Gutiérrez-
Diez, A. Luna-Maldonado, E. Rivas-Martínez. 2016. Concentración de fructosa en frutos de toronja (Citrus paradisi
Macf.) en desarrollo. TECNOCIENCIA Chihuahua 10(1): 6-12.
Resumen curricular del autor y coautores
HÉCTOR ROJAS PÉREZ. Terminó su licenciatura en 1986, año en que le fue otorgado el título de Ingeniero Agrónomo en Horticultura por la Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro (UAAAN). Realizó su posgrado en Monterrey Nuevo León, donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Productividad
Agropecuaria en 1991 por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey y el grado de Maestro en Ciencias
en Producción Agrícola en el 2012 por la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Es co-autor de un artículo científico
y de 14 ponencias en seminarios y congresos. De 1992-2010 laboró en empresas particulares en el área de administración, producción y comercialización
de plantas ornamentales, árboles frutales y de ornato, así como diseño, construcción y mantenimiento de jardines, parques y campos deportivos.
Certificación en Producción de Hortalizas en Sistemas protegidos por la Universidad de Almería en el 2012. Desde el 2010 labora en la Corporación para
el Desarrollo Agropecuario de N.L. como extensionista, vinculado en la actividad de consultoría integral, asesoría estratégica y capacitación a productores
de cítricos y hortalizas.
JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA. Concluyó la licenciatura como Ing. Agrónomo Fitotecnista en la Facultad de Agronomía de la UANL en el año de 1985, cursó
la Maestría en Tecnología de Semillas en UAAAN en 1992 y el Doctorado en Facultad de Agronomía de la UANL en Ciencia Agrícolas con mención CUM
LAURO en el 2003. Auxiliar de Investigador de 1986 al 2009 y Maestro de tiempo completo en la Facultad de Agronomía, UANL desde el 2009. Con
especialización en Hortalizas, Frutales, Nutrición y Aguas Residuales. SNI del 2005 al 2008. Tesis de licenciatura 25, 10 de maestría y 6 de doctorado.
Artículos científicos publicados: 5 y conferencias nacionales e internacionales: 30. Investigador de proyectos de investigación en Fundación Produce
Nuevo León del 2004 al 2012 y evaluador desde el 2010. Responsable del Proyecto de Hortalizas (2010) en la Facultad de Agronomía, UANL. Director de
Organización y Capacitación de Productores del 2003 al 2009 y Director de Desarrollo Rural del 2009 al 2015 en la Corporación para el Desarrollo
Agropecuario de N.L. Certificación en Producción de Hortalizas en Sistemas Protegidos por la Universidad de Almería en el 2012. Director general
honorífico de FIDESUR del 2013 al 2015 con premio nacional "Miguel Alemán Valdés" a la Innovación para la Productividad Agropecuaria 2010.
ADALBERTO BENAVIDES MENDOZA. Terminó su licenciatura en 1985, recibiendo el título de Licenciado en Biología por el ICCAC-UAAAN. Terminó una Maestría en
Fitomejoramiento en la UAAAN en 1989, y el Doctorado en Ciencias, en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL en 1998. Trabajó en la Secretaría
de Agricultura de 1989-1990, en el Centro de Investigación en Química Aplicada de 1990-1994, en el Grupo Industrial Bimbo de 1994-1998 y en la UAAAN
de 1998 a la fecha. Es profesor Investigador del Departamento de Horticultura de la UAAAN. Cuenta con perfil PRODEP de la SEP y es miembro del SNI
del CONACYT con nivel 2. Ha publicado 93 artículos científicos en revistas especializadas, cuenta con libros y capítulos de libros publicados en México
y otros países. Ha dirigido 11 tesis de doctorado, 22 de maestría y 81 de licenciatura. Ha coordinado múltiples proyectos con financiamiento de fuentes
privadas, del CONACYT y otras instituciones. Sus áreas de investigación son la ecofisiología y nutrición vegetal así como la relación entre la calidad
nutricional de los cultivos y la tolerancia al estrés.
EMILIO OLIVARES SÁENZ. Terminó su licenciatura en 1971, año en que le fue otorgado el título de Ingeniero por la Facultad de Agronomía de la Universidad
Autónoma de Nuevo León (UANL). Realizó una maestría en estadística en el Colegio de Postgraduados en Chapingo, Méx. De 1974 a 1975. Posteriormente
obtuvo una maestría en fertilidad de suelos y un doctorado en nutrición vegetal en la Universidad Estatal de Nuevo México E.U. Desde 1975 labora en
la Facultad de Agronomía de la UANL. Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores del 2003 al 2011 con Nivel I. Su área de especialización es
agricultura protegida, nutrición vegetal y estadística. Ha dirigido 17 tesis de maestría y 9 de doctorado. Es autor de 50 artículos científicos, más de 40
ponencias en congresos; además ha impartido 45 conferencias por invitación y ha dirigido 10 proyectos de investigación financiados por fuentes externas.
Es evaluador de proyectos de investigación Fundación Produce Nuevo León y del Programa de Docencia Universitaria.
JUANA ARANDA RUIZ. Terminó su licenciatura en 1989, año en que le fue otorgado el título de Biólogo por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL. Realizó
su posgrado en México donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Producción Animal, 1993 por la FAUANL y el grado de Doctor en Ciencia Animal
en el año 2000. Labora en la Facultad de Agronomía de la UANL y posee la categoría de Profesor de Tiempo Completo titular A. Cuenta con el
reconocimiento de Perfil Deseable, proporcionado por el PRODEP desde el 2009. Su área de especialización es influencia de los microorganismos en la
alimentación y utilización de extractos vegetales en el control de microorganismos. Ha dirigido 6 tesis de licenciatura y 1 de maestría. Es autora de 10
artículos científicos, más de 10 ponencias en congresos, y 2 capítulos de libros científicos; además ha impartido 4 conferencias por invitación y dirigido
3 proyectos de investigación financiados por fuentes externas. Ha evaluado proyectos de Fundación Produce Nuevo León, y ha sido árbitro de tres
revistas científicas de circulación nacional.
ADRIANA GUTIÉRREZ-DÍEZ. Terminó su licenciatura en 1993, año en que le fue otorgado el título de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista por la Facultad de Agronomía
de la UANL. Realizó su posgrado en la misma Facultad de Agronomía, donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Producción Agrícola en el año
de 1998 y el grado de Doctor en Ciencias Agrícolas en 2002. Desde 2004 labora en la Facultad de Agronomía de la UANL y posee la categoría de Profesor
de Tiempo Completo titular B. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores de 2004 a 2006 Nivel Candidato y Nivel 1 de 2014-2016, 2017-
2020. Su área de especialización es la aplicación de marcadores moleculares para caracterización de recursos fitogenéticos, entre otras. Ha dirigido 3 tesis
de licenciatura. En 2007 ganó el Premio a la Mejor Tesis de Licenciatura de la UANL. Es autora de 25 artículos científicos, 4 artículos de divulgación, 3
capítulos de libros, ha participado como compiladora de un libro, ha dirigido 13 proyectos de investigación financiados por fuentes internas y externas a
la UANL. Es líder del cuerpo académico en consolidación de Agrobiotecnología de la UANL. Es evaluadora de proyectos de investigación del CONACYT,
evaluadora desde 2008 a la fecha del Premio a la Mejor Tesis de Licenciatura y Maestría de la UANL, y revisora de artículos científicos de revistas
científicas de circulación nacional e internacional.
ALEJANDRO ISABEL LUNA MALDONADO. Terminó su licenciatura en 1990, año en que le fue otorgado el título de Ingeniero Agrícola por la Facultad de Agronomía
de la UANL. Realizó estudios de posgrado en UAAAN, donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en el área de diseño mecánico agroindustrial en 2004.
Sus estudios de doctorado los realizó en Japón, donde obtuvo el grado de Doctor en Filosofía en la ciencia agrícola, con especialidad en desarrollo de
tecnología para ecosistemas, en 2009 por la Universidad de Kyushu. Desde 1992 labora en la Facultad de Agronomía de la UANL y posee la categoría
de Profesor titular C. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2010 (candidato 2010-2012; Nivel 1 2013-2015; 2016-2019). Obtuvo
el Reconocimiento Profesional FAUANL 2014 por su aportación al ámbito científico en el sector agroindustrial. Su área de especialización es el desarrollo
de tecnología y automatización para la agricultura y la industria alimentaria. Ha realizado 4 estancias de investigación internacional. Ha dirigido 2 tesis de
licenciatura, 4 de maestría y 2 de doctorado. Es autor de 27 artículos científicos, más de 50 ponencias en congresos, y 3 capítulos de libros científicos;
además ha impartido 10 conferencias por invitación y ha dirigido 5 proyectos de investigación financiados por fuentes externas y 3 proyectos de
investigación financiados por fuentes internas. Es evaluador de proyectos de investigación del CONACYT y revisor del seguimiento de los Fondos
sectoriales Sagarpa-Conacyt. Es evaluador de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrados (ACAP) y del Consejo de Acreditación para la
Ingeniería y Tecnología (ABET, pos sus siglas en inglés) y árbitro de cuatro revistas científicas de circulación internacional.
ERIKA NOHEMI RIVAS MARTÍNEZ. Terminó su licenciatura en 2007, año en que le fue otorgado el título de Químico Farmacobiológo por la Facultad de Ciencias
Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC). Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en el área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
en 2010 por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) y el grado de Doctor en Ciencias en el área de Manejo y
Administración de Recursos Vegetales por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL en 2016. Laboró como técnico académico desde año 2010 hasta
2014 en el Departamento de Horticultura de la UAAAN y como docente en la Universidad del Valle de México durante el 2015 y 2016. Actualmente labora
como docente por asignatura para el Departamento de Botánica de la UAAAN durante el semestre Agosto-Diciembre del presente año. Ha dirigido 3 tesis
de licenciatura. Es autora de 2 artículos científicos y coautora de 1 artículo científico. Comparte autoría de 1 capítulo de libro científico.
HÉCTOR R OJAS-PÉREZ, JESÚS MARTÍNEZ-DE LA CERDA, ADALBERTO BENAVIDES-MENDOZA, EMILIO OLIVARES-SÁENZ, JUANA ARANDA-RUIZ, ADRIANA GUTIÉRREZ-DIEZ,
ALEJANDRO LUNA-MALDONADO, ERIKA RIVAS-MARTÍNEZ: Concentración de fructosa en frutos de toronja (Citrus paradisi Macf.) en desarrollo