101
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016
Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Artículo arbitrado
Resumen
Moringa (Moringa oleifera Lam.), valorada por sus propiedades
nutritivas y medicinales, es una planta cultivada en varias
regiones tropicales del mundo. Cada parte de la planta es utilizada
para diversos usos: sus hojas poseen proteínas, vitaminas y
minerales, por lo que son consumidas por el ser humano como
un complemento alimenticio, por el ganado vacuno para aumentar
la producción de leche, por el ganado ovino para mejorar su
rendimiento, y por peces, conejos y gallinas como complemento
alimenticio, además de ser utilizada en enfermedades oculares
en medicina alternativa. Las flores son usadas para aumentar la
producción de esperma en los hombres. La cáscara de la semilla
es utilizada para eliminar la turbidez del agua y como fertilizante
orgánico. Las semillas contienen hasta un 40% de aceite en su
almendra, sobresaliendo el ácido oleico, aceite que puede ser
utilizado para consumo humano y para la producción de biodiesel.
Además, la goma del tallo puede ser utilizada como un excipiente
farmacéutico. Por todo lo antes mencionado, se tiene como
objetivo dar a conocer los múltiples usos y beneficios de moringa
para su aprovechamiento.
Palabras clave: complemento alimenticio, cultivo, fertilizante
orgánico, medicina empírica.
Abstract
Moringa (Moringa oleifera Lam.), valued for its nutritional and
medicinal properties, is a plant cultivated in many tropical regions
of the world. Each part of the plant is utilized for various uses:
its leaves have proteins, vitamins and minerals, so they are
consumed by humans as a food supplement, by cattle to increase
milk production, by sheep to improve their performance, and
fish, rabbits and chickens as a food supplement, in addition to
being used in eye diseases in alternative medicine. The flowers
are used to increase sperm production in men. The seed husk is
used to remove water turbidity and organic fertilizer. The seed
contains up to 40% oil in its almond, the protruding oleic acid oil
which can be used for human consumption and for the
production of biodiesel. In addition, the stem gum can be used as
a pharmaceutical excipient, for all the above mentioned it aims to
make known the multiple uses and benefits of moringa (Moringa
oleifera Lam.) for their use.
Keywords: nutritional supplement, crop, organic fertilizer,
empirical medicine.
Multiple ways to take advantage of the benefits of moringa
(Moringa oleifera Lam.)
OLIVIA ESTRADA-HERNÁNDEZ1, OFELIA A DRIANA HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ1,2
Y VÍCTOR MANUEL GUERRERO-PRIETO1
_________________________________
1 Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas. Ciudad Universitaria Campus I s/n. Chihuahua, Chih.,
C.P. 31350. Tel. (614) 439-1844 Ext. 3127.
2 Dirección electrónica del autor de correspondencia: aernande@uach.mx.
Recibido: Junio 16, 2015 Aceptado: Marzo 2, 2016
Múltiples formas de aprovechar los beneficios
de moringa (Moringa oleifera Lam.)
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016 102
OLIVIA ESTRADA-HERNÁNDEZ, OFELIA ADRIANA HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, VÍCTOR MANUEL GUERRERO-PRIETO: Múltiples formas de
aprovechar los beneficios de moringa (Moringa oleifera Lam.)
Las plantas han sido utilizadas como alimento, medicina, ofrecen abrigo directa e
indirectamente a todos los seres vivos y sus múltiples usos son aprovechados por
el ser humano, además de contribuir en la formación del suelo. Moringa (Moringa
oleifera Lam.) es una planta que ha adquirido gran importancia en los últimos años, debido
a la gran diversidad de usos que se le ha dado; moringa es un arbusto o árbol pequeño
perenne, de rápido crecimiento perteneciente a la familia Moringaceae y es una de las 13
especies del género Moringa (Adedapo et al., 2009; Liñán, 2012).
Introducción
Originaria de la India, moringa llega a México
en los años veinte como planta de ornato y para
cercas vivas. Se le encuentra cultivada
principalmente en lugares con climas tropicales
secos, en ubicación entre los trópicos de cáncer
y capricornio. En algunos países es conocida
como Marango, Maranga, Marengo, Moringuiera,
Cedra, Ángela, Jacinto, Ben y árbol de banqueta
(Ndubuaku et al., 2014). Dentro de sus usos,
destaca como complemento alimenticio para
humanos al ser consumida como verdura; como
forraje para ganado vacuno, cerdos, cabras,
peces y gallinas (Espinoza y López, 2011;
Falasca y Bernabé, 2008), y las semillas poseen
propiedades medicinales y pueden ser con-
sideradas como una fuente alternativa de aceite
vegetal (Rahman et al., 2009; Latif et al., 2011).
El objetivo de esta revisión es dar a conocer los
múltiples usos y beneficios de moringa (Moringa
oleifera) para su aprovechamiento.
Moringa es cultivada principalmente en
lugares con climas tropicales secos en varias
regiones del mundo. Crece en altitudes que van
desde 0 hasta los 1800 m, con precipitaciones
de 500 a 1500 mm al año (Sanchez et al., 2006).
Se distribuye en países como Pakistán, Grecia,
Egipto, China, Nigeria, Etiopía, Mozambique,
Ghana, Argentina, Colombia, Venezuela, Cuba,
Nicaragua, Guatemala y México, entre otros
lugares con un clima tropical seco (Olson y
Fahey, 2011), los cuales tienen la característica
de coincidir con el registro de personas con
mala nutrición (Figura 1), de acuerdo con la
Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura Dirección de
Estadística (FAOSTAT, 2014).
Figura 1. Mapa que muestra la ubicación de población con mayor
índice de personas con mala nutrición según lo reportado por
FAOSTAT (2014).
En México, el cultivo de la planta se
encuentra establecido en regiones con climas
tropicales secos, que se encuentran desde el
estado de Sonora hasta Chiapas, por toda la
costa del Pacífico (Olson y Fahey, 2011). En el
estado de Chihuahua, algunos municipios
propicios para el cultivo son Guadalupe y Calvo,
Batopilas, Morelos, Uruachi y Magurichi, ya que
presentan las condiciones edafoclimáticas
ideales para el establecimiento de la planta, por
lo que representan un área potencial para su
cultivo, correspondiendo además, a una región
donde existe desnutrición entre los pobladores
por consecuencia de la extrema pobreza
(CONEVAL, 2012; CONAGUA, 2013) (Figura 2).
Las características botánicas de moringa
la describen como una planta con raíces
tuberosas cuando son jóvenes, las cuales se
van convirtiendo en leñosas con la edad, su
corteza es de color marrón claro, lisa o
finamente rugosa con un sabor picante como
103
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016
la del rábano (Olson y Fahey, 2011) (Figura 3A);
la corteza del tallo es gruesa, corchosa de color
gris blanquecino (Roloff et al., 2009) (Figura 3B);
las hojas son pinnadas compuestas por foliolos
unidos al raquis; se caracterizan por el alto
contenido de nutrientes, aminoácidos
esenciales y aceite (Pérez et al., 2010; Olson y
Fahey, 2011) (Figura 3C). Las flores son
bisexuales de color blanco de 2.5 cm de
diámetro y 2 cm de largo con estambres de color
amarillo (Falasca y Bernabé, 2008) (Figura 3D).
El fruto es una vaina leñosa que puede medir
de 20 a 45 cm de largo compuesta por tres
valvas y un grosor de 1 a 2 cm, con 12 semillas
por vaina en frutos pequeños a medianos
(Ramos et al., 2010), los cuales se caracterizan
por su contenido en nutrientes (Olson y Fahey,
2011) (Figura 3E). Las semillas son de forma
globular de color café obscuro con tres alas
blanquecinas (Pérez et al., 2010); son ricas en
proteínas, lípidos, una gran cantidad de
flavonoides y proantocianidinas (Compaore et
al., 2011) (Figura 3F).
Figura 2. Mapa que muestra los municipios del estado de
Chihuahua, México, que presentan condiciones de latitud y
altitud (INEGI, 2014) favorables para el cultivo de moringa.
Figura 3. Planta de moringa (Moringa oleifera) cultivada en
Chihuahua, México: A) raíz, B) tallos, C) hojas, D) flores, E)
fruto y F) semillas.
Dentro de los muchos beneficios que posee
la planta de moringa se exponen los siguientes:
Para consumo humano: prácticamente todas
las partes de la planta son comestibles; las vainas
tiernas se usan en sopas, las hojas pueden ser
consumidas en fresco, en sopas o ensaladas,
las cuales contienen hasta un 30.3% de proteína
cruda, 19 aminoácidos, y minerales como el
calcio, fósforo, magnesio, potasio y sodio en un
3.65, 0.3, 0.5, 1.5 y 0.164%, respectivamente, y
concentraciones de zinc (13.03 mg kg-1),
manganeso (86.8 mg kg-1), selenio (363 mg kg-
1) y hierro (490 mg kg-1), además de vitamina A y
C en mayor cantidad que la reportada en
zanahoria y naranja (Moyo et al., 2011). Heimler
et al. (2005) indicaron que los vegetales
pertenecientes a la familia Brassicaceae tienen
un alto contenido en vitaminas y minerales, sin
embargo, su contenido en proteína es bajo, entre
1.44 - 2.82 por cada 100 g, en comparación con
la de moringa.
Para consumo animal: el cambio climático
a través del tiempo ha influenciado en la manera
de pensar y actuar del ser humano, buscando
AB C
DE F
OLIVIA ESTRADA-HERNÁNDEZ, OFELIA ADRIANA HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, VÍCTOR MANUEL GUERRERO-PRIETO: Múltiples formas de
aprovechar los beneficios de moringa (Moringa oleifera Lam.)
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016 104
cultivos alternativos por parte de los agricultores
y alimentos para el ganado. Moringa, al cumplir
con los requerimientos nutrimentales en
proteína, vitaminas y minerales, pudiera tratarse
de un alimento para el ganado bovino. Varias
investigaciones han mostrado que la adición de
moringa en la dieta del ganado mejoró el
rendimiento del animal (Fayomi et al., 2014). En
Nigeria, alimentaron a 25 ovejas Yankasa con
peso promedio de 23.1 kg, utilizando como
primer dieta pasto barrera (Brachiaria
decumbens) más el concentrado compuesto a
base de cereales para animal como control, y
cuatro diferentes dietas más, las cuales
consistieron en el pasto más el concentrado y
un 5, 7, 9 y 11%, respectiva-mente, del
multinutricional compuesto por polvo de hoja de
moringa, donde se determinó la ingesta de
nutrientes, su digestibilidad, el balance de
nitrógeno y parámetros hemato-lógicos. Los
resultados mostraron un aumento en el
consumo de materia seca, y en cuanto a la
digestibilidad, el mejor resultado se obtuvo con
la adición de polvo de moringa en un 11%,
mientras que el mejor perfil en la sangre de los
animales fue para la dieta con una adición de
moringa en un 5%.
Rodríguez et al. (2012) investigaron con
ganado vacuno lechero alimentándolo a base
de tres diferentes dietas. El control consistió en
forraje fresco del pasto Pennisetum purpureum
cv. CT-115, adicionado con un concentrado
comercial compuesto por pulido de arroz, sorgo,
harina de soya, melaza, carbonato de calcio,
harina de maní y cloruro de sodio. La segunda
dieta consistió en forraje de moringa en fresco,
compuesto por hojas y peciolos más 1 kg de
melaza, y la tercera dieta fue ensilaje de
moringa compuesto por fracciones finas, más
1 kg de melaza. Los resultados indicaron que
en cuanto a la producción de leche, hubo una
ligera disminución del 9% al consumir la tercera
dieta en relación con los otros dos tratamientos,
sin embargo, la producción y composición de
la leche fue similar con las dos primeras dietas,
resultados que indican una alternativa
alimenticia de bajo costo.
En un estudio realizado en Nicaragua en el
cual se compararon diferentes suplementos
alimenticios en ganado vacuno previamente
seleccionado al contar con cuatro semanas de
lactancia y con un peso corporal de 394 ± 24
kg, se probaron tres tratamientos, los cuales
consistieron en dietas compuestas por
Brachiaria brizantha más melaza de caña de
azúcar; B. brizantha más 2 kg de materia seca
de moringa más melaza de caña de azúcar y
B. brizantha más 3 kg de materia seca de
moringa más melaza de caña de azúcar,
durante un periodo de tres semanas. Se
determinó la producción y las características
organolépticas de la leche, mostrando
resultados favorables en la producción de leche
de 1.80 a 1.97 kg dia-1 para las vacas que llevaron
una dieta complementada con moringa, además
de no verse afectadas significativamente las
características organolépticas del producto
entre los tratamientos (Reyes et al., 2006).
Además, como alimento para peces
juveniles tilapia cultivados en agua de mar, Rivas
et al. (2012) mencionaron que la proteína de
moringa fue digerible hasta en un 89% al ser
incorporada en dietas balanceadas, sustituyen-
do un 20% de la proteína de harina de sardina,
sin afectar el crecimiento de la tilapia; sin
embargo, Richter et al. (2003) recomiendan la
adición del 10% de harina de hojas de moringa
a la dieta de los peces tilapia.
Estudios realizados simultáneamente con
harina de hojas de Leucaenaleuco cephala (HLL)
y Moringa oleifera (HHMO) en la Universidad de
Yucatán, México, en 36 gallinas Rhode Island
Red de 36 semanas de edad, y con una tasa
promedio de puesta de huevo del 60%, mismas
que fueron separadas en cuatro grupos para
ser alimentadas con cuatro diferentes dietas.
Se evaluó el consumo de las dietas, producción
y calidad del huevo. Las dietas, con un peso de
100 g cada una, contenían: sorgo, harina de frijol
de soya, carbonato de calcio, harina de canola,
aceite de soya, aminoácidos, vitaminas y
minerales, y 0, 5, 10 y 15%, respectivamente,
de HLL para el primer experimento; el mismo
diseño fue utilizado al sustituir HLL por HHMO.
OLIVIA ESTRADA-HERNÁNDEZ, OFELIA ADRIANA HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, VÍCTOR MANUEL GUERRERO-PRIETO: Múltiples formas de
aprovechar los beneficios de moringa (Moringa oleifera Lam.)
105
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016
Respecto al consumo de ambas dietas no se
reportó diferencia significativa con respecto al
peso corporal de las aves al comparar las dietas
con las del control. En cuanto a los porcentajes
de albúmina encontrados en el huevo para las
dietas del 10% en HLL fue de 60.64%, en
cambio, para HHMO fue de 63.53%; a la vez
que HHMO disminuyó las proporciones de yema
en los huevos, lo que puede implicar tener
menores concentraciones de colesterol (Abou-
Elezz et al., 2011).
Medicina empírica y científica en humanos:
si bien son escasas las investigaciones
científicas que comprueben la efectividad de
moringa al ser suministrada en determinada
dosis al ser humano para contrarrestar diversas
enfermedades, se sigue investigando este
tema, como es el caso de Arun et al., (2011)
quienes reportaron resultados que favorecen de
210 ± 48.83 a 150 ± 21.10 en la disminución de
glucosa en sangre pospandrial en el ser
humano después de haberles suministrado
tabletas elaboradas con hoja de moringa durante
un periodo de tres meses, lo cual significa un
pequeño avance a favor de enfermos con
diabetes. En estudio etnobotánico de plantas
utilizadas por indígenas en Kancheepuram,
India, en donde la herbolaria forma parte de su
vida social y cultural, de 85 plantas entre las
que se encontró moringa, se observó que las
hojas de esta planta, al ser consumidas como
alimento, redujo el calor corporal, la indigestión
y las enfermedades oculares, mientras que la
ingesta de flores aumentaron la producción de
esperma en los hombres (Muthu et al., 2006).
Por su parte, Anwar y Rashid (2007) mencionan
que las hojas, flores y raíces de moringa son
utilizadas para el tratamiento de ascitis,
reumatismo, picaduras venenosas y para
estimular la circulación sanguínea como
remedios populares.
Excipiente farmacéutico: actualmente, la
goma de tragacanto es utilizada como un
excipiente farmacéutico, el cual contiene un pH
de 5.4. Jarald et al. (2012) evaluaron en la goma
del tallo de moringa varios parámetros como
solubilidad, densidad aparente, índice de
compresibilidad, determinación de cenizas
totales y determinación de viscosidad, resulta-
dos que demuestran ser similares al del
tragacanto excepto en el pH, pues el de moringa
es menos ácido, con 6.21, por lo que los autores
antes mencionados sugieren que podría
utilizarse en comprimidos no recubiertos por ser
menos irritante para el tracto gastrointestinal.
Medicina en animales: en un estudio
realizado en ratas albinas Wistar de la misma
edad, con un peso corporal de 150 a 250 g, a
las cuales se les inyectó estreptozotocina (STZ)
para provocarles diabetes, después de tres
días, cuando las ratas presentaron la
enfermedad, fueron divididas en cuatro grupos:
bajo, medio y severamente diabéticas, y las
control. A los animales control les fue aplicada
agua destilada, los otros tres grupos de ratas
fueron tratados con dosis de 100, 200 y 300 mg
kg-1 de un extracto acuoso de hojas de moringa,
el cual provocó una disminución de la glucosa
en la sangre de las mismas. La dosis de 200
mg kg-1 resultó ser la más efectiva, con una
disminución del nivel de glucosa en la sangre
de hasta el 29.9% en la prueba de glucosa en la
sangre en ayunas. En la prueba de tolerancia
oral a la glucosa en ratas diabéticas y
ligeramente diabéticas se produjo una caída
máxima de hasta el 32.8%. En ratas severa-
mente diabéticas, los niveles de glucosa en la
sangre disminuyó hasta un 69.2%, tanto en las
pruebas de glucosa en la sangre en ayunas
como en las pruebas de glucosa postprandial.
Según los autores, el estudio validó
científicamente el uso de moringa como
etnomedicina para tratar la Diabetes mellitus,
no obstante se están llevando a cabo estudios
farmacológicos y bioquímicos para dilucidar el
mecanismo hipo glucémico y antidiabético de
las hojas de moringa (Jaiswal et al., 2009).
Por otro lado, también a ratas albinas Wistar
macho y hembra con un peso de 180 a 250 g
les fueron provocadas úlceras gástricas con
etanol, excepto en ratas control. De un total de
cuatro tratamientos, a dos de ellos les fue
aplicado un extracto de semilla de moringa en
dosis de 150 y 200 mg kg-1, respectivamente, y
OLIVIA ESTRADA-HERNÁNDEZ, OFELIA ADRIANA HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, VÍCTOR MANUEL GUERRERO-PRIETO: Múltiples formas de
aprovechar los beneficios de moringa (Moringa oleifera Lam.)
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016 106
a otro el tratamiento con omeprazol. El resultado
obtenido al comparar los tratamientos fue que
se registró una reducción significativa en el
índice de úlceras. El tratamiento con omeprazol
redujo la úlcera gástrica en un 77.44%, mientras
que el extracto de semillas de moringa redujo
un 62.02% en dosis de 150 y un 65.23% en la
dosis de 200 mg kg-1 (Kansara y Singhal, 2013).
En un estudio realizado en Nueva Zelanda
en 24 conejos machos de cuatro a seis
semanas de edad, con un peso de 600 a 800 g
a quienes les fue suministrado diariamente vía
oral agua potable con una dosis de 200 mg L-1
de Fluoruro de sodio (NaF), en un periodo de
90 días, incorporándose en uno de los
tratamientos un extracto acuoso de semillas de
moringa de 50 mg kg-1 de acuerdo al peso
corporal del animal. Los resultados obtenidos
después del análisis de sangre y medición del
índice cortical en los huesos de la tibia y fémur
de los conejos, mostraron una diferencia entre
el testigo de 2.81± 0.44 mg L-1 al tratamiento al
que le fue adicionado extracto de semilla de
moringa a 0.77 ± 0.04 mg L-1 (Ranjan et al.,
2009).
Aceite para consumo humano: de acuerdo
con el estudio realizado en árboles silvestres
en Pakistán por Anwar y Rashid (2007) al
analizar el aceite extraído de la semilla de
moringa, se encontraron con los siguientes
ácidos: hasta un 73.22% de oleico, el cual forma
parte del grupo omega 9, palmítico (6.45%),
esteárico (5.50%), benzoico (6.16%) y
araquídico (4.08%) el cual forma parte del grupo
de omega 6, resultados que resaltan los
atributos de calidad del aceite, pudiendo ser
empleado para consumo humano y en aplicacio-
nes comerciales.
Además, un análisis realizado en la
composición química y propiedades anti-
oxidantes en semillas de moringa, éstas
registraron concentraciones de 48.2 ± 0.2 g de
potasio; 25.01 ± 0.01 g de sodio; 78 ± 1 g de
calcio; 261 ± 1 g de magnesio; 95.4 ± 0.4 g de
manganeso; 12.8 ± 0.04 g de hierro; 300.8 ±
0.07 g de zinc; 54.2 ± 0.2 g de cobre, 525 ± 2 g
de fósforo por cada 100 g de semillas molidas,
además de una capacidad antioxidativa del
99.74 ± 0.01%, lo que lo valoriza para ser
utilizadas para fortificar los alimentos básicos,
especialmente para niños con bajos índices de
nutrición (Compaoré et al., 2011).
Eliminar la turbidez del agua: en nuestros
tiempos cada vez contamos con menos agua
para satisfacer nuestras necesidades básicas.
Utilizar químicos como el sulfato de aluminio en
el tratamiento de agua para uso doméstico está
permitido por las normas de Estados Unidos,
certificado por CERTIMEX (Certificación
Mexicana, DS.C.), según Romero et al. (2007)
se requieren cantidades elevadas de estas
sales, lo que produce alta concentración de
aluminio en el agua clarificada y, al parecer,
origina ciertos desórdenes neurológicos en el
ser humano; es por ello que investigadores
buscan alternativas de forma natural, como es
el caso del uso de semillas de moringa que
pueden servir de sustituto en el tratamiento de
aguas residuales, ya que contienen agentes
coagulantes activos que se caracterizan por ser
proteínas catiónicas diméricas, con un peso
molecular de 13 kDa y un punto isoeléctrico
(pKa) entre 10 y 11; cuentan con una actividad
antimicrobiana si son utilizadas para tratar
aguas residuales y, al ser pulverizadas, son
utilizadas como coagulante natural para la
purificación de agua (Anwar y Rashid, 2007).
En un estudio realizado en la remoción de
turbidez en agua bruta para potabilizar, fue
comparada la eficiencia de dos coagulantes, el
sulfato de aluminio y semillas de moringa; se
observó que moringa puede ser un sustituto
potencialmente viable al sulfato de aluminio,
encontrándose que los mecanismos de
coagulación predominantes en moringa son los
de neutralización, adsorción de cargas y
formación de puentes, por lo que estas semillas
pueden ser utilizadas como un coagulante
eficaz para la eliminación de una turbidez de
baja concentración de partículas en el agua
(Lédo et al., 2009).
OLIVIA ESTRADA-HERNÁNDEZ, OFELIA ADRIANA HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, VÍCTOR MANUEL GUERRERO-PRIETO: Múltiples formas de
aprovechar los beneficios de moringa (Moringa oleifera Lam.)
107
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016
Molienda de semilla de moringa de 1, 2 y 3 g
fueron utilizadas por investigadores brasileños
en la eliminación de la turbidez de agua residual
doméstica con un valor de 285.0 unidades
nefelométrica de turbidez (UNT), residual porcina
106.0 UNT y agua para abastecimiento al público
con un valor de 64.8 UNT; se realizó un extracto
de la semilla diluida en 100 mL de agua destilada
en soluciones de 10, 20 y 30 g L-1 de semillas,
registraron un 98% en la remoción de turbidez
en una concentración de 0.4 g L-1 en un tiempo
de 2 horas, la sedimentación y eliminación media
de la turbidez en aguas residuales domésticas
fue de 22.3 y 35.3% en un tiempo de 2 y 24 h. La
eliminación de coliformes fecales fue del 100%
para el agua que se utiliza en consumo público
(Monaco et al., 2010).
Fertilizante orgánico: la utilización de fertili-
zantes sintéticos a través de los tiempos ha
venido degradando la fertilidad de los suelos y
contaminando acuíferos mediante lixiviaciones;
la aplicación de extracto se semilla de moringa al
suelo, previo análisis de micro y macronutrientes,
carbono e hidrógeno, produjo una mejora
significativa al incrementar los nutrientes en el
suelo y a su vez un aumento en el crecimiento y
rendimiento del cultivo de maíz en comparación
con el control (Emmanuel et al., 2011).
Conclusiones
La producción de moringa (Moringa oleifera)
en el mundo ha sido altamente benéfica por sus
múltiples usos. Nuestro grupo de investigación
ha venido trabajando desde el año 2010 en el
estudio de la adaptación del cultivo a los suelos
y climas de la región, obteniendo resultado muy
importantes en el conocimiento del desarrollo de
la planta bajo estas condiciones, y encontrando
niveles similares en el contenido de proteína y
minerales a los de su lugar de origen, de acuerdo
con lo reportado por otros investigadores. Los
avances en el conocimiento del cultivo y su
manejo, favorecerán el aprovechamiento de los
usos y beneficios de moringa como una
alternativa viable para la diversificación agrícola
local. Sin embargo, es necesario ampliar estos
hallazgos para fortalecer su manejo y aceptación
en los diversos campos de utilización.
Literatura citada
ABOU-ELEZZ, F. M. K., Sarmiento-Franco, L., Santos-Ricalde, R., y
Solorio-Sánchez, F. 2011. Efectos nutricionales de la inclusión
dietética de harina de hojas de Leucaenaleucocephala y
Moringaoleifera en el comportamiento de gallinas Rhode Island
Red. Revista Cubana de Ciencia Agrícola 45(2):163.
ADEDAPO, A. A., Mogbojuri, O. M., y Emikpe, B. O. 2009. Safety
evaluations of the aqueous extract of the leaves of Moringa oleifera
in rats. Journal of Medicinal Plants Research 3(8):586-591.
ANWAR, F., y Rashid, U. 2007.Physico-chemical characteristics of
Moringa oleifera seeds and seed oil from a wild provenance of
Pakistan. Pak. J. Bot. 39(5):1443-1453.
COMPAORÉ, W.R., Nikiema, P.A., Bassolé, H.I.N., Savadogo, A.,
Mouecoucou, J., Hounhouigan, D.J., y Traoré, S. A. 2011.
Chemical composition and antioxidative properties of seeds of
Moringa oleifera and pulps of Parkiabiglobosa and Adansonia
digitata commonly used in food fortification in Burkina Faso.
Current Research Journals of Biological Sciences 3(1):64-72.
CONAGUA. 2013. Comisión Nacional del Agua. Consultado en
Abril 12, 2016.
CONEVAL. 2012. Consejo Nacional de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social. Consultado en Abril 12, 2016.
EMMANUEL, S. A., Zaku, S. G., Adedirin, S. O., Tafida, M., y Thomas,
S. A. 2011.Moringa oleifera seed-cake, alternative
biodegradable and biocompatibility organic fertilizer for modern
farming. Magnesium 203:0-08.
ESPINOZA, O. J. N., y López, J. C. M. 2011. Evaluación de la
producción de forraje de Cnidoscolusaconitifolium (Mill) LM
Johnst, Moringa oleifera (Lam) y Leucaena leucocephala (Lam)
de Wit, para banco proteico en Pacora, San Francisco Libre,
Nicaragua. La Calera 8(9):54-59.
FAOSTAT. 2014. Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura Dirección de Estadística.
Disponible en http://faostat.fao.org/desktopdefault.aspx?
pageid=563&lang=es. Consultado en Abril 24, 2016.
FALASCA, S., y Bernabé, M. A. 2008. Potenciales usos y delimitación
del área de cultivo de Moringa oleifera en Argentina. Revista
Virtual REDESMA.
FAYOMI, A., Ahmed, A., Musa, U., Salami-Shinaba, J. O., Ogedegbe,
S. A., y Akanni, K. 2014. Moringa multi-nutrient blocks:
formulation, production, and feeding trial under a tropical
environment. International Journal of Science, Environment
and Technology 3(1):67-84, 2278-3687 (O).
HEIMLER, D., Vignolini, P., Dini, M. G., Vincieri, F. F., y Romani, A.
2006. Antiradical activity and polyphenol composition of local
Brassicaceae edible varieties. Food chemistry 99(3):464-469.
INEGI. 2014. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Disponible en http://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF_Docs/
CHIH_ANUARIO_PDF.pdf. Consultado en Junio 15, 2016.
JARALD, E. E., Sharma, S., Sheeja, E., Ahmad, S., Patni, S., y
Daud, A. 2012. Characterization of Moringa oleifera Lam. gum
to establish it as a pharmaceutical excipient. Indian Journal of
Pharmaceutical Education and Research 46(3):211-216.
JAISWAL, D., Kumar Rai, P., Kumar, A., Mehta, S., y Watal, G. 2009.
Effect of Moringa oleifera Lam. leaves aqueous extract therapy
on hyperglycemic rats. Journal of ethnopharmacology
123(3):392-396.
KANSARA, S. S., y Singhal, M. 2013.Evaluation of antiulcer activity
of Moringa oleifera seed extract. J. Pharmaceut. Sci. Biosci.
Res. 3(1):20-25.
LATIF, S., Anwar, F., Hussain, A. I., y Shahid, M. 2011. Aqueous
enzymatic process for oil and protein extraction from Moringa
oleifera seed. European Journal of Lipid Science and
Technology 113(8):1012-1018.
LÉDO, P. G., Lima, R. F., Paulo, J., y Duarte, M. A. 2009.Estudio
comparativo de sulfato de aluminio y semillas de Moringa
oleifera para la depuración de aguas con baja turbiedad.
Información tecnológica 20(5):3-12.
LIÑÁN, T. F. 2012. Moringa oleifera El árbol de la nutrición. Ciencia
y Salud Virtual 2(1):130-138.
MONACO, P. A. V. L., de Matos, A. T., y Andrade, I. C. 2010. Utilização
de extrato de sementes de moringa como agente coagulante
no tratamento de água para abastecimento e águas residuárias.
Revista Ambiente & Água-An Interdisciplinary Journal of Applied
Science 5(3).
OLIVIA ESTRADA-HERNÁNDEZ, OFELIA ADRIANA HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, VÍCTOR MANUEL GUERRERO-PRIETO: Múltiples formas de
aprovechar los beneficios de moringa (Moringa oleifera Lam.)
Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 2016 108
MOYO, B., Masilka, P. J., Hugo, A., y Muchenje, V. 2011.Nutritional
characterization of Moringa (Moringa oleifera Lam.) leaves.
African journal of Biotechnology 10(60):12925-12933.
MUTHU, C., Ayyanar, M., Raja, N., y Ignacimuthu, S. 2006. Journal
of Ethnobiology and Ethnomedicine. Journal of Ethnobiology
and Ethnomedicine 2:43.
NDUBUAKU, U. M., Ndubuaku, T. C. N., y Ndubuaku, N. E. 2014.
Yield Characteristics of Moringa oleifera Across Different
Ecologies in Nigeria as an Index of Its Adaptation to Climate
Change. Sustainable Agriculture Research 3(1):95.
OLSON, M. E., y Fahey, J. W. 2011.Moringa oleifera: un árbol
multiusos para las zonas tropicales secas. Revista mexicana de
biodiversidad 82(4):1071-1082.
PÉREZ, Y., Valdés, L. R., y García, L. A. F. 2010. Moringa oleifera.
Germinación y Crecimiento en Vivero. Ciencia y Tecnología
Ganadera 4(1):43-45.
RAHMAN, I. M., Barua, S., Nazimuddin, M., Begum, Z. A., Rahman,
M. A., y Hasegawa, H. 2009.Physicochemicalproperties of
Moringa oleifera Lam. seed oil of the indigenouscultivar of
Bangladesh. Journal of Food Lipids 16(4):540-553.
RANJAN, R., Swarup, D., Patra, R. C., y Chandra, V. 2009.
Tamarindusindica L. and Moringa oleifera M. extract
administration ameliorates fluoride toxicity in rabbits. Indian
journal of experimental biology 47(11):900.
RAMOS, L. M., Costa, R. S., Môro, F. V., y Silva, R. C. 2010. Morfologia
de frutos e sementes e morfofunção de plântulas de Moringa
(Moringa oleifera Lam.). Comunicata Scientiae 1(2):156.
REYES, S. N., Spörndly, E., y Ledin, I. 2006. Effect of feeding
different levels of foliage of Moringa oleifera to creole dairy
cows on intake, digestibility, milk production and composition.
Livestock Science 101(1):24-31.
RICHTER, N., Siddhuraju, P., y Becker, K. 2003. Evaluation of
nutritional quality of moringa (Moringa oleifera Lam.) leaves as
an alternative protein source for Nile tilapia (Oreochromis
niloticus L.). Aquaculture 217(1):599-611.
RIVAS-VEGA, M. E., López-Pereira, J. L., Miranda-Baeza, A., y Idalia,
M. 2012. Sustitución parcial de harina de sardina con Moringa
oleifera en alimentos balanceados para juveniles tilapia
(Oreochromismossambicus x oreochromisniloticus) cultivada en
agua de mar. Ciencias Biológicas y de la Salud (2):3-10.
RODRÍGUEZ, P. R., Reyes Sánchez, N., y Mendieta Araica, B. 2012.
Comportamiento productivo de vacas lecheras alimentadas con
Moringa oleifera fresco o ensilado: efecto sobre producción,
composición y características organolépticas de leche y queso.
La Calera 12(18):45-51.
ROLOFF, A., Weisgerber, H., Lang, U., y Stimm, B. 2009. Moringa
oleifera Lam., 1785. Sea 10(10).
ROMERO, C., Solórzano, R., Abreu, O., Brizuela, L., y Pérez, Z. 2007.
Síntesis de un polímero inorgánico de aluminio y su uso para
clarificación de agua. Revista Ingeniería UC 14(3):16-23.
SANCHEZ, N. R., Ledin, S., y Ledin, I. 2006. Biomass production
and chemical composition of Moringa oleifera under different
management regimes in Nicaragua. Agroforestry Systems
66(3):231-242.
OLIVIA ESTRADA-HERNÁNDEZ, OFELIA ADRIANA HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, VÍCTOR MANUEL GUERRERO-PRIETO: Múltiples formas de
aprovechar los beneficios de moringa (Moringa oleifera Lam.)
Este artículo es citado así:
Estrada-Hernández, O., O. A. Hernández-Rodríguez y V. M. Guerrero-Prieto. 2016. Múltiples formas de aprovechar
los beneficios de moringa (Moringa oleifera Lam.). TECNOCIENCIA Chihuahua 10(2):101-108.
Resumen curricular del autor y coautores
OLIVIA ESTRADA HERNÁNDEZ. Terminó su licenciatura en 2012, año en que le fue otorgado el título de Ingeniero en Ecología por la Facultad
de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Realizó su posgrado en Chihuahua, donde obtuvo el
grado de Maestro en Ciencias en el área de Ciencias de la Productividad Frutícola en 2015 por la Universidad Autónoma de
Chihuahua. Desde 2015 labora en el Instituto Educativo Cuauhtémoc A.C. (Preparatoria incorporada a la UACH) como docente en
la materia de Métodos de Investigación. Su área de especialización es en el crecimiento y contenido nutricional de moringa. Es
autora de 5 ponencias en congresos.
OFELIA ADRIANA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ. Terminó su licenciatura en 1981, año en que le fue otorgado el título de Ingeniero Fruticultor por
la Escuela Superior de Fruticultura de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Realizó su posgrado en la misma institución,
donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en el área de Ciencia de la Productividad Frutícola en 1994 y el grado de Doctor en
Philosofía en el área de Recursos Naturales en 2008 por la Facultad de Zootecnia y Ecología, UACH. Desde 1986 labora en la
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la UACH y posee la categoría de Académico Titular C. Es miembro del Sistema Nacional
de Investigadores desde 2015, Nivel 1. Su área de especialización es en nutrición vegetal, uso y conservación de suelos y abonos
orgánicos. Ha dirigido 12 tesis de licenciatura, 8 de maestría y actualmente una de doctorado. Es autora de 30 artículos científicos
y 8 capítulos de libros científicos; además ha impartido 3 conferencias por invitación y ha dirigido 2 proyectos de investigación
financiados por fuentes externas. Es evaluadora de proyectos de investigación del CONACYT (Programa de Estímulos a la
Innovación, PEI) y árbitro de revistas científicas de circulación nacional e internacional.
VÍCTOR MANUEL GUERRERO PRIETO. Terminó su licenciatura en 1975, año en que le fue otorgado el título de Ingeniero Fruticultor por la
ahora Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la UACH. Realizó su posgrado en la Oregon State University en Corvallis, OR. EUA,
donde obtuvo el grado de Master of Science en Horticultura en 1984 y el grado de Doctor en Ciencias en Agronomía por la New
Mexico State University en Las Cruces, N. M. EUA en 1995. De 1978 a 1988, fue Investigador Titular en el INIFAP, Campo Experimental
Sierra de Chihuahua. De 1988 a 1997, fue Académico Titular en la FACIATEC. De 1997 al 2011, fue Investigador Titular y Coordinador
de la Unidad Cuauhtémoc, del CIAD, A. C. Desde el año 2011, se reincorporó a la FACIATEC en el Campus Cuauhtémoc, Chih. y posee
la categoría de Profesor-Investigador ATC. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1986 a 1990 (Candidato
a Investigador Nacional) y actualmente es Investigador Nacional Nivel I, desde el 2002. Su área de especialización es el la fisiología
vegetal y de poscosecha, así como el control biológico de enfermedades poscosecha utilizando microorganismos. Ha dirigido 16
tesis de licenciatura, 19 de maestría y 6 de doctorado. Es autor de 55 artículos científicos, más de 60 ponencias en congresos, 2
libros y 2 capítulos de libro científicos; además ha impartido 9 conferencias por invitación y ha dirigido 7 proyectos de investigación
financiados por fuentes externas. Es evaluador RCEA de proyectos de investigación del CONACYT (Fondos institucionales, mixtos
y sectoriales), Fundación Produce Chihuahua y es revisor del seguimiento de los Fondos sectoriales SAGARPA-CONACYT Y DEL
CyTED, Madrid, España. Es también árbitro de 9 revistas científicas de circulación nacional e internacional.