181
Vol. XIII, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2019
Estudio de la contaminación por metales
en sedimentos marinos de la Bahía
de Santiago de Cuba
Study of the contamination by marine sediments metals in
Santiago of Cuba Bay
O
DALYS
Q
UEVEDO
LVAREZ
1
, J
ORGE
L
ORENZO
G
ÓMEZ
-P
ASCUAL
1,2
, T
AMARA
E
STRADA
-L
A
R
OSA
1
Y ANA CATALINA NÚÑEZ-CLEMENTE1
Recibido: Noviembre 19, 2018 Aceptado: Julio 19, 2019
Resumen
La bahía de Santiago de Cuba es un ecosistema complejo que posee como
uno de sus principales problemas el vertido de residuales líquidos
semitratados de origen industrial y urbano. La deposición de los mismos
puede originar una contaminación permanente de los fondos de la bahía
que inducen alteraciones en las cadenas tróficas. El objetivo de este
trabajo fue evaluar la contaminación por metales (Cu, Zn, Ni, Co, Cd y Pb)
en los sedimentos superficiales de la bahía de Santiago de Cuba a través
de la determinación de los contenidos totales, su comparación directa
con las concentraciones de referencia establecidas en guías
internacionales de calidad de sedimentos y el empleo de índices de
enriquecimiento y riesgo ecológico. De los elementos analizados, el Cu
presenta las mayores concentraciones y la máxima variabilidad, mientras
que Ni, Zn y Pb tienen distribucioness homogéneas. La evaluación
del contenido de metales en los sedimentos mostró que el orden de
abundancia de los elementos analizados fue: Cu > Zn > Ni > Pb > Co ~ Cd.
De acuerdo al criterio del índice de geoacumulación, los sedimentos se
encuentran fuertemente contaminados con Cu, moderadamente
contaminados con Zn y tres de las estaciones presentan una
contaminación de moderada a fuerte con Ni. Según criterios
ecotoxicológicos, los sedimentos de tres de las estaciones se encuentran
moderadamente contaminados, mientras que el resto presentan una
contaminación ligera.
Palabras clave: contaminación, metales, sedimentos marinos,
espectrometría de absorcn atómica.
Abstract
Santiago of Cuba bay is a complex ecosystem. The deposition of different
pollutant agents can originate a permanent contamination of the bay´s
sediments, affecting plants and animals. In this work was evaluated the
contamination for metals (Cu, Zn, Neither, Co, Cd and Pb) in the superficial
sediments of this bay through the determination of the total contents,
its direct comparison with the reference concentrations established in
international quality guides of sediments and the employment of
enrichment and ecological risk indexes. Cu was the element that
presents the highest concentrations and the maximum variability, while
Ni, Zn and Pb have more homogeneous distributions. The evaluation of
the content of metals showed that the order of abundance of the analyzed
elements in the sediments was: Cu > Zn > Ni > Pb > Co ~ Cd. According
to the geo-accumulation index, the sediments are strongly polluted with
Cu, moderately polluted with Zn and three of the considered stations
present a contamination of moderate to strong with Ni. According to
the employed ecological risk index, the sediments of three of the stations
are moderately polluted, while the rest presents a slight contamination.
Keywords: environmental, metals, marine sediments, atomic
absorption spectrometry.
_________________________________
1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL PETRÓLEO (CEINPET). CHURRUCA, NO.481, E/ VÍA BLANCA Y WASHINGTON, LA HABANA, CUBA. C.P. 12000.
2 DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DEL AUTOR DE CORRESPONDENCIA: JGOMEZ@CEINPET.CUPET.CU
Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Artículo arbitrado
182
Vol. XIII, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2019
ODALYS QUEVEDOLVAREZ, JORGE LORENZO GÓMEZ-PASCUAL, TAMARA ESTRADA-LA ROSA, ANA CATALINA NÚÑEZ-CLEMENTE: Estudio de la
contaminación por metales en sedimentos marinos de la Bahía de Santiago de Cuba
S
Introducción
e conoce que muchos elementos químicos son constituyentes naturales del medio
acuático, sin embargo, la actividad humana ha contribuido al incremento de la
concentración de algunos de ellos en aguas, sedimentos, flora y fauna, tanto marinas
como epicontinentales. En este contexto, metales y metaloides poseen gran significacn ecológica
debido a que no son eliminados de los ecosistemas acuáticos, ni transformados a formas menos
dañinas por procesos naturales y pueden llegar a enriquecer diferentes sustancias orgánicas y
minerales, incorporándose a la cadena alimenticia y provocando do en sus diferentes niveles,
llegando incluso a provocar la muerte (Bettiol, 2008).
Cuba, debido a sus características geográficas
particulares, posee amplias y diversas zonas costeras,
cuya calidad ambiental generalmente se ve comprome-
tida por los diferentes usos socio-económicos a las
que son destinadas. Ejemplo de ello es la bahía de
Santiago de Cuba, donde se desarrollan múltiples
actividades, generalmente incompatibles entre sí,
entre las que se encuentran implementación de
puertos comerciales, pesqueros y/o de cabotaje, acti-
vidades de producción, almacenamiento y transporte
de petróleo, así como de desarrollo tustico. A la misma
son descargadas en muchos casos aguas residuales
dosticas e industriales, sin una previa depuracn.
Aunque las cantidades totales presentes en un
suelo o sedimento constituyen una medida poco
representativa de la posible toxicidad de un metal, por
su facilidad de medida y reproducibilidad, se utilizan
muy frecuentemente estos valores para definir los
umbrales en los estudios de contaminacn. De hecho,
investigaciones recientes a nivel mundial encaminadas
a la evaluación del estado ambiental de un ecosistema
aplican indicadores como: índices de contaminación,
índices de enriquecimiento e índices de riesgo
ecológico (Essien, 2009; Delgado, 2011; Hong, 2011;
Banu, 2013; Hahladakis, 2013), todos relacionados
con el contenido total.
Los objetivos de esta investigacn fueron: evaluar
la contaminacn por metales (Cu, Zn, Ni, Cd y Pb) en los
sedimentos superficiales de la bahía de Santiago de Cuba
recolectados en el año 2011, a través de la determinacn
de los contenidos totales, su comparación directa con
las concentraciones de referencia establecidas en gas
internacionales de calidad de sedimentos y el empleo
de índices de enriquecimiento y riesgo ecológico.
Materiales y métodos
La bahía de Santiago de Cuba está localizada en la
costa sur-oriental de Cuba frente al Caribe, en los 19°
58’ N y 75° 52’ W, entre los accidentes geográficos
Punta Morrillo y Punta Socapa, y en sus riberas se
ubica la ciudad del mismo nombre, la segunda en
importancia y población del país. Es considerada
como una bahía de bolsa rodeada de elevaciones, con
un estrecho canal de entrada que limita la renovación
del agua. La superficie total de la bahía es de 11.9 km2,
con una profundidad promedio de 8 m y un perímetro
del litoral, incluyendo sus cayos, de 41.35 km. A la
baa descargan los ríos Cobre, Guao, Gasn y Yarayó,
así como varios drenajes entre los que destaca el
Trocha. La misma recepciona un volumen de agua
residual de 3 millones de metros bicos por a como
promedio, al encontrar dentro del territorio de la
cuenca 261 instalaciones entre industriales, agro-
pecuarias y de servicios que constituyen emisores de
contaminantes de residuales líquidos de todo tipo.
La bahía constituye uno de los principales
recursos naturales de esta provincia en pleno
desarrollo, tanto social como económico, en la que
compiten diferentes usos. Ello provoca cambios en la
calidad del ecosistema y por tanto una disminución
de sus potencialidades a causa del incremento de las
actividades industriales y de los desechos domésticos
de la población que se asienta en sus alrededores.
Se lle a cabo una campaña de muestreo durante
la estación de seca del año 2011, para la cual se fijaron
nueve estaciones. Para ello, se utilizó un diseño
específico de muestreo, seleccionando las estaciones
sobre la base de resultados de estudios anteriores y la
ODALYS QUEVEDOLVAREZ, JORGE LORENZO GÓMEZ-PASCUAL, TAMARA ESTRADA-LA ROSA, ANA CATALINA NÚÑEZ-CLEMENTE: Estudio de la
contaminación por metales en sedimentos marinos de la Bahía de Santiago de Cuba
183
Vol. XIII, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2019
localización de posibles fuentes contaminantes
(Figura 1). Las posiciones de estas estaciones se
tomaron con un equipo GPS a bordo de una
embarcación.
Los sedimentos superficiales (10 cm) se recolec-
taron con una draga Van Veen, de acuerdo con las
normas ISO 5667-19 (2004). Para garantizar la
representatividad de las muestras se tomaron
aproximadamente 2 kg en diferentes puntos cercanos
de la misma estación de muestreo, y se homogenizaron,
de modo que se dispuso de una muestra compuesta
para cada estación. Para el traslado al laboratorio y
preservación, las muestras se colocaron en bolsas
plásticas y se congelaron a -2 °C hasta su posterior
procesamiento. Así, se limitó la actividad biológica y
previno cualquier transformación química o altera-
ciones de la materia orgánica (ISO 5667-15, 2009).
Una vez en el laboratorio se descongelaron y
sometieron al proceso de cuarteo, para lograr
homogeneidad, después de lo cual se secaron a
temperatura ambiente y se tamizaron con tamices
plásticos, se seleccionó la fracción con tamaño de
partículas inferior a 63 m y se mantuvo en recipientes
plásticos estériles hasta su análisis.
Las disoluciones de referencia para la calibración
de la técnica de cuantificación empleada se
prepararon por dilución a partir de disoluciones de
1000 mg/mL (CertiPur, Alemania) de Cu, Cd, Ni, Zn y
Pb. Los reactivos que se emplearon fueron de calidad
analítica. El contenido de los metales estudiados fue
cuantificado por espectrometría de absorción
atómica con llama (FAAS, Flame Atomic Absorption
Spectrometry), con un espectrómetro GBC Avanta
(Australia).
Figura 1. Ubicación espacial de los sitios de muestreo. Bahía de Santiago de Cuba.
ODALYS QUEVEDOLVAREZ, JORGE LORENZO GÓMEZ-PASCUAL, TAMARA ESTRADA-LA ROSA, ANA CATALINA NÚÑEZ-CLEMENTE: Estudio de la
contaminación por metales en sedimentos marinos de la Bahía de Santiago de Cuba
184
Vol. XIII, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2019
Para la digestn total de los sedimentos se empl
el método EPA 3052 (1996). A 0.5000 ± 0.0001 g de
sedimento seco se le añadieron 9 mL de HNO3 (65%
v/v) y 3 mL de HF (ac) (40% v/v). Se calentó durante
15 minutos a 180 ºC en horno de microondas
Milestone, modelo Ethos1600 (Italia), a una potencia
de 100 W. Se trasva cuantitativamente a volumétrico
de 50 mL, se adicionaron 12 mL de la disolución de
H3BO3 al 5% m/v y se enrasó con agua desionizada.
La digestn se realizó por triplicado. Se reali además
un ensayo en blanco. La veracidad del procedimiento
fue evaluada con los Materiales de Referencia
Certificado (MRC) de sedimento marino: BCSS-1 y de
sedimento estuarino IAEA-405, procedentes del
Nacional Research Council of Canada y la International
Atomic Energy Agency (IAEA), respectivamente.
Evaluación de la contaminación por metales en
sedimentos marinos a partir de los contenidos totales:
se determinó el contenido total de los elementos
indicado-res de contaminación seleccionados y se
compararon directamente estas concentraciones con
los valores de referencia establecidos en las guías de
calidad de sedimentos. Debido a la ausencia en la
legislación cubana de esndares (guías) que regulen
la calidad de la matriz sedimentaria en cuanto a los
límites permitidos de los contaminantes analizados,
se utilizó como referencia la Guía de Calidad adoptada
por la Administración Nacional Oceanográfica y
Atmosrica de los Estados Unidos (National Oceanic
and Atmospheric Administration NOAA por sus
siglas en inglés (2008), a lo cual se hace referencia en
el Cuadro 1.
Cuadro 1. Criterios para la evaluación de la contaminación en
sedimentos según la NOAA (2008).
Este paso permitirá establecer, en primera
instancia, los sitios mayormente impactados por la
actividad humana y por cuáles elementos indicadores
de contaminación. Se emplearon diferentes criterios
o índices basados en los contenidos totales de
contaminantes para la determinación de la calidad
ambiental de un ecosistema. La política ambiental
cubana concerniente a la calidad de los sistemas
acuáticos no establece criterios normalizados para
evaluar la calidad de los sedimentos, por ello, en este
trabajo se recomienda el empleo combinado de
índices de enriquecimiento como: el Factor de
Enriquecimiento (FE) y el índice de Geoacumulación
(Igeo), y de índices de riesgo ecológico, como el
cociente medio de los efectos de riesgo moderado (m-
ERM-Q) o el índice de carga contaminante (PLI). De
esta forma, la evaluación del estado ambiental de los
ecosistemas se realiza de forma integradora teniendo
en cuenta todos los criterios posibles.
En este trabajo se utilizaron los índices de
Geoacumulación (Igeo) y del cociente medio de los
efectos de riesgo moderado (m-ERM-Q). El índice de
geoacumulación se calculó sen la ecuacn de ller
(1979):
Donde: Cx es la concentración del elemento X, Bx
es la concentración del elemento correspondiente al
fondo geoquímico natural o nivel del elemento en
sedimentos no contaminados de la zona de estudio, y
1.5 es un factor introducido para atenuar posibles
variaciones en el valor de fondo debido a efectos
litogénicos. En este trabajo se emplearon como fondo
natural, las concentraciones elementales en rocas
sedimentarias carbonatadas (Turekian, 1961).
De acuerdo con este índice, los niveles de
contaminación de los sedimentos se clasifican como:
no contaminado (Igeo < 0), no contaminado-moderada-
mente contaminado (Igeo 0 1), moderadamente con-
taminado (Igeo 1 - 2), moderado a fuertemente conta-
minado (Igeo 2 - 3), fuertemente contaminado (Igeo
3 - 4), fuertemente a extremadamente contaminado
(Igeo 4 - 5) y extremadamente contaminado (Igeo > 5).
Dicho índice considera las variaciones de las
concentraciones de fondo debido a efectos litonicos,
así como las fluctuaciones naturales en el contenido
de una sustancia dada en el medio ambiente y las
pequeñas influencias antropogénicas (Davutluoglu,
2011).
ODALYS QUEVEDOLVAREZ, JORGE LORENZO GÓMEZ-PASCUAL, TAMARA ESTRADA-LA ROSA, ANA CATALINA NÚÑEZ-CLEMENTE: Estudio de la
contaminación por metales en sedimentos marinos de la Bahía de Santiago de Cuba
185
Vol. XIII, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2019
El índice del cociente medio de los efectos de
riesgo moderado, se calcula de acuerdo a la siguiente
expresión (Long, 1998):
Donde: Cx es la concentración del elemento en el
sedimento, ERMx es el valor de concentración del
elemento que provoca un efecto moderado en la biota
y está establecido en las guías de calidad de los
sedimentos, y n es el número de elementos.
El grado de contaminación de los sedimentos
sen este índice es: no contaminado para m-ERM-Q
< 0.1; ligeramente contaminado cuando 0.1 < m-ERM-
Q < 0.5; moderadamente contaminado si 0.5 < m-ERM-
Q < 1.5 y altamente contaminado para valores de m-
ERM-Q > 1.5.
Este índice considera de forma combinada el
potencial adverso de grupos de contaminantes (por
ejemplo: metales, hidrocarburos aromáticos poli-
cíclicos y compuestos organoclorados), contrastando
las concentraciones de los contaminantes con los
valores establecidos en las Guías de Calidad de los
sedimentos, por lo que ofrece una valoración más real
de la toxicidad de los sedimentos (Essien, 2009;
Davutluoglu, 2011; Hahladakis, 2013) y su utilización
no queda enmarcada solo a los metales.
Para el análisis comparativo de las concentra-
ciones totales obtenidas para los MRC con los valores
certificados se empleó el «Test de Rangos Múltiples».
Para el procesamiento de los datos se empleó el
paquete de programa Statgraphic Plus 5.1, empleando
un valor de p < 0.05 para determinar la significancia
estadística de los resultados.
Resultados y discusión
La evaluación de la contaminación de los
sedimentos de la bahía de Santiago de Cuba se realizó
según las Guías de calidad de sedimentos de la
Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de
los Estados Unidos.
En el Cuadro 2 se reportan los valores de los
principales parámetros analíticos para el procedi-
miento ensayado, así como los intervalos de texp
obtenidos para los MRC empleados. Como se aprecia,
los mites de detección y cuantificacn obtenidos son
inferiores en todos los casos a los niveles de TEL
establecidos en la guía NOAA de calidad de los
sedimentos. Tal resultado demuestra que es posible la
cuantificación de los analitos estudiados, aún por
debajo de los valores establecidos en dicha guía.
Ades, no existen diferencias significativas para
un nivel de 95% de confianza entre la concentración
certificada y la experimental, lo que fundamenta la
aplicación del procedimiento de digestión total
seleccionado junto a la cuantificacn por FAAS para
la determinacn del contenido total de los elementos
analizados.
Cuadro 2. Principales parámetros de desempeño del método
analítico empleado para la determinación de los contenidos
totales. ttab = 4.303.
En el Cuadro 3 se muestran algunos estadísticos
descriptivos calculados a partir de la concentración
de metales en los sedimentos estudiados.
Cuadro 3. Estadística descriptiva de las concentraciones de
metales (μg.g-1) en sedimentos de la Bahía de Santiago de
Cuba. DS: desviación standard.
Una primera aproximación a la evaluación de la
contaminación por Cu, Zn, Ni, Pb y Cd de los
sedimentos en estudio se realizó por comparación
con los valores de referencia de guías de calidad de
sedimentos. En la Figura 2 se contrastan las
concentraciones totales de Cu, Zn, Pb, Ni y Cd
ODALYS QUEVEDOLVAREZ, JORGE LORENZO GÓMEZ-PASCUAL, TAMARA ESTRADA-LA ROSA, ANA CATALINA NÚÑEZ-CLEMENTE: Estudio de la
contaminación por metales en sedimentos marinos de la Bahía de Santiago de Cuba
186
Vol. XIII, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2019
determinadas en los sedimentos de las 9 estaciones,
con los niveles guías establecidos por las Guías de la
Administración Nacional Oceánica y Atmosférica
(2008). Como se aprecia, el Cu es el elemento cuyas
concentraciones son más elevadas y presenta mayor
variabilidad (43-409 μg.g-1). Su concentracn en 7 de
las 9 estaciones supera el valor del PEL (108 μg.g-1),
concentracn a partir de la cual los efectos sobre la biota
son probables. En el caso de las estaciones 8 y 9, la con-
centracn de Cu excede el valor del TEL (18.7 μg.g-1).
El Zn es el segundo elemento que presenta mayor
variabilidad respecto al sitio de muestreo (Figura 2).
De acuerdo con la distribución espacial de su
concentración, solo en la estación 3 es inferior al TEL
(124 μg.g-1). El resto de las estaciones presentan
concentraciones superiores a dicho nivel e inferiores
a 271 μg.g-1, concentración correspondiente al PEL.
El Ni es el tercer elemento que presenta mayor
variabilidad y su concentración es superior al TEL en
todas las estaciones (Figura 2). Específicamente, en 5
y 6 la concentración sobrepasa más de dos veces la
concentración del ERM (51.6 μg.g-1), lo cual se
interpreta en la Guía NOAA como una probabilidad
entre 60 y 90% de provocar efectos adversos a la biota.
En el caso del Pb, solo en las estaciones 5, 6 y 9 la
concentración presente en los sedimentos rebaza el
valor del TEL. Con relación al Cd, las concentraciones
presentes en los sedimentos de todas las estaciones
son inferiores a 4.2 μg.g-1, valor correspondiente al
TEL para este elemento.
Tomando como referencia la mediana, el orden
de concentración de los analitos estudiados en los
sedimentos de la bahía es: Cu>Zn>Ni>Pb>Cd. Los
niveles medios de Cu (169 μg.g-1) y Ni (72.4 μg.g-1) en
la zona estudiada de la bahía sobrepasan los valores
del PEL para ambos elementos, mientras que el Zn se
encuentra en el intervalo entre el TEL y el PEL.
Comparando los resultados obtenidos en este trabajo
con los reportados por otros autores, se puede plantear
que los niveles de Cu son superiores, mientras que los
de Pb y Zn se encuentran en el mismo orden (Gonlez,
1991; Martínez, 1998).
Los altos niveles de Cu, Zn y Ni en los sedimentos
de la bahía pueden estar motivados, entre otros, por
aportes antropogénicos provenientes de diversas
fuentes municipales e industriales del área, no
obstante, para el Ni y el Cu existe ades la posibilidad
de contribuciones naturales originadas por los
lixiviados procedentes, fundamentalmente de los
minerales oriundos de la zona (intemperismo
geoquímico).
En resumen, la evaluación de la contaminación
de los sedimentos por comparación del contenido
total de: Ni, Zn, Cu, Pb y Cd con las concentraciones de
referencia establecidas por la Administración
Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados
Unidos indica que en casi la totalidad de las estaciones
los elementos presentan concentraciones por encima
del TEL. El cobre y el níquel pueden considerarse
como los contaminantes de mayor relevancia debido
a que sus concentraciones superaron el nivel máximo
de riesgo ecológico (ERM) en al menos una estación.
Además, en varias estaciones los niveles de: Ni,
Zn, Cu y Pb detectados superaron los contenidos
medios correspondientes a rocas sedimentarias
carbonatadas (Turekian, 1961). Estos resultados
indican una posible antropogenización de las zonas
estudiadas de la bahía, sin embargo, una mejor
estimacn de la contaminacn de los sedimentos se
realizará teniendo en cuenta tanto criterios de
enriquecimiento como ecotoxicológicos.
Como se aprecia en la Figura 2, la concentración
de Cu en el 60% de las estaciones se encuentra en el
intervalo entre PEL-ERM, lo que indica que los
sedimentos presentan un grado de contaminación
moderado. Solo en el caso de la estación E1 la
concentración de Cu sobrepasa el valor de ERM, por
lo que los sedimentos se encuentran muy
contaminados con respecto a este metal y es de
esperar que ocurran efectos adversos ocasionales y
frecuentes, respectivamente, sobre la biota. Esta
contaminacn pudiera ser explicada sobre la base de
las diferentes contribuciones de Cu al ecosistema
(intemperismo geoquímico, residuales industriales y
actividad petrolífera en general). Aunque el Zn
representa el segundo elemento en concentración de
los analitos analizados en los sedimentos de la bahía,
el 100% de las estaciones presentan concentraciones
inferiores al PEL. La concentración de Ni en el 20%
de las estaciones se concentra en el intervalo entre
PEL-ERM, sin embargo, en el 30% de las estaciones la
concentración de este contaminante sobrepasa el
ODALYS QUEVEDOLVAREZ, JORGE LORENZO GÓMEZ-PASCUAL, TAMARA ESTRADA-LA ROSA, ANA CATALINA NÚÑEZ-CLEMENTE: Estudio de la
contaminación por metales en sedimentos marinos de la Bahía de Santiago de Cuba
187
Vol. XIII, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2019
valor de ERM, por lo que los sedimentos se encuentran
muy contaminados con respecto a este metal, y es de
esperar que ocurran efectos adversos ocasionales y
frecuentes, respectivamente, sobre la biota. Esta
contaminación pudiera tener un origen similar al del
Cu. Para el resto de los elementos (Cd y Pb), las
concentraciones en la mayor parte de las estaciones
son inferiores a los valores del nivel con efectos
biológicos bajos, por lo que la probabilidad de toxicidad
es baja.
Figura 2. Comparación de la concentración total de Cu, Zn, Pb y Ni en cada sitio de muestreo con las concentraciones de referencia en
la Guía NOAA. TEL: Concentración por debajo de la cual no existe riesgo potencialmente tóxico para los organismos. PEL: Concentración
con efectos probables. ERM: Concentración con efectos biológicos moderados. El nivel de riesgo aumenta en el sentido: TEL < PEL
< ERM.
ODALYS QUEVEDOLVAREZ, JORGE LORENZO GÓMEZ-PASCUAL, TAMARA ESTRADA-LA ROSA, ANA CATALINA NÚÑEZ-CLEMENTE: Estudio de la
contaminación por metales en sedimentos marinos de la Bahía de Santiago de Cuba
188
Vol. XIII, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2019
Con relación al índice de geoacumulacn (Figura
3) se destaca en primer lugar el Cu, con Igeo > 3 en
todas las estaciones de muestreo, lo que clasifica a sus
sedimentos de fuertemente a extremadamente
contaminados con este elemento. El Zn aparece en
segundo lugar con niveles de contaminación de
moderada a fuerte en 8 de las 9 estaciones estudiadas.
La contaminación con Ni es de moderado (1) a
fuertemente contaminado (5 y 6) en tres de las
estaciones, las que coinciden con aquellas donde las
concentraciones detectadas superaron el valor de
concentración con efectos biológicos moderados
(ERM). El nivel de contaminación con Pb es bajo,
aunque puntualmente se destacan las estaciones 5, 6 y
9, las mismas que sobresalían en la comparación con
los valores de referencia establecidos por la NOAA,
con una contaminacn moderada, lo cual puede estar
dado por actividades vinculadas al uso y manejo de
combustibles.
Figura 3. Índices de geoacumulacn calculados con respecto a la
corteza terrestre (rocas sedimentarias carbonatadas). Igeo < 0
no contaminado; Igeo 0 1 no contaminado-moderadamente
contaminado; Igeo 1 2 moderadamente contaminado; Igeo 2
3 moderado a fuertemente contaminado; Igeo 3 4 fuertemente
contaminado; Igeo 4 5 fuertemente a extremadamente
contaminada e Igeo > 5 muy contaminado.
Aunque este índice constituye una herramienta
muy efectiva en la diferenciación de la fuente de
enriquecimiento por metales entre antropogénica o
natural, solo brinda una valoración individual de los
contaminantes y no ofrece información acerca de la
interacción potencial de los metales con los
componentes abióticos y bióticos del medio.
Asimismo, es necesario tener en consideracn que la
elección de una u otra concentración de fondo
condiciona la interpretación geoquímica del área en
estudio. Evaluacn sen el índice del cociente medio
de los efectos de riesgo moderado (m-ERM-Q):
Según este índice (Figura 4), seis de los
sedimentos analizados están ligeramente contamina-
dos (0.11 < m-ERM-Q < 0.5), lo que representa un
30% de probabilidad de causar efectos biológicos
adversos, según Essien (2009). Destacan como más
contaminadas las estaciones 1, 5 y 6 con valores de m-
ERM-Q superiores a 0.5, lo que clasifica a sus
sedimentos como moderadamente contaminados.
Figura 4. Índice del cociente medio de los efectos de riesgo
moderado (m-ERM-Q) para todas las estaciones. Clasificación:
m-ERM-Q < 0.1 - no contaminado; 0.11 < m-ERM-Q < 0.5 -
ligeramente contaminado; 0.5 < m-ERM-Q < 1.5 - moderada-
mente contaminado; m-ERM-Q > 1.5 - altamente contaminado..
Los criterios empleados hasta el momento, sirven
como punto de partida para la evaluación de los
posibles efectos que los contaminantes estudiados
puedan provocar en los organismos. Sin embargo, se
debe prestar atención al carácter experimental
estadístico sobre el cual fueron elaboradas las guías
NOAA. Estas fueron desarrolladas para su empleo en
una determinada zona geográfica sobre la base de la
composición de los sedimentos y los efectos reales
observados sobre la biota en esa región.
Ciertamente, estas guías constituyen una
herramienta de fácil aplicacn y han demostrado su
ODALYS QUEVEDOLVAREZ, JORGE LORENZO GÓMEZ-PASCUAL, TAMARA ESTRADA-LA ROSA, ANA CATALINA NÚÑEZ-CLEMENTE: Estudio de la
contaminación por metales en sedimentos marinos de la Bahía de Santiago de Cuba
189
Vol. XIII, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2019
utilidad en el lugar donde fueron elaboradas, pero la
extrapolación a otras áreas debe ser cuidadosamente
evaluada. Por otra parte, dado los resultados obtenidos
y teniendo en cuenta que la evaluacn por contenidos
totales no predice la capacidad de movilización de los
contaminantes hacia el medio acuático, ni su
biodisponibilidad, se recomienda realizar un estudio
para evaluar la biodisponibilidad de los metales
estudiados.
Conclusiones
La comparacn directa del contenido total de los
elementos indicadores de contaminación con los
valores de referencia establecidos en la ga de calidad
de sedimentos NOAA permitió establecer en primera
instancia los sitios mayormente impactados por la
actividad humana (1, 5 y 6) y los principales elemen-
tos indicadores de la contaminación (Cu, Zn y Ni).
De acuerdo al criterio del índice de geoacumula-
ción, los sedimentos de la rada santiaguera se
encuentran fuertemente contaminados con Cu,
moderadamente contaminados con Zn y tres de las
estaciones consideradas presentan una contaminacn
de moderada a fuerte con Ni.
Según el índice de riesgo ecológico, el 60% de los
sedimentos analizados se encuentran ligeramente
contaminados y el 30% moderadamente contamina-
dos. Destacan como s contaminadas las estaciones
1, 5 y 6.
Literatura citada
AZEVEDO, M. L., Ferraceiu, L. R., Guimaraes, L. R. 2003. Biosolids and
heavy metals in Soils. Sci. Agric. (60):793-806.
AJLEC, R.; Cop, M. and Stupar, 1988. J. Analyst (113):585.
GONZÁLEZ, H. 1991. Heavy metal surveys in sediments of five
important Cuban Bays. Biogeochemistry (14):113-128.
ARAUZ D., Garcia A. L., Rodriguez F., Zarate M. F. 2013. Nivel de
contaminación y distribución espacial de metales pesados en
sedimentos superficiales de Bahia Damas, Isla Coiba. RIDTEC.
9 (2):14-23.
AVILA H., Quintero E., Angulo N., Cardenas C., Araujo M., Morales
N., Prieto M. 2014. Multiciencias 14(1): 6-21.
BETTIOL, C., Stievano, L., Bertelle, M. and Delfino, E.A. , 2008. Applied
Geochemistry (23):1140.
CALDERON C., Valdes J. 2012. Contenido de metales en sedimentos y
organismos bentónicos de la Bahia San Jorge, Antofagasta,
Chile. Revista de Biologia Marina y Oceanografía 47(1):121-123.
DAVUTLUOGLU, O.I.; Seckin, G.; Ersu, C.B.; Yilmaz, T.; Sari, B. 2011.
Assessment of metal pollution in water and surface sediments
of the Seyhan river, Turkey, using different indexes. Clean-
Soil, Air, Water (39):185-194.
ESSIEN, J. P.; Antai, S. P.; Olajire, A. A. 2009. Distribution, seasonal
variations and ecotoxicological significance of heavy metals in
sediments of cross river estuary Guide to Method Validation
and related Topics.
EURACHEM: The Fitness for Purpose of Analytical Methods. 1998.
A Laboratory
GONZALEZ LOZANO, C., Mendez Rodriguez, D., Lopez Veneroni G.,
Vazquez Botello A. 2006. Evaluación de la contaminación en
sedimentos del área portuaria y zona costera de Salina Cruz,
Oaxaca, Mexico. Interciencia 31(9):647-656.
HENRÍQUEZ, C. 2006. Evaluación de la contaminacion por metales
pesados en suelos de la Cuenca del Rio Quibu. Tesis Maestría.
Universidad de la Habana. Cuba.
HAHLADAKIS, J., Smaragdaki, E., Vasilaki, G., Gidarakos, E. 2013. Use
of Sediment Quality Guidelines and pollution indicators for
the assessment of heavy metal and PAH contamination in
Greek surficial sea and lake sediments. Environ Monit Assess
(185):2843-2853.
ISO 5667/15-99. Calidad del agua. Muestreo. Parte 15: Guía
sobre conservación y manipulación de muestras de lodo y
sedimento.
ISO 5667/19-2004. Calidad del agua. Muestreo. Parte 19: Guía
para el muestreo de sedimentos marinos.
LUKKANI, T., Taavitsarinen, M., Vaisanen, A. and Haimi, J., 2004.
Ecotoxicology and Environmental Safety (59):340.
MARTÍNEZ, M.,rez, R. et al. 1998. Nivel de contaminación metálica
de los sedimentos de fondo de algunas zonas de la plataforma
insular cubana. Memorias IV Taller Cátedra de Medio Ambiente.
MARTINO, M.; Turner, A.; Nimmo, M.; Milward, E.; 2002.
Resuspension, reactivity and recycling of trace metals in the
Mersey Estuary, UK. Mar. Chem. (77):171-186.
METHOD EPA 3052. 1996. Microwave assisted acid digestion of
siliceous and organically based matrices.
MULLER, G., 1971. Schermetalle in den Sedimenten des Rheins
Veranderungen. Umschau (79):778-783.
N
OMENCLATURE IN EVALUATION OF ANALYTICAL METHODS INCLUDING DETECTION
AND QUANTIFICATION CAPABILITIES
(IUPAC Recomendations 1995).
1995. Pure and Appl. Chem. (67):1699-1723.
RAO, C. R. M., Sahuquillo, A., Lopez Sanchez, J. F., 2008. Water Air
Soil Pollut. (189):291.
SASTRE, J., Sahuquillo, A., Vidal, M. and Rauret, G., 2002. Analytica
Chimica Acta (462):59.
SOYLAK, M., Divrikli U., Saracoglu S. and Elci L., 2002. Polish Journal
of Sun, Y., Chi, P., Shiue, M. 2001. Analytical Sciences (17):1395.
TUREKIAN, K. K., Wedepohl, K. H. 1961. Distribution of the elements
in some major units of the earth s crust. Geol. Soc. Am. (72):175-191.
Este artículo es citado así:
Quevedo-Álvarez, O., J. L. Gómez-Pascual, T. Estrada-La Rosa, A. C. Núñez-Clemente. 2019. Estudio de la contaminación por metales
en sedimentos marinos de la Bahía de Santiago de Cuba. TECNOCIENCIA Chihuahua 13(3):181-190.
DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v13i3.476
ODALYS QUEVEDOLVAREZ, JORGE LORENZO GÓMEZ-PASCUAL, TAMARA ESTRADA-LA ROSA, ANA CATALINA NÚÑEZ-CLEMENTE: Estudio de la
contaminación por metales en sedimentos marinos de la Bahía de Santiago de Cuba
190
Vol. XIII, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2019
Resumen curricular del autor y coautores
ODALYS QUEVEDO ÁLVAREZ. Terminó su licenciatura en 1991, año en el que le fue otorgado el Título de Licenciada en Química por la
Facultad de Química de la Universidad de la Habana. Obtuvo la Maestría en Química Analítica en el año 2012 y el grado de Doctora
en Ciencias Químicas en la Universidad de la Habana en el año 2014. Desde el año 1991 labora en el Centro Nacional de
Investigaciones Científicas donde obtiene la categoría de Investigador Agregado. Sus principales investigaciones las realiza en el
campo de la Química Analítica. Ha publicado como autor más de 30 artículos científicos en revistas y participado en más de 28
eventos nacionales e internacionales, 1 patente y 2 libros. Ha dirigido 10 proyectos de investigación científico técnica en temáticas
de Química Analítica. Se desempeña como Miembro del Tribunal Categoría de Investigador Auxiliar en el centro. Tutor de 2 trabajos
de curso y 10 Tesis de Grado. Ha participado en 9 proyectos regionales y nacionales. Ha impartido conferencias, clases prácticas,
seminarios y laboratorios de las diferentes asignaturas que se imparten en el Departamento de Química Analítica de la carrera de
Licenciatura en Química.
JORGE LORENZO GÓMEZ PASCUAL. Terminó su licenciatura en 1976, año en el que le fue otorgado el título de Licenciado en Química por
la Facultad de Química de la Universidad de la Habana. Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Químicas en la Universidad de la
Habana en el año 2000. Desde el año 1979 laboró en el Centro de Investigaciones Químicas, obteniendo las categorías científicas
de Investigador Agregado e Investigador Auxiliar. Desde el año 1992 labora en el Centro de Investigación del Petróleo donde
obtiene la categoría de Investigador Titular. Sus principales investigaciones las realiza en el campo de la Corrosión Atmosférica y la
Química Analítica. Ha publicado como autor más de 50 artículos científicos en revistas y participado en más de 200 eventos
nacionales e internacionales. Ha dirigido 10 proyectos de investigación científico técnica en temáticas de Corrosión Atmosrica y
Química Analítica. Se desempeña como Presidente del Tribunal Categoría de Investigador Auxiliar en el centro. Tutor de 1 Tesis de
Doctorado, 4 Tesis de Maestría y 10 Tesis de Grado.
TAMARA ESTRADA LA ROSA. Terminó sus estudios como Técnico de nivel medio en Química Analítica en el año 1991. Ha trabajado en
laboratorios de Labiofam, Empresa Cárnica y en el Centro Nacional de Higiene de los Alimentos (CNHA). Ha recibido 21 cursos de
superación en diferentes temas de su especialidad. Ha participado en 12 eventos nacionales e internacionales. Ha sido cotutora de
un trabajo de curso de licenciatura en química.
ANA CATALINA NÚÑEZ CLEMENTE. Terminó su licenciatura en 1989, año en que le fue otorgado el título de Licenciada en Química por la
Facultad de Química de la Universidad de La Habana (UH). Obtuvo el grado de Maestra en Ciencias en el área de Impacto y
Protección Ambiental en el año 2003 por el Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas (INSTEC). Desde el año 1996
labora en el Centro de Investigación del Petróleo (CEINPET) y posee la categoría científica de Investigador Auxiliar. Sus principales
investigaciones las realiza en el campo de la Química Ambiental. Del colectivo de autores de más de 30 artículos científicos y
participado en s de 30 eventos y congresos. Ha dirigido varios servicios científico-técnicos y 3 proyectos nacionales en temáticas
de Química Ambiental. Ha dirigido 2 tesis de grado. Se desempeña como Miembro del Tribunal Categoría de Investigador Auxiliar
en el centro. Es miembro del Comité Técnico Asesor de Medio Ambiente de la Unión Cuba Petróleo (CUPET).