133
Vol. X, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2016
Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Artículo arbitrado
Resumen
El instinto del ser humano es la búsqueda de alimentos y la
conservación de los mismos a través del almacenamiento de frutos,
granos y semillas para garantizar su alimentación en periodos de
escasez. En este documento se abordan temas relacionados con
los riesgos que tiene la producción de alimentos en campo por
causa de fitopatógenos, algunos ejemplos históricos, estudios de
diagnóstico y una propuesta a favor de la soberanía alimentaria.
Las epifitias han mermado la producción en México y en el mundo
provocando grandes catástrofes. Las hambrunas de Irlanda y
Bengala son los hechos más devastadores para la humanidad,
debido a que provocaron la muerte de más de tres millones de
personas. Enfermedades causadas por patógenos emergentes
se están presentando en la actualidad, amenazando la producción
de alimentos y los rendimientos por unidad de superficie. Para
combatirlos, es necesario un diagnóstico preciso mediante el uso
de técnicas moleculares, la medición de la magnitud del daño, entre
otras variables epidemiológicas, aunada a la aplicación de medidas
fitosanitarias adecuadas. Con el propósito de asegurar el abasto
de alimento para todos los mexicanos, en este trabajo se propone
que instancias gubernamentales e instituciones de investigación
realicen esfuerzos conjuntos, dirigidos al diseño de políticas
fitosanitarias y a la investigación sobre patógenos de importancia
económica. Este tipo de patógenos representan la mayor amenaza
para nuestros cultivos, aunado al riesgo de su introducción debido
a las importaciones. Además se propone implementar programas
de gobierno permanentes para financiar la investigación sobre
patógenos reglamentados.
Palabras clave: cultivos agrícolas, enfermedades cuarentenarias,
patógenos emergentes, diagnóstico fitosanitario, epifitias.
Abstract
The instinct of the human being is the search for food and its
conservation through the storage of fruits, grains and seeds,
to ensure their food in scarcity periods. This document
addresses issues related to the risks of food production in
field due to phytopathogens, some historical events, diagnostic
studies and a proposal in favor of food sovereignty. Plant
disease epidemics have reduced crop production in Mexico
and around the world causing major catastrophes. The Ireland
and Bengal famines are the most devastating episodes for
humanity, as they caused the death of more than three million
people. Diseases caused by emerging pathogens are currently
occurring, threatening food production and yield per unit area.
To combat these pathogens, a precise diagnosis is necessary
through the use of molecular techniques and the measurement
of the magnitude of the damage, among other epidemiological
variables, coupled with the application of adequate
phytosanitary measures. In order to ensure the supply of
food for all Mexicans, this paper proposes that government
agencies and research institutions make joint efforts aimed at
the design of phytosanitary campaigns and research on
pathogens of economic importance. This type of pathogens
represents the greatest threat to our crops, besides of the
risk of its introduction due to crop imports. In addition, it is
proposed to implement permanent government programs to
finance research on regulated pathogens.
Keywords: Agricultural crops, quarantine diseases,
emerging pathogens, phytosanitary diagnosis, plant disease
epidemics.
Food security: The continuous fight against crop diseases
GRACIELA ÁVILA-QUEZADA1,9, HILDA V. S ILVA-ROJAS2, ESTEBAN SÁNCHEZ-CHÁVEZ3,
GERARDO LEYVA-MIR4, LUCIANO MARTÍNEZ-BOLAÑOS4, VÍCTOR MANUEL GUERRERO-PRIETO5,
CLEMENTE GARCÍAVILA6, ALFONSO GARDEA-BÉJAR7 Y LAILA N. MUÑOZ-CASTELLANOS8
_________________________________
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Facultad de Zootecnia y Ecología. Perif. Francisco R. Almada Km 1. Chihuahua, México 31453. Tel.
(614) 434-0303.
2 COLEGIO DE POSTGRADUADOS, CAMPUS MONTECILLO. Carr. México-Texcoco Km. 36.5. Texcoco, Edo. México, México 56230. Tel. (555) 804-5900.
3 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO. Av Cuarta sur 3820, Fracc. Vencedores del Desierto, Delicias, Chihuahua, México
33089. Tel. (639) 474-8704.
4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO. Carr. México-Texcoco Km. 38.5, Texcoco, Edo. México, México 56230. Tel. (595) 952-1500.
5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, ext. Cuauhtémoc. Av. Presa la Amistad 2015, Col. Barrios de
la Presa. Cuauhtémoc, Chih. México 31510. Tel. (625) 581-0647.
6 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD A GROALIMENTARIA, SAGARPA. Tecámac, Edo. México, México 55740. Tel. (55) 590-51000.
7 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO. Carr. a La Victoria km 0.6. Hermosillo, Sonora, México 83304. Tel. (662) 280-0021.
8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Facultad de Ciencias Químicas, Campus 2, Circuito universitario s/n. Chihuahua, Chih, México
31350. Tel. (614) 236-6000.
9 Dirección electrónica del autor de correspondencia: gavilaq@gmail.com.
Recibido: Octubre 9, 2016 Aceptado: Diciembre 12, 2016
Seguridad alimentaria: la continua lucha
contra las enfermedades de los cultivos
Vol. X, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2016 134
Somos 119.5 millones de habitantes en México (INEGI, 2015), en las últimas décadas
nos hemos caracterizado por ser un país importador de granos básicos, por lo tanto,
la agricultura es un sector muy importante que merece atención, debido a que
proporciona el sustento a la población.
Introducción
GRACIELA ÁVILA-QUEZADA, HILDA V. SILVA-ROJAS, ESTEBAN SÁNCHEZ-CHÁVEZ, GERARDO LEYVA-MIR, LUCIANO MARTÍNEZ-BOLAÑOS, VÍCTOR GUERRERO-PRIETO,
CLEMENTE GARCÍAVILA, ALFONSO GARDEA-BÉJAR Y LAILA N. MUÑOZ-CASTELLANOS: Seguridad alimentaria: La continua lucha contra las
enfermedades de los cultivos
Las pérdidas mundiales estimadas de
cultivos agrícolas por causa de fitopatógenos
son de al menos un 10% (Strange y Scott, 2005).
Epidemias históricas muestran lo devastador
que pueden ser los fitopatógenos. Un ejemplo
es la introducción a Europa de una nueva cepa
del oomyceto Phytophthora infestans y la
práctica del monocultivo de papa (Solanum
tuberosum) en Irlanda en 1845. Esto provocó
escasez de papa, principal alimento para los
irlandeses, y como resultado la muerte de un
millón de personas y la emigración de 1.5
millones de irlandeses hacia Inglaterra, Canadá
y los Estados Unidos (Andrivon, 1996; Forbes,
2004; Agrios, 2005).
Así, muchos casos más de prácticas de
monocultivo y de condiciones ambientales
propicias para los patógenos, han facilitado su
establecimiento, y lamentablemente han
provocado muertes humanas debido a la
escasez de alimento.
Este documento tiene como propósito
mostrar una serie de eventos históricos de
epidemias que han mermado la producción
agrícola. De acuerdo con la FAO, la construcción
de una agenda de riesgos y de métodos para la
prevención y neutralización de las amenazas
para la producción agrícola, es una herramienta
hacia la seguridad alimentaria dando como
resultado la estabilidad nacional (Calderón y
Salgado, 2000). Además plantea una propuesta
para el estudio de patógenos de importancia
económica.
¿Cuáles son las amenazas?
Las enfermedades de los cultivos son
ocasionadas por microorganismos como
hongos, bacterias, nematodos, virus, viroides y
fitoplasmas (Agrios, 2005). Los hongos por su
parte, representan una amenaza debido a que
esporulan prolíficamente. Cada espora
representa un propágulo capaz de infectar a una
planta y son fácilmente dispersadas por el viento
o huracanes (Barbeau et al., 2010) a grandes
distancias. Además, estructuras fúngicas como
los esclerocios, pueden sobrevivir en el suelo
hasta por 20 años (Samaniego-Gaxiola, 2008).
Las epifitias históricas más
impactantes de México y el mundo
Las epifitias han causado pérdidas en la
producción de alimentos en la historia de la
humanidad. Los casos documentados de
epifitias se remontan a los tiempos del Antiguo
Testamento (año 1500 a. C.), donde las royas
fueron las causantes del hambre en el mundo
(Cuadro 1). De acuerdo con Agrios (2005), el
añublo y los mohos mencionados en la Biblia
pudieron referirse a lo que ahora conocemos
como las royas de los cereales.
El caso del ergot del centeno causado por
el hongo Claviceps purpurea, el cual produce
potentes alcaloides, causó alucinaciones y
muertes en el año 857 en Francia, por el
consumo de harina contaminada con el
cornezuelo del hongo (Campbell y Madden,
1990). Posteriormente, el ergot del centeno
causó grandes epifitias registradas entre los años
1085 a 1929 en Europa (Díaz y Díaz, 2011).
Por otra parte, los primeros reportes de
enfermedades del trigo en México datan de los
años 1691 y 1699, los cuales hacen referencia
a la pérdida de la producción de trigo por la
enfermedad conocida como chahuixtle
(Rodríguez-Vallejo, 1992), palabra de origen
Náhuatl que significa enfermedad del maíz,
conocida en la actualidad como roya.
135
Vol. X, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2016
oñAaicneucesnocyaitifipEnóicacilbuP
.ac Ca0051sanurbmahasuacanitselaPnesovitlucsolnesayoR.73:8seyeRI
.ac Ca483o
diconocaroha,nózitropodatcefaogirtlaanoicnemseletótsirA .ayoromoc sfleoR late 2991,.
758ledellaVlenesetreum
edselimedasuacalse,togreropaimedipE
.aicnarF,nihR
.0991,neddaMyllebpmaC
9301.senoicaniculayetreumasuacaic
narFnetogrE .0991,neddaMyllebpmaC
9961y1961.ocixéMne"eltxiuhahc"ropogirtedadidréP .2991,ojellaV-zeugírdoR
2271.senoicaniculaedasuacalse,aisuRnetogrE .0991,neddaMyllebpmaC
0781ognohleropéfacledayoraL xirtatsavaiel
imeH aniuracovorp
aósrepsidesognohle5891y5681ertnE.aknaLirSneareicnanif
ed%09leatsahodneyurtsedodnumleds
arelatefacsanozsalsadot
y1781ertneacirfÁ,aknaLirSnesetnatcapmisadidréP.satnalpsal
.ah071,41aah787,86edo
juderesadarbmeseicifrepusaL.8781
.6002,kooCcM
5781ropodasuacavualedúidlimlE alocitivarapomsalP eS.aicnarFn
e
.sercaedsenollim5.2noratcefa .1102,nospmiS
0981(onatálpledokomlE muraecanalosainotslaR neecerapa)2azar
nea
cirémaortneCyaleuzeneVneogeuL.ogaboTydadinirTne0981
nE.acirémaduSedetrapyebiraCleneedratsámsoña,0491
.%
47atsahedsadidrépasuacdademrefnealanayuG
seryE late ;1002,.
yzehcnáS-adeñatsaC
.5002,ogerrO-asonipsE
2091rop
apapaledoídratnózitleerbosanacixemnóicacilbuparemirP
snatsefniarohthpotyhP ..1102,VSGD
4091ropoñatsacledn
ózitlE airtcenohpyrC le0591ne,acitísarap sodatsEnesoñatsacsolsodotisacodanimileaíbahayonegótap .sodinU
.05
91,sevarG
0491rop"ámanapedlam"dademrefneaL muirasuF yumse,.ps
(onatálpneavitcurtsed asuM etnenitnoclenE.laid
numlevina).pps
,onaciremA muropsyxomuirasuF .ps.f esnebuc neodatropereuf
ámanaP.ah000,05edsámaodnatcefa,0491
edadacédalne
;7991,ggePyzteolP .9002,ASRIO
1591.senoicaniculaedsosacsohcumysetreuM.aicnarFneomsitogrE ,all
ihcnihC;3002,negruB
.2102
4691leíhaed,ijiFneakotagiSedellaVleneonatálpneakotagisaL
onegótaplederbmon sisne
ijifallereahpsocyM sevargósuaC.
ednóicacilpaetreufalaetrapnesadibedsareicnanifsadidrép
.sadicignuf
.3002,
senoJ
0791edsadidrépósuac.U.EnezíamledoñerusnózitorailofnózitlE
edazaraveunanuropadacovorpeufdademrefnea
L.%21nuatsah
sidyammuiropsohtnimleH .
.1791,mutaT
1791aledodarododotamenleocixéMnezevaremirpropatropereS
ap
ap sisneihcotsoraredobolG edsednAsoledoiranigiroselaucle,
acirémaduSnE.adatnemalgeraicnatropmiedseyaciré
maduS
.%07leatsahedsadidrépósuac
yocerG;2791,nosrevI
,OPPE;2991,oneroM
.3102
Cuadro 1. Algunas epifitias mundiales históricas con graves repercusiones.
GRACIELA ÁVILA-QUEZADA, HILDA V. SILVA-ROJAS, ESTEBAN SÁNCHEZ-CHÁVEZ, GERARDO LEYVA-MIR, LUCIANO MARTÍNEZ-BOLAÑOS, VÍCTOR GUERRERO-PRIETO,
CLEMENTE GARCÍAVILA, ALFONSO GARDEA-BÉJAR Y LAILA N. MUÑOZ-CASTELLANOS: Seguridad alimentaria: La continua lucha contra las
enfermedades de los cultivos
Vol. X, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2016 136
Otra epifitia impactante con graves
repercusiones en la población fue el tizón de la
hoja del arroz causado por el hongo Cochliobolus
miyabeanus. La producción disminuyó de entre
40 a 90% y provocó la muerte de dos millones
de personas por la hambruna en Bengala, India
en 1943, especialmente en la ciudades de
Calcuta y Daca (Padmanabhan, 1973).
Sin pérdidas humanas, aunque con graves
pérdidas económicas, se reportó la epidemia
en el maíz en Estados Unidos por el ataque de
una nueva raza del hongo Helminthosporium
maydis (Tatum, 1971).
Estos eventos históricos nos advierten
sobre los riesgos en la producción de alimentos
por causa de los patógenos. En algunos casos
llaman la atención los daños económicos que
éstos causan, como el Mal de panamá en
plátano en Panamá, el cual reportó pérdidas de
$2´300,000.00 dólares (Ploetz y Pegg, 1997;
OIRSA, 2009).
Otros casos son los cambios culturales por
reconversión de cultivos por causa de las
enfermedades. La pérdida de producción de café
en Sri Lanka en 1870, provocó un cambio cultural
en el Reino Unido. El hábito por el consumo de
café cambió por el consumo de té (Rayner, 1972).
Muy importante mencionar el surgimiento
de métodos de control. El caldo bordelés surgió
como control del mildiú de la uva en Francia
después de haberse registrado pérdidas por 50
millones de libras esterlinas/año (Simpson, 2011).
Epifitias actuales de México y el
mundo
Muchos patógenos importantes se han
dispersado a través de los continentes y se han
establecido a gran distancia de su centro de
origen (Lozoya-Saldaña, 2001), algunos de ellos
se presentan en un nuevo continente con cambios
en su genoma, como el caso de Candidatus
Liberibacter asiaticus. Las graves pérdidas que
han causado en su país de origen y en los
lugares en los que han arribado (Cuadro 2), han
llevado a los países a establecer regulaciones
para su prevención, erradicación y/o control.
Estos ejemplos muestran el potencial de
los patógenos para afectar a los cultivos. Con
la finalidad de estar prevenidos, México ha
implementado estrategias fitosanitarias para
garantizar la sanidad vegetal de los cultivos
agrícolas. El Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)
a través de la Dirección General de Sanidad
Vegetal (DGSV) instrumenta programas y
campañas fitosanitarias para prevenir la
introducción o dispersión de plagas que puedan
afectar a la agricultura nacional.
Mediante las campañas fitosanitarias se
confina, controla y previene la dispersión de
plagas en el territorio nacional. La vigilancia
epidemiológica se realiza para detectar,
determinar y actualizar, en forma permanente,
el estatus fitosanitario de las plagas que han sido
reguladas y las que representan una amenaza
para la agricultura del país. La creación de esta
estructura y su implementación tiene sus bases
desde el inicio de la Sanidad Vegetal en el año
1900. Desde esta fecha se ha avanzado
conforme a las demandas del sistema
agropecuario. Así, el país tiene la perspectiva de
incluir dentro de sus programas y campañas
fitosanitarias un mayor número de plagas y
cultivos de interés económico para estar atentos
ante posibles amenazas.
Uno de los primeros esfuerzos de control
documentados es la aplicación de mezcla
bordelesa para combatir la mancha de hierro
del cafeto causada por Stilbum flavidum en
1903-1904, de esta manera se salvaron 250,000
plantas de cafeto en México (DGSV, 2011).
Actualmente, se utilizan diferentes
estrategias de control, como parte del las
políticas fitosanitarias que implementa la
Dirección General de Sanidad Vegetal; por
ejemplo, para el control de la roya del cafeto se
realiza un manejo integrado del cultivo que
incluye el monitoreo de los factores climáticos
para predecir la aparición de la enfermedad, el
seguimiento de la incidencia y severidad de la
roya, el manejo agronómico, las medidas de
control químico mediante funguicidas de
contacto y sistémicos (Senasica, 2015).
GRACIELA ÁVILA-QUEZADA, HILDA V. SILVA-ROJAS, ESTEBAN SÁNCHEZ-CHÁVEZ, GERARDO LEYVA-MIR, LUCIANO MARTÍNEZ-BOLAÑOS, VÍCTOR GUERRERO-PRIETO,
CLEMENTE GARCÍAVILA, ALFONSO GARDEA-BÉJAR Y LAILA N. MUÑOZ-CASTELLANOS: Seguridad alimentaria: La continua lucha contra las
enfermedades de los cultivos
137
Vol. X, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2016
síapyoñA
negiroed aimedipEnóicacilbuP
.3691 ijiFroponatálpledargenakotagiS allereahpsocyMsisneijif atsahotneim
idnerleecudeR.
ravelenedeupsatsey,senoicagimuf05-83edereiuqernóicatnalpanU.%05nune
nuedañaargenakotagiS
al,acirémaortneCnE.nóiccudorpedsotsocsol%03ne
.0891neocixéMneótneserpeS.nóiccudorpedotsocled%72
;9991,z
teolP;0891,revotS
níraM;3002,nosenrAdnattenneB
tela;1102,OPPE/IBAC;3002,.
soñaloB-zenítraM tela.2102,.
.0081
aciamaJ
alaciamaJnE.amsalpotifnuropocixéMne)CLA(oretococledlatelotneimalliramA
noreidrepes9791neyselbitpecsussamlapsalsadotisacaóyurtseddademrefne
,samlapedsenollim5.1ed,adirolFnE.aretococamlapedsenollimor
tauc
ah,7791neocixéM,ooR.QnenóiccetedusedseD.3891nenoreirum000,003
.oretococedah000,021saled%07ledsámod
atcefa
yoCcM tela,OPPE;2891,.
;0002.lateavodroC;3991
.0102,PAFINI
.0881
,ainrofilaC
.U.E
.XropecreiPeddademref
nE asoiditsaf .psbus asoiditsaf -4991etnaruD.divne
.seralódedsenollim03solaseroirepussadidrépnoratroperesa
inrofilaCne0002
yaliuhaoC,ainrofilaCajaBneartneucneesdademrefnealocixéMneetnemlautcA
.oratéreuQ
sivaD telazevlaG;8791,. tela,.
.)b(6102,acisaneS;0102
.0681
,adirolF
.U.E
etreufodasuacaH.)C-VLiC(CsurivsisorpelsurtiC
ropsocirtícsoledsisorpeL
ótcetedes4102ne;s03soñasolnelisarBneadatropeR.airtsudnialneotcapmi
yoratéreuQ,
ocsabaT,sapaihCneartneucneesetnemlautcA.ocixéM,sapaihCne
.laicifolortnocaatejusátsey,zurcareV
odreiuqzI
;8691,rronK tela,.
.)a(6102,acisaneS;1102
irS.0781
aknaL
ropotefacledayoR aielimeHxirtatsav salsadotnoranodnab
aes0981nE.
eS.lisarBnenóiccudorpaled%03ledsadidréP.selbatneronsenoicatnalp
.2891neocixéMneótneserp
;3102,fevaniS;7791,ocanoM
.d6102,acisaneS
ledselaniF
,XIXolgis
anihC
ropsocirtícsoled)BLH(gnibgnolgnauH sutadidn
aCretcabirebiL sadidrépasuaC.
odiurtsednahesodnumlenE.lobráleddadealedodneidneped%001ledatsah
nahajnoroty
ajnaranneBLHropsadidrépsaL.selobráedsenollim06edsám
.zurcareVne%7.25laodagell
saD tela,dlawttoG;7002,.
-od
eclaS;0102,apragaS;0102
acaB telaacisaneS;0102,.
.0102
.s0991
alsI(iiawaH
.U.E,)iauaK
leecudeR.)zíamledocitór
olcodaetomsuriV(surivelttomcitorolhceziaM
yocixéMedodatseleneetneserpátseocixéMnE.%09nuneatsahotneimid
ner
sortonocnóiccefni-ocnE.%51-01nuertneotneimidnerlericuderedeupsurivle
.zíamlearaplatelresedeupsuriv
t
luaN tela,otomeyU;8791,.
sanabaC;0891 tela.3102,.
Cuadro 2. Algunos patógenos de cultivos agrícolas originarios de países lejanos e introducidos al territorio nacional a partir de 1980.
Para la contención de la enfermedad del
Huanglongbing (HLB), reportada por primera vez
en julio del 2009 en el municipio de Tizimín,
Yucatán (Senasica, 2010; Senasica, 2016e),
mediante vigilancia epidemiológica, la
enfermedad se ha detectado en 412 municipios
de México, de los cuales 335 son citrícolas
(Senasica, 2016c).
Las estrategias de vigilancia epidemiológica
involucran a los productores, viveristas,
personal de los organismos auxiliares de
sanidad vegetal (OASV) y las instituciones de
investigación (Senasica, 2010). Estas
estrategias incluyen la exclusión, erradicación
y protección (química y biológica). A partir de la
aparición del HLB en México se desarrolló la
Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-
EM-047-FITO-2009, que establece las acciones
para mitigar el riesgo de introducción y
dispersión del HLB en el territorio nacional
(Senasica, 2010), así como el acuerdo en el que
se dan a conocer las medidas fitosanitarias para
el control del HLB y su vector (Sagarpa, 2010).
Dentro de las acciones de vigilancia se
aplica un modelo cartográfico fitosanitario de
distribución potencial (similitud climática),
mediante el cual se localizan las zonas que
cuentan con las características ambientales
óptimas para la sobrevivencia del agente causal
del HLB (Senasica, 2016 e).
GRACIELA ÁVILA-QUEZADA, HILDA V. SILVA-ROJAS, ESTEBAN SÁNCHEZ-CHÁVEZ, GERARDO LEYVA-MIR, LUCIANO MARTÍNEZ-BOLAÑOS, VÍCTOR GUERRERO-PRIETO,
CLEMENTE GARCÍAVILA, ALFONSO GARDEA-BÉJAR Y LAILA N. MUÑOZ-CASTELLANOS: Seguridad alimentaria: La continua lucha contra las
enfermedades de los cultivos
Vol. X, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2016 138
De acuerdo con este modelo, las áreas con
probabilidad de presencia son la región de la
Península de Yucatán, la llanura costera del Golfo
Sur, así como la parte norte y noreste de la sierra
de Chiapas, presentando un índice probabilístico
de presencia de alto a muy alto, así como toda
una franja continua en el pacífico mexicano.
Un segundo ejemplo es la campaña contra
el Moko del plátano, la cual incluye actividades
de muestreo, diagnóstico y control de focos de
infestación mediante la eliminación de plantas
enfermas, con un Manejo Integrado de Plagas
conforme al Código internacional de conducta
para la gestión de plaguicidas. En el 2015 la
campaña se aplicó a una superficie de 23,284
ha de plátano en Chiapas, Nayarit y Tabasco
(63% de la superficie establecida en estos
estados). Con ello, el nivel de infestación
promedio se mantuvo debajo del 1%. El
gobierno continúa invirtiendo en acciones
fitosanitarias en el 2016 con la finalidad de
reducir los niveles de infestación y evitar la
dispersión de la bacteria a otros estados
(Senasica, 2014).
Las campañas fitosanitarias son diseñadas
por expertos y participan todos los sectores
relacionados. Son específicas para cada
enfermedad y su vector, involucrando los factores
climáticos, el control, estudios espacio-temporal,
estudios de dispersión de la enfermedad y
mecanismos de movimiento de los vectores.
Conocer al patógeno
En el diagnóstico fitosanitario se utilizan
técnicas convencionales y moleculares, de tal
forma que dependiendo del tipo de organismo,
se definirá la técnica apropiada (Cuadro 3).
onegótaPacincéT
sairetcaB.dadilibisnesrepihed,)ASILE(sacigólores,sacimíuqoibsabeurP
opmeitylanifotnup)RCP(asaremilopaledanedacnenóiccaeR
.aciténegnóicaicneucesy,laer
suriVnenóiccaer,nóicadirbih,)nóiserpmionumn
ieASILE(sacigóloreS
.aciténegnóicaicneucesy)RCP-TR(asaremilopaledanedac
sodotameNy)CRP-TR(asaremilopaled
anedacnenóiccaeR,aírtemofroM
.aciténegnóicaicneuces
sognoHanedacnenóiccaer,aírtemofrom,aígolofrom,sovitcelessoideM
.aciténegnóicaicneucesy)RCP-TR(asaremilopaled
samsalpotiFnóicanolc,)odadinaRCP(asaremilopaled
anedacnenóiccaeR
.aciténegnóicaicneucesy
Cuadro 3. Técnicas utilizadas para el diagnóstico fitosanitario.
Figura 1. Árbol filogenético construido con secuencias de la región intergénica de los genes 16S-23S, secuencia completa del
gen tRNA- Ile y la secuencia parcial del gen 23S ribosomal RNA correspondientes a fitoplasmas que causan enferme-dades
en plantas. Secuencias tomadas del Genbank (NCBI) para construir el árbol con Mega 7.1.
GRACIELA ÁVILA-QUEZADA, HILDA V. SILVA-ROJAS, ESTEBAN SÁNCHEZ-CHÁVEZ, GERARDO LEYVA-MIR, LUCIANO MARTÍNEZ-BOLAÑOS, VÍCTOR GUERRERO-PRIETO,
CLEMENTE GARCÍAVILA, ALFONSO GARDEA-BÉJAR Y LAILA N. MUÑOZ-CASTELLANOS: Seguridad alimentaria: La continua lucha contra las
enfermedades de los cultivos
139
Vol. X, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2016
Actualmente, las publicaciones mexicanas
sobre fitopatógenos utilizan técnicas genético-
moleculares (Ávila-Quezada et al., 2007; Morales
et al., 2007; Ávila-Quezada et al., 2008; Silva-
Rojas et al., 2009; Alcántara-Mendoza et al.,
2010; Fraire-Cordero et al., 2010; Holguín-Peña
et al., 2010; Otero-Colina et al., 2010; Medina-
Gómez et al., 2016; Ramírez-Rojas et al., 2016),
las cuales incluyen la secuenciación de genes,
permitiendo así realizar comparaciones con las
secuencias depositadas en base de datos y
estudiar la filogenia. La construcción de árboles
filogenéticos es otra herramienta para obtener
resultados precisos sobre la identidad del
patógeno. El árbol filogenético de la Figura 1
muestra las relaciones ancestro-descendiente
que existen entre dos grupos de fitoplasmas que
afectan plantas de importancia agrícola o
industrial. En el primer clado se observa a
Candidatus Phytoplasma phoenicium, uno de los
fitopatógenos emergentes que causa la “Escoba
de bruja en almendro”. Este patógeno está
asociado con el fitoplasma que causa la escoba
de bruja en gandul o frijol de palo. Ambos
pertenecientes al 16Sr IX (Teixeira et al., 2008),
sin embargo, es posible determinar sus variantes.
En el caso de C. Phytoplasma phoenicum se ha
determinado que pertenece al subgrupo 16SrIX-
B (Quaglino et al., 2015). El estudio de estas
características genéticas permite establecer
estrategias de manejo para ambas enferme-
dades.
Propuesta
La premisa de la presente contribución es
contar con un país con soberanía alimentaria
que pueda hacer frente a los riesgos que
amenazan a nuestros cultivos. En este
documento se proponen una serie de acciones
con la participación de diferentes instituciones
involucradas en el sector agroalimentario.
El quehacer fitosanitario por parte de
autoridades, intituciones de enseñanza e
investigación agrícola en un futuro, deberá ser
más incluyente, integrando dentro de sus
programas de investigación y campañas
fitosanitarias un mayor número de patógenos y
cultivos de interés económico que pueden verse
afectados, ya que debido a las importaciones
que mantiene México con diferentes países,
existe un riesgo permanente de introducción y
establecimiento de patógenos en territorio
nacional y que no han sido considerados dentro
de la política fitosanitaria.
Se propone la implementación de programas
permanentes con recursos gubernamentales
para apoyar proyectos de investigación sobre
enfermedades de reciente introducción y para
aquellas que no están presentes; así como
establecer programas de vigilancia epidemio-
lógica, con todo el sustento científico.
Asimismo, proyectos en los cuales se
incluya el estudio de la biología del patógeno,
epidemiología, protocolos de diagnóstico
molecular y mecanismos de control, además
del diseño o rediseño de las campañas fitosani-
tarias a nivel nacional.
La globalización de los mercados, la deman-
da y diversidad de productos y subproductos
vegetales es mayor; así como, las exigencias
en la sanidad vegetal. Por lo que es una gran
oportunidad para las instituciones de educación
e investigación agrícola, fungir como coadyu-
vantes activos para contribuir a la generación
de conocimientos; así como, al diseño de
tecnologías para el manejo/control de fitopa-
tógenos, que necesitan los agricultores del país.
Literatura citada
AGRIOS, G. N. 2005. Introducción a la Fitopatología. In: G.N. Agrios
(ed.). Fitopatología. Editorial Limusa Noriega. Segunda edición,
México, D.F. p. 3-36.
ALCÁNTARA-MENDOZA, S., D. Téliz-Ortíz, C. De León, E. Cárdenas-
Soriano, A. M. Hernández-Anguiano, D. Mejía-Sánchez y R. De
La Torre-Almaraz. 2010. Detección y evaluación del fitoplasma
Maize bushy stunt en el estado de Veracruz, México. Revista
Mexicana de Fitopatología 28(1):34-43.
ANDRIVON, D. 1996. The origin of Phytophthora infestans populations
present in Europe in the 1840s: a critical review of historical and
scientific evidence. Plant Pathology 45(6):1027-1035.
ÁVILA-QUEZADA, G., H. Silva-Rojas and D. Téliz-Ortíz. 2007. First
report of the anamorph of Glomerella acutata causing anthracnose
on avocado fruit in Mexico. Plant Disease 91(9):1200.
ÁVILA-QUEZADA, G., M. García, L. Vázquez-Moreno, H. Silva-Rojas y
R. Cano. 2008, La PCR en tiempo real (Rt-PCR) como herramienta
para el diagnóstico de hongos y oomicetos fitopatógenos.
Fitopatología 43(1):11-21.
BARBEAU, D. N., L. F. Grimsley, L. E. White, J. M. El-Dahr and M.
Lichtveld. 2010. Mold exposure and health effects following
hurricanes Katrina and Rita. Annual Review of Public Health
31:165-178.
GRACIELA ÁVILA-QUEZADA, HILDA V. SILVA-ROJAS, ESTEBAN SÁNCHEZ-CHÁVEZ, GERARDO LEYVA-MIR, LUCIANO MARTÍNEZ-BOLAÑOS, VÍCTOR GUERRERO-PRIETO,
CLEMENTE GARCÍAVILA, ALFONSO GARDEA-BÉJAR Y LAILA N. MUÑOZ-CASTELLANOS: Seguridad alimentaria: La continua lucha contra las
enfermedades de los cultivos
Vol. X, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2016 140
BENNETT, R. S. and P. A. Arneson. 2003. Sigatoka Negra. The Plant
Health Instructor. DOI:10.1094/PHI-I-2005-0217-01.
BURGEN, A. 2003. St Anthony’s gift. European Review 11(1):27-35.
CABANAS, D., S. Watanabe, C. H. V. Higashi and A. Bressan. 2013.
Dissecting the mode of Maize chlorotic mottle virus transmission
(Tombusviridae: Machlomovirus) by Frankliniella williamsi
(Thysanoptera: Thripidae). Journal of Economic Entomology
106(1):16-24.
CABI/EPPO (Centre for Agriculture and Biosciences International/
European Plant Protection Organization). 2011. Mycosphaerella
fijiensis. Distribution Maps of Plant Diseases. Wallingford, UK:
CABI, Map 500 (Edition 6). http://www.cabi.org/isc/datasheet/
35278
CALDERÓN, J. L. y E. Salgado. 2000. El estudio de la seguridad
nacional y la inteligencia en México. Revista de Administración
Pública. Vol. 101. México, D.F. Instituto Nacional de
Administración Pública 2000.
CAMPBELL, C. L. and L. V. Madden. 1990. Introduction to Plant
Disease Epidemiology. Wiley-Interscience, NY, USA. 532 p.
CASTAÑEDA-SÁNCHEZ, D. A. and J. A. Espinosa-Orrego. 2005. Behavior
and impact of the moko disease in the Urabá region (Colombia),
during the past 35 years and proposal of a risk index for the
disease. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 58(1):
2587-2599.
CHINCHILLA, L. G. 2012. Ergotismo asociado a interacción entre
ergotamina y eritromicina: presentación de un caso clínico y
revisión de la bibliografía. Comité Científico Nacional 25:23.
CORDOVA, I., C. Oropeza, H. Almeyda and N. A. Harrison. 2000. First
report of a phytoplasma-associated leaf yellowing syndrome of
palma jipi plants in southern Mexico. Plant Dis. 84(7):807-807.
DAVIS, M. J., A. H. Purcell and S. V. Thompson. 1978. Pierce’s
disease of grapevines: isolation of the causal bacterium. Science
199(4324):75-77.
DAS, A. K., C. N. Rao and S. Singh. 2007. Presence of citrus greening
(Huanglongbing) disease and its psyllid vector in the North-Eastern
region of India confirmed by PCR technique. Current Science
92(12):1759-1763.
DGSV (Dirección General de Sanidad Vegetal). 2011. La Presencia
de la Sanidad Vegetal en la Agricultura Mexicana del siglo XX.
Fitófilo Edición especial. Dirección General de Sanidad Vegetal.
http://www.senasica.gob.mx/?doc=21427
DÍAZ, A. Q. y A. O. Díaz. 2011. El cornezuelo del centeno a lo largo
de la historia: mitos y realidades. Pasaje a la Ciencia 14:16-25.
EPPO (European Plant Protection Organization). 1993. Data sheet
on quarantine organisms no. 159, coconut lethal yellowing
phytoplasma. https://www.eppo.int/QUARANTINE/data_ sheets/
bacteria/PHYP56_ds.pdf
EPPO (European Plant Protection Organization). 2013. PM 7/40
(3) Globodera rostochiensis and Globodera pallida. Bulletin
OEPP/EPPO Bulletin 43(1):119-138.
EYRES, N., N. Hammond and A. Mackie. 2001. Moko disease Ralstonia
solanacearum (Race 2, Biovar 1). Department of Agriculture and
Food and the State of Western Australia Replaces Fact sheet 21.
1795-08/06- ID6522. ISSN 1833-7694.
FORBES, G. A. 2004. Global overview of late blight. In: C. Lizarraga
(ed.). Proc. Regional Workshop Potato Late Blight East and
Southeast Asia and the Pacific. Yezin, Myanmar. p. 3-10.
FRAIRE-CORDERO, M. D. L., D. Nieto-Ángel, E. Cárdenas-Soriano, G.
Gutiérrez-Alonso, R. Bujanos-Muñiz y H. Vaquera-Huerta. 2010.
Alternaria tenuissima, A. alternata y Fusarium oxysporum hongos
causantes de la pudrición del florete de brócoli. Revista Mexicana
de Fitopatología 28(1):25-33.
GALVEZ, C. L., K. Korus, J. Fernandez, L. J. Behn and N. Banjara.
2010. The Threat of Pierce’s Disease to Midwest Wine and Table
Grapes. Online. APSnet Features. doi:10.1094/APSnetFeature-
2010-1015.
GOTTWALD, T. R. 2010. Current epidemiological understanding of
citrus Huanglongbing. Annual Rev. of Phytopatol. 48:119-139.
GRAVES, A. H. 1950. Relative blight resistance in species and hybrids
of Castanea. Phytopathology 40(12):1125-1131.
GRECO, N. and I. Moreno. 1992. Influence of Globodera rostochiensis
on yield of summer, winter and spring potato in Chile. Nematropica
22(2):165-173.
HOLGUÍN-PEÑA, R. J., L. G. Hernández-Montiel y H. Latisnere-Barragán.
2010. Identificación y distribución geográfica de Bemisia tabaci
Gennadius y su relación con enfermedades begomovirales en
tomate (Solanum lycopersicum L.) de Baja California, México.
Revista Mexicana de Fitopatología 28(1):58-60.
I REYES 8:37. Si en la tierra hubiere hambre, pestilencia, tizoncillo,
añublo, langosta o pulgón. Biblia.
INEGI. 2015. Censo de población en México. http://
cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P
INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas
y Pecuarias). 2010. Reporte Anual 2009. Ciencia y Tecnología
para el Campo Mexicano. SAGARPA, INIFAP. México.
www.inifap.gob.mx/Documents/reportes/reporte_anual2009.pdf
IVERSON, L. G. K. 1972. Golden nematode-infestation found in Mexico.
Plant Disease Reporter 49(7):281.
IZQUIERDO, C. I., D. L. F. Zermeño, W. Mendez, G. Otero-Colina, J.
Freitas-Astúa, E. C. Locali-Fabris, G. J. De Moraes, C. R. Faier, A.
D. Tassi and W. E. Kitajima. 2011. Confirmation of the presence
of the Citrus leprosis virus C (CiLV-C) in Southern Mexico. Tropical
Plant Pathology 36(3):400-403.
JONES, D. R. 2003. The distribution and importance of the Mycos-
phaerella leaf spot diseases of banana. In: Mycosphaerella leaf
spot diseases of bananas: present status and outlook. Proceedings
of the Second International Workshop on Mycosphaerella leaf
spot diseases of bananas, San José, Costa Rica (pp. 25-42).
KNORR, L. C. 1968. Studies on the etiology of leprosis in citrus. In:
Proceedings of the 4th Conference of the International
Organization of Citrus Virology. University of Florida Press,
Gainesville, Florida. p. 332-340.
LOZOYA-SALDAÑA, H. 2001. Phytosanitary and quarantine considerations
in the international exchange of plant germplasm. Revista
Mexicana de Fitopatología 19(2):230-236.
MARÍN, D. H., R. A. Romero, M. Guzman and T. B. Sutton. 2003.
Black Sigatoka: an increasing threat to banana cultivation. Plant
Disease 87(3):208-222.
MARTÍNEZ-BOLAÑOS, L., D. Téliz-Ortiz, C. Rodríguez-Maciel, J. A. Mora-
Aguilera, D. Nieto-Ángel, I. Cortés-Flores, D. Mejía-Sánchez, C.
Nava-Díaz y G. Silva-Aguayo. 2012. Resistencia a fungicidas en
poblaciones de Mycosphaerella fijiensis del sureste mexicano.
Agrociencia 46(7):707-717.
MCCOOK, S. 2006. Global rust belt: Hemileia vastatrix and the
ecological integration of world coffee production since 1850.
Journal of Global History 1(2):177-195.
MCCOY, R. E., R. C. Norris, C. Vieyra and S. Delgado. 1982. Mexico:
Lethal yellowing disease of coconut palms. FAO Plant Protection
Bulletin 30(2):79-80.
MEDINA-GÓMEZ, E., A. Ramírez-Suárez, J. Cuevas-Ojeda y D. Martínez-
Gómez. 2016. Identificación y análisis filogenético del nematodo
foliar Orrina phyllobia afectando Solanum elaeagnifolium Cav.
en Guanajuato, México. Revista Mexicana de Fitopatología
34(2):184-199.
MONACO, L. C. 1977. Consequences of the introduction of coffee rust
into Brazil. In: PR Day, ed. The Genetic Basis of Epidemics in
Agriculture. Annals of the New York Academy of Science
287(1):57-71.
MORALES, V. G., R. H. Silva, M. D. Ochoa, E. M. Valadez, Z. B.
Alarcón, M. L. Zelaya, T. L. Córdova, O. L. Mendoza, H. H.
Vaquera, C. A. Carballo and G. Ávila-Quezada. 2007. First report
of Pantoea agglomerans causing leaf blight and vascular wilt in
maize and sorghum in Mexico. Plant Disease 91(10):1365.
NAULT, L. R., W. P. Styer, M. E. Coffey, D. T. Gordon, L. S. Negi and
C. L. Niblett. 1978. Transmission of maize chlorotic mottle virus
by chrysomelid beetles. Phytopathology 68(7):1071-1074.
OIRSA (Organismo Internacional Regional de Sanidad
Agropecuaria). 2009. América Latina discute programa para la
protección del cultivo del banano y plátano. San Salvador, El
Salvador. Mirador Agrosanitario 3:12.
OTERO-COLINA, G., G. Rodríguez-Alvarado, S. Fernández-Pavía, M.
Maymon, R. C. Ploetz, T. Aoki and S. Freeman. 2010.
Identification and characterization of a novel etiological agent
of mango malformation disease in Mexico, Fusarium mexicanum
sp. nov. Phytopathology 100(11):1176-1184.
GRACIELA ÁVILA-QUEZADA, HILDA V. SILVA-ROJAS, ESTEBAN SÁNCHEZ-CHÁVEZ, GERARDO LEYVA-MIR, LUCIANO MARTÍNEZ-BOLAÑOS, VÍCTOR GUERRERO-PRIETO,
CLEMENTE GARCÍAVILA, ALFONSO GARDEA-BÉJAR Y LAILA N. MUÑOZ-CASTELLANOS: Seguridad alimentaria: La continua lucha contra las
enfermedades de los cultivos
141
Vol. X, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2016
PADMANABHAN, S. Y. 1973. The great Bengal famine. Annual Review
of Phytopathology 11(1):11-24.
PLOETZ, R. C. 1999. Black Sigatoka of Banana: The most important
disease of a most important fruit. APSnet feature article: http://
publish.apsnet.org/publications/apsnetfeatures/Pages/
BlackSigatoka.aspx
PLOETZ, R. C. and K. G. Pegg. 1997. Fusarium wilt of banana and
Wallace´s line: Was the disease originally restricted to his Indo-
Malayan region?. Australasian Plant Pathology 26(4):239-249.
QUAGLINO, F., M. Kube, M. Jawhari, Y. Abou-Jawdah, C. Siewert, E.
Choueiri, H. Sobh, P. Casati, R. Tedeschi, M. Molino-Lova, A.
Alma and P. A. Bianco. 2015. ‘Candidatus Phytoplasma
phoenicium’ associated with almond witches’-broom disease: from
draft genome to genetic diversity among strain populations. BMC
Microbiology 15(1):148.
RAMÍREZ-ROJAS, S., K. Ornelas-Ocampo, F. J. Osuna-Canizalez, J. C.
Bartolo-Reyes, V. Varela-Loza, J. Hernández-Romano and D. L.
Ochoa-Martínez. 2016. Detection of Iris yellow spot virus in onion
plants from Tepalcingo, Morelos state, Mexico. Revista Mexicana
de Fitopatología 34(3):308-315.
RAYNER, R. W. 1972. Micología, Historia y Biología de la roya del
cafeto (No. IICA PM-94). Instituto Interamericano de Ciencias
Agrícolas, Turrialba (Costa Rica). Centro Tropical de Investigación
y Enseñanza. 68 p.
RODRÍGUEZ-VALLEJO, J. 1992. Historia de la Agricultura y de la Fitopa-
tología (Con referencia especial a México). (No. 630.972R62).
Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. 135 p.
ROELFS, A. P., R. P. Singh y E. E. Saari. 1992. Las royas del trigo:
Conceptos y métodos para el manejo de esas enfermedades.
CIMMYT. México, D.F. 81 p.
SAGARPA. 2010. Acuerdo por el que se dan a conocer las medidas
fitosanitarias que deberán aplicarse para el control del
Huanglongbing (Candidatus Liberibacter spp.) y su vector. DOF,
México, D.F. dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5155458
SALCEDO-BACA D., R. A. Hinojosa, G. Mora-Aguilera, I. Covarrubias-
Gutiérrez, F. J. R. DePaolis, C. L. Cíntora-González y J. S. Mora-
Flores. 2010. Evaluación del impacto económico de Huanglongbing
(HLB) en la cadena citrícola Mexicana. Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA). México. 141 p.
SAMANIEGO-GAXIOLA, J. A. 2008. Germinación y sobrevivencia de
esclerocios de (Phymatotrichopsis omnivora) en respuesta a NaOCl
y suelo con glucosa. Agricultura Técnica en México 34(4):375-
385.
SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria). 2010. Protocolo de actuación para la detección
del Huanglongbing. http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/
file/147523/01Protocolodeactuaci_nparala-
detecci_ndelHLB__1_.pdf
SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria). 2014. Campaña contra el moko del plátano.
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/108738/
Estrategia_Operativa.pdf
SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria). 2015. Ficha técnica de la roya del cafeto
Hemileia vastatrix. http://www.fec-chiapas.com.mx/sistema/
biblioteca_digital/royadelcafeto-1.pdf
SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria). 2016 (a). Leprosis de los cítricos (Citrus leprosis
virus C). Dirección General de Sanidad Vegetal - Programa de
Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. Ciudad de México. Ficha
Técnica No. 35. 27 p.
SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria). 2016 (b). Enfermedad de Pierce (Xylella
fastidiosa subsp. fastidiosa). Dirección General de Sanidad
Vegetal-Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria.
Cd. de México. Ficha Técnica No. 26. 19 p.
SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria). 2016 (c). Octavo informe mensual nacional
huanglongbing de los cítricos. Dirección General de Sanidad
Vegetal. http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/143312/
8_informe_nacional_HLB_agosto_2016.pdf
SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria). 2016 (d). Roya del cafeto (Hemileia vastatrix
Berkeley & Broome). Dirección General de Sanidad Vegetal.
Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. México,
D.F. Ficha Técnica No. 40. 23 p.
SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria). 2016 (e). Ficha técnica del HLB
Huanglongbing. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/
file/147557/Ficha_T_cnica_Candidatus_Liberibacter_spp..pdf
SILVA-ROJAS, H., S. Fernández-Pavía, C. Góngora-Canul, C. Macías-
López y G. Ávila-Quezada. 2009. Distribución espacio-temporal
de la marchitez del chile en Chihuahua e identificación del
organismo causal Phytophthora capsici Leo. Revista Mexicana
de Fitopatología 27(2):134-147.
SIMPSON, J. 2011. Creating Wine: The Emergence of a World Industry,
vols. 1840-1914. Princeton University Press. Princeton, N.J.
SINAVEF (Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Fitosanitaria). 2013. Ficha técnica Roya del cafeto Hemileia
vastatrix. Dirección General de Sanidad Vegetal. Centro Nacional
de Referencia Fitosanitaria. México, DF. 25 p.
STOVER, R. H. 1980. Sigatoka leaf spot diseases of bananas and
plantains. Plant Disease 64(8):750-756.
STRANGE, R. N. and P. R. Scott. 2005. Plant disease: a threat to
global food security. Phytopathology 43:83-116.
TATUM, L. A. 1971. The southern corn leaf blight epidemic. Science
171(3976):1113-1116.
TEIXEIRA, D. C., N. A. Wulff, E. C. Martins, E. W. Kitajima, R. Bassanezi,
A. J. Ayres, S. Eveillard, C. Saillard and J. M. Bové. 2008. A
phytoplasma closely related to the pigeon pea witches’-broom
phytoplasma (16Sr IX) is associated with citrus huanglongbing
symptoms in the state of São Paulo, Brazil. Phytopathology
98(9):977-984.
UYEMOTO, J. K. 1980. Detection of maize chlorotic mottle virus serotypes
by enzyme-linked immunosorbent assay. Phytopat. 70(4):290-292.
GRACIELA ÁVILA-QUEZADA, HILDA V. SILVA-ROJAS, ESTEBAN SÁNCHEZ-CHÁVEZ, GERARDO LEYVA-MIR, LUCIANO MARTÍNEZ-BOLAÑOS, VÍCTOR GUERRERO-PRIETO,
CLEMENTE GARCÍAVILA, ALFONSO GARDEA-BÉJAR Y LAILA N. MUÑOZ-CASTELLANOS: Seguridad alimentaria: La continua lucha contra las
enfermedades de los cultivos
Este artículo es citado así:
Ávila-Quezada, G., H. V. Silva-Rojas, E. Sánchez-Chávez, G. Leyva-Mir, L. Martínez-Bolaños, V. M. Guerrero-Prieto, C. García-
Ávila, A. Gardea-Béjar y L. N. Muñoz-Castellanos. 2016. Seguridad alimentaria: La continua lucha contra las enfermedades de
los cultivos. TECNOCIENCIA Chihuahua 10(3):133-142.
Resumen curricular del autor y coautores
GRACIELA DOLORES ÁVILA QUEZADA. Terminó su licenciatura en 1992, año en el que le fue otorgado el título de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista por la Facultad
de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Realizó su posgrado en la ciudad de Chihuahua, donde obtuvo el grado de Maestra
en Ciencias de la Productividad Frutícola en 1997 por la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas (UACH), y el grado de Doctora en Ciencias en el área de
fitopatología en el 2002 por el Colegio de Postgraduados en Texcoco, Estado de México. De 2002 al 2011 laboró en el Centro de Investigación en Alimentación
y Desarrollo (CIAD) A.C. Coordinación Delicias, como investigadora titular. Actualmente es profesora-investigadora de la Facultad de Zootecnia y Ecología
(UACH). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2004 (candidato 2004-2006; Nivel 1 2007-a la fecha). Su área de especialización es la
fitopatología enfocada al diagnóstico molecular de hongos y bacterias. Ha dirigido 2 tesis de licenciatura, y 3 de maestría. Es autora de más de 35 artículos
científicos indizados, 3 libros y 3 capítulos de libro científicos; ha dirigido 7 proyectos de investigación financiados por fuentes externas. Es evaluadora de
proyectos de investigación del Conacyt (Fondos PEI, Mixtos, Sectoriales, Fordecyt), y es revisora del seguimiento de los Fondos Sectoriales Sagarpa-
Conacyt. Es árbitro de 7 revistas científicas de circulación internacional.
Vol. X, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2016 142
GRACIELA ÁVILA-QUEZADA, HILDA V. SILVA-ROJAS, ESTEBAN SÁNCHEZ-CHÁVEZ, GERARDO LEYVA-MIR, LUCIANO MARTÍNEZ-BOLAÑOS, VÍCTOR GUERRERO-PRIETO,
CLEMENTE GARCÍAVILA, ALFONSO GARDEA-BÉJAR Y LAILA N. MUÑOZ-CASTELLANOS: Seguridad alimentaria: La continua lucha contra las
enfermedades de los cultivos
Resumen curricular del autor y coautores
HILDA VICTORIA SILVA ROJAS. Terminó su licenciatura en 1984, año en el que le fue otorgado el título de Ingeniero Agrónomo Especialista en Agricultura por la
Universidad Nacional de Cajamarca-Perú. Realizó su posgrado en Lima, Perú, donde obtuvo el grado de Magister Scientiae con la especialidad en Fitopatología
por la Universidad Nacional Agraria La Molina, y el grado de Doctora en Ciencias en el área de fitopatología en el 2002 por el Colegio de Postgraduados en
Texcoco, Estado de México. Desde el 2003 labora como profesora investigadora en el Colegio de Postgraduados campus Montecillos. Es miembro del Sistema
Nacional de Investigadores desde el 2007 (Nivel 1 2007-a la fecha). Su área de especialización es la fitopatología enfocada al diagnóstico molecular de hongos
y bacterias. Ha dirigido 5 tesis de licenciatura, 5 de maestría y 3 de doctorado. Es autora de 28 artículos científicos indizados; ha dirigido 3 proyectos de
investigación financiados por fuentes externas. Es evaluadora de proyectos de investigación del Conacyt (Ciencia básica, Fordecyt, prioridad nacional). Es
árbitro de 10 revistas científicas de circulación internacional.
ESTEBAN SÁNCHEZ CHÁVEZ. Terminó su licenciatura en 1992, año en el que le fue otorgado el título de Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia por la
Universidad Autónoma Chapingo. Realizó su posgrado en la ciudad de Chihuahua, donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias de la Productividad Frutícola
en 1996 por la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), y el grado de Doctor en Ciencias en Fisiología
Vegetal en el 2006 por la Universidad de Granada (España). Actualmente es investigador titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
(CIAD) A.C. Coordinación Delicias. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2004 (Nivel 1, 2004-2006; Nivel 2, 2007-2015; Nivel 3, 2016-
2020). Su área de especialización es la fisiología del estrés en plantas, nutrición vegetal, fisiología postcosecha y biofortificación con micronutrientes en
cultivos agrícolas. Ha dirigido 17 tesis de licenciatura, 50 de maestría y 8 de doctorado. Es autor de 85 artículos científicos indizados, 5 libros y 10 capítulos
de libro científicos; ha dirigido 30 proyectos de investigación financiados por fuentes externas. Es evaluador de proyectos de investigación del Conacyt
(Fondos PEI, Mixtos, Sectoriales, Fordecyt, Atención a Problemas Nacionales y Fronteras de la Ciencia), SAGARPA y Fundación Produce Chihuahua, y es
revisor del seguimiento de los Fondos Sectoriales Sagarpa-Conacyt. Es árbitro de 30 revistas científicas de circulación internacional.
GERARDO LEYVA MIR. Terminó su licenciatura en 1978, año en el que le fue otorgado el título con especialidad en parasitología agrícola por la Universidad
Autónoma Chapingo en 1978. Realizó su posgrado en Texcoco, donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias y Doctor en 1997 por el Colegio de
Postgraduados. Desde 1981 es Profesor-Investigador en el área de fitopatología de la Universidad Autónoma Chapingo. Es miembro del Sistema Nacional
de Investigadores desde 1986 (candidato 1986-1989; Nivel 1 2000-2014; Nivel 2, 2014-2017). Su área de especialización es la fitopatología enfocada al
diagnóstico, manejo, y taxonomía de hongos fitopatógenos. Ha dirigido más de 130 tesis de licenciatura, más de 90 de maestría y más de 10 de doctorado.
Es autor de más de 100 artículos científicos indizados, 3 libros y 3 capítulos de libro científicos; ha dirigido 7 proyectos de investigación financiados por
fuentes externas. Es evaluador de proyectos de investigación del Conacyt (Fondos PEI, Mixtos, Sectoriales, Fordecyt), y es revisor del seguimiento de los
Fondos Sectoriales Sagarpa-Conacyt. Es árbitro de siete revistas científicas de circulación internacional.
LUCIANO MARTÍNEZ BOLAÑOS. Terminó su licenciatura en 1996, año en el que le fue otorgado el título de Ingeniero Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola
por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Realizó su posgrado en Texcoco, donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Protección vegetal en 1998
por la UACh, y el grado de Doctor en Ciencias en el área de fitosanidad en el 2012 por el Colegio de Postgraduados. Desde 1999 es Profesor Investigador
de la Universidad Autónoma Chapingo, en la Unidad Regional Universitaria Sursureste. Su área de especialización es la fitopatología enfocada al diagnóstico
molecular de hongos y bacterias. Ha dirigido 15 tesis de licenciatura, y 3 de maestría. Es autor de 8 artículos científicos indizados, y 2 capítulos de libro
científicos; ha dirigido 5 proyectos de investigación financiados por fuentes externas. Es evaluador de proyectos de investigación del Conacyt. Es árbitro
de 3 revistas científicas de circulación internacional.
VÍCTOR MANUEL GUERRERO PRIETO. Terminó su licenciatura en 1975, año en que le fue otorgado el grado de Ingeniero en Fruticultura por la Universidad Autónoma
de Chihuahua (UACH). Realizó su posgrado en Oregon donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Horticultura por Oregon State University, EUA en
1984. Doctorado en Agronomía por New Mexico State University, EUA en 1995. De 1978 a 1988, fue Investigador Titular en el INIFAP, Campo Experimental
Sierra de Chihuahua. De 1988 a 1997, fue Académico Titular en la FACIATEC. De 1997 al 2011, fue Investigador Titular de la Unidad Cuauhtémoc, del CIAD,
A. C. Desde el año 2011, se reincorporó a la FACIATEC en el Campus Cuauhtémoc, Chih. y posee la categoría de Profesor-Investigador. Es miembro del
Sistema Nacional de Investigadores desde 1986 (candidato 1986-1990; Nivel 1 2002-2017). Su área de especialización es la fisiología vegetal y de
poscosecha, así como el control biológico de enfermedades poscosecha utilizando microorganismos. Ha dirigido 16 tesis de licenciatura, 19 de maestría y
6 de doctorado. Es autor de 59 artículos científicos, 2 libros y 4 capítulos de libro científicos; además ha impartido 9 conferencias por invitación y ha dirigido
7 proyectos de investigación financiados por fuentes externas. Es evaluador RCEA de proyectos de investigación del CONACYT (Fondos institucionales,
mixtos y sectoriales), Fundación Produce Chihuahua y es revisor del seguimiento de los Fondos sectoriales SAGARPA-CONACYT Y DEL CyTED, Madrid,
España. Es también árbitro de 9 revistas científicas de circulación nacional e internacional.
CLEMENTE DE JESÚS GARCÍA ÁVILA. Terminó su licenciatura en 1999, año en el que le fue otorgado el título de Ingeniero agrónomo especialista en Agroecología
por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Realizó estudios de posgrado en Texcoco, por el Colegio de Postgraduados (CP) donde obtuvo el grado de
Maestro en Ciencias en Fitopatología en 2007 y por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) el Doctorado en Ciencias en Horticultura en el 2010. Desde
el 2011 colabora para la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)
- Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV), en el desarrollo y la participación en varios proyectos relacionados con el manejo de plagas. Antes de unirse
a SENASICA, trabajó como asistente de investigación en programas de investigación de la UACh. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde
2015 (Candidato 2015-2017). Su área de especialización es el manejo regional de plagas reglamentadas. Ha dirigido 3 tesis de licenciatura, 2 de maestría y
una de doctorado. Es autor de 7 artículos científicos indizados. Es evaluador de proyectos de investigación del Conacyt (SAGARPA-CONACYT, CONAFOR-
CONACYT) y del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Técnológica para el desarrollo Rural Sustentable (SNITT). Es árbitro de 2 revistas
científicas de circulación internacional.
ALFONSO ANTERO GARDEA BÉJAR. Obtuvo el título de Ingeniero fruticultor por la Facultad de Fruticultura de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
Realizó su posgrado en Oregon, donde obtuvo el grado de Maestra en Ciencias en horticultura en 1987 y el grado de Doctor en Ciencias en el área de
horticultura en el 1992 por Oregon State University. Desde 1990 labora en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) A.C. como
investigador titular. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1994 (Nivel 1 1994-2001; nivel 2 (2002-a la fecha). Su área de especialización
es la fruticultura. Ha dirigido 12 tesis. Es autor de más de 82 artículos científicos indizados, 2 libros y 14 capítulos de libro científicos; ha dirigido 10 proyectos
de investigación financiados por fuentes externas. Es evaluador de proyectos de investigación del Conacyt en los programas de: Posgrado, PEI, en su
momento Repatriaciones y sistemas regionales de investigación. Es árbitro de 4 revistas científicas de circulación internacional.
LAILA NAYZZEL MUÑOZ CASTELLANOS. Terminó su licenciatura en 1992, año en el que le fue otorgado el título de Químico Bacteriólogo Parasitólogo por la Facultad
de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Realizó su posgrado en la ciudad de Chihuahua, donde obtuvo el grado de Maestra
Ciencias de la Productividad Frutícola en el 2000 por la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas (UACH), y el grado de Doctora en Ciencias en Tecnología
Ambiental en el 2006 por el CIMAV, en Chihuahua. Desde 1994 labora como académica en la Facultad de Ciencias Químicas (UACH). Tiene Perfil PROMEP
2015-2018. Su área de especialización es la microbiología y fitopatología. Ha dirigido 29 tesis de licenciatura, y 10 de maestría. Es autora de 15 artículos
científicos, y 4 capítulos de libros científicos; ha dirigido 3 proyectos de investigación financiados por fuentes externas. Es árbitro de una revista científica
de circulación internacional.