13
ISSN: 1870-6606 VOLUMEN XI, NÚMERO 1 ENERO-ABRIL 2017
ARTÍCULO ARBITRADO
Salud
Ecuaciones de predicción
para el requerimiento calórico
diario de mujeres jóvenes
Prediction equations for the daily calorie
requirement of young women
BRISEIDY ORTIZ-RODRÍGUEZ1, LIDIA GUILLERMINA DE LEÓN-FIERRO1,2,
OFELIA G. URITA-SÁNCHEZ1 Y RAMÓN CANDIA-LUJÁN1
Resumen
El cálculo del gasto enertico total (GET) a partir de ecua-
ciones predictivas, permite identificar las necesidades calóricas
diarias de un individuo, por lo que resulta importante identificar
la fórmula que mejor estime ese valor. El objetivo fue analizar la
equivalencia de la ingesta calórica por registro de alimentos con-
sumidos en 24 horas (R24-hr) contra los requerimientos ener-
géticos diarios estimados con las ecuaciones: Harris-Benedict
(HB), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación/Organización Mundial de la Salud (FAO/OMS),
Institute of Medicine (IOM) y Valencia (VA), en mujeres seden-
tarias de peso adecuado (PA) y con sobrepeso u obesidad (SPO).
Participaron voluntariamente 25 mujeres, 14 de PA y 11 con SPO.
Se calculó la ingesta calórica diaria por R24-hr y se estiel GET
por las ecuaciones de HB, FAO/OMS, IOM y VA. Se realizó t de
Student entre PA y SPO, para las variables antropométricas; Wil-
coxon para el GET por grupo y Kruskal-Wallis para diferencias
entre ecuaciones. La ingesta calórica por R24-hr fue igual en PA y
SPO, pero el requerimiento por ecuaciones fue mayor en SPO
(p≤0.01). Los requerimientos por FAO/OMS fueron igual a lo
re- portado por R24-hr tanto en PA [1725.3 (1587.6, 1904.2) vs
1952.2 (1366.0, 2392.5)] como en SPO [2162.4 (2075.3, 2231.0) vs
1893.0 (1471.5, 2313.5)]. La fórmula IOM calculó menores
requerimien
tos que FAO/OMS y que R24-hr en SPO (p≤0.01),
por lo que su uso puede evitar la sobreingesta calórica en
individuoss pesados.
Palabras clave: ingesta calórica, requerimientos energéticos,
ecuaciones predictivas, obesidad, mujeres.
Abstract
Calculation of total energy expenditure (TEE) from pre-
dictive equations, allows to identify the daily calorie needs of
an individual, so it is important to identify the formula that
best estimates this value. The objective of this study was to
analyze the equivalence of caloric intake by recording of food
consumed in 24 hours (R24-hr) against daily energy require-
ments estimated using the equations: Harris-Benedict (HB),
Food and Agriculture Organization of the United Nations
/
World Health Organization (FAO/WHO), Institute of Medici-
ne (IOM) and Valencia (VA), in sedentary women of normal
weight (NW) and overweight or obese (OWO). Twenty-five
women volunteered, 14 of NW and 11 with OWO. Daily ca-
loric intake was calculated by R24-hr, and TEE was estimated
by the equations of HB, FAO/WHO, IOM and VA. Student’s t
test was performed between PA and SPO, for anthropometric
variables; Wilcoxon for the TEE by group and Kruskal-Wallis
for differences between equations. Caloric intake by R24-hr
was similar in PA and SPO, but the requirement calculated
by equations was higher in SPO (p0.01). FAO/WHO calcu-
lated requirements were the same as reported by R24-hr in
both PA [1725.3 (1587.6, 1904.2) vs 1952.2 (1366.0, 2392.5)]
and SPO [2162.4 (2075.3, 2231.0) vs. 1893.0 (1471.5, 2313.5)].
The IOM formula calculated lower daily requirements than
FAO/WHO and R24-hr in SPO (p0.01), so its use can
avoid caloric overeating in heavier individuals.
Key words: caloric intake, energy requirements, predic-
tive equations, obesity, women.
Recibido: Noviembre 11, 2016
Aceptado: Diciembre 16, 2016
1
U
NIVERSIDAD
A
UTÓN OMA DE
C
HIHUAHUA
. Facultad de Ciencias de la Cultura Física. Periférico de la Juventud y Circuito Universitario s/n. Campus Universitario 2. Fracc.
Campo Bello, C. P. 31124. Chihuahua, Chih., México. Tel. (614) 158-9900.
2
Dirección electrónica del autor de correspondencia: gdeleon@uach.mx.
[
]
14
ENERO-ABRIL 2017 VOLUMEN XI, NÚMERO 1 ISSN: 1870-6606
BRISEIDY ORTIZ-RODGUEZ, LIDIA GUILLERMINA DE LEÓN-FIERRO, OFELIA G. URITA-SÁNCHEZ Y RAMÓN CANDIA-LUJÁN.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA EL REQUERIMIENTO CALÓRICO DIARIO DE MUJERES JÓVENES
Introducción
De origen multifactorial, la obesidad se caracteriza por un balance positivo de energía, resultado del incremento en la
ingesta de calorías frente un menor gasto energético, ocasionando un exceso de almacenamiento de grasa corporal. El poco
o nulo control de la calidad y cantidad de los alimentos diarios, ha sido reconocido como una característica prevalente en
los individuos que presentan esta patología. Sin embargo, es una tarea dicil de documentar, ya que estas personas tienden
a desestimar su consumo enertico (Barquera et al., 2010; Lisbona et al., 2013).
El cambio en el estilo de vida que se refiere al aumento del
consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares, así como a
la reducción de la actividad física, son factores que han incre-
mentado el desarrollo del sobrepeso y obesidad (Varela-Mo-
reiras, 2013), con alto riesgo de desarrollar otras patologías
como la diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovascula-
res y síndrome metabólico, entre otras (Pérez et al., 2006).
La promoción de la actividad física regular y los buenos -
bitos de alimentación son las acciones no farmacogicas que
s se aconsejan en el tratamiento de la obesidad, por lo que
es esencial establecer el requerimiento energético correcto
para modificar la ingesta calórica por debajo del gasto ener-
tico total (GET), para lograr una disminución de peso corporal
con eficacia (López-Fontana et al., 2003).
Ya que el GET incluye el gasto energético en reposo (GER),
el efecto termogénico de los alimentos y el gasto por actividad
sica, se ha sugerido establecer las recomendaciones de inges-
ta energética basadas en la estimación del GER por ecuaciones
predictivas y posteriormente multiplicarlo por un factor o nivel
de actividad física (PAL por sus siglas en inglés) de acuerdo con
diversas instituciones. Una de las más actualizadas es la Guía
Esencial de Requerimientos de Nutrientes especificada en la
Referencia de Ingesta Dietética (DRI por sus siglas en inglés)
del Instituto de Medicina de Estados Unidos (IOM, 2006) que
clasifica el PAL como Sedentario, Poco Activo, Activo y Muy Ac-
tivo. También se encuentran las Recomendaciones de Requeri-
mientos Dietéticos y de Energía, del Reporte de Expertos de la
FAO/WHO/UNU en los Requerimientos de Enera en Huma-
nos (FAO, 2001), que clasifican el PAL como Sedentario, Ligero,
Activo o Moderado y Vigoroso a Vigorosamente Activo. De esa
manera se calcula el GET con el fin de identificar las necesi-
dades calóricas diarias de un individuo (Carrasco et al., 2002;
IOM, 2006; Suverza y Haua, 2010).
Se cree que el establecer las recomendaciones de ingesta
energética basadas en ecuaciones predictivas puede expresar
valores erróneos en individuos con características diferentes,
considerando que la calorimetría indirecta es un todo más
exacto para determinar el GER; sin embargo, es un equipo cos-
toso y requiere de personal calificado (Parra Carriedo et al.,
2013; Varela-Moreiras, 2013), por lo que resulta importante
identificar una fórmula que mejor estime los requerimientos
diarios.
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la equivalen-
cia de la ingesta calórica por registro de alimentos consumidos
en 24 horas (R24-hr) contra los requerimientos enerticos dia-
rios estimados a partir de las ecuaciones: Harris-Benedict (HB),
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación/Organización Mundial de la Salud (FAO/OMS),
Institute of Medicine (IOM) y Valencia (VA), en mujeres seden-
tarias de peso adecuado (PA) y con sobrepeso u obesidad (SPO).
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio descriptivo en una muestra por con-
veniencia de 25 mujeres de peso adecuado (PA) y con sobre-
peso u obesidad (SPO) de 18 a 35 años de edad. Cada una de
ellas firmó un consentimiento informado de participación vo-
luntaria y se eval su estado de salud mediante un examen
dico. Se incluyeron mujeres que reportaron no haber prac-
ticado ejercicio sico regular durante los últimos 12 meses. Se
excluyeron mujeres con enfermedades crónicas, problemas
articulares o musculares, embarazo o lactancia.
Antropometría: se utilizó el perfil antropométrico restrin-
gido, mediante la técnica de la Sociedad Internacional para el
Desarrollo de la Cineantropometría ISAK por sus siglas en in-
glés (Stewart et al., 2011). Todas las mediciones se hicieron por
duplicado, por un antropometrista certificado Nivel 2 de ISAK
(ETM
5 % y
1 %), utilizando un equipo Rosscraft. Se
determi la sumatoria proporcional de seis pliegues (SP6P)
de Ross y Kerr (1993) multiplicando el resultado de la suma de
los paní- culos del tríceps, subescapular, cresta iliaca,
abdominal, muslo anterior y pierna medial en mm, por la
estatura del sujeto en cm (h), ajustada a la estatura phantom de
170.18 cm [∑(tri+sub+ci+abd+ma+pm)*(170.18/h)] y el
índice de masa corporal (IMC) con el peso en kg dividido por
la estatura en metros al
cuadrado (kg/m
2
).
15
ISSN: 1870-6606 VOLUMEN XI, NÚMERO 1 ENERO-ABRIL 2017
BRISEIDY ORTIZ-RODGUEZ, LIDIA GUILLERMINA DE LEÓN-FIERRO, OFELIA G. URITA-SÁNCHEZ Y RAMÓN CANDIA-LUJÁN.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA EL REQUERIMIENTO CALÓRICO DIARIO DE MUJERES JÓVENES
Para identificar peso adecuado, sobrepeso
u obesidad, se
utilizaron los puntos de corte del IMC de la Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2004).
Alimentación: cada participante anotó en una hoja de re-
gistro de 24 horas (R24-hr), los alimentos y bebidas consumi-
dos durante cada uno de los últimos dos días. En cada hoja se
especifila cantidad de porciones, el tipo de alimento, la for-
ma de preparación y la hora del día en que fueron consumidos.
El promedio de la ingesta de calorías totales por día, se estimó
mediante el conteo de la distribución de equivalentes por gru-
po de alimentos, propuesto por las tablas del Sistema Mexica-
no de Alimentos Equivalentes (Pérez et al., 2008).
Ecuaciones predictoras de gasto energético basal: Se deter-
minó el gasto energético basal (GEB) a partir de las siguientes
ecuaciones de estimación:
Ecuación de Harris y Benedict (1918):
GEB=655.0955 + 9.5634 x w + 1.8496 x s 4.6756 x a
Donde:
w = peso en kg
s = estatura en cm
a = edad en años
Ecuación de la Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación/Organización Mundial de la
Salud (FAO, 2001), se utilizaron para los rangos de edad de 18 a
30 os y de 30 a 60 os:
18 30 años: GEB = 14.818 x w +486.6
30 60 años: GEB = 8.126 x w + 845.6
Donde:
w = peso en kg
Ecuación del Institute of Medicine (IOM, 2002):
GEB = 247 (2.67 x a) + 401.5 x s + 8.60 x w
Donde:
a = edad en años
s = estatura en m
w = peso en kg
Ecuación de Valencia (2008), se empleó para el rango de 18
a 30 os y de 30 a 60 años:
18 a 30 os = GEB = [11.02 x peso (kg)] + 679
30 a 60 os = GEB = [10.92 x peso (kg)] + 677
Cálculo de requerimiento de energía total: para determinar
el GET, con las ecuaciones de HB, IOM y VA, se utiliel PAL
que propone la Guía Esencial de Requerimientos de Nutrien-
tes en la DRI del IOM (2006) para mujeres sedentarias, que se
especifica como Actividades de la vida diaria: caminar a tomar
el camión y labores domésticas, entre otras, equivalente a 1.00
para mujeres de los dos grupos de edad donde se incluyeron
las participantes de este estudio (de 3 a 18 os y de 19 os y
mayores).
Se utilizó el PAL que sugiere FAO (2001) para la ecuación
que ellos mismos proponen, que corresponde al estilo de vida
sedentario o ligero con un factor entre 1.40 a 1.69, que son
aquellas personas de ambos sexos, que no participan regular-
mente en deportes, pasan demasiado tiempo frente al televisor
o computadora, desarrollan trabajo de baja demanda de ener-
gía y trabajos de oficina entre otros. En este estudio se tomó
como un estándar el factornimo, equivalente a 1.40.
Análisis estastico: se realizó estastica descriptiva y
prueba t de Student para identificar las diferencias en las varia-
bles antropométricas entre los grupos PA y SPO, reporndo-
las en medias y desviaciones estándar. Los resultados del GET
estimado por las ecuaciones de prediccn, se reportaron en
medianas e intervalo intercuartil (25 y 75 percentil). Se identi-
ficaron las diferencias por grupo utilizando la prueba de Wil-
coxon. Para estimar las diferencias entre las cuatro ecuaciones
y el R24-hr, por grupo, se utilizó el análisis de Kruskal-Wallis.
Resultados
El 56 % de las participantes se incluen el grupo PA y el
44 % en el SPO. Esta clasificación coincidió con los valores de
la SP6P, menor en PA que en SPO (91.2 ± 26.9 y 165.4 ± 27.0
mm respectivamente, p 0.01). Ver Tabla 1.
Tabla 1. Características antropométricas de las participantes.
PA (n = 14)
SPO (n = 11)
X ± DS
X ± DS
Edad (años)
19.9 ± 1.0
23.9 ± 5.1
Peso (kg)
52.0 ± 7.6
75.0 ± 9.6
Estatura (cm)
161.9 ± 4.0
161.1 ± 4.8
IMC (kg/m2)
19.8 ± 2.6
29.0 ± 3.7
SP6P (mm)
91.2 ± 26.9
165.4 ± 27.0
*mayor en SPO; PA=Peso adecuado; SPO=sobrepeso y obesidad; IMC=índice de
masa corporal; SP6P=sumatoria proporcional de seis pliegues.
Los resultados de las calorías estimadas por el R24-hr y el
GET determinados por las ecuaciones predictivas ya multipli-
cados por el PAL, se observan en la tabla 2. En PA se obser
que el R24-hr es similar a lo calculado por FAO/OMS y por HB,
mientras que en SPO el R24-hr es igual a lo que se estimó por
FAO/OMS, HB y VA. Tanto en el grupo PA como en el SPO se
encontró que los requerimientos estimados por las ecuacio-
nes de HB, IOM y VA son menores que lo estimado por FAO/
OMS (p 0.01). Solo en SPO se obserque la estimación ca-
lórica por IOM es menor que el R24-hr (p 0.01).
16
ENERO-ABRIL 2017 VOLUMEN XI, NÚMERO 1 ISSN: 1870-6606
BRISEIDY ORTIZ-RODGUEZ, LIDIA GUILLERMINA DE LEÓN FIERRO, OFELIA G. URITA-SÁNCHEZ Y RAN CANDIA-LUJÁN.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA EL REQUERIMIENTO CALÓRICO DIARIO DE MUJERES JÓVENES
Tabla 2. Reporte del estimado por los distintos métodos en ambos
grupos.
PA (n = 14)
SPO (n = 11)
p
(inter grupo)
R24-hr (kcal/día)
1952.2 (1366.0, 2392.5)
1893.0 (1471.5, 2313.5)
0.594
HB (kcal/día)
1340.7 (1279.2, 1428.5)b
1533.6 (1495.7, 1577.0)b
0.003a
FAO/OMS (kcal/día)
1725.3 (1587.6, 1904.2)
2162.4 (2075.3, 2231.0)
0.003a
IOM (kcal/día)
1274.5 (1217.6, 1359.9)b
1447.7 (1411.0, 1492.0)b,c
0.003a
mayoría individuos europeos, reclutas y militares (Carrasco
et al., 2002); es probable que esa sea una razón por la que
su factor de actividad sea más alto que el que propone DRI
para estimar el GET. Esto explicaa también el que los re-
querimientos calculados por esta ecuación sean mayores
que los estimados por el resto de fórmulas aquí compara-
das, lo que la haría poco recomendada para determinar las
VA (kcal/día) 1233.6 (1160.5, 1328.7)
b
1470.2 (1435.0, 1502.2)b
0.003a
necesidades calóricas diarias en cualquier individuo sobre
todo en aquellos con SPO.
p
(intra grupo) 0.000 0.000
Parra Carriedo et al., (2013) en su estudio, reportan
Valores reportados en mediana e intervalo intercuartil (25 y 75 percentil); amayor en SPO; bmenor que FAO/OMS; c
menor que R24-hr; HB = Harris-Benedict; FAO/OMS = Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
Agricultura/Organizacn Mundial de la Salud; IOM = Institute Of Medicine; VA = Valencia; kcal/día = kilocalorías por
a.
Discusión
El resultado más relevante de este estudio fue que en
ambos grupos de mujeres el R24-hr es igual a los requeri-
mientos calóricos estimados por la ecuación FAO/OMS y
HB.
Es posible que la variabilidad de las calorías consumidas
reportadas en el R24-hr por todas las participantes, no per-
mita observar diferencias en el consumo total entre ambos
grupos; algunas de las desventajas del uso del R24-hr son
que los individuos generalmente minimizan la cantidad de
alimentos consumidos en comparacn con otros todos,
no permite evaluar variaciones semanales ni estacionales y
además es difícil determinar con precisión el tamaño de las
porciones (Sabaté, 1993; Lisbona et al., 2013).
Se ha reportado que la estimacn calórica por ecuacio-
nes predictivas resulta ser de cil manejo y mínimo costo;
además, su rápida accesibilidad permite predecir el GET
(Parra-Carriedo, 2013); sin embargo, la estimación energé-
tica por fórmulas depende de las características raciales, la
edad y la masa corporal, por lo que es común encontrar dis-
crepancias en la predicción de dicho parámetro (Carrasco
et al., 2002). Debido a la inclusión del peso corporal de las
mujeres estudiadas en las ecuaciones utilizadas, se encon-
traron mayores requerimientos estimados en el grupo SPO
que en PA, en todas las fórmulas.
Por otra parte, la estimacn más alta de las kilocalorías
totales en las participantes del grupo SPO utilizando todas
las ecuaciones, parece ocurrir debido a que éstas han sido
consideradas idóneas para estimar el GET en individuos sa-
nos con peso adecuado, utilizando desde luego el factor de
actividad física correspondiente y no para individuos con
sobrepeso, en donde sería necesario contemplar una me-
nor ingesta para el control del peso corporal.
Es importante considerar que en todas las ecuaciones
se utilizó el mismo valor de PAL recomendado por DRI, ex-
cepto en la rmula de la FAO/OMS, en donde se utilizó su
propio factor, que es más alto que el primero. La ecuación
FAO/OMS fue creada con la intención de aplicarse univer-
salmente en sujetos sanos de peso adecuado, aunque en su
que la ecuación de IOM tiene una correlación más alta al
compararla con el método de calorimetría indirecta en tres
grupos de evaluación: normopeso, sobrepeso y obesidad,
lo cual la establecería como una fórmula idónea para cual-
quier población. En este trabajo, esta ecuación estimó me-
nores requerimientos que lo consumido en ambos grupos
de mujeres, a pesar de su diferente peso corporal.
Por su parte, la ecuación de VA fue realizada en pobla-
ción de una zona del norte de xico, donde se incluyeron
individuos de áreas urbanas y rurales de diversas ocupacio-
nes, con un amplio intervalo de peso corporal (Valencia,
2008). El hecho de que esta ecuación estimara los requeri-
mientos diarios igual a lo reportado en R24-hr de las mu-
jeres SPO y calculara menores requerimientos para las PA
que lo reportado por ellas en R24-hr, parece indicar que la
ecuacn de VA no es la indicada para cualquier grupo, de-
bido a que solo se estableció con base en una población de
una zona geográfica particular.
Conocer el valor del GET es de suma importancia al mo-
mento de elaborar planes nutricionales que garanticen un
acertado aporte de energía y una correcta distribución de
macronutrientes; y que, además, sirvan de guía para
alcanzar el peso corporal ideal en un menor tiempo y
evitar el abandono temprano del tratamiento. Sin
embargo, cuando se trata de individuos con sobrepeso u
obesidad, será ne
cesario considerar una menor ingesta y
recomendar ejercicio físico en forma regular, cuidando
bien la utilizacn del factor PAL s adecuado, para no
sobreestimar la ingesta,
ya que se ha reportado que la
disminución entre 300 y 500
kilocalorías por debajo del
GET permite la pérdida de hasta
0.5 a 1 kg de peso por
semana (Parra-Carriedo et al., 2013).
Conclusiones
Los requerimientos diarios estimados con la ecuación
FAO/OMS utilizando su propio factor de actividad, son igua-
les al promedio de ingesta enertica diaria por R24-hr; por
otra parte, la rmula IOM utilizando el PAL propuesto por la
DRI parece calcular el GET en formas mesurada, por lo
que su uso en forma prudente, pudiera evitar la sobreingesta
calórica especialmente en mujeres adultas con sobrepeso u
obesidad.
17
ISSN: 1870-6606 VOLUMEN XI, NÚMERO 1 ENERO-ABRIL 2017
BRISEIDY ORTIZ-RODGUEZ, LIDIA GUILLERMINA DE LEÓN FIERRO, OFELIA G. URITA-SÁNCHEZ Y RAN CANDIA-LUJÁN.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA EL REQUERIMIENTO CALÓRICO DIARIO DE MUJERES JÓVENES
Literatura Citada
BARQUERA, C. S., I. Campos-Nonato, R. Rojas y J.
Rivera. 2010. Obesidad en México: epidemiología y políticas
de salud para su control y prevención. Gac. Med. de Mex.
146:397-407.
CARRASCO, F. N., E. S. Reyes, B. Ch. Nuñez, S. K.
Riedemann,
S.O. Rimler, G. G. Sánchez y G. G. Sarrat. 2002. Gasto energético
en reposo medido en obesos y no obesos: comparación con la
estimacn por formulas y ecuaciones propuestas para pobla-
ción chilena. Rev. Méd. Chile 130(1).
Food and Agriculture Organization of the United Nations
[FAO] 2001. Human energy requirements. Food and Nutrition
Technical Report Series. Report of a Joint FAO/WHO/UNU Ex-
pert Consultation.
HARRIS, J. A., & F. G. Benedict. 1918. A biometric study of
human basal metabolism. Proceedings of the National Academy
of Sciences 4(12):370-373.
dez-Guerrero. 2013. Comparacion del gasto enertico en
reposo mediante calorimetría indirecta y estimado mediante
fórmulas predictivas en mujeres con grades de obesidad I a III.
Nutr. Hosp. 28(2):357-364.
PÉREZ, L. A. B, L. L. Marván y G. B. Palacios. 2008. Sistema
Mexicano de Alimentos Equivalentes. Fomento de Nutrición y
Salud. 3ra edición. Editorial Ogali. México, D.F.
PÉREZ, N. E., E. M. L. Morales y A. L. Grajales. 2006. Pano-
rama epidemiológico de la obesidad en México. Rev. Mex. de
Enferm. Cardiológica 14(2):62-64.
ROSS, W. D. y A. D. Kerr. 1993. Fraccionamiento de la Masa
Corporal: Un Nuevo Método para Utilizar en Nutrición, Clínica
y Medicina Deportiva. PubliCE Standard 1(3).
SABATÉ, J. 1993. Estimación de la ingesta dietética: métodos
y desafíos. Med. Clin. (Barc.) 100:591-596.
STEWART, A., M. Marfell-Jones, T. Olds, H. de Ridder. 2011.
International Standards for anthropometric assessment. ISAK:
IN
STIT
U
E
Of Medicine [IOM]. 2002. Dietary Reference Portsmouth, United Kingdom.
Intakes for Energy, Carbohydrate, Fiber, Fat, Fatty Acids, Cho-
lesterol, Protein, and Amino Acids. Food and Nutrition Board,
Institute of Medicine. Washington, DC: The National Academy
Press.
InSTITUTE Of Medicine [IOM]. 2006. Dietary Reference
In- takes. The Essential Guide to Nutrient Requirements
National Academies Press.
LISBONA, C.A., M. S. Palma, R. P. Parra y C. C. Gómez CC.
2013. Obesidad y azúcar: aliados o enemigos. Nutr. Hosp.
28(4):81-87.
PEZ-Fontana, C. M., M. A. Martínez-González y A. J. Mar-
tínez. 2003. Obesidad, metabolismo energético y medida de la
actividad física. Rev. Esp. Obes. 1(1):29-36.
PARRA-Carriedo, A., L. Cherem-Cherem, D. Galindo-De
Noriega, M. az-Gutiérrez, A. B. Pérez-Lizaur y C. Hernán-
SUVERZA A., y K. Haua. 2010. El ABCD de la evaluación del
estado de nutrición. Primera edición. Editorial McGrawHill.
2010. México. 291-297 p.
VALENCIA, E. M. 2008. Energía En: Bourges et al.,
Recomen-
daciones de ingestión de nutrimentos para la
población mexi-
cana. Tomo 2. Ed. Panamericana
VARELA-Moreiras G. 2013. Obesidad y sedentarismo en el
siglo XXI: ¿qué se puede y se debe hacer? Nutr. Hosp. 28(5):1-
12. WORLd Health Organization [WHO] 2004. BMI Classifi-
cation. The international classification of adult underweight,
overweight and obesity according to BMI. Web page of WHO
en: http://apps.who.int/bmi/index.jsp?introPage=intro_3.
html
Este artículo es citado así:
Ortiz-Rodríguez, B., L. De León-Fierro, O. Urita-Sánchez, y R. Candia-Luján 2017.
Ecuaciones de predicción para el requerimiento calórico diario de mujeres jóvenes. Tecnociencia Chihuahua 11 (1): 13-18
Resumen curricular del autor y coautores
BRISIEDY ORTIZ RODRÍGUEZ. Termi su licenciatura en 2009, año en que le fue otorgado el título de Licenciada en Educación sica
por la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Obtuvo el grado de Maestra en
Ciencias del Deporte opción Biología en 2012, ganando el segundo lugar como mejor tesis de posgrado en el concurso FEFCD-UACH; y en
2015 el grado de Doctora en Ciencias de la Cultura Física por la misma Universidad. Desde el año 2012 labora en la Facultad de Cien-
cias de la Cultura sica de la UACH primero como profesora de asignatura y desde hace seis meses como profesora de tiempo completo
con categoa ATB. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores como Candidato Nivel I durante el periodo 2017-2019. Su área de
especialización es la Antropometría, Fisioloa y Nutricn, aplicadas a la Actividad sica con énfasis en el metabolismo energético en
reposo y ejercicio físico. Participa activamente como colaboradora del CA-104 Estilos de vida saludable y actividad sica. Actualmente dirige
un proyecto de investigación donde se insertan dos trabajos de tesis de alumnos de la maestría en ciencias.
18
ENERO-ABRIL 2017 VOLUMEN XI, NÚMERO 1 ISSN: 1870-6606
BRISEIDY ORTIZ-RODGUEZ, LIDIA GUILLERMINA DE LEÓN FIERRO, OFELIA G. URITA-SÁNCHEZ Y RAN CANDIA-LUJÁN.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA EL REQUERIMIENTO CALÓRICO DIARIO DE MUJERES JÓVENES
LIDIA GUILLERMINA DE LEÓN FIERRO. Médico Cirujano y Partero por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chi-
huahua desde 1983. Obtuvo el grado de Maestra en Ciencias del Deporte, Opción Biología en 1995, por la Facultad de Educación sica
y Ciencias del Deporte de la misma Universidad. Desde el 2010 es Doctora en Ciencias en Actividad Física y Salud por la Unive rsidad
de Granada, España. Del 2014 al 2015 reali estudios de Posdoctorado en Ciencias Humanas, Eje Ambiente y Sociedad, avalados por
la Universidad del Zulia, Venezuela. Desde 1992 labora en la Facultad de Ciencias de la Cultura sica de la UACH, instituc n donde
realiza investigación en las áreas de antropometría y fisiología de la actividad física, específicamente el estudio del metabolismo ener-
gético de reposo y del ejercicio, perfil morfológico-antropométrico y actividad sica en niños y adultos con enfermedades crónicas no
transmisibles. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1, desde 2012 (2012-2014; 2015-2018). Ha dirigido 3 tesis
de doctorado, 28 de maestría y 3 de licenciatura. Es autora de diversos arculos en revistas indizadas y arbitradas, memorias, carteles y
presentaciones orales en congresos nacionales e internacionales y conferencias por invitación. Es Antropometrista Criterio In ternacio-
nal Nivel 4 de ISAK, Evaluadora de proyectos de CONACYT (RCEA), Coordinadora acamica para la Red Euroamericana de Actividad
sica, Educacn y Salud (REAFES) y responsable del Cuerpo Acamico UACH 104 Estilos de Vida Saludable y Actividad Física”,
Consolidado. UACH.
OFELIA GERTRUDIS URITA SÁNCHEZ. Qmica Bromatóloga de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de
Chihuahua (FCQ-UACH), cinco años de experiencia laboral en la industria alimentaria. Maestra en Ciencias y Tecnología de Alimentos
FCQ- UACH, becaria de CONACYT. Docente de la UACH por 35 años en varias Facultades: Ciencias Químicas, Enfermería y Nutriología y
Ciencias de la Cultura Física. Participó en tres proyectos de investigacn financiados por CONACYT. Con la categoría de Acamico
Titular C y Perfil Deseable PROMEP-SEP vigente hasta 2016, Ha dirigido 12 tesis de licenciatura y Cinco de Maestría. En 2012 obtuvo
el nivel 3 como Antropometrista certificada por ISAK hasta 2016, miembro activo del Cuerpo Académico Consolidado 104 ¨Estilos de
vida saludable y Actividad Física¨. Con la línea de Investigacn Antropometría, Fisiología y Nutrición aplicadas a la Activi dad Física,
con quienes publi un capítulo de libro, presentó trabajos de investigación en 10 Congresos tanto Nacionales como Internacionales
y
publicó cinco artículos científicos.
RAN CANDIA LUJÁN. Licenciado en Educación sica por la Universidad Autónoma de Chihuahua, egresado de la primera gene -
ración de maestros en ciencias del deporte; opción bioloa de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma de Chi -
huahua. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Ln, España. Docente de la Facultad de Ciencias
del Deporte de la Universidad Autónoma de Chihuahua desde 1992 a la fecha. Ha participado como ponente en diversos congresos y
dirigido tesis de licenciatura y maestría. Autor y co-autor de varios artículos en revistas indizadas y arbitradas.
DOI: https://doi.org/10.54167/tch.v11i1.165