Text Box: ARTÍCULO DE DIFUSIÓN
NÚMERO ESPECIAL
 

 


 

 

 

Text Box: ALFABETIZACIÓN FÍSICA EN ALUMNOS DE 6TO SEMESTRE EN COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIHUAHUA

PHYSICAL LITERACY IN 6TH SEMESTER STUDENTS OF A CHIHUAHUAN HIGH SCHOOL

Fabián Rodríguez Castillo1, Edgardo Lara Diaz1*, Paulina Olvera Hinojos1, Salvador Jesús López Alonzo1, Julio César Guedea Delgado1

1 Facultad de Ciencias de la Cultura Física, Universidad Autónoma de Chihuahua, México.

 

 

Como citar:

Rodríguez Castillo, F., Lara Díaz, E., Olvera Hinojos, P., López Alonzo, S.J., y Guedea Delgado, J.C. (2022). Alfabetización física en alumnos de 6to semestre en colegio de bachilleres de chihuahua. Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física, 1(3), 1-5. DOI 10.54167/rmccf.v1i3.1062

 

Correspondencia: Edgar98lara-diaz@hotmail.com (Edgardo Lara Díaz)

Recibido: 10 de septiembre de 2022; Aceptado: 5 de octubre de 2022

Publicado por la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                                                                                                

 

 



RESUMEN

Objetivo: Analizar la Alfabetización Física (AF) de 3 centros escolares del nivel medio superior. Método: los Centros Escolares de Bachillerato de Chihuahua (COBACH) 1, 8 y 10, es una muestra por conveniencia de 100 alumnos por cada COBACH, el estudio es de carácter descriptivo, por medio de un instrumento de Sum et al., (2016) de autoevaluación, se aplicó a un total de 300 alumnos y alumnas, las variables fueron de salud, deporte y habilidades sociales. Resultados: Se muestra una mayor alfabetización física en los alumnos del plantel 10 con más de 65% relacionado con el deporte, así mismo, el 10% en todas las variables son alumnos con baja AF y hay una brecha del 15 al 25% de alumnos que no están de acuerdo ni en desacuerdo con la AF.  Conclusiones: Se manifiesta un mayor porcentaje de AF en el COBACH 10, respecto a los otros centros escolares del COBACH 1 y 8. Se propone gestionar programas para mejorar la AF de todos los centros educativos enfatizando el 1 y el 8.

Palabras Clave: Alfabetización física, Deporte, Salud y Habilidades Sociales

SUMMARY

Objective: To analyze the Physical Literacy (PL) of 3 high school schools. Method: the Chihuahua High School Centers (COBACH) 1, 8 and 10, a convenience sample of 100 students for each COBACH, the study is descriptive through an instrument by Sum et al., (2016) of self-assessment that was applied to a total of 300 students and former students, the variables were health, sports and social skills. Results: A greater physical literacy is shown in the students of campus 10 with more than 65% related to sports, likewise, 10% in all the variables are students with low PA and there is a gap of 15 to 25% of students who neither agree nor disagree with the PL. Conclusions: A higher percentage of PL is shown in COBACH 10 compared to the other schools of COBACH 1 and 8. It is proposed to manage programs to improve PL in all educational centers, emphasizing 1 and 8.

Keywords: Physical Literacy, Sports, Health and Social Skills.


INTRODUCCIÓN

La prevalencia de los comportamientos sedentarios entre los jóvenes, ha llevado a un aumento de los factores de riesgo nocivos para la salud en los niños, lo cual sin duda es una inminente señal de cambio de los hábitos en dicho periodo de la vida (OMS, 2020). Este fenómeno se ha intensificado en los últimos años, un reciente estudio demuestra que tanto la salud mental como la física de los niños y adolescentes, necesita un cuidadoso seguimiento por parte de los profesionales de la salud, sobre todo después de las secuelas ocasionadas por la reciente pandemia (Almeida et al., 2021). De acuerdo a Naylor (2019), describe que, en respuesta a una disminución global en la participación de adolescentes en actividad física, muchos países que se ubican entre los primeros 25 lugares, con la mayor prevalencia de obesidad han adoptado por una solución basada en el establecimiento de una guía en sus políticas y programas escolares, en relación con el aumento de la actividad física para los jóvenes. Considerando en los jóvenes que la gran cantidad de distractores que la sociedad ofrece hoy en día gracias a las redes sociales y a la tecnología, la formular actividad que no establezcan una conexión clara con el propósito buscado, carece de interés para ellos y pierden la motivación para realizar sus actividades de manera correcta (Li, 2019). En este sentido, el papel de los profesores de educación física es importante en la implementación de la alfabetización física y en la educación física para que las generaciones futuras tengan la motivación, confianza, competencia física, conocimiento y comprensión para valorar y asumir la responsabilidad de mantener actividades físicas con propósito y actividades a lo largo de la vida (IPLA, 2017).

Objetivos

Objetivo general: Analizar la Alfabetización física de 3 centros escolares del nivel medio superior.

Objetivo específico: Diagnosticar como se encuentran los alumnos del COBACH respecto a las variables de Salud, Deporte y Habilidades Sociales.

MÉTODO

Sujetos:

300 estudiantes entre los 3 planteles de COBACH 1, 8 y 10, siendo, 50 alumnos y 50 alumnas de cada plantel.

Variables

Independiente: Salud, Deporte y Habilidades Sociales.

Dependiente: Alfabetización Física

Instrumento:

Cuestionario sobre la alfabetización física percibida para profesores de Educación Física (Sum et al., 2016).

Procedimiento

El presente estudio se realizó durante el semestre 2021-A, donde se aplicó la encuesta a los COBACh 1, 8 y 10, con el fin de obtener datos cuantitativos que nos reflejan la alfabetización física de jóvenes de distintos semestres, divididos en 3 clasificaciones, habilidades sociales, salud y deporte. Se gestionaron todos los permisos necesarios en los centros educativos para la aplicación de los cuestionarios en alumnos menores de edad.

RESULTADOS

A continuación, se presentan los siguientes resultados mediante gráficas.

Grafica 1

Sobre la gráfica 1, se muestra mayor AF por parte del COBACH 10 con un 65% respecto al 1 y 8 y el COBACH 8 un 17% en alumnos que no están de acuerdo ni des acuerdo con la AF.

Grafica 2

En la grafica 2 de la Comparativa por plantel de ambos sexos respecto a las Habilidades Sociales, se muestra mayor AF, con un 39 %, al COBACH 10, y el COBACH 8 muestra un 24% en alumnos que no están a favor o en contra de la AF.

Grafica 3

En la gráfica 3 de la comparativa por plantel de ambos sexos respecto a Salud Se observa mayor AF en el COBACH 8 con un 44%.

En la gráfica 4 de la comparativa por plantel, sobre Habilidades Sociales, por género, se femenino, se obtuvo un 39% en el COBACH 10 respecto a una buena AF, pero una menor AF en el 1, con un 5%.

Grafica 5

Sobre la gráfica de la. comparativa por plantel del área de salud, por género femenino, se muestra que el COBACH 10, con un 44%, tiene una mayor AF seguido por el 1, con un 40%, pero también el COBACH 1 muestra mayor número de alumnos con mala AF con un 6% de alumnos totalmente en des acuerdo y un 11% de alumnos en desacuerdo con la AF.

Grafica 6

Sobre la gráfica 6 con la comparativa por plantel, del área de deportes y por género feminino, se muestra una mayor AF en los COBACH 1 Y 10, siendo mayor la AF del 10, com un 62% y 59% del 1, y con el COBACH 8 com um 23% em alumnos que no están a favor ni en contra de la AF.

De la gráfica 7 sobre la comparativa por plantel, del área de Habilidades Sociales y por género masculino, obtuvimos una mayor AF con el COBACH 10 y 8 con 40 y 39%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Grafica 8

De la gráfica 8 sobre la comparativa por plantel, del área de Salud y por género masculino, se obtuvo una mayor AF con un 56% del total de encuestados y resultados similares en el resto de las respuestas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


De la gráfica 9 sobre la comparativa por plantel, del área deportes y por género masculino, obtuvimos una buena AF en los 3 COBACH, con alrededor de un 70% en las 3 y muy pocas respuestas sobre des acuerdo.

APORTE SOCIAL

En respuesta a una disminución global en la participación de niños y adolescentes en actividad física, muchos países que se ubican entre los primeros 25 lugres con la mayor prevalencia de obesidad, han adoptado por una solución basada en el establecimiento de una guía en sus políticas y programas escolares en relación con el aumento de la actividad física para los jóvenes según Naylor et al., (2019), lo cual coincide con los resultados del presente estudio donde hay una falta de AF. Por tal motivo, dichas políticas tienen como principal objetivo centrarse en los beneficios inmediatos de la actividad física, como la mejora de la salud mental de acuerdo a Tomporowski et al., (2011), por lo tanto, es importante el desarrollar programas de AF. La mejora del rendimiento cognitivo de acuerdo a Hillman et al., (2012) y el aumento de las probabilidades de que una escuela alcance el estatus de escuela reconocida gracias a los resultados mostrados por sus jóvenes deportistas.

CONCLUSIÓN

Se debe hacer énfasis en la responsabilidad de los gobiernos y las comunidades por crear los medios en favor a la alfabetización física. Por tal se invita a futuros investigadores a aportar con estudios de la AF ya que es un tema bastante nuevo en México, pero también de suma importancia para combatir a una sociedad alfabetizada físicamente, con un alto índice de obesidad y con un alto índice de jóvenes cada vez más sedentarios. Se invita a las instituciones gubernamentales también a proponer programas a favor de la actividad física, donde puedan proveer los medios para crear jóvenes con una mayor AF. También instituciones educativas de todos los niveles educativos, en general, se les invita a crear programas educativos en favor a la educación física, que nos ayuden a mejorar el nivel de AF con el fin crear mejores jóvenes ciudadanos, que a lo largo del tiempo puedan esos mismos jóvenes transmitir una cultura física a sus hijos, amigos y familia.

REFERENCIAS

Almeida, I. R. (2021). El aislamiento social y su impacto en el desarrollo de niños y adolescentes: una revisión sistemática. Revista paulista de pediatría: órgano oficial de la Sociedad de Pediatría de Sao Paulo, 40.

Hillman, C., Pontifex, M., Motl, R., O'Leary, K., Johnson, C., Scudder, M., & Castelli, D. (2012). From ERPS to academics. Dev. Cogn. Neurosci, 2S, S90–S98.

IPLA. (08 de junio de 2017). International Physical Literacy association. Obtenido de https://www.physical-literacy.org.uk/

Li, M. H. (2019). Influence of Perceived Physical Literacy on Coaching Efficacy and Leadership Behavior: A Cross-Sectional Study. Journal of sports science & medicine, 1, 8(1), 82–90.

Naylor, P. J. (2019). Prevention in the first place: schools a setting for action on physical inactivity. British journal of sports medicine, 43(1), 10–13. https://doi.org/10.1136/bjsm.2008.053447.

OMS. (07 de Junio de 2020). OMS. Obtenido de https://www.who.int/publications/i/item/9789240015128.

Sum, R. K. W., Ha, A. S. C., Cheng, C. F., Chung, P. K., Yiu, K. T. C., Kuo, C. C., ... & Wang, F. J. (2016). Construction and validation of a perceived physical literacy instrument for physical education teachers. PloS one, 11(5).

Tomporowski, P. L. (2011). Physical activity interventions and children's mental function: an introduction and overview. Prev. Med., 52, S3–S9.

 

 



 

 

 

Copyright (c) 2022 Imagen que contiene dibujo

Descripción generada automáticamenteRevista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física. Este documento se publica con la política de Acceso Abierto. Distribuido bajo los términos y condiciones de Creative Commons 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/.