Hacia una estética de la voz cantada como cuerpo expresivo

  • Daniel Machuca Téllez Universidad Nacional de La Plata
  • Joaquín Blas Pérez Universidad Nacional de La Plata
Palabras clave: Voz cantada, cuerpo expresivo, experiencia, estética musical

Resumen

La forma en la que interactuamos, y a través de nuestros sentidos, damos significado al mundo que nos rodea, ha sido un tema central para la filosofía y la psicología contemporánea. En relación a la práctica musical como hacer artístico, debemos considerar a esta interacción también como un tipo de experiencia estética. Creemos que, en el marco de las problemáticas abordables desde la estética, podemos ubicar a la voz cantada incluso más allá de la idea de la música como obra u objeto. En este sentido, la voz surge como una forma comunicativa en donde, un tiempo-espacio determinado, las diferentes formas de interacción con el otro y las significaciones que emergen pre y durante la interacción, configuran las formas en las que se produce el sonido vocal; nuestra voz, entendida como un cuerpo expresivo, se transforma constantemente dando sentido a cada momento que transcurre en la producción vocal, en la performance musical. A continuación, presentamos un ensayo sobre los significados estéticos relativos al sonido musical de la voz cantada como cuerpo expresivo, a partir de dos apartados generales, (i) la dimensión estética de lo musical como experiencia, y (ii) la voz como expresión corporal.

Biografía del autor/a

Daniel Machuca Téllez, Universidad Nacional de La Plata

Licenciado en música con orientación en Educación Musical de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Docente adscripto en la catedra Audioperceptiva I y II de la Facultad de Artes. Tesista de la Especialización en Lenguajes Artísticos, Doctorando en Artes de la FDA-UNLP y becario de investigación por la UNLP. De 2015 a 2017 participó como ayudante en la catedra Educación Vocal de la misma facultad. Realiza tareas de investigación sobre la voz cantada en el Laboratorio para el estudio de la experiencia musical. Integró el proyecto PPID/B010 "Improvisación y oralidad en la música popular. Hacia una definición de los aspectos corporeizados, fenomenológicos y gramaticales de la performance como ontología de la acción." Y, actualmente integra el proyecto PPID/B017 – “Prácticas actuales de oralidad musical: performance, interacción, y mediación tecnológica como espacios de construcción del significado musical.” ambos dirigidos por el Dr. Joaquín Blas Pérez. Se ha dedicado a estudiar el desarrollo y producción de la voz cantada en las músicas populares, la performance cantada y su abordaje en el ámbito pedagógico. Desde 2016 desarrolla un proyecto independiente sobre pedagogía de la voz cantada en el cual participa como docente y director. Ha realizado talleres y conferencias en el marco de dicho proyecto. Compone y produce música bajo el seudónimo Dan Mallez.

Joaquín Blas Pérez, Universidad Nacional de La Plata

Músico, Saxofonista y Flautista Improvisador, Investigador del Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical. Doctor en Artes en la Universidad Nacional de La Plata y Profesor de Música (orient. Composición). Profesor ayudante en Audioperceptiva I y II en la Facultad de Bellas Artes (UNLP). Profesor de Música Latinoamericana en la Escuela de Arte de Berisso. Miembro del Consejo Asesor de Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (UNLP). Es investigador del proyecto de investigación acreditado por la UNLP “La corporeidad de la mente musical. Hacia una definición de su estatura en el estudio de la ontogénesis, la percepción y la performance de la música”. Integra el proyecto: “Musicalidad Comunicativa en las Artes Temporales y la Infancia Temprana”. PICT 2013-0368 (Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología). Sus intereses están vinculados principalmente a la improvisación en jazz y la música popular latinoamericana, la cognición musical, la performance musical. presidente fundador de Cuchá! Músicos Platenses Produciendo, músico productor, arreglador y sesionista en diversos proyectos musicales vinculados a la música popular latinoamericana y el jazz.

Citas

Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente, única edición. Buenos Aires: LOHLÉ-LUMEN.

Bohlman, P. V. (2001). “Ontologies of Music”. En Rethinking Music, N. Cook, y M. Everist Ed. Oxford: OUP, 17 – 34.

Canal Encuentro. (23 de mayo de 2017). Los caminos de Atahualpa: Si habré cantado yo - Canal Encuentro HD [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Fp-Q9ZGnkd0.

Cook, N. (2003): Music as Performance. In M. Clayton, T. Herbert y R. Middleton (Eds). The Cultural Study of Music. A Critical Introduction. Nueva York y Londres: Routledge, 204 – 214.

Cross, I., y Tolbert, E. (2009). Music and meaning. The Oxford handbook of music psychology, 24-34.

Dahlhaus, C. (1996). Estética de la música, Kassel: Reichemberger.

Djoulou Ram. (26 de octubre de 2012) Camarón de la Isla y Paco de Lucia Como Agua [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=3KZyy8Oc1QA.

Eidsheim, N. S. (2008). “Voice as a technology of selfhood: towards an analysis of racialized timbre and vocal performance”, Ph.D. thesis, philosophy department, University of California, San Diego.

FATPOLO. (28 de abril de 2011). Jose Antonio Mendez - La Gloria Eres Tu [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=hQlAE4y6Y50.

Feld, S. y Fox, A. A. (1994). “Music and language”. Annual Review of Anthropology (23), 25 – 53.

García Pindado, S. (2015). “La voz del fado: una propuesta de análisis del canto de Amália Rodrigues”, Tesis de grado, Universidad de Valladolid, Valladolid.

Hanslick, E. (1854). The beautiful in music [De lo bello en la música]. Londres, Reino Unido: Novello and Company.

Idhe, D. (2007). Listening and Voice. On the phenomenology of sound, 2.ª edición. Albania: State University of New York Press.

Johnson, M. (2007). The meaning of the body. Aesthetics of human understanding. Chicago: The University of Chicago Press.

José Antonio Méndez – Tema. (03 de abril de 2020). La gloria eres tu (En vivo) [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=6Hx2CjNfStE.

Lakoff, G. (1987). Women, Fire, and Dangerous Things. What Categories Reveal about the Mind. Chicago: Chicago University Press.

Manuel gdfgmf. (04 de noviembre de 2012). Amália Rodrigues - Sabe-se Lá [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=GY1f7xnX-Xk.

Marchiano, M. y Martínez, I. C. (2020). “La politización de la música en la experiencia estética”. Arte E Investigación, (18), e059. https://doi.org/10.24215/24691488e059

Martinez, I. C. (2007). The Cognitive reality of prolongational structures in tonal music. Doctoral Thesis, Roehampton University.

Martínez, I. C. (2012). “La música como experiencia imaginativa y corporeizada: implicancias para una idea de música como un modo expresivo de conocimiento”. A Contratiempo, (20), 1 – 3. Descargado en https://www.aacademica.org/martinez.isabel.cecilia/117.pdf el 1 de Febrero de 2020.

Martínez, I. C. (2014). “La base corporeizada del significado musical”. En Psicología de la música y del desarrollo. Una exploración interdisciplinaria sobre la musicalidad, S. Español, Ed. Buenos Aires: Paidós. 71 – 110.

Martínez, I. C., Español, S. A., y Pérez, D. I. (2018). “The Interactive Origin and the Aesthetic Modelling of Image-Schemas and Primary Metaphors”. Integrative psychological & behavioral science, 52(4), 646 – 671. doi:10.1007/s12124-018-9432-z

Meyer, L. (2001). Emoción y significado en la música [traducción J. L. Turina], Madrid: Alianza Editorial.

Moran, N. (2014). “Social implications arise in embodied music cognition research which can counter musicological individualism” Frontiers in Psychology, 1 – 10.

Plazaola, J. (2007). Introducción a la estética: historia, teoría, textos, 4.ª edición. Bilbao: Biblioteca Deusto.

Polo, M. (2008). La estética de la música, 1.ª edición. Barcelona: Editorial UOC.

Rousseau, J. J. (2008). Ensayo sobre el origen de las lenguas [traducción María Teresa Poyrazian], Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba y Encuentro, C. 12.

Taylor, D. (2016). Actos de transferencia. En El archivo y el repertorio: La memoria cultural performática en las Américas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Tuxame e. (23 de diciembre de 2015). Luzmila Carpio entrevista - Historias debidas [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ojOx7xPtuMQ.

Weidman, A. (2014). “Anthropology and voice”. Annual Review of Anthropology (43), 37 – 51.

Zumthor, P. (1997). Introdução à Poesia Oral. São Paulo: Hucitec, EDUC.

Publicado
2022-06-27
Cómo citar
Machuca Téllez, D., & Pérez, J. B. (2022). Hacia una estética de la voz cantada como cuerpo expresivo. QVADRATA. Estudios Sobre educación, Artes Y Humanidades, 4(7), 57-72. https://doi.org/10.54167/qvadrata.v4i7.895