Revista adherida a la Declaración de San Francisco
Número actual

La palabra Orexis remite a la filosofía clásica, es a través de Aristóteles, (EN VI 2, 1139a30-32) que cobra interés filosófico. De esos textos indispensables, hemos tomado esta palabra para dar nombre a nuestra revista sobre ética. El complemento exploraciones indica su carácter filosófico. Para que una exploración ocurra es necesaria la siguiente condición: que lo minúsculo se adentre en lo inmenso1. El verbo explorar lleva consigo dos antiguas actitudes de la filosofía, la búsqueda permanente, y la conciencia de su desconocimiento. “Exploraciones éticas” acepta esa posición socrática, unida a la inclinación aristotélica. Consideramos estos principios una valiosa prevención ante la complejidad de la disciplina filosófica que publicamos. Reducir la Ética a alguna de sus acepciones no filosóficas, constituye, en términos teóricos un error y en términos prácticos, un riesgo. Si bien, nuestra disciplina puede ser subsidiada por ciencias particulares, estudios humanísticos e inclusive estadísticos. El papel de éstos siempre es auxiliar. La razón de esto va más allá de una línea editorial, o siquiera de una época. Tiene que ver directamente con los fundamentos de la Ética misma
Número completo
Artículos
Orexis es una revista semestral académica arbitrada (sistema de doble ciego), editada y publicada por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua en formato electrónico. Esta publicación busca establecerse como foro de intercambio teórico e intelectual entre estudiantes, académicos e investigadores en aspectos relativos a tres grandes: Exploraciones teóricas de la Ética, Ética aplicada y Reseñas de libros cuya temática principal sea la ética.