Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Literatura
Se aceptarán artículos hasta con un máximo de dos autores, el autor principal siempre debe ser el estudiante.
Apegándose al formato MLA, la tipografía deberá ser Times New Roman a 12 pts. El texto debe estar justificado, con interlineado de 1.5, sangrías de 2.5 cm al inicio de cada párrafo y sin espacios entre párrafos. Su extensión será de 5 a 10 cuartillas.
El título debe indicar de forma breve y concisa el contenido del artículo. Su extensión máxima será de 12 palabras y no debe incluri abreviaturas.
Se deberá añadir un Abstract (entre 90 y 150 palabras) en inglés y español. Este debe exponer brevemente el propósito del artículo, así como sus argumentos principales y conclusiones de forma muy concisa. Además, se deberán incluir de 4 a 5 palabras clave, separadas por punto y coma.
El cuerpo del texto deberá estructurarse en: introducción, desarrollo, y conclusiones. Esta últimas requiere un mínimo de media cuartilla de extensión, y deberán exponer los principales resultados del artículo, de forma autocrítica. El uso de las citas debe cumplir lo dicho en las directrices, y estar justificadas, es decir, su uso debe contribuir a los objetivos del artículo, y evitarse un uso desmedido de las mismas.
Creación literaria
Se aceptarán en esta sección cuento, minificción y poesía.
Apegándose al formato MLA, la tipografía deberá ser Times New Roman a 12 pts. El texto debe estar justificado, con interlineado de 1.5, sangrías de 2.5 cm al inicio de cada párrafo y sin espacios entre párrafos. Su extensión máxima será de 8 cuartillas. En el caso de la poesía puede justificar a la izquierda.
El título preferentemente no deberá contener abreviaturas. Se aceptará el uso de notas al pie, si estas son estrictamente necesarias.
Reseñas
Son trabajos de carácter descriptivo y crítico sobre libros publicados en el campo de los estudios literarios y áreas afines: ciencias del lenguaje, antropología cultural, filosofía, entre otros.
Apegándose al formato MLA, la tipografía deberá ser Times New Roman a 12 pts. El texto debe estar justificado, con interlineado de 1.5, sangrías de 2.5 cm al inicio de cada párrafo y sin espacios entre párrafos. Su extensión máxima será de 3 cuartillas.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.