image


Excelencia Administrativa Online



AÑO 1

NÚMERO2

Mayo-agosto 2022

image


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN


EXCELENCIA ADMINISTRATIVA ONLINE tiene como objetivo contribuir al avance del conocimiento científico técnico relacionado con la práctica empresarial, mediante artículos de investigación teórica o aplicada. Volumen I, número 2, mayo-agosto de 2022, es una publicación cuatrimestral editada por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Campus Universitario # 2 Circuito Universitario No. 1, C.P. 31125 Chihuahua, Chih., México Tels. (614) 442-0000, (614) 442-0030 Ext. 6623 o 6609,

https://vocero.uach.mx/index.php/excelencia-administrativa, Director:

M.F. Luis Raúl Sánchez Acosta, Editora responsable: Dra. Sonia Esther González Moreno. Reserva de Derechos y el ISSN en trámite ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la actualización de este número: Dr. Luis Ever Caro Lazos, Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración.


Excelencia Administrativa Online


“Investigación y Docencia con Sentido Social”

image


DIRECTORIO INSTITUCIONAL


Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Contaduría y Administración


Dr. Jesús Villalobos Jión Rector

Dr. Sergio Rafael Facio Guzmán Secretario General

Dra. Myrna Isela García Bencomo Directora de Investigación y Posgrado

M.A. Herik Germán Valles Baca Director Académico

M.C. Francisco Márquez Salcido Director Administrativo

Lic. Gustavo Macedo Pérez


Director de Extensión y Difusión Cultural

M.I. Ricardo Ramón Torres Knight Director de Planeación y Desarrollo

Institucional

M.F. Luis Raúl Sánchez Acosta Director

Dra. Carmen Romelia Flores Morales


Secretaria de Planeación y Desarrollo Institucional


Dr. Luis Ever Caro Lazos


Secretario de Investigación y Posgrado


M.A.R.H. Ramón Torres Medina Secretario Académico

Dra. Cristina Cabrera Ramos


Secretaria de Extensión y Difusión Cultural


M.A. Servando Salcido Garza Secretario Administrativo


Excelencia Administrativa Online


“Investigación y Docencia con Sentido Social”

image

Equipo Editorial



COMITÉ EDITORIAL

M.F. Luis Raúl Sánchez Acosta

Presidente


Dra. Sonia Esther González Moreno

Editora General


    1. Mabel Sánchez Holguín

      Editora de Producción


      Dr. Luis Ever Caro Lazos

      Editor Científico


      Dra. Carmen Romelia Flores Morales

      Editora Gráfica


      Consejo Editorial


      Dra. Lilia Rosa Ávila Mélendez Dr. José Luis Bordas Beltrán Dr. Mario Carrera Ramos

      Dra. Irma Leticia Chávez Márquez Dr. Eduardo Domínguez Arrieta

      Dra. María del Carmen Gutiérrez Diez Dra. Gloria Lizeth Ochoa Adame

      Dra. Ana Isabel Ordoñez Parada Dr. Jesús Manuel Palma Ruiz Dra. Laura Cristina Piñón Howlet

      Dra. Graciela del Carmen Sandoval Luján Dra. Alma Lilia Sapién Aguilar

      Dr. Aldo Josafat Torres García


      UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

      FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

      image

      Consejo Local



      CONSEJO DE ARBITRAJE

      Dra. Luz Elena Guzmán Ibarra


      Dr. José Eduardo Domínguez Arrieta Dra. Graciela Sandoval Luján

      Dra. Marisol Palafox Bolívar Dr. Efraín Torralba Chávez

      Dra. Myrna Isela García Bencomo


      Consejo Nacional


      Dr. René López Auyón (Escuela Normal Capulhuac de México)


      Dr. Arturo Tavizón Salazar (Universidad Autónoma de Nuevo León)


      Dra. Silvia Leticia Zueck González (Universidad Nacional Autónoma de México) Dra. Rosa María Nava Rogel (Universidad Autónoma del Estado de México) Dra. Yolanda Carbajal Suárez (Universidad Autónoma del Estado de México)


      Consejo Internacional


      Dr. Ismael Barros Contreras (Universidad Austral de Chile)


      Dra. Remedios Hernández Linares (Universidad de Extremadura) Dr. Manuel Morales Serazzi (Universidad Austral de Chile)

      Dra. Marta Pérez Pérez (Universidad de Cantabria)


      Dr. José Manuel Saiz Álvarez (Universidad Católica de Santiago de Guayaquil) Dra. Rocío Samino García (Universidad Rey Juan Carlos)


      UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

      FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

      image


      César Pacheco Sáenz


      Alejandra Torres Aguilar



      El emprendimiento digital: ¿una oportunidad o un reto?

      Yolanda Rosales Manjarrez, Xóchitl Bustillos Varela y


      Leonardo Ramos Ruelas


      1-17

      Implicaciones por el uso de WhatsApp como herramienta de trabajo 18-40

      en la empresa de Sistemas de Comunicación y Seguridad

      Eficiencia de la estrategia Box Spread implementada con opciones 41-62

      financieras tipo europeas en el índice bursátil S&P 500


      Ana Lucía Pérez Monzón, Sergio Ignacio Villalba Villalba y

      Mario Aceves Mejía

      Herramientas de gestión para administrar proyectos en la industria de 63-86

      construcción de Chihuahua, México


      Roberto Velázquez Pérez, Luis Antonio Molina Corral y

      César Báez Terrazas

      El Banco de México: una institución autónoma que combate a la 88-109

      inflación

      Argenis Iván Mejía-Chavarría, Francisco Javier Mejía Chavarría y

      Revistas científicas indexadas sobre temas administrativos que son 110-124

      incluyentes para personas con discapacidad visual y auditiva.

      Rubén Roberto Martínez Burrola, Juan Alejandro Córdova González, y

      Claudia Guadalupe Pérez Sosa


      UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

      FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

      image


      Desde noviembre de 2019 y hasta la fecha, el mundo se ha visto afectado económica y socialmente por la pandemia causada por el virus denominado Covid-19. Este periodo de incertidumbre ha servido para que los gobiernos, las empresas, las instituciones sociales y los grupos de investigación cuyo crecimiento se encontraba estancado - ya fuera por comodidad o por ignorancia - sufriera una sacudida y afrontara de frente los nuevos retos que presenta la sociedad del siglo XXI.


      Así, esos organismos han desarrollado diferentes estrategias para identificar oportunidades y mejorar los perjuicios sufridos; y algunos otros, han desplegado técnicas nuevas que han demostrado una gran efectividad.


      En este segundo número de la Revista Excelencia Administrativa Online, se presentan investigaciones que le serán útiles a las empresas, gobierno y entes sociales a fortalecer su crecimiento y evitar fallas económicas o sociales futuras.


      Los primeros cuatro artículos invitan a las empresas a ser innovadoras en el uso de tecnologías; tanto para la apertura del negocio, como para el manejo de las ventas y el control de las inversiones y de los proyectos.


      El primer artículo se abre la pregunta ¿el emprendimiento digital es una oportunidad o un reto? Ante las amenazas del contexto circundante, ¿emprender a través de las redes sociales es una buena alternativa? En las conclusiones se propone que es necesario el uso de tecnologías disruptivas para innovar en cualquier proyecto emprendedor.


      Continuando con esa misma línea, en el segundo artículo se comenta específicamente el escenario de una empresa que – ante las medidas emitidas contra el Covid-19 – decidió que el personal de ventas debía utilizar WhatsApp para realizar sus tareas. Esta investigación muestra los beneficios pero también las afectaciones que el personal percibió al incrementar el uso de esa aplicación.


      El tercer artículo evidencia las ventajas de utilizar la estrategia Box Spread para invertir. Si bien los resultados indican que la misma es mucho más eficiente para inversionistas con un perfil agresivo, la investigación sirve como base para aquellos negocios con interés en mejorar su portafolio de inversión


      UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

      FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

      image


      Editorial

      En el cuarto artículo, los autores realizan un diagnóstico detallado de las herramientas de gestión de proyectos que usan las empresas constructoras. Los resultados de esta investigación demuestran que el 74% de las empresas constructoras de la Ciudad de Chihuahua no utilizan ninguna herramienta de gestión. Así, este artículo también sirve como reflexión e invitación a fortalecer el uso de tecnologías que auxilien a esta industria tan trascendente para la economía mexicana.


      Las investigaciones de los entes gubernamentales y sociales también arrojan consejos e información interesante para fortalecer el crecimiento de la sociedad y prever un equilibro económico y social.


      En el artículo cinco, se realizó una introspección acerca del trabajo que diariamente realiza el Banco de México contra la inflación. En el escrito se analizó la autonomía y la eficiencia de este ente, y se comenta la importancia del mismo para proteger el poder adquisitivo de las personas en particular y las empresas en general. Ante emergencias como las vividas por la pandemia, el Banco de México ha servido como ejemplo de actuación frente a los retos presentados por la sociedad del siglo XXI.


      Para finalizar, en el sexto escrito se analizó la inclusión de las personas con discapacidades auditivas y visuales dentro de las revistas de investigación. Independientemente de las afectaciones económicas y sociales causadas por el Covid, este colectivo de personas vive continuamente con desventajas que podrían ser –en parte – subsanadas al tener un acceso más libre y directo a la ciencia y tecnología.


      En conjunto, los artículos incorporados a esta edición presentan una oportunidad para ponderar acerca de los cambios incitados por la pandemia por Covid; cambios que - en ocasiones - se adoptaron de manera obligatoria y sin preparación previa, pero que han agitado e impulsado a las empresas, gobierno y entes sociales a estar más preparados para los retos tecnológicos y de inclusión presentados por la sociedad del siglo XXI.


      Así de rica es nuestra área económico-administrativa cuando se abordan temáticas como las descritas en los artículos de este segundo volumen de la revista; medio de divulgación científico que refleja el lema de la Facultad de Contaduría y Administración “Investigación y Docencia con Sentido Social"


      M.F. Luis Raúl Sánchez Acosta Director de la Facultad de Contaduría y Administración “Investigación y Docencia con Sentido Social”


      UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

      FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN


      Excelencia Administrativa Online


      “Investigación y Docencia con Sentido Social”

      El emprendimiento digital: ¿una oportunidad o un reto?

      Digital entrepreneurship: challenge or opportunity?


      image

      Fecha de recepción: Junio 2022 Fecha de aceptación: Agosto 2022


      Yolanda Rosales Manjarrez1, Xóchitl Bustillos Varela2, Leonardo Ramos Ruelas3


      1. Maestra en Administración Pública, docente en la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua. Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih, México. CP 31125, (52) 614 442

        0000 extensión 6623


      2. Doctora en Administración Pública, docente en la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua. Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih, México. CP 31125, (52) 614 442

        0000 extensión 6623


      3. M.E, docente en la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua. Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih, México. CP 31125, (52) 614 442 0000 extensión 6623


Correspondencia: Yolanda Rosales Manjarrez

Dirección: Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih, México. CP 31125

Teléfono: (52) 614 442 0000 extensión 6623

(52) 614 235 3340

Correo: yrosales@uach.mx

RESUMEN


El objetivo general del artículo fue analizar las condiciones necesarias para convertirse en un emprendedor digital, para lo cual se aplicó una metodología de análisis documental, análisis de contenido, recolección y revisión bibliográfica, así como la revisión de datos estadísticos en línea, la principal limitación del estudio está relacionada con la metodología, ya que solo se utilizaron fuentes de información y datos estadísticos disponibles en la web, los aportes al campo de conocimiento son los resultados de la investigación en sí mismos, dentro de los cuales se destacan algunas características del emprendimiento digital, como la innovación y el uso intensivo del conocimiento científico y tecnológico. Además, se identificaron algunas condiciones necesarias para los emprendedores como la habilidad del uso, manejo y aplicación de tecnologías disruptivas a fin de innovar en los proyectos de creación de nuevas empresas.


Palabras clave: Emprendimiento, innovación, tecnologías.


ABSTRACT:


The objective of the article was to analyze the necessary conditions to become a digital entrepreneur. The study was carried out through detailed documentary analysis, digital content analysis, bibliographic revision and recollection; as well as the revision of online statistical data. The main limitation was related to the methodology itself, using only online information sources and statistical data web available. The main contribution of this article is in the findings; for example the characteristics of digital entrepreneurship such as innovation and the intensive use of scientific and technological knowledge. In addition, the article concludes the ability to use, manage and apply disruptive technologies is necessary to innovate in the projects that create new companies.


Keywords: Entrepreneurship, innovation, technology

INTRODUCCIÓN


El emprendimiento según la GEM (S.F.) se entiende como "cualquier intento de creación de nuevos negocios o nuevas empresas, como el trabajo por cuenta propia, una nueva organización empresarial o la expansión de un negocio existente, por un individuo, un equipo de individuos o un negocio establecido" mientras que la OCDE (2017, pág. 14) lo define como un fenómeno que busca la “generación de valor a través de la creación o expansión de la actividad económica, identificando y explotando nuevos productos, procesos o mercados” dentro de la primera definición se resalta la creación de nuevos negocios, empresas u organizaciones, mientras que la segunda resalta más la generación de valor y además la identificación de nuevos productos, procesos o mercados, lo que pone de manifiesto el elemento necesario de la innovación, la cual en términos de negocios “se entiende como aquella que introduce nuevos productos o servicios o en utilizar nueva tecnología o procesos” (GEM, 2022, pág. 51), así pues es posible comenzar a delinear una posible definición para el tema principal del presente trabajo, el “emprendimiento digital” el cual se puede entender como una suma de los conceptos de emprendimiento e innovación, siendo el emprendimiento digital la identificación de nuevos productos, procesos o mercados para crear nuevos negocios, empresas u organizaciones generando valor con la aplicación de nuevas tecnologías.


Es una realidad que la tecnología ha tenido impacto dentro de cada una de las actividades humanas, por lo que el proceso de emprendimiento no se encuentra ajeno a estas tendencias, así pues es posible observar empresas que tienen una velocidad de crecimiento que no se había visto nunca antes en la historia (KAVAK, imagen 1) y que en algunos de los casos no requieren siquiera de contar con instalaciones físicas, lo cual fue visible con motivo de la pandemia, en donde los trabajadores realizaban sus actividades desde casa.


Para ser emprendedor es necesario contar con ciertos requisitos y habilidades, entre los que se pueden mencionar: creatividad, visión, liderazgo, responsabilidad, autoconfianza, tomar riesgos (SNE, 2021)1, si bien estas habilidades son necesarias para el emprendimiento conocido como “tradicional” también es cierto que una sociedad de conocimiento actual requiere nuevas habilidades relacionadas con las tecnologías.


image


  1. Fecha de la página fue obtenida a través de un proceso avanzado de búsqueda.

    De este modo, el objetivo principal de la investigación es analizar cuáles son las condiciones necesarias para convertirse en un emprendedor digital, por lo que se pretende dar respuesta a las interrogantes de ¿cuáles son las características del emprendimiento digital?, ¿existe diferencia entre las condiciones para emprender de manera tradicional y las condiciones para emprender de manera digital? Para la realización del artículo fue necesario realizar un análisis detallado de fuentes documentales, artículos académicos, recursos en línea como encuestas y datos estadísticos de libre acceso disponibles en línea.


    MATERIALES Y MÉTODOS


    La investigación fue de tipo básica ya que solo se generó nueva información, se desarrolló bajo un enfoque mixto donde fueron analizados datos cualitativos y cuantitativos de la variable, con un diseño no experimental transeccional para identificar la situación actual de la variable sin que haya sido manipulada, para el logro de los objetivos fue necesario realizar un análisis documental, análisis de contenido, recolección y revisión bibliográfica, revisión de datos estadísticos en línea con herramientas como Google Dataset Search, Redalyc2, Scielo3, REDIB4, STATISTA, entre muchas otras fuentes disponibles en línea, previo análisis objetivo de la calidad de la información como: autoridad de los autores, tipo de página, calidad de la información, actualidad de la información, entre otros.


    RESULTADOS Y DISCUSIÓN


    Existe un famoso adagio que menciona que las mejores oportunidades surgen de las peores crisis, de tal forma que el proceso de cambio o adaptación a la llamada “nueva realidad” no es una opción, sino más bien una necesidad en donde nueve de cada diez empresas creen que deberán hacer cambios en su modelo de negocios o incluso ya lo han realizado a fin de seguir siendo económicamente viables para el 2023, así mismo el 64% de la empresas piensa que necesita desarrollar un nuevo negocio digital y el 21% de las mismas cree que necesita incorporar tecnologías digitales en su modelo de negocio (Sava, 2021) es de resaltar que las empresas encuestadas ven el cambio como una parte necesaria para su permanencia en el mercado y buscan la diversificación a través de medios digitales como una forma de actualización y adaptación de los mercados, en donde solo en México existen 89.5 millones de usuario de internet, lo que representa el 75.7% de la población de 6 años o más (Asociación de internet MX, 2022), y


    image


  2. Red de Revistas Científicas de América Latina y del Caribe.

  3. Scientific Electronic Library Online

  4. Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico

    son todos estos, clientes potenciales a través de los diferentes medios tecnológicos, como son computadoras, portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas, entre otros en donde el mismo estudio señala el teléfono inteligente como el principal punto de acceso al internet, la Smart tv y las consolas de videojuegos tuvieron un incremento por la necesidad de entretenimiento que trajo el confinamiento.


    Esta explosión digital, por llamarle de una forma, es una posibilidad que no siempre puede ser aprovechada en el caso de las Pymes, ya que les puede resultar costoso invertir en tecnologías que puedan atender de manera más específica este nicho de mercado digital, sin embargo, existen algunas propuestas para que estas se unan a la digitalización como el “Plan de digitalización MIPYME” del gobierno municipal de Chihuahua (Gobierno Municipal de Chihuahua, 2022) que si bien es cierto no es necesariamente emprendimiento digital, si es un igualador para apoyar a pequeñas empresas y que se unan a la corriente tecnológica, a su vez el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo, ofrece un curso enfocado a saber cómo vender en Mercado Libre, el cual fue sin cobro y dirigido a las MiPyME del estado (Redacción, 2022)


    La definición doctrinaria sobre el emprendimiento digital lo señala como:


    El fenómeno asociado a la actividad emprendedora digital, que es la acción humana emprendedora en búsqueda de la generación de valor, a través de la creación o expansión de la actividad económica, mediante identificar y explotar nuevas TIC o productos habilitados por TIC, procesos y correspondientes mercados (OECD/European Union, 2019)


    La definición anterior, empata de manera clara con el concepto de startup entendida como “una empresa de nueva creación, que gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento” (Santander, 2022) por su parte Santos & Torkomian (2021, May/Aug.) citando a MCTI (2018) la definen como nuevas empresas innovadoras de alto crecimiento, que ofrecen productos y servicios basados en las tecnologias de la información y comunicación, así pues resulta importante presentar las características que deben contener estas empresas a fin de diferenciarlas de manera clara de una PYME (Tabla 1)

    Tabla 1. Diferencias entre PYME y Startup


    Elemento Startup PYME



    Juventud Tendrá que ser de reciente creación

    No necesariamente es de nueva creación


    Innovación Su modelo de negocio se basa en ella


    Puede tener tecnología de punta, pero no basa su modelo de negocio en la innovación


    Alcance Nacional o incluso global Mercado local



    Escalabilidad

    El modelo puede ser ofrecido en mucho mercado diferentes a la vez


    Visiones más tradicionales


    Costos reducidos


    No necesita un costo elevado para comenzar a desarrollar su actividad e incluso puede no tener un espacio físico para la organización


    Necesita un espacio físico, incluso si sus costos para iniciar operaciones son bajos


    Alto potencial de crecimiento


    Relacionado con la implementación rápida y global (alcance)


    Regularmente mantiene el alcance local


    Conocimiento


    Basada en la innovación tecnológica a partir del uso intensivo del conocimiento científico y tecnológico


    La innovación no siempre se aplica a la tecnología


    image

    Fuente: Elaboración propia con información de (Solís Tepexpa & Torres Castañeda, 2022); (Santander, 2022)


    Las startups, son por antonomasia el emprendimiento digital, de las que es necesario destacar que para que una empresa pueda seguir siendo catalogada como startup, no debe de ofrecer sus acciones en los mercados bursátiles (Pasquali, 2022a).


    Dentro del segmento de las startups existen aquellas empresas que se ganan el apelativo de “unicornio” por tener una valuación superior a los mil millones de dólares, como un claro ejemplo de aplicación de la definición de startup, se puede mencionar el caso de una de las empresas de más valor en México, la cual tomó una actividad económica tradicional, como lo es la compra-venta de automóviles usados y la convirtió en una de las empresas de mayor valor en toda América Latina, a punto de alcanzar el título de “decacornio” siendo estas las empresas que logran un valor

    de mercado superior a los diez mil millones de dólares, junto con esta empresa existen otras en América Latina que lograron la distinción de unicornios y pertenecen al conjunto de empresas tecnológicas del sector del comercio electrónico, la logística, el mercado inmobiliario y las finanzas (Pasquali, 2022a).


    La imagen 1, muestra como KAVAK está valuada en 8,700 millones de dólares siendo la mejor en el área iniciando operaciones en octubre de 2016 y recibió su primer fondo de inversión de 3 millones de dólares, el más grande en su momento para una etapa catalogada como semilla (Hernández Armenta, 2021)


    Imagen 1. Empresas unicornios


    image


    Fuente: (Pasquali, 2022a)

    Estas empresas unicornio han empezado a despegar en toda Latinoamérica, la imagen 2 muestra aquellas que se ganaron el título en 2021.


    Imagen 2. Nuevos "unicornios"


    image


    Fuente: (Pasquali, 2022b)"


    Para el caso de México la imagen muestra empresas como Bitso (intercambio de criptomonedas) Clip (pagos electrónicos) y Konfio (Fintech) que dejan de manifiesto el alto potencial de crecimiento y su base de innovación tecnológica como fueron mencionados dentro de la tabla 1 y que además pertenecen al sector financiero, en donde toma mayor relevancia la

    transformación digital que se refiere a los efectos económicos y sociales de la digitalización5, las tecnologías clave que impulsan esta transformación digital son 7 (OECD/European Union, 2019)


    1. Internet de las cosas (IoT): Extender la conectividad del internet hacia dispositivos y objetos para que puedan ser monitoreados y controlados a distancia

    2. Redes inalámbricas de próxima generación: 5G en adelante, a fin de contar con altas velocidades de conexión (200 veces más rápido que 4G) mejorando la conectividad entres dispositivos, algo crítico para vehículos autónomos

    3. Computación en la nube: acceso flexible a una gran gama de recursos en


      línea


    4. Análisis de big data: Puede ser utilizada para desarrollar nuevos productos


      y servicios, es alimentada por el IoT


    5. Inteligencia artificial: La habilidad de máquinas y dispositivos de adquirir y aplicar conocimientos

    6. Blockchain: Aplicaciones de esta incluye contratos inteligentes, criptomonedas y administración de la cadena de suministro

    7. Alto rendimiento de equipo


      1. Computación de alto rendimiento


      2. Computación cuántica


        El conocimiento, manejo y aplicación de estas tecnologías se convertirán en una necesidad para el emprendedor digital a fin de contar con más herramientas que puedan potenciar la viabilidad y éxito de la nueva empresa.


        Del mismo modo que una empresa tradicional debe pasar por ciertas etapas antes de poder consolidarse dentro de su ramo, las startups tienen un proceso de creación que se explica a partir de la tabla 2


        image


  5. En el texto original en inglés se usan dos palabras parecidas con significados diferentes: Digitisation: como el proceso de convertir un documento físico a uno digital, por ejemplo, escanear un documento y guardarlo en un disco duro como PDF. Digitalisation: el proceso de aprovechar la digitalización para mejorar los procesos comerciales, por ejemplo, escanear un documento y guardarlo en la nube como PDF para tener acceso a este en cualquier momento y lugar.

    Tabla 2. Etapas de las startups y fuente de financiamiento


    image


    Fuente: (Solís Tepexpa & Torres Castañeda, 2022)


    El mayor reto del emprendedor digital será desarrollar esa idea y la búsqueda de la validación de la misma, lo que lleva de forma directa a las habilidades necesarias del emprendedor como persona, como parte vital del nacimiento de una nueva empresa.


    Si bien es cierto que el emprendedor “tradicional” y el emprendedor digital comparten un tronco común de características, también es necesario puntualizar que innovar para la creación de una startup requiere de ciertas habilidades especiales enfocadas a la tecnología a partir del uso intensivo del conocimiento científico y tecnológico, tal como fue señalado en la tabla 1.


    A fin de ofrecer un panorama más claro sobre estas habilidades se desarrollan dentro de la tabla 3 haciendo una comparativa entre ambos emprendedores.

    Habilidades para ser emprendedor


    Tabla 3. Habilidades del emprendedor



    Elemento


    Emprendedor “tradicional”

    Emprendedor digital


    (Startup)

    Innovación

    Elemento clave

    Elemento clave

    Tomar riesgos

    Implícito

    Implícito

    Creatividad

    Necesaria

    Necesaria

    Locus de control interno

    Obligatoria

    Obligatoria

    Autoconfianza

    Obligatoria

    Obligatoria

    Buscar oportunidades

    Indispensable

    Indispensable

    Comunicar ideas

    Necesario

    Necesario

    Liderazgo

    Una necesidad

    Una necesidad

    Persistencia

    Muy importante

    Muy importante

    Networking

    Necesario

    Necesario

    Solución de problemas

    Obligatorio

    Obligatorio

    Iniciativa

    Imprescindible

    Imprescindible

    Habilidades digitales (e-research)

    Prescindible

    Completamente indispensable

    Tecnologías clave para


    transformación digital

    la


    Prescindibles


    Sumamente necesarias

    Fuente: Elaboración propia con información de: (Portuguez Castro, 2020); (Cely & Rueda,


    2015); (Santos & Torkomian, 2021, May/Aug.); (Solís Tepexpa & Torres Castañeda, 2022)


    Como puede observarse en la tabla 3, existe una lista de habilidades comunes para convertirse en emprendedor y no es, sino hasta el final en donde se muestran aquellas habilidades que no pueden dejarse de lado cuando se desea crear una startup, y son aquellas que están relacionadas con las habilidades tecnológicas, además de mantenerse actualizado en estas y dominar cualquier tecnología que sea relativa a su negocio específico, las tecnologías clave para la transformación digital ya fueron expuestas anteriormente pero toman una gran relevancia, especialmente para el manejo eficiente de la aplicación de medios de pago, manejo de datos sensibles y seguridad para clientes y empleados.

    Para Gonzáles Robledo (2017) las habilidades necesarias para el emprendimiento nacen de la necesidad a consecuencia de una crisis de inestabilidad y desempleo, de tal forma que muchas personas vieron el emprendimiento como una forma de autoemplearse para generar ingresos, lo cual es coincidente con lo que mencionan Cely & Rueda (2015) al definir dos tipos de emprendimiento, por necesidad y por oportunidad (imagen 3)


    Imagen 3. Tipos de emprendimiento


    image


    Fuente: (Cely & Rueda, 2015)


    Es necesario destacar el emprendimiento por oportunidad al ser dinámico y de alto impacto y que se relaciona de mayor forma con la conectividad y el concepto de emprendimiento digital.


    Por su parte Portuguez Castro, (2020) destaca el rol que debe cumplir la educación formal para la creación de nuevo emprendedores para la economía del siglo XXI ayudando a fortalecer las habilidades requeridas y presenta los retos que todavía necesitan ser explorados a fin de que este aporte sea mayor. (Imagen 4)


    Imagen 4. Retos presentados en el desarrollo de habilidades de emprendimiento


    image


    Fuente: (Portuguez Castro, 2020)


    La imagen está en relación directa con el punto 4 del marco general regulatorio, presentado más adelante.

    El emprendimiento


    Las habilidades y conocimientos del emprendedor juegan un papel muy importante para lograr el éxito de la nueva empresa, sin embargo, existen también diversos factores externos que pueden influir en la creación o incluso causar el fracaso de esta, de acuerdo con el GEM (2022) este define una serie de condiciones marco empresariales (EFC)6 en donde muchas de ellas son responsabilidad directa de los gobiernos (imagen 5)


    Imagen 5. Evaluación de expertos sobre las condiciones marco empresariales


    image


    Fuente: (GEM, 2022)


    Dicho informe coloca a México en el número 43 de un total de 45 países en cuanto a la respuesta y manejo que tuvo el gobierno sobre la pandemia, mientras que la respuesta de los emprendedores hacia la pandemia tuvo una mejor ubicación con el lugar 12 de los mismos 45 países evaluados, el punto más destacables del informe, México ocupa el 5 lugar de 45 en la educación emprendedora


    De acuerdo con la imagen 5, las principales características que fueron evaluada para cada uno de los países miembros de la OCDE corresponden al marco general regulatorio que puede


    image


  6. Por sus siglas en inglés

    generar un mayor valor a las startups al permitir o su creación con mayor facilidad, utilizando como base el reporte GEM (2022) se presenta una breve definición de cada una de ellas.


    1. Acceso al financiamiento para el emprendimiento. Se refiere a la disponibilidad de fondos disponible para las startups

    2. Políticas gubernamentales:


      1. Apoyo y relevancia: Estas políticas promueven el emprendimiento y apoyan a quienes desean crear una startup

      2. Impuestos y burocracia: Impuestos y tarifas comerciales que puedan ser pagadas por la nueva empresa y que no exijan una carga excesiva para el negocio.

    3. Programas de emprendimiento gubernamentales: Programas de calidad disponibles que den apoyo a los nuevos emprendedores y disponibles de manera local y regional

    4. Educación emprendedora en la escuela: la educación formal debería promover valores como la investigación, la innovación y la habilidad de reconocer oportunidades de mercado.

      1. Educación emprendedora post-escuela: Capacitación práctica sobre los procesos de emprendimiento y que sean ofertados por universidades, colegios y escuelas de negocios

    5. Transferencia de investigación y desarrollo: Dar seguimiento a las investigaciones académicas y de centros de investigación que pudieran ser sujetas de convertirse en nuevas ideas de negocio

    6. Infraestructura comercial y profesional: Capacidad de contratar profesionales que apoyen las nuevas empresas, como abogados o contadores.

    7. Facilidad de entrada


      1. Dinámica del mercado: Mercados abiertos que no sean controlados por grandes corporativos

      2. Cargas y regulaciones del mercado: Que sean regulaciones que faciliten la entrada en lugar de restringirla

    8. Infraestructura física: Carreteras, disponibilidad de banda ancha, espacios físicos y adecuados para el emprendedor.

    9. Normas sociales y culturales: Alentar y celebrar el espíritu empresarial, mentores y apoyo social para la asunción de riesgos.

CONCLUSIONES.


Finalmente, es posible concluir que existe una gran afinidad entre ambos tipos de emprendedores, el tradicional y el digital en donde el segundo tiene un mayor impacto sobre el conocimiento, uso y aplicación de las tecnologías para hacer realidad su proyecto de creación de nuevas empresas denominada startup.


Fue posible obtener respuestas para las preguntas planteadas, ya que se describieron de forma completa y clara las características del emprendimiento digital, destacando la escalabilidad, la innovación, el alto potencial de crecimiento y el uso intensivo del conocimiento científico y tecnológico, mientras que para las habilidades del emprendedor se destacan de manera clara las habilidades digitales y el manejo de las tecnologías clave para la transformación digital y finalmente sobre las diferencias entre la forma de emprender en ambos modelos existen condiciones similares que tienen impacto sobre ambos y tienen que ver con las condiciones marco empresariales presentadas en la imagen 5.


Una situación destacable de las startups, es que incluso una empresa de una sola persona (autoempleo) puede verse beneficiada del emprendimiento digital y escalar de manera global, lo que antes solo era un privilegio de empresas grandes (OECD, 2017).


RECOMENDACIONES


El emprendimiento digital o la creación de una startup, supone una gran oportunidad para todas aquellas personas con las habilidades necesarias y los recursos tecnológicos disponibles para desarrollar una idea novedosa o que aplique nuevos procesos a ideas existentes convirtiéndose en una solución rápida y efectiva, pero también esta misma tecnología impone un nuevo reto para aquellas personas con deseos de emprender pero que por diversas circunstancias no han tenido la facilidad y el acceso a los recursos tecnológicos que le ayuden a facilitar el proceso, lo que da pie para una futura investigación a fin de conocer como ha sido su proceso de emprendimiento, los retos que ha enfrentado y como han sobrellevado estos.


Es de gran importancia que los programas educativos en donde se promueve el pensamiento emprendedor, contemplen el uso de tecnologías innovadoras y actuales, que todo el estudiantado pueda tener acceso a estas herramientas a fin de tener un abanico de posibilidades mucho más amplio al momento de salir a la vida real y empezar a buscar la creación de nuevas empresas y/o reimaginar las actuales para que se unan a la corriente tecnológica, que de no hacerlo se quedarán atrás en un mercado que cambia de manera implacable.

BIBLIOGRAFÍA


Asociación de internet MX. (mayo de 2022). 18 Estudio sobre los hábitos de personas usuarias de internet en México 2022. Obtenido de Asociación de internet MX: https://irp.cdn- website.com/81280eda/files/uploaded/18%C2%B0%20Estudio%20sobre%20los%20Habit os%20de%20Personas%20Usuarias%20de%20Internet%20en%20Mexico%202022%20

%28Socios%29.pdf


Cely, H., & Rueda, L. (01 de septiembre de 2015). Emprendimiento digital ‘…Una oportunidad infinita’. Obtenido de CUAIEED. UNAM: https://reposital.cuaieed.unam.mx:8443/xmlui/handle/20.500.12579/4541


GEM. (2022). Global Entrepreneurship Monitor 2021/2022 Global Report: Opportunity Amid Disruption. London: GEM. Obtenido de Global Entrepreneurship Monitor: https://www.gemconsortium.org/reports/latest-global-report


GEM. (S.F.). How GEM defines entrepreneurship. Recuperado el 13 de diciembre de 2019, de Global Entrepreneurship Monitor: https://www.gemconsortium.org/wiki/1149


Gobierno Municipal de Chihuahua. (2022). Plan de digitalización MIPYME. Obtenido de Gobierno del Estado de Chihuahua: https://www.emprender.com.mx/chihuahua


Gonzáles Robledo, M. (2017). Emprendimiento Digital. (|, Ed.) Colombia: Fondo editorial Areandino. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1503/Emprendimiento%20Digit al.pdf?sequence=1


Hernández Armenta, M. (13 de octubre de 2021). Kavak. La historia detrás del unicornio. Forbes.


México. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/nuestra-revista-kavak-la-historia-detras- del-unicornio/


OECD. (2017). Entrepreneurship at a Glance 2017.


doi:http://dx.doi.org/10.1787/entrepreneur_aag-2017-en


OECD/European Union. (2019). What potential does digital entrepreneurship have for being inclusive? En OECD, The Missing Entrepreneurs 2019: Policies for Inclusive Entrepreneurship. Paris. doi:https://doi.org/10.1787/28e047ba-en.


Pasquali, M. (08 de junio de 2022a). ¿Cuáles son las unicornios latinoamericanas mejor valuadas?


Obtenido de Statista: https://es.statista.com/grafico/18651/valor-de-mercado-de-las- unicornios-latinoamericanas/

Pasquali, M. (28 de enero de 2022b). Las startups que se convirtieron en unicornios en 2021.


Obtenido de STATISTA: https://es.statista.com/grafico/26710/startups-latinoamericanas- que-se-convirtieron-en-unicornios/


Portuguez Castro, M. (2020). Propuesta de un modelo educativo e-learning que permita identificar habilidades de emprendimiento en estudiantes universitarios dentro de un ecosistema emprendedor. Tesis para obtener el grado de Doctorado en Innovación Educativa. [ITESM, Monterrey, Nuevo León. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/349412597_Propuesta_de_un_modelo_educativ o_e- learning_que_permita_identificar_habilidades_de_emprendimiento_en_estudiantes_unive rsitarios_dentro_de_un_ecosistema_emprendedor/download


Redacción. (26 de febrero de 2022). ¿Quieres aprender en Mercado Libre? El Estado impartirá curso. Tiempo la noticia digital. Obtenido de http://tiempo.com.mx/noticia/quieres_aprender_en_mercado_libre_el_estado_impartira_cu rso/


Santander. (21 de abril de 2022). ¿Qué es una startup? Obtenido de Banco Santander: https://www.santander.com/es/stories/que-es-una-startup


Santos, E., & Torkomian, A. (2021, May/Aug.). Characteristics of the digital entrepreneur: a multicase study in startups. International Journal of Innovation - IJI, 9(2), 219-238. doi:http://dx.doi.org/10.5585/iji.v9i2.18562


Sava, J. (mayo de 2021). Los cambios que las empresas deben hacer para que su modelo de negocios siga siendo económicamente viable para 2023. Obtenido de Statista: https://www.statista.com/statistics/1248716/companies-digital-business-model-changes/


SNE. (16 de diciembre de 2021). Cualidades que necesitas para ser un buen emprendedor.


Obtenido de Servicio Nacional de Empleo. Observatorio laboral: https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/preparate-empleo/Emprendedores_2.html

Solís Tepexpa, S., & Torres Castañeda, K. (2022). Importancia de las startup en la economía del siglo XXI. Revista Gestión y Estrategia(61), 45-62.

doi:https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2022n61/Solis

Artículo Arbitrado


image

Implicaciones por el uso de WhatsApp como herramienta de trabajo en la empresa de Sistemas de Comunicación y Seguridad

Implications in the use of WhatsApp as a working tool for the company Sistemas de Comunicacion y Seguridad


image

Fecha de recepción: Marzo 2022 Fecha de aceptación: Mayo 2022


César Pacheco Sáenz1


  1. Doctor en Administración Pública, docente en la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua. Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih, México. CP 31125, (52) 614 442

    0000 extensión 6623


    Correspondencia: César Pacheco Sáenz

    Dirección: Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih, México. CP 31125

    Teléfono: (52) 614 442 0000 extensión 6623 Correo: cpsaenz@uach.mx


    RESUMEN


    La innovación en tecnologías de la información es uno de los procesos más cambiantes y dinámicos en el mundo globalizado, para el mejoramiento de procesos en toda organización El objetivo de la investigación fue analizar las implicaciones que tiene el uso de WhatsApp como herramienta de trabajo en la empresa de Sistemas de Comunicación y Seguridad. El enfoque de la investigación fue cuantitativa, de tipo básica de diseño no experimental, de alcance transeccional descriptivo. El modo fue de campo (empíricos), cuya unidad de análisis fueron los empleados del Departamento de Ventas de la empresa de Sistemas de Comunicación y Seguridad, residentes en la ciudad de Chihuahua. El tipo de muestreo fue probabilístico con un tamaño de muestra de 71 personas en donde la selección de la muestra fue aleatoria. Se obtuvieron los siguientes hallazgos: desde la perspectiva de los agentes de venta, confirman que el WhatsApp es un medio de comunicación rápido y eficiente, que se tiene mayor acercamiento con el cliente debido a la aclaración de dudas, solicitud de cotizaciones y realización de pagos; que entre las principales desventajas se menciona que algunos clientes han demostrado molestia al no ser atendidos oportunamente por este medio, además de que los vendedores sienten que se invade su privacidad al recibir mensajes fuera del horario de trabajo; finalmente, se menciona que los empleados presentan altos grados en factores de preocupación, ansiedad y frustración, que les provocan estrés laboral.


    Palabras clave: Uso de WhatsApp, Herramienta de trabajo, Ventas, Estrés Laboral.


    SUMMARY


    Innovation in information technology is one of the most changing and dynamic processes in the globalized world, for the improvement of processes in any organization. The objective of the research was to analyze the implications of using WhatsApp as a work tool in the company Sistemas de Comunicación y Seguridad. The research approach was quantitative, basic with non-experimental design, with a descriptive transactional scope. The mode was a field study (empirical), where the unit of analysis was the employees from the sales department; all of them residents of the city of Chihuahua. The type of sampling was probabilistic with a sample size of 71 people where the selection of the sample was random.


    The following findings were obtained: from the perspective of the sales agents, they confirm that WhatsApp was a fast and efficient means of communication and that there was a better rapport with the client due to the clarification of doubts, requests for quotes, and fulfilling payments. The main disadvantages reported were that clients were annoyed for not being attended to promptly by this means, in addition to the fact that sellers felt their privacy was invaded when receiving messages outside working hours. Finally, it is mentioned that employees presented high levels of worry, anxiety, and frustration factors, which cause them stress.


    Keywords: Use of WhatsApp, Work Tool, Sales, Job stress.


    INTRODUCCIÓN


    La innovación en tecnologías de la información es uno de los procesos más cambiantes y dinámicos en el mundo globalizado, para el mejoramiento de procesos en toda organización; de un año hacia atrás la empresa de Sistemas de Comunicación y Seguridad (SCS) decide otorgar un celular a sus empleados con el cual se podrá usar la herramienta de WhatsApp para que los vendedores tengan mayor contacto con los clientes, obviamente este aparato y esta red social conllevan un gasto ya que se debe pagar por los dispositivos y además por la planes con las compañías telefónicas por lo tanto se considera importante analizar si esta herramienta de WhatsApp a la obtención de ganancias de la empresa tomando en cuenta la información de los vendedores puedan otorgar mediante su criterio hacia las ventas y el contacto con el cliente.


    La empresa de Sistemas de Comunicación y Seguridad (SCS) es un reconocido distribuidor de tecnología de seguridad y comunicación, así como de servicios en los mismos ramos para la integración de soluciones en distintas áreas y, en específico, en el área de redes y comunicación; buscando proveer de manera eficiente dichos servicios buscando el fortalecimiento de las empresas de sus clientes, bajo el concepto de ganar- ganar y con el propósito de brindar el mejor de los servicios.


    Para el logro de este fortalecimiento la empresa apoya a sus clientes con: configuración de hardware, aprovisionamiento, material de marketing, soporte técnico, área dedicada a proyectos, entrenamientos, certificaciones y soporte pre-post venta. Es el distribuidor global líder más importante en telecomunicaciones y seguridad, cuenta con 20 Centros de Distribución estratégicamente localizados en EE.UU., México y Colombia, además de aliados importantes para distribución en Centro y Sudamérica.


    La empresa siempre está a la vanguardia ofreciendo sus los equipos de más alta calidad y tecnología, también ofrece la capacitación más avanzada para sus clientes y también para sus empleados. A sus empleados se les capacita constantemente no solo con el conocimiento de los equipos con los que comercializa sino con distintas habilidades como pueden ser: resolución de problemas, inteligencia emocional, ventas, etc. También busca brindar a sus empleados la mejor tecnología para que puedan realizar su trabajo de la mejor


    manera, se cuenta con un software desarrollado por mismos empleados de la empresa, con el cual se les facilita mucho sus labores, y algo muy importante es que se les brinda la posibilidad de que puedan continuar y mejorar su formación académica.


    En la empresa se ha optado por proporcionar un celular a cada vendedor y que éste contenga la aplicación llamada WhatsApp como un importante instrumento de trabajo, aunque se sabe que más que herramienta de trabajo es simplemente un medio de uso de comunicación social por lo que surge la siguiente pregunta: ¿Qué implicaciones tiene el uso de WhatsApp como herramienta de trabajo en el Departamento de Ventas en la empresa de Sistemas de Comunicación y Seguridad? De donde se derivan las siguientes preguntas:


BIBLIOGRAFÍA


Berlo, D. (1981). The Process of Communication: An Introduction to Theory and Practice.


Michigan: Holt, Rinehart and Winston, 1960.


Calero Vaquera, M. L. (2014). El discurso del WhatsApp: Entre el messenger y el SMS. Obtenido de Google academico: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/35650265/Calero._Oralia_17.pdf?141645359 1=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DEl_discurso_del_WhatsApp_entre_el_Messen

.pdf&Expires=1601696424&Signature=b2EMDZsxQv~JsOLRkTbOke72TgTeFRnP k0gMUdK5Hmm8qGGqVs

Creative Research Systems. (2021). Sample Size Calculator. Obtenido de The Survey System: http://www.surveysystem.com/sscalc.htm

Danzin, A. (1992). Transformacion de la cuestion del lenguaje por las nuevas tecnologias.


The strategic Planning Study Group for the Comission of the European Comunities.


Fernández de Motta, M., & Hernández Mendo, A. (2013). Concepto de comunicación y componentes del proceso comunicativo. EFDeportes, Revista Digital. Buenos Aires, 17(178).

Lessing, L. (2005). Free Culture: How Big Media uses Technology and the Law to lock down Culture and Control Creativity. Santiago de Chile: Colección Ciencias Humanas.

Logan, R. K. (1995). Understanding New Media: Extending Marshall McLuhan. En R. K. Logan, Understanding New Media: Extending Marshall McLuhan. Peter Lang.

Manovich, L. (2001). El lenguaje de los nuevos medios de comunicacion. Cambridge, Mass., EUA.: The MIT Press.

Melville, N. (Jun de 2004). Information technology and organizational performance.


Obtenido de ACM DL Digital Library: https://dl.acm.org/doi/10.5555/2017219.2017226

Molinuevo-Martinez de Bujo, J. (2004). Humanismo y Nuevas Tecnologías. España: Alianza.


Moreno Romero, R. (Junio de 2015). Analisis de Herramientas Colaborativas. Obtenido de Facultad de Ciencias Sociales y Juridicas: http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4813/1/TFG-Moreno-Romero%2cRocio.pdf

Ramos, J. (2018). Marketing con WhatsApp. Una Guía Rápida. Berlin: Verlag GD Publishing Ltd. & Co KG.

Vercelli, A. (2004). La Conquista Silenciosa del Ciberespacio: Creative Commons y el diseño de entornos digitales como nuevo arte regulativo en Internet. Obtenido de http://www.ariel vercelli.org/lcsdc.pdf

Virilio , P. (1999). La bomba informática. Ediciones Catedra. Williams, R. (2000). Los medios de comunicación social. Peninsula.

Wolf, M. (2000). La investigación de la comunicación de masas. Paidos.

Artículo Arbitrado


image

Eficiencia de la estrategia Box Spread implementada con opciones financieras tipo europeas en el índice bursátil S&P 500


The efficiency of Box Spread strategy implemented with European options on the S&P 500 Index.


image

Fecha de recepción: Mayo 2022 Fecha de aceptación: Junio 2022


Ana Lucía Pérez Monzón1, Sergio Ignacio Villalba Villalba 2, Mario Aceves Mejía3


  1. Alumna de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ana.perezmo@alumno.buap.mx


  2. Doctor, Catedrático de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México. sergio.villalba@uacj.mx


  3. Maestro, Catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, acevesmm@gmail.com


    Correspondencia: Ana Lucía Pérez Monzón

    Dirección: C. Álamo No. 11, Col. El Regiosur, Puebla, Puebla, México. Teléfono: (52) 222 4641170

    Correo: ana.perezmo@alumno.buap.mx


    RESUMEN


    Actualmente el mercado financiero presenta una mayor volatilidad por la dinámica macroeconómica a nivel internacional causada por la crisis sanitaria de COVID-19. El objetivo de este artículo es analizar la eficiencia que aporta la estrategia Box Spread al arbitraje de opciones europeas de 50 empresas de 10 sectores del mercado estadounidense. La metodología de esta herramienta se compone de las estrategias Bull Spread y Bear Spread, es decir, combinar la venta y compra de cuatro opciones, las cuales tienen el mismo activo subyacente y fecha de vencimiento, pero diferentes precios. Los resultados son positivos porque el mercado se encontraba en desequilibrio por diferentes situaciones económicas y sociales, por lo que se concluye que esta estrategia es recomendable a personas con un perfil inversionistas agresivo y sobre todo la inversión de empresas que forman parte del sector salud.

    Palabras clave: Acciones, S&P500, Box Spread, opciones europeas.


    JEL: G12 y G14


    ABSTRACT


    Currently, the financial market shows more volatility, this is due to international macroeconomic dynamics, it was generated by Covid-19 the global health crisis. The objective of this article is to analyze the efficiency that the Box Spread strategy brings to the arbitrage of European options of 50 companies from 10 sectors of the US market. The methodology of this tool consists of the Bull and Bear Spread strategies, that is, combining the sale and purchase of four options, which have the same underlying asset and expiration date, but different prices. The results are positive because the market was in imbalance due to different economic and social situations, so it is concluded that this strategy is recommended for people with an aggressive investor profile and especially the investment of companies that are part of the health sector.

    Keywords: Shares, S&P500, Box Spread, European options


    INTRODUCCIÓN


    A partir de la crisis sanitaria causada por el virus SARS-CoV-2, el sistema financiero a nivel mundial ha mostrado un incremento en los riesgos de diferentes tipos de inversiones. Estos riesgos han sido causados por diferentes factores, entre otros, económicos, sanitarios e incluso una limitada producción de bienes y servicios. A pesar de que todos los gobiernos han tomado medidas fiscales y monetarias la recuperación económica ha sido muy limitada y en consecuencia la incertidumbre entre los inversionistas sigue presente.

    El 24 de noviembre de 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue informada del surgimiento de una nueva variante del virus SARS-CoV-2 denominada ómicron, la cual se consideraba un riesgo para todos los países, ya que esta se propaga con mayor rapidez; a partir de este anuncio los mercados bursátiles tuvieron un aumento en la volatilidad (Banco de México, 2021). Por otro lado, la Reserva Federal estadounidense (FED), señaló que había un aumento en el número de contagiados por Covid-19 y que la nueva variante ómicron podría generar un riesgo a nivel macroeconómico en Estados Unidos de América (Kolakowski, 2021)


    Figura 1. Índice de volatilidad


    image


    Fuente: Elaboración propia con datos de Investing


    En la figura 1 se muestra el índice VIX, este indicador evalúa la volatilidad de las opciones que forman parte del mercado de Chicago en el Índice Standard & Poor’s 500, se observa un


    aumento de volatilidad en los mercados financieros a partir de que la OMS anunciara la presencia de la variante ómicron, estas variaciones permiten poner en contexto la tensión en el mercado americano; además, también hubo pérdidas drásticas en los mercados de Asia y Europa. Aunado a lo anterior, la Reserva Federal comenzó de forma gradual el retiro del estímulo monetario en Estados Unidos, reduciendo la adquisición de bonos hipotecarios y valores gubernamentales (Banco de México, 2021).


    Figura 2. Inflación de economías avanzadas


    image


    Fuente: Elaboración propia con datos de The World Bank (2022)


    Por otro lado, como se muestra en la figura 2, la inflación se ha acelerado en economías avanzadas, esto es un reflejo de la situación de falta de suministros y aumento de precios de las materias primas durante los últimos dos años las expectativas de inflación (The World Bank, 2022), en consecuencia, diferentes bancos centrales tomaron la decisión de aumentar sus tasas de referencia por los excesivos aumentos de precios, en el caso de México, en enero de 2021 la tasa de referencia fue de 4.25% y al finalizar el año fue de 5.50% (SHCP, 2021). Al presentarse una situación como esta, los inversionistas deben analizar todos los productos financieros, con la finalidad de conocer sus particularidades y seleccionar los más rentables.

    Las opciones financieras permiten comprar o vender activos subyacentes, sin constricción y se comercializan en bolsas o mercados extrabursátiles, conocidos como over the counter. Al momento de negociar una opción americana, tanto el monto como la fecha de expiración se especifican dentro del contrato, sin embargo, se puede aplicar antes de esa fecha seleccionada, en cambio, las opciones europeas sólo son arbitradas en la fecha de vencimiento, por lo que


    facilita el análisis (Hull, 2003) Por esta razón, en este artículo se aportará más información de las opciones europeas, ya que cuentan con características favorables para un momento de tantos cambios y bajas expectativas en la economía.

    Desde hace tiempo los derivados financieros han formado parte del sistema financiero y apoyan directamente al perfeccionamiento del comercio. No se sabe con exactitud el momento de su surgimiento, pero diferentes autores señalan que fue en Holanda con el propósito de especular acerca del tiempo que toma la entrega de cargamentos de grano a los demandantes (MONEX, 2021).

    Las opciones financieras son parte de los derivados y estas ofrecen diferentes ventajas hacia los inversionistas, por ejemplo, no es necesario una inversión exorbitante; y permiten personalizar el riesgo y hacerlo a un bajo costo, logrando así realizar arbitraje en mercados bajistas, es decir los activos financiero tienen mayor volatilidad y tienen una tendencia a la baja (Francisco, 2019). Una de las desventajas de los derivados comparados con otros productos financieros es que se necesita tener mayor conocimiento acerca de los mercados financieros, estrategias y situaciones tanto macro como microeconómicas.


    Existen diferentes estrategias para obtener resultados positivos al momento de invertir en opciones financieras. A destacar la metodología de Box Spread compra y vende opciones simultáneamente, estas tienen el mismo activo subyacente y fecha de vencimiento, pero diferentes precios (Girish y Rastogi, 2014). Es decir, está compuesta por las estrategias Bull y Bear Spread, las cuales consisten en posiciones largas y cortas de opciones Call o Put idénticas, pero con diferentes precios de ejercicio; el payoff de ambos métodos son representadas con líneas interrumpidas (Benzion et al., 2005).

    El objetivo de este estudio es demostrar que el uso de la estrategia Box Spread tiene un beneficio directo a los inversores, independientemente de que el valor de los activos subyacentes muestren movimientos prolongados a la baja o a la alza, también se busca precisar los fundamentales referentes a la dinámica de los contratos de opciones enfatizando este método, especificar por medio de algunos hechos estilizados la segmentación sectorial del mercado estadounidense y por último parametrizar y precisar la estrategia Box Spread para algunas emisoras seleccionadas. Con el propósito de aplicar esta metodología serán utilizadas opciones europeas de 50 empresas estadounidenses, con una fecha de vencimiento del día 21 de enero de 2022.


    ANTECEDENTES


    Es importante conocer los diferentes estudios realizados sobre esta estrategia y así analizar las características de las opciones seleccionadas de cada uno, el contexto económico y sobre todo las recomendaciones de los autores. En virtud de lograr un arbitraje con las opciones seleccionadas.


    Una de las primeras publicaciones referentes a esta estrategia es el artículo de Ronn y Ronn (1989), estos autores experimentaron en los límites que tiene esta metodología y fue puesta en práctica con opciones americanas, creando así una inversión sobre un préstamo sin riesgo. Este trabajo concluye que hay una relación directa entre el tiempo de arbitraje y la eficiencia del mercado de opciones.


    Por su parte, Blomeyer y Boyd (1995) realizaron una prueba de antes y después para comparar la eficiencia que tienen los bonos del tesoro, los cuales fueron negociados en la Junta de Comercio de Chicago a partir de 1982. En específico se presentaron 81,338 cambios de precio, pero únicamente 891 lograron un arbitraje con ganancias de US$54.0 en promedio haciendo uso de métodos de paridad Put y Call, en cambio cuando utilizaron la estrategia de Box Spread se incrementaron las ganancias, en promedio se obtuvieron US$117.0.


    Tiempo después, Hemler y Miller (1997), utilizaron la estrategia Box Spread en el análisis del antes y después de la caída del mercado de valores en 1987, para conocer los efectos de la eficiencia del mercado. Esta estrategia demostró que la caída del mercado tuvo consecuencias positivas en las oportunidades de arbitraje ya que se encontraron con mayor frecuencia, pero menor rentabilidad.


    Por otro lado, Ackert y Tian (1998) utilizaron la estrategia Box Spread para analizar el rendimiento del mercado del S&P 500 y observar el impacto de la cesta de negociación en los mercados de índices y opciones. No obstante, una limitante de esta investigación fue que únicamente utilizaron el monto de cierre de la opción siendo que la metodología debe ser ejecutada con los precios de compra y venta; para solventar esta limitante, los autores realizaron las pruebas con el vencimiento de la opción y la diferencia entre el precio y el nivel del índice, a pesar de los cambios realizados en la metodología utilizada los resultados fueron los mismos.


    En sentido similar, Benzion et al. (2005), utilizaron un programa computacional especializado en transacciones instantáneas y a la vez realizaron un análisis de las oportunidades de arbitraje con opciones israelíes implementando la estrategia Box spread, con este estudio demostraron que existen muchas oportunidades de arbitraje, siempre y cuando se ejecuten las operaciones necesarias en promedio de un segundo.


    Vipul (2009) publicó un artículo con el propósito de conocer el rendimiento del mercado de opciones tipo europeas, utilizando la misma estrategia. Realizó diferentes arbitrajes entre el primero de enero de 2002 al 31 de diciembre de 2005 y llegó a la conclusión de que existe una ganancia después del pago de transacción, no obstante, estas no duran un periodo mayor a dos minutos. También señala que la manipulación de contratos es un factor que destaca en el riesgo de liquidez, a causa del tipo de cambio y volatilidad de todos los activos subyacentes.


    Por otro lado, Girish y Rastogi (2014), examinaron las opciones europeas negociadas en la Bolsa Nacional de Valores de la India en el periodo de 2002 a 2005, utilizaron opciones Put y Call de alta frecuencia en Niftly y se utilizó la estrategia Box Spread. Concluyeron que la eficiencia de mercado de opciones ha tenido mejoras a lo largo de los años para las opciones de NSE (National Stock Exchange) India.


    Finalmente, uno de los estudios más recientes acerca de esta estrategia Box Spread es el trabajo de Jongadsayakul (2016), este autor analizó datos diarios del 29 de octubre de 2012 al 30 de marzo de 2016 con la finalidad de conocer la eficiencia del mercado de opciones SET50. Durante este periodo existieron disparidades en diferentes aspectos del mercado, por lo que al utilizar los precios de oferta y demanda la posibilidad de arbitraje se reduce a <1%. Se concluye una eficiencia en el mercado de opciones y esto fue a través del costo de transacción aún que no se puede asegurar que haya mejorado con el tiempo.


    MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


    La crisis sanitaria por el COVID-19 ha afectado directamente a la economía, alterando desde los proveedores de insumos hasta el consumidor final. Y como se sabe, los mercados financieros dependen directamente de los problemas y acciones a los que se enfrenta la sociedad y empresas. Una regla importante para hacer cualquier tipo de inversión es comprender todo los tipos de activos financieros y sus estrategias, a fin de limitar todos los riesgos posibles y mejorar


    las ganancias. Un mercado atrayente en este tipo de situaciones es el de opciones financieras; estas son definidas como:


    Contrato que da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender activos llamados “subyacentes” como acciones, un futuro de índice como el del IPC o divisas, a un precio predeterminado llamado “Precio de Ejercicio”, o Strike en o antes de una fecha concreta denominada “fecha de vencimiento” (MexDer, p. 4)


    Existen dos tipos de opciones, la primera es una opción Call, que Fernández (2015) la define como: Contrato que proporciona a su poseedor (el comprador) el derecho (no la obligación) a comprar un número determinado de acciones, a un precio establecido, en cualquier momento antes de una fecha determinada (opción americana), o bien únicamente en esa fecha (opción europea). (p.4)

    El segundo tipo es Put, al respecto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (2006), expone que “En una opción de venta u opción Put, el comprador tiene derecho, aunque no la obligación de vender el subyacente a un costo fijado, en la fecha de vencimiento. (“Evolución histórica de la relación del ser humano...”) El vendedor de Put asume una obligación” (p. 29).

    El cliente de una opción tipo Call obtiene un derecho a comprar un activo subyacente, siempre y cuando cumpla con el precio y la fecha de vencimiento antes acordados. Una posición larga o bien conocida como Long Call se define como opción de compra (Ramón, 2014). El valor de una posición larga es el resultado de la resta del importe final en el tiempo y el monto K, tal como se observa en la siguiente ecuación (1):

    𝑃��𝑖𝑐𝑖ó� 𝑙𝑎�𝑔𝑎𝐶𝑎𝑙𝑙= 𝑀𝑎�{𝑆 − 𝐾} (1)

    Short Call o posición corta es vender o suscribir una opción, comprometiendo al oferente


    a traspasar dicho activo (Ramón, 2014). El valor de una posición corta tipo Call es la misma que posición larga, pero en este caso se multiplica por -1 ya que es el resultado final es para el mercader, tal como se señala en la siguiente ecuación (2):

    𝑃��𝑖𝑐𝑖ó� 𝑐���𝑎𝐶𝑎𝑙𝑙= −𝑀𝑎�{𝑆 − 𝐾} (2)

    Traspasar una opción de tipo Call tiene diferentes ventajas como que origina un elevado


    flujo de capital, a partir de la opción de venta, el segundo beneficio es que retarda la pérdida de


    dinero debido a una depreciación en el valor del activo subyacente y, por último, provee una atrayente rentabilidad cuando el activo subyacente se mantiene constante (Vitoriano, 2012).


    Una opción Put otorga al acreedor el derecho de ofertar el activo subyacente a un precio y una fecha de vencimiento determinados en el contrato, y el vendedor es responsable de recibir ese activo. La compra de una opción de venta se denomina Long Put o posición larga (Casanovas, 2014). El valor de un Put resulta de la sustracción del importe de ejercicio K del monto del activo en el tiempo definido por St, tal como se muestra en la siguiente ecuación (3):

    Posición larga Put= 𝑀𝑎�{𝐾− 𝑆} (3)

    Traspasar una opción de venta recibe el nombre de Short Put o posición corta, es decir,


    se toma un compromiso de adquisición de un activo a cierto importe (Ramón, 2014). El valor de un Short Put es el mismo de posición larga, pero multiplicado por -1, como se modela en la siguiente fórmula (4):

    Posición corta Put= -𝑀𝑎�{𝐾− 𝑆 } (4)

    Hay dos posibles escenarios favorables para la venta de una opción tipo Put, el primero


    es adquirir activos subyacentes por debajo del nivel de precios actuales, ya que la diferencia es la prima por la venta de la opción. La segunda situación favorable es que cuando se ha hecho un análisis financiero y se concluye que la valía del activo subyacente se mantendrá estable, se puede fijar un precio, el cual está dispuesto a comprar y con eso se toma en cuenta la prima (Vitoriano, 2012).

    Para el arbitraje de este tipo de contratos existen diferentes estrategias, las cuales aportan ciertos beneficios a los inversionistas dependiendo del tipo de características que se busquen, una de las más destacadas en un momento de incertidumbre es la metodología Box Spread, Hull (2003) la define como:


    Combinación de un Bull spread con opciones de compra, con precios de ejercicio 1 y 𝐾2, y un Bear spread con opciones de venta, con los mismos precios de ejercicio (…) el beneficio de


    un box spread es siempre 1 - 𝐾2. Por lo tanto, el valor de un box spread es siempre el valor presente de este beneficio, o (𝐾2 - 1)𝑒𝑟�. (p. 235)


    La estrategia alcista o mejor conocida como Bull Spread consiste en ofertar o demandar dos opciones del mismo activo subyacente y fecha de vencimiento, pero la diferencia se encuentra en los costos (Burgos et al., 2017). Esta herramienta está optimizada para limitar el riesgo alcista y bajista del inversor, a saber, Bull spread puede ser descrita como una posición en la que el inversor tiene una opción Call con un monto de ejercicio igual a K1 y decide desistir a un potencial alcista dado que pone a la venta la opción con un precio K2 (K2 > K1) (Hull, 2003).


    La metodología es que el inversionista compre una opción Call europea con un importe de ejercicio por debajo del activo subyacente. Con la finalidad de vender simultáneamente otra opción Call con la misma fecha de vencimiento, pero un precio mayor al activo subyacente, como se ejemplifica en la Figura 3:


    Figura 3. Estrategia Bull Spread usando opciones Call


    image


    Fuente: Elaboración propia con información de Hull (2003).


    La estrategia Bear Spread trata de combinar la compra o venta de opciones Put con el mismo activo subyacente y fecha de vencimiento, pero al igual que la estrategia Bull Spread los precios tienen que ser diferentes, con el propósito de cubrir el riesgo de la otra opción (Burgos et


    al., 2017). El costo del ejercicio de la opción Put europea que es comprada sobrepasa el monto a la vendida.


    Existen diferentes situaciones para utilizar esta estrategia, por ejemplo, cuando el inversionista realiza un análisis del activo subyacente y este tiene una perspectiva de bajista del valor y de cierta forma quiere limitar el riesgo o crear un apalancamiento de la inversión parcial o completa. Para el uso de Box Spread se recomienda contemplar estas posibles situaciones.


    Como se modela en la Figura 4, en caso de que los precios se mantengan estables o desciendan al pronosticado, el resultado es positivo para el inversionista, obtiene la diferencia de la venta con precio final y el real. Pero, si el monto del activo subyacente aumenta más de lo esperado, habrá una pérdida significante porque la opción Put que se está vendiendo tiene un costo mayor a la comprada.


    Figura 4. Estrategia Bear Spread usando de opciones Put


    image


    Fuente: Elaboración propia con información de Hull (2003)


    Para hacer uso de la estrategia Box Spread es preciso conocer las características de los métodos mencionados con anterioridad, puesto que son componentes necesarios para obtener resultados positivos. Esta estrategia involucra adquirir una opción Call con un costo de ejercicio K1, adquirir una opción Put con estimación K2, traspasar una opción Call con precio K2 y transferir una opción Put con valía K1 (Hull, 2003).


    Las ventajas de este método es el riesgo limitado existente porque no importa a que cambios está siendo sometido el precio del activo subyacente, existirá una oportunidad de arbitraje siempre y cuando el activo subyacente no esté evaluado de forma precisa, es decir que el futuro de este sea lo mayor incierto posible, pero las ganancias son menores a comparación de otro tipo de estrategias.


    Como se observa en la Figura 5 la ganancia para el inversionista es la sustracción del precio total de las cuatro opciones seleccionadas y los valores de ejercicios. En caso de que el mercado se encuentre en equilibrio esta estrategia tendrá resultados negativos, ya que únicamente se beneficiará en un momento de incertidumbre.


    Figura 5. Estrategia Box Spread


    image


    Fuente: elaboración propia con información de Hull, (2013)


    Para el uso de cualquier estrategia de arbitraje se recomienda que los inversionistas cuenten con la información y herramientas básicas para hacer el uso correcto de esta, ya que al


    momento de arbitrar opciones financieras sin los fundamentos insustituibles puede incitar a un riesgo de mercado. Incluso se puede llegar a una crisis financiera como la que sucedió en 2008, dado que muchas empresas utilizaron derivados como una herramienta de especulación y no como cobertura de riesgo, como lo señala Luz et al., (2015):

    Podían bursatilizar hipotecas de alto riesgo sin demasiado cuidado. Se ocultaba el alto riesgo en los derivados financieros y se trasladaba hacia otros agentes económicos, con frecuencia, otras instituciones financieras, lo que después se convirtió en un serio problema de contagio. Se trataba de generar la mayor cantidad de hipotecas para poder bursatilizarlas y deshacerse del riesgo, casi con independencia de la capacidad de pago de los acreditados (p.131)


    Metodología


    La metodología se divide en dos pasos, la primera es la selección de las variables, es decir las empresas a las que se analizarán y la segunda sección es la aplicación de las estrategias, con el fin de obtener los resultados de Box Spread. Inicialmente se realizó la selección de diez sectores que conforman el índice Standard & Poor's 500 (S&P 500):


    1. Consumo


    discrecional

    6. Industrial

    2. Consumo básico 7. Tecnología

    3. Energético 8. Materiales

    4. Financiero 9. Inmobiliario

    5. Salud 10. Servicios d

    de la información


    e comunicación


    Por cada sector se eligieron 10 empresas para conocer qué tan variable es la rentabilidad de las 100 acciones en proporción a la rentabilidad del índice bursátil seleccionado. El primer paso para calcular la beta de cada compañía fue obtener desde la página web “Investing” la información histórica diaria del S&P 500 con un periodo comprendido de enero de 2020 a noviembre de 2021, cabe aclarar que entre mayor sea el rango de tiempo éste será más específico, sin embargo, el objetivo de esta investigación es obtener la tasa de rendimiento del índice durante la contingencia sanitaria, obteniéndose con la siguiente fórmula 1:


    image

    (( &𝑃500 𝑎���𝑎𝑙)-1) *100 (1)

    �&𝑃500 𝑎���𝑟𝑖�𝑟

    Al conocer la tasa de rendimiento de este índice, es preciso cuantificar para cada acción, por lo cual buscamos los datos históricos del precio cierre por aproximadamente dos años, cómo lo antes realizado, y aplicar la siguiente fórmula 2:

    image

    (( 𝑃𝑟��𝑖� �� �𝑖�𝑟𝑟� 𝑎���𝑎𝑙)-1) *100 (2)

    𝑃𝑟��𝑖� �� �𝑖�𝑟𝑟� 𝑎���𝑟𝑖�𝑟

    La obtención de ambos resultados permite conocer el grado de volátil de la empresa respecto al índice al que pertenecen, esto a través de la covarianza y varianza del rendimiento de ambas variables. El siguiente paso fue ordenar las empresas de mayor a menor volatilidad por sector y así seleccionar únicamente a cinco compañías con la volatilidad más alta, ya que esto indica que las acciones seleccionadas cuentan con mayor riesgo sistemático que el índice seleccionado, en la Tabla 1 se expone de forma organizada por sector, las 50 empresas y su respectiva clave.

    Tabla 1. Empresas seleccionadas con beta mayor a 1 por sector


    image

    Fuente: elaboración propia


    Al conocer de forma precisa cuáles son las empresas con mayor beta por sector, se inicia la segunda sección de la metodología. El primer paso es la aplicación de las estrategias Bull y Bear Spread, en este paso es importante seleccionar dos opciones europeas diferentes por cada


    una y los datos se obtuvieron de la página “valueline”. Las características con las que cumplieron las opciones europeas para poner a prueba la estrategia Bull Spread son las siguientes:

    1. Misma acción


    2. Fecha de vencimiento: 21 de enero de 2022


    3. Ask (compra) mayor que bit (venta)


    4. Tipo de cambio: MXN$20.86


Por otra parte, se selecciona el precio de cierre de todas las acciones del día 13 de diciembre de 2021, con un rango MXN$20 por arriba y por debajo de este. La selección de este rango fue con base en la diferencia existente de cada acción, este punto fue un factor importante porque se consideró de forma más específica la pérdida o ganancia de la inversión. Con estos componentes se procede a aplicar la metodología respectiva de la estrategia Box Spread de todas las empresas.

En caso de la compra, si St es menor a 1 se utiliza ASK negativo, sin embargo, si es

mayor a 1, a St se le resta 1 y ASK. Por otro lado, para la venta, si St es menor a 𝐾2 se hace

uso de BIT, pero si es mayor a 𝐾2, se realiza una suma de BIT y 𝐾2, y al total se resta St. Para

finalizar se suma Long Call y Short Call, de esta forma se obtiene Bull Spread.


Al tener esta información, el siguiente paso es la estrategia Bear Spread, al igual que la anterior, se seleccionan opciones con las siguientes características:

  1. Misma acción


  2. Fecha de vencimiento: 21 de enero de 2022


  3. Ask (compra) menor que bit (venta)


  4. Tipo de cambio: MXN$20.86


Con estos componentes se aplica la metodología, para el caso de Long Put, si St es menor


a 1, a 1 se le resta St y ASK. En cambio, si es mayor, se utiliza St negativo. Por otra parte, para Short Put, si St es menor a 𝐾2, se suma St más BIT y al total se resta 𝐾2. No obstante, si St es mayor a 𝐾2, únicamente se utiliza BIT positivo. Para finalizar se suman ambos resultados y se

obtiene Bear Spread.


A saber, la construcción de una estrategia Box spread se necesita cuatro opciones europeas por cada empresa, con las siguientes propiedades:


  1. Mismo activo subyacente


  2. Misma fecha de vencimiento: 21 de enero de 2022


  3. Diferentes precios


  4. Tipo de cambio: MXN$20.86


Estas particularidades antes mencionadas son las opciones utilizadas, tanto para la estrategia Bull Spread como para Bear Spread, por lo cual, para calcular el resultado de Box Spread, es forzoso sumar los resultados de ambos métodos. Y así se gráfica en forma de caja para todas las empresas seleccionadas, sin importar si hay ganancias o pérdidas, estas deben tener la misma forma.

La hipótesis de esta investigación es que la implementación de la estrategia Box Spread con opciones financieras tipo europeas tendrá resultados positivos cuando el mercado bursátil se presenta en una situación de hostilidad.


RESULTADOS


La Tabla 2 expone los resultados finales de la estrategia Box Spread para cada una de las empresas elegidas, demostrando así que las acciones seleccionadas lograron ser arbitradas. Esto significa que el 22 de enero de 2022 el mercado bursátil se mostraba con incertidumbre por el alza de contagios en todo el mundo de la variante ómicron y las diferentes situaciones económicas que trajo como consecuencia.

Tabla 2. Resultados de la estrategia Box Spread


image

Fuente: Elaboración propia


Como se aprecia en la Tabla 3 los sectores servicios de la comunicación, financiero, materiales e industrial cuentan con altas ganancias, sin embargo, presentan una desviación estándar baja, lo que significa que las acciones que forman parte de estos sectores podrían ser


arbitradas con una mayor estabilidad. Esto se debe a que la economía mundial se encuentra en plena recuperación.

Por otro lado, las acciones pertenecientes al sector salud tienen mayor probabilidad de arbitraje, dado que el promedio de los resultados es uno de los más altos y la desviación estándar se encuentra por encima de los demás sectores. Esto significa que el arbitraje de las acciones que corresponden a este sector cuenta con una menor estabilidad, es atribuible a las altas expectativas de los inversionistas a las empresas dedicadas a bienes y/o servicios que tienen el objetivo de proteger la salud de todos los seres humanos.


Tabla 3. Promedio y desviación estándar de la estrategia Box Spread


image


Fuente: elaboración propia


Los sectores: consumo discrecional, consumo básico e inmobiliarios cuentan con utilidades y desviación estándar altas, lo que el coeficiente de variación confirma es que estos sectores son buenas opciones para invertir. Los sectores energético y tecnológico presentan una menor posibilidad de arbitraje.


Tabla 4. Coeficiente de variación de la estrategia Box Spread


image


Fuente: Elaboración propia


Con la intención de conocer la correspondencia entre la desviación estándar y el promedio por sector, se obtuvo el coeficiente de variación como se exhibe en la Tabla 4. Se concluye que el sector de servicios de comunicación presenta más estabilidad y en caso contrario se confirma que el sector salud tiene mayor volatilidad por los cambios a los que ha estado sometido este mercado.

Los resultados obtenidos muestran una diferencia con las investigaciones realizadas por diferentes autores, dado al contexto social y económico. También es importante destacar que no se utilizó un software especializado para realizar arbitraje, lo cual es un factor importante para otras investigaciones.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


La situación económica se encuentra muy dinámica, por lo cual se cumplió el objetivo de lograr arbitraje a pesar de la alta volatilidad que destaca entre los sectores. De acuerdo con los resultados la estrategia Box Spread es recomendable para cuando se espera una alza o baja en el mercado, pero es necesario seleccionar acciones con una beta mayor a 1 y a la vez estar informado sobre las expectativas de cada sector, empresas, noticias y políticas tanto monetarias como fiscal por país. Todo tipo de información que afecta directa o indirectamente a las acciones seleccionadas podrá lograr compensar la información asimétrica que es una amenaza para todos los inversionistas.

En el supuesto de no ser así, podría crear una especulación en los mercados bursátiles y la vez aumentar el riesgo en todas las inversiones hechas. Por lo cual la primera recomendación de este artículo es no invertir en ningún producto financiero que no se logre comprender


completamente, incluso cuando está asesorado por un especialista, siempre es importante conocer las características básicas de donde se encuentre el capital invertido.

Otra recomendación es conocer qué tipo de perfil inversor, ya que las opciones financieras están catalogadas para un inversionista con perfil agresivo o arriesgado, en virtud de que trabajan con horizontes de mediano a largo plazo, permitiendo la recuperación ante posibles fluctuaciones. Una técnica para considerar es que el portafolio de inversión sea diversificado en caso de crisis.

Las opciones financieras logran reducir los riesgos relacionados a los cambios constantes de los sectores y podemos decir que el uso de esta estrategia asegura una ganancia, pero es indispensable tomar en cuenta la inflación, sobre todo en un año el cual mostró cambios drásticos y los ejemplos presentados no cumplieron por lo menos igualar la inflación, esto se debe destacar porque afectaría la economía del inversionista, ya que, al momento de exigir su inversión, el dinero valdría menos comparado al momento que invirtió.

Los sectores con mayores posibilidades de arbitraje y con una ganancia por encima del promedio, son principalmente salud, seguido de consumo discrecional, consumo básico e inmobiliarios, dado que existe una alta variación entre la variación de las acciones. Cabe aclarar que estas utilidades no aseguran ganancias a futuro, debido a los cambios constantes del mercado.

Se concluye que esta investigación aporta más información a inversionistas interesados en las opciones financieras y pone en contexto el nivel de ganancias que podrían obtener, a pesar de que el mundo se encuentre en una situación de incertidumbre. También se confirma que el uso de la estrategia Box Spread limita el riesgo aún que el valor del activo subyacente tenga cambios drásticos, como pasó durante los años 2020-2021.

Por lo que a hipótesis propuesta de esta investigación es verdadera, ya que la implementación de la estrategia Box Spread con opciones financieras tipo europeas tuvo resultados positivos sin importar que el mercado bursátil se presenta en una situación de hostilidad y esto se reflejaría de forma positiva en la situación económica de los inversionistas mexicanos con perfil agresivo o arriesgado que esté informados del contexto social y económico del mundo.


BIBLIOGRAFÍA


Ackert, L. E., y Tian, Y. S. (1998). The Introduction of Toronto Index Participation Units and Arbitrage Opportunities in the Toronto 35 Index Option Market. The Journal of Derivatives, 5(4), 44–53. https://doi.org/10.3905/jod.1998.408003

Aggarwal, R., y Wu, G. (2006). Stock Market Manipulations. The Journal of Business, 79(4), 1915– 1953. https://doi.org/10.1086/503652

Benzion, U., Anan, S. D., y Yagil, J. (2005). Box Spread Strategies and Arbitrage Opportunities.


The Journal of Derivatives, 12(3), 47–62. https://doi.org/10.3905/jod.2005.479379 Bharadwaj, A., y Wiggins, J. B. (2001). Box Spread and Put-Call Parity Tests for the S&P 500

Index LEAPS Market. The Journal of Derivatives, 8(4), 62–71. https://doi.org/10.3905/jod.2001.319163

Billingsley, R. S., y Chance, D. M. (1985). Options market efficiency and the box spread strategy.


The Financial Review, 20(4), 287–301. https://doi.org/10.1111/j.1540- 6288.1985.tb00309.x

Blomeyer, E. C., y Boyd, J. C. (1995). Efficiency tests of options on Treasury bond futures contracts at the Chicago Board of Trade. International Review of Financial Analysis, 4(2– 3), 169–181. https://doi.org/10.1016/1057-5219(95)90014-4

Burgos, S., Cortés, C., Navarro, J., y Rodríguez G. (2017). Estrategias Especulativas con Opciones Financieras: Diferenciales de Precios Alcistas (Bull Spreads). UPV Universitat Politècnica de València. https://riunet.upv.es/handle/10251/82804

Banco de México. (2021). Reporte de Estabilidad Financiera, diciembre 2021. Recuperado de: https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/reportes-sobre-el-sistema- financiero/%7B6538F9B5-71D9-8CF7-19B1-9A9AE2DFD1A9%7D.pdf

CaixaBank. (2021). Informe mensual número 462. CaixaBank https://www.caixabankresearch.com/es/informe-mensual/462/diciembre- 2021/perspectivas-2022

Casanovas, M. (2014). Opciones financieras / Financial Options (7.a ed.). Ediciones Pirámide.


CNMV. (2006). Guía que debes saber de opciones y futuros (2.a ed.). CNMV. https://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/Guias/GUIA_OPCYFUT.PDF

Cavallo, L., y Mammola, P. (2000). Empirical tests of efficiency of the Italian index options market.


Journal of Empirical Finance, 7(2), 173–193. https://doi.org/10.1016/s0927- 5398(00)00010-4


Fernandez, P. (2008). Valoración de opciones reales: dificultades, problemas y errores (Valuing Real Options: Difficulties and Errors). IESE Business School. https://media.iese.edu/research/pdfs/DI-0760.pdf

López, J. (2019). Mercado bajista. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/mercado-bajista.html

Girish, G. P., y Rastogi, N. (2014). Efficiency of S&P CNX Nifty Index Option of the National Stock Exchange (NSE), India, using Box Spread Arbitrage Strategy. Gadjah Mada International Journal of Business, 15(3), 269–285. https://doi.org/10.22146/gamaijb.5473

Hemler, M. L., y Miller, T. W. (1997). Box Spread Arbitrage Profits following the 1987 Market Crash: Real or Illusory? The Journal of Financial and Quantitative Analysis, 32(1), 71–90. https://doi.org/10.2307/2331317

Hull, J. (2003). Options, Futures and Other Derivatives (5.a ed.). Prentice Hall.


Jongadsayakul, W. (2016). A Box Spread Test of the SET50 Index Options Market Efficiency: Evidence from the Thailand Futures Exchange. International Journal of Economics and Financial Issues, 6(4), 1744–1749. https://econjournals.com/index.php/ijefi/article/view/2741

Kolakowski, M. (2021). Powell Warns of Economic Threats From Omicron Variant. Investopedia. https://www.investopedia.com/powell-warns-of-economic-threats-from-omicron-variant- 5211132

Luz, G., Sánchez, A., & Zurita, J. (2015). La crisis financiera internacional de 2008 y algunos de sus efectos económicos sobre México. Contaduría y Administración, 60, 128–146. https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.09.011

MexDer. (s. f.). Las 30 preguntas más frecuentes sobre Opciones para obtener lo mejor de la Bolsa. Recuperado 12 de diciembre de 2021, de http://www.mexder.com.mx/wb3/wb/MEX/MEX_Repositorio/_vtp/MEX/1ef6_publicacione s/_rid/21/_mto/3/Las_30_preguntas.pdf

MONEX. (2021, 30 octubre). La historia del mercado de derivados. MONEX Grupo Financiero.


Recuperado 19 de julio de 2021, de https://blog.monex.com.mx/escuela-de-finanzas/la- historia-del-mercado-de-derivados

Ronn, A. G., y Ronn, E. I. (1989). The Box Spread Arbitrage Conditions: Theory, Tests, and Investment Strategies. Review of Financial Studies, 2(1), 91–108. https://doi.org/10.1093/rfs/2.1.91


SHCP. (2021). La tasa de referencia-Banxico aumentó a 5.50%. Gobierno de México. https://www.gob.mx/shcp%7Cgacetaeconomica/articulos/la-tasa-de-referencia-banxico- aumento-a-5-50

THE WORLD BANK (2022). GLOBAL STAGFLATION.


https://thedocs.worldbank.org/en/doc/18ad707266f7740bced755498ae0307a- 0350012022/related/Global-Economic-Prospects-June-2022-Topical-Issue-1.pdf

Vipul. (2009). Box-spread arbitrage efficiency of Nifty index options: The Indian evidence. Journal of Futures Markets, 29(6), 544–562. https://doi.org/10.1002/fut.20376

Vitoriano, B. (2012). Modelos y Métodos de Simulación Estocástica. Aplicación en la valoración de opciones financieras. Editorial Universidad Complutense de Madrid.

Herramientas de gestión para administrar proyectos en la industria de construcción de Chihuahua, México

Management tools to administrate projects in the construction industry of Chihuahua, México


image

Fecha de recepción: Abril 2022 Fecha de aceptación: Mayo 2022


Roberto Velázquez Pérez1, Luis Antonio Molina Corral2, César Báez Terrazas3


  1. Maestro en Administración, Profesor Investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua, https://orcid.org/0000-0002-1018-2296, correo electrónico rvelazquez@uach.mx


  2. Doctor en Administración, profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua, https://orcid.org/0000-0002-3217-6460, correo electrónico lmolin@uach.mx


  3. Maestro en Administración de Recursos Humanos, Profesor Investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua, https://orcid.org/0000-0002-7085-0954, correo electrónico cbaez@uach.mx


    Correspondencia: Dr. Luis Antonio Molina Corral

    Dirección: Cordilleras del Cóndor 6263, Fracc. Cordilleras Teléfono: 614 2 05 6373

    Correo: lmolin@uach.mx

    Herramientas de gestión para administrar proyectos en la industria de construcción de Chihuahua, México


    Roberto Velázquez Pérez, Luis Antonio Molina Corral, César Báez Terrazas


    RESUMEN


    Uno de los sectores más trascendentes para la economía es la industria de construcción, sin embargo, al tercer trimestre del 2021 el valor de producción fue 23.3% menos con relación al mismo periodo del año anterior en ciudad Chihuahua; actualmente las empresas de la construcción no toman en cuenta enfoques formales para administrar proyectos; el objetivo de esta investigación fue conocer cómo utilizan las herramientas para la planeación, programación y control de proyectos; la investigación fue cuantitativa, descriptiva, de tipo aplicada con diseño no experimental, transeccional, modo de campo, basado en una encuesta a 75 ingenieros del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua; los principales resultados fueron que entre los paquetes computacionales que las empresas utilizan para apoyar la administración de los proyectos se encuentran herramientas básicas como la hoja de cálculo Excel, aplicaciones de diseño como AutoCAD, el software contable y de facturación Contpaq, programas orientados a la gestión de proyectos como Microsoft Project y Project Management; suite de software como Monday, y aplicaciones específicas para la industria de la construcción como Opus, así mismo, de acuerdo con las etapas para el desarrollo de un proyecto de construcción, el Gantt se utiliza principalmente al inicio, en el diseño y en el estudio de factibilidad, el CPM para la planificación y el PERT para la construcción; cabe destacar que el 74% de las empresas no aplican metodologías para gestión de proyectos.

    Palabras clave: Administración, Industria de la Construcción, Proyectos


    ABSTRACT


    One of the most important sectors for the economy is the construction industry, nevertheless, to the third trimester of 2021 the production value was 23.3% less in comparison to the same period of time of last year in Chihuahua City; nowadays construction industries do not take into consideration formal approaches to administrate projects; the objective of this investigation was to determine how they use their tools for planning, programming and project control; the investigation was quantitative and descriptive, applied-with-no-experimental-design type, transectional, field mode, based in a survey to 75 engineers from the Civil Engineers College from Chihuahua; the main results where that between the computational packages that businesses use to help administrate the projects, there are basic tools such as a calculous Excel page, design implementation such as AutoCAD, the accountability and billing software Contpaq, programs oriented to project administration such as Microsoft Project and Project Management;


    Excelencia Administrativa Online 2 • Ene.-Abr. 2022 • Facultad de Contaduría y Administración UACH 64


    software suit like Monday and specific application for the construction industry such as Opus, at the same time, according to the development stages of a construction project, the Gantt is mainly used at the beginning, in the design and in the feasibility studies, the CPM for planning and the PERT for construction; it is of high significance that the 74% of businesses do not apply methodologies for project management.

    Key words: Administration, Construction Industry, Projects


    INTRODUCCIÓN


    Imaginemos a nuestros antepasados en una reunión a la luz de una fogata tratando de ponerse de acuerdo sobre cuáles serían las mejores estrategias para llevar a cabo una cacería de bisontes al día siguiente y poder alimentar a sus familias durante el crudo invierno que ya se aproxima y de lo cual podría depender la supervivencia de sus familias. Sin duda que era un proyecto importante y así es como se tomaban las grandes decisiones.

    Hasta hace pocos años, las decisiones que se tomaban para resolver problemas estaban basadas prácticamente en la intuición o en la experiencia que las personas tenían en tal o cual especialidad. Sin embargo, la confianza en la intuición empezó a desvanecerse durante la segunda guerra mundial, cuando comenzaron a utilizarse extensamente enfoques para la toma de decisiones, bajo el nombre de Investigación de Operaciones.

    Moskowitz (1992) comenta que la toma de decisiones a nivel gerencial es compleja, ya que, en nuestra sociedad contemporánea, el ambiente político, económico y tecnológico, así como los factores competitivos interactúan de una forma bastante complicada.

    Un buen jugador de póker podría llegar a perder una o varias manos de acuerdo a cómo pudieron haber salido las cartas en esas manos en particular, pero a largo plazo se espera que ese jugador ganará la partida, algo similar deberá ocurrir en la aplicación de un enfoque racional formal el cual fortalecerá el proceso de toma de decisiones gerenciales (Moskowitz,1992).

    En primer lugar, es importante entender y definir el término de Administración de Proyectos. Un concepto muy importante y con el cual estamos muy relacionados es el concepto de Administración.

    Lourdes Münch en su libro define la administración como “un proceso a través del cual se coordinan y optimizan los recursos de un grupo social con el fin de lograr la máxima eficacia, calidad, productividad y competitividad en la consecución de sus objetivos” (Münch, 2010).

    Según Robins y Coulter (2005) la administración incluye 4 funciones básicas:


Aquí podríamos concluir que la administración de proyectos incluye tres grandes fases que son la planeación, programación y control de actividades interrelacionadas entre sí que nos llevaran a la realización de un producto único e importante.

Algunos ejemplos de proyectos podrían ser la construcción de un edificio, la implementación de algún negocio, la construcción de una carretera, la organización de un evento, la elaboración de algún tipo de maquinaria, entre otros.

Quispe (2018) menciona que en general los proyectos presentan incertidumbre ya que existen innumerables situaciones que no se pueden prever mientras se van desarrollando, por lo que es importante utilizar herramientas que nos permitan minimizar los riesgos que se pueden presentar en la elaboración de un proyecto de tal manera que se pueda tener mayor control.

En el caso de la administración de proyectos han surgido algunas herramientas que nos ayudan a tomar mejores decisiones.

Según Anderson, Sweeney, Williams, Camm, Cochran, Fry & Ohlmann, (2019) los gerentes son los encargados de planear, programar y controlar proyectos que generalmente constan de innumerables trabajos o tareas, las cuales deberán ser realizadas por diferentes departamentos y personas. Al ser tan grandes y complejos es muy probable que el gerente no sea capaz de recordar toda la información que tiene que ver con el proyecto. En éstos casos el PERT y el CPM han demostrado ser de gran valor.

El problema es que en la actualidad muchas empresas no están tomando en cuenta estos enfoques formales para administrar mejor sus proyectos. Ya sea por desconocimiento de las herramientas, por el costo que esto pudiera llevar implícito o simplemente porque desean seguir tomando sus decisiones de una manera intuitiva y sencilla, aún y cuando esto los pudiera llevar al fracaso, de lo que surge la pregunta de investigación ¿Qué tan frecuentemente utilizan las empresas un proceso formal para llevar a cabo una buena administración de sus proyectos?

El objetivo general de esta investigación fue determinar qué tan frecuentemente utilizan las empresas de la industria de la construcción herramientas para llevar a cabo la planeación, programación y control de sus proyectos. Los objetivos específicos fueron, identificar las herramientas que utilizan para la gestión de proyectos, distinguir el uso de las herramientas de


acuerdo con las etapas para el desarrollo de un proyecto de construcción, así como, conocer los paquetes computacionales que utilizan para apoyar la administración de los proyectos.

Se consideró que los socios del colegio de ingenieros civiles de la ciudad de Chihuahua se verán beneficiados con los resultados de este estudio ya que les permitirá comprender la importancia de llevar una buena administración de sus proyectos para el éxito de sus empresas así como conocer cuáles son las técnicas más utilizadas por los socios de este gremio para administrar sus proyectos y discernir entre la utilización de los diferentes programas computacionales que se manejan en el mercado y son utilizados en la ciudad de Chihuahua.

La investigación fue cuantitativa, descriptiva, de tipo aplicada con diseño no experimental, transeccional, modo de campo, basado en una encuesta a una muestra de 75 ingenieros pertenecientes al Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih. A.C.

Las variables de estudio fueron herramientas de gestión - variable independiente y proyectos de construcción - variable dependiente.

Los principales resultados fueron que el 73.68% no aplican metodologías para gestión de proyectos y de acuerdo con las etapas para el desarrollo de un proyecto de construcción, que el Gantt se utiliza principalmente al inicio, en el diseño y el estudio de factibilidad, el CPM para la planificación y el PERT para la construcción.


MATERIALES Y MÉTODOS


El enfoque de la investigación fue cuantitativo ya que los datos son analizados estadísticamente, exploratoria por indagar en una muestra de empresas de sector de la construcción y descriptiva por caracterizar el uso de herramientas de gestión para la administración de proyectos, de tipo aplicada con diseño no experimental, transeccional (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010). El modo fue de campo ya que el trabajo de investigación típico en las ciencias económico-administrativas es empírico, basado en una encuesta a una muestra de una población, (Ollivier Fierro & Thompson Gutiérrez, 2010).

El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Chihuahua entre los meses de febrero a marzo de 2022. La población considerada en el estudio fueron las empresas del sector de la construcción ubicadas en la ciudad de Chihuahua. La unidad de análisis para la investigación fue los profesionales del sector de la construcción que radican en el área urbana de la ciudad de Chihuahua, tomando como marco muestral el listado de agremiados al Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih. A.C con un total de 330 socios con sus derechos vigentes. El tamaño de la muestra fue de 75 ingenieros considerando un nivel de confianza del


95% con margen de error de 10%. El tipo de muestreo fue no probabilístico y la selección de la muestra fue de participantes voluntarios.

Las variables de estudio fueron herramientas de gestión - variable independiente y proyectos de construcción - variable dependiente.

Indicadores de Herramientas de gestión:



La técnica de recolección de datos fue a través del método de entrevista con el objeto de obtener información específica y se utilizó un cuestionario de tipo mixto con preguntas cerradas y preguntas abiertas a los ingenieros civiles. Se codificó cada pregunta y sus respuestas en Excel para posteriormente pasarlos al software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) para su análisis. El análisis e interpretación de la información se hizo a través de estadística descriptiva.

El instrumento se adaptó de Echeverri Rojas, J. A. (2019) y está compuesto de preguntas cerradas y abiertas, que incluye: 1) Datos generales, correspondientes a la información de los encuestados; 2) preguntas cerradas, utilizando la escala de Likert con cinco niveles, relacionadas con los indicadores de las variables; y 3) preguntas complementarias para indagar sobre el contexto de aplicación.

Supuestos:


Los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua, Chih, A.C., son representativos de la industria de la construcción.


Industria de la Construcción


Hernán de Solminihac define la Industria de la Construcción como el conjunto de empresas que realizan actividades en el país y cuyo producto derivado de su actividad en obra


corresponde a construcción habitacional, (vivienda), construcción no habitacional (Hospitales, escuelas, oficinas, etc.), construcción industrial, obras civiles (Puertos, puentes, caminos, etc.), de obras especiales, de conservación y reparación. (Solminihac, 2011).

Según Rodríguez & García (2013), en la economía nacional la industria de la construcción es uno de los sectores más importantes debido a su capacidad para la generación de empleos, además el comportamiento de este sector es muy parecido a la economía, es decir, si la economía crece la industria de la construcción crece y en periodos de recesión éste es el primero en resentirlo. Menciona también que el sector de la construcción incluye tres etapas productivas:

Cabrera, Aguilar & Sánchez-Ruiz (2021) refiere en su artículo “Propuesta de indicadores de sustentabilidad para la industria de la construcción" que el impacto de esta industria en el desarrollo es muy importante en todas las dimensiones, desde el aspecto social a la hora de proporcionar vivienda y centros para la población hasta la forma en que la construcción genera importantes movimientos económicos.

Por su importancia a nivel nacional, la medición del desarrollo del sector de la construcción se mide principalmente desde el punto de vista económico, la construcción representa en el país dos terceras partes de la economía, así mismo, contribuye con el 20% del crecimiento económico, es el equivalente a 6 millones de empleos con un impacto en 183 de las 263 actividades económicas registradas por el INEGI (CMIC, 2016).

Durante 2020 el sector de la construcción, en el estado de Chihuahua, sufrió una crisis como consecuencia de las restricciones impuestas al sector por la pandemia COVID-19 cayendo 17.2% el PIB (Figura 1). Al tercer trimestre del 2021 el valor de producción acumuló 13,067 millones de pesos equivalentes a un 23.3% menos con relación al mismo periodo del año anterior.


Figura 1. PIB de la construcción del Estado de Chihuahua 2015-2021


image


Nota. Estimación elaborada con el ITAEE al primer semestre de 2021 (CEESCO, 2022).


Con relación al empleo, el número de trabajadores de la construcción creció un 5.9% (Tabla 1), durante 2021 respecto al 2020, con una ganancia efectiva de 2,353 empleos de acuerdo con el número de afiliados al IMSS (CEESCO, 2022).

Tabla 1 Trabajadores afiliados al IMSS


image


Nota. Elaborada por CEESCO con información del IMSS (CEESCO, 2022)


Aunado a las restricciones impuestas por el Covid-19, la industria de la construcción se ha visto afectada con el costo de sus proyectos, los cuales se ven muy influenciados por el


aumento de sus insumos y estos se dan por diversas causas como la inflación, el tipo de cambio, variación en las tasas de interés, etc.

En los insumos más representativos los incrementos se muestran en la Figura 2.


Figura 2 Variación en el costo de los insumos más representativos de diciembre 2021 a febrero 2022)

image

Nota. Elaborada por CEICO con información del INEGI (CEICO, 2022)


El tipo de cambio ha reflejado un incremento de 4.77% en el período de diciembre 2020 a marzo de 2022 (Figura 3), mientras que la tasa de interés, ha presentado un incremento del 39% en el período de diciembre de 2020 a marzo de 2021.


Figura 3 Variación del tipo de cambio (precio mensual del dólar)


image


Nota. Elaborada por CEICO con información del Banco de México (CEICO, 2022)


Del periodo de diciembre del 2020 a marzo del 2022, hubo una variación en promedio de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio del 4.5% hasta el 6.2% (Figura 4).


Figura 4 Variación de la tasa de interés interbancaria (TIIE).


image

Nota. Elaborada por CEICO con información del Banco de México (CEICO, 2022)


Durante el período de diciembre de 2021 a febrero de 2022, la inflación en la industria de la construcción fue del 3.9% (CEICO 2022). Sin embargo, la variación de las actividades del sector de la construcción de diciembre de 2021 a febrero de 2022 se puede apreciar con una poca recuperación (Figura 5).

Figura 5 Variación de las actividades en el sector de la construcción.


image


Nota. Elaborada por CEICO con información del Banco de México (CEICO, 2022)


Herramientas para la administración de proyectos. Diagramas de Gantt.

Para Mateos (2021) un diagrama de Gantt es una representación bidimensional en las que en un eje se representa el tiempo y en el otro las tareas, en estos se puede apreciar cuales son las tareas que requieren más tiempo y las relaciones de dependencia que existe entre ellas.

Según Suárez Salazar (2008) hasta antes del año 1957 la programación y el control de un proyecto sólo podía llevarse a cabo mediante la utilización de los diagramas de Gantt el cual consistía en enumerar todas las actividades correspondientes a un proyecto y por medio de barras representar la duración que pudiera tener cada una de ellas, así como su inicio y terminación marcados en el tiempo.

Heizer & Rendel (2009) comentan que los diagramas de Gantt son recomendables en la administración de proyectos pero que es más común utilizarlos en proyectos simples y sencillos ya que no ilustran de manera muy adecuada la interrelación que se da entre las actividades, sin embargo, son medios de bajo costo que ayudan a cerciorarse que se planean todas las actividades. Se considera su orden de realización y se registran las estimaciones de tiempo tanto para cada actividad como en forma global para el proyecto.

CPM - Método de la ruta crítica.


A inicios de 1957. Los ingenieros Morgan R. Walker y James I. Killey sacaron a la luz un método que actualmente se le conoce como CPM (Control Path Method) o el método de la ruta crítica el cual probaron en la construcción de una planta para la empresa Dupont del área química, desde esa fecha y hasta la actualidad este método ha sido mundialmente utilizado en la administración de proyectos debido a sus buenos resultados (Suarez, 2008).

Anderson et.al. (2019) comenta que la técnica CPM permite a las compañías conocer el tiempo de terminación de un proyecto aún y cuando este sea muy grande y tenga varios cientos de actividades interrelacionadas entre sí, les ayuda a determinar las fechas de inicio y de terminación para cada una de las actividades, así como la ruta crítica del proyecto. Estas son el conjunto de actividades con holgura cero y que deberán terminarse en el tiempo que se programaron para poder terminar el proyecto dentro de lo planeado. Ésta técnica también nos muestra cual es la holgura de cada una de las actividades no críticas del proyecto sin afectar su tiempo de terminación.

En México el CPM se ha estado utilizando desde el año de 1961 por la Secretaría de Obras Públicas en la construcción de edificios con resultados inmejorables y desde 1962 por la


Comisión Federal de Electricidad para planear y controlar las grandes obras que dentro de ésta dependencia se realizan en el país. (Suárez, 2008)


PERT - Técnica de revisión y evaluación de programas.


Lledó (2007) comenta que el PERT fue desarrollado por la marina de los Estados Unidos de Norteamérica a finales de la década de 1950 en conjunto con la consultora Booz, Allen Y Hamilton. Este era un proyecto muy grande del submarino nuclear Polaris, el cual fue diseñado para coordinar el trabajo de más de 3000 personas que participaban en dicho proyecto. Se estima que la utilización de la técnica PERT redujo la duración de este gran proyecto en alrededor de dos años.

Según Anderson et.al. (2019) el PERT y el CPM manejan mucha de la misma tecnología, su propósito y los procedimientos son los mismos, pero se desarrollaron de manera independiente. La principal diferencia entre PERT y CPM es que PERT está desarrollado para manejar tiempos de actividad inciertos. En el caso de algunos proyectos que pudieran tener actividades repetitivas se podría tener cierta experiencia a la hora de estimar los tiempos para dichas actividades, mientras que en proyectos únicos es difícil de lograrlo. Es por eso que PERT utiliza una distribución de probabilidad para calcular el tiempo de terminación de cada actividad y requiere de la estimación de un tiempo optimista, un tiempo pesimista y un tiempo más probable.

Por lo que hemos visto, las técnicas PERT y CPM son muy valiosas para llevar a cabo el proceso de administración de grandes proyectos desde su planeación, programación y control. Sin embargo, también podrían resultarnos de gran utilidad el utilizarlos en cualquier tipo de proyecto sin importar su tamaño.

Para Medina (2010) la administración de proyectos es un elemento clave para el éxito empresarial, de igual forma los profesionales de todas las áreas del saber inmersos en la actualidad en un entorno global, les demanda altos niveles de competencia por lo que requieren manejar herramientas y métodos que apoyen estos procesos. Los métodos CPM, PERT son una excelente opción que se han utilizado desde los años cincuenta con excelentes resultados en la administración de una gran variedad de proyectos.

Heizer & Rendel (2009) afirman que el llevar a cabo una buena administración de los proyectos requiere tomar en cuentas los recursos, el tiempo, los costos y la calidad. Actualmente, PERT y CPM están disponibles como aplicaciones informáticas. Otros programas para apoyar la administración de proyectos son Microsoft Project (de Microsoft Corp.), MacProject (de Apple


Computer Corp.), Pertmaster (de Westminster Software, Inc.), VisiSchedule (de Paladin Software Corp.), Time Line (de Symantec Corp.).


RESULTADOS Y DISCUSIÓN


Los datos que arroja la estadística descriptiva son que el 87% de los encuestados son hombres, destacando que el 44% tiene más de 15 años de experiencia (Figura 6) en el sector de la construcción y, además, que más del 50% son empleados (Figura 7).


Figura 6 Experiencia de los participantes en la industria de la construcción.


image

Nota. Elaboración propia (Molina Corral, Velázquez Pérez & Báez Terrazas, 2022).


Figura 7 Ocupación de los participantes en empresas de la industria de la construcción.


image

Nota. Elaboración propia (Molina Corral, Velázquez Pérez & Báez Terrazas, 2022).


Un dato relevante para la investigación es que el 81.58% de los participantes no cuentan con certificaciones ni títulos en gestión de proyectos (Figura 8).


Figura 8


Formación de los participantes.


image


Nota. Elaboración propia (Molina Corral, Velázquez Pérez & Báez Terrazas, 2022).


Por otra parte, cabe destacar que el 71% labora en empresas privadas (Figura 9), de las cuales el 23.68% cuentan con más de 251 empleados (Figura 10).


Figura 9 Sector de la empresa de los participantes.


image

Nota. Elaboración propia (Molina Corral, Velázquez Pérez & Báez Terrazas, 2022).


Figura 10 Tamaño de la empresa de los participantes.


image


Nota. Elaboración propia (Molina Corral, Velázquez Pérez & Báez Terrazas, 2022).


Así mismo, el 81.58% de las empresas no cuentan con normativas de ISO (Figura 11), y el 73.68% no aplican metodologías para gestión de proyectos (Figura 12). En cuanto a las normas ISO los entrevistados señalaron que sus organizaciones cuentan con ISO 9000, ISO 9001, ISO 45001, así como ISO 14000. De las metodologías para gestión de proyectos que mencionaron quienes sí las utilizan están las normas oficiales mexicanas, One Safran, Lean, Sistemas de gestión de calidad, KPI´s, Enablon.


Figura 11Implementación de normativas ISO en las empresas.

image

Nota. Elaboración propia (Molina Corral, Velázquez Pérez & Báez Terrazas, 2022).


Figura 12


Uso de metodologías para gestión de proyectos en las empresas.


image


Nota. Elaboración propia (Molina Corral, Velázquez Pérez & Báez Terrazas, 2022).


Sin embargo, resulta importante señalar que el 84.21% sí utilizan sistemas de información (Figura 13), de las cuales 44.74% los aplican para apoyar la gestión de proyectos (Figura 14).


Figura 13 Uso de sistemas de información en las empresas.


image


Nota. Elaboración propia (Molina Corral, Velázquez Pérez & Báez Terrazas, 2022).


Figura 14 Uso de sistemas de información para gestión de proyectos en las empresas.


image


Nota. Elaboración propia (Molina Corral, Velázquez Pérez & Báez Terrazas, 2022).


Con relación a la frecuencia de uso de las herramientas para la gestión de proyectos en la industria de la construcción se determinó que se utilizan en todas sus fases (Figura 15).


Figura 15 Frecuencia de uso de herramientas de gestión de proyectos en las empresas.


image


Nota. Elaboración propia (Molina Corral, Velázquez Pérez & Báez Terrazas, 2022).


Un 50.00% para el diseño conceptual, 44.73% para estudios de factibilidad, 51.73% para diseño definitivo, 54.36% para presupuestación y planificación, 55.26% para construcción y 48.23% para entrega de la obra.

Figura 16 Frecuencia de uso del Gantt en las empresas.


image


Nota. Elaboración propia (Molina Corral, Velázquez Pérez & Báez Terrazas, 2022).


El Gantt, las empresas los utilizan con mayor frecuencia en las etapas de presupuestación, construcción y entrega de la obra (Figura 16).

Con relación al PERT las empresas utilizan en todas las etapas con una frecuencia menor al 50% (Figura 17) y el CPM se utiliza en una frecuencia menor al 40% (Figura 18).


Figura 17 Frecuencia de uso del PERT en las empresas.


image


Nota. Elaboración propia (Molina Corral, Velázquez Pérez & Báez Terrazas, 2022).


Figura 18 Frecuencia de uso del CPM en las empresas.


image


Nota. Elaboración propia (Molina Corral, Velázquez Pérez & Báez Terrazas, 2022).


DISCUSIÓN


Quispe (2018) el su estudio de Técnicas y Herramientas para la Gestión de Riesgos en Proyectos de Construcción concluye que sí se utilizan correctamente las técnicas y herramientas para la gestión de riesgos se puede brindar un soporte para aseguramiento del éxito y la mejora continua de los proyectos de construcción, en contraste, los resultados de la investigación muestran que el uso de las herramientas de gestión en la industria de la construcción de la ciudad de Chihuahua se utilizan en forma generalizada en las diferentes etapas de la gestión de proyectos aunque en forma mínima.

Suarez (2008) menciona que las herramientas que utilizan las compañías para administrar eficientemente sus proyectos en México, el CPM se ha estado utilizando desde el año de 1961 por la Secretaría de Obras Públicas en la construcción de edificios con resultados inmejorables y desde 1962 por la Comisión Federal de Electricidad para planear y controlar las grandes obras que dentro de ésta dependencia se realizan en el país.

En Chihuahua los entrevistados mencionaron, de acuerdo con las etapas para el desarrollo de un proyecto de construcción, que el Gantt se utiliza principalmente al inicio, en el diseño y el estudio de factibilidad, el CPM para la planificación y el PERT para la construcción.

Entre los paquetes computacionales que las empresas utilizan para apoyar la administración de los proyectos mencionaron herramientas básicas de ofimática como la hoja de cálculo Excel; aplicaciones de diseño como Autocad; el software contable y de facturación Contapaq; programas orientados a la gestión de proyectos como Microsoft Project y Project Management; suite de software como Monday; así mismo, aplicaciones específicas para la industria de la construcción como Opus que ofrece un presupuesto basado en precios unitarios y aplicaciones empresariales como Helios que integra en una sola plataforma todas la áreas de la empresa: compras, almacén, administración, control de obra, ventas y dirección para la gestión de proyectos de construcción de una manera sencilla.


CONCLUSIONES


Como base en los resultados del estudio se puede concluir:



    1. están certificados en la gestión de proyectos.


      • Los paquetes computacionales más utilizados por las empresas para apoyar la administración de los proyectos de construcción son: Opus, Helios, Contapaq, Monday, Microsoft Project y Project Management.

      • Se utilizan en forma mínima herramientas como los diagramas de Gantt, el PERT o el CPM para administrar eficientemente sus proyectos en las etapas de diseño conceptual, estudios de factibilidad, diseño definitivo, presupuestación, planificación, construcción y entrega de la obra dentro de la industria de la construcción.

      • La herramienta que más se utiliza para la administración de proyectos es el Gantt con un 44%, seguida del CPM con un 28% y por último el PERT con 21%.

      • Los diagramas de Gantt se utilizan principalmente en el diseño y el estudio de factibilidad, el CPM para la planificación y el PERT para la construcción.


RECOMENDACIONES



BIBLIOGRAFÍA


Anderson, D. R., Sweeney, D. J., Williams, T. A., Camm, J. D., Cochran, J. J., Fry, M. J., & Ohlmann, J. W. (2019). Fundamentos de Métodos Cuantitativos Para los Negocios. Cengage.

Cabrera, S. V. G., Aguilar, S. D. S., & Sánchez-Ruiz, F. J. (2021). Propuesta de indicadores de sustentabilidad para la industria de la construcción. Estudio de caso en Puebla, México. Revista Estudios Ambientales-Environmental Studies Journal, 9(2), 49-70.

CEESCO (2022). Producción de las Empresas constructoras en Chihuahua. Centro De Estudios Económicos del Sector de la Construcción.

CEICO (2022) Principales variaciones en el precio de los materiales y su impacto en el costo de las obras. Centro Nacional de Ingeniería de Costos.

Cepeda, J. G. (2010). La Administración de Proyectos desde la teoría General de redes. Bogotá Colombia: Unisalle.

Chamoun, Y. (2019). Administración Profesional de Proyectos. México: Mc Graw Hill.


Echeverri Rojas, J. A. (2019). Percepción del grado de madurez en la gestión de proyectos de la empresa Grecpon Ingenieros S.A. Trabajo de Grado. Bogotá, Colombia. URL https://hdl.handle.net/10983/24577

Heizer, J., & Rendel, B. (2009). Principios de Administración de Operaciones. Pearson. Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. &. (2010). Metodología de la Investigación.

México: Mc Graw Hill.


Klastorin, T. (2005). Administración de Proyectos. México: Alfaomega. Lledó, P., & Rivarola, G. (2007). Gestión de Proyectos. Prentice Hall. Mateos Martín, C. (2021). Generación automática de Diagramas de Gantt.

Mozcowitz, E., Wright, G. (1992) Investigación de Operaciones. Prentice Hall.6,7


Münch, L. (2010). Administración. Gestión Organizacional, Enfoques y Proceso Administrativo.


México: Pearson.


Ollivier Fierro, Juan Óscar, & Thompson Gutiérrez, Patricia Irene (2010). Trabajo de Investigación en Ciencias Económico-Administrativas. Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua.


Quispe Bellido, W. (junio de 2018). Estudio de Técnicas y Herramientas Para la Gestión de Riesgos en Proyectos de Construcción en la Etapa de Ejecución Basado en la Metodología PMI-PMBOK 5o. ED 2015. Perú.

Robins, S. P., & Coulter, M. (2005). Administración. Pearson.


Rodríguez, J. R., & García, L. V. (2013). Estructura y desempeño del sector de la construcción en México. El cotidiano, (182), 105-116.

Solminihac, H. d. (2011). Procesos y técnicas de Construcción. Santiago, Chile: Universidad Católica de Chile.

Suárez Salazar, C. (2008). Costo y Tiempo en Edificación. Limusa.

El Banco de México: una institución autónoma que combate a la inflación

The Bank of Mexico: an autonomous institution that fights inflation


image

Fecha de recepción: Marzo 2022 Fecha de aceptación: Julio 2022


Argenis Iván Mejía-Chavarría1, Francisco Javier Mejía Chavarría2, Alejandra Torres Aguilar3


1 Doctor, docente en la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superior Cuautitlán, Carretera Cuautitlán-Teoloyucan Km. 2.5, Industrial Xhala, 54714 Cuautitlán Izcalli, Estado de México


  1. Maestro. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superior Cuautitlán, Carretera Cuautitlán-Teoloyucan Km. 2.5, Industrial Xhala, 54714 Cuautitlán Izcalli, Estado de México, correo electrónico: pacochip2@gmail.com


  2. Maestra. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superior Cuautitlán, Carretera Cuautitlán-Teoloyucan Km. 2.5, Industrial Xhala, 54714

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, correo: alejandra.toag@gmail.com


Correspondencia: Argenis Iván Mejía-Chavarría

Dirección: Carretera Cuautitlán-Teoloyucan Km. 2.5, Industrial Xhala, 54714 Cuautitlán Izcalli, Estado de México

Correo: academicoargenis@comunidad.unam.mx


RESUMEN


Han pasado 28 años desde que se declaró la autonomía del Banco de México, lo que ha permitido la consolidación y solidez de esta institución, como refieren Heath y Acosta (2019). La independencia en la forma de ejercer sus funciones y administración han posibilitado que el Banco de México se encuentre mejor preparado para combatir a la inflación y enfrentar los retos que presenta la economía del país, sobretodo en esta época en donde el bolsillo de los mexicanos está resintiendo los efectos del alza de precios, la guerra Rusia-Ucrania y el periodo post COVID.


En presente trabajo se expone a uno de los pilares del Sistema Financiero Mexicano, el Banco de México, el otro pilar, aunque no se abordará en este trabajo es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


La autonomía del Banco de México ha representado una manera de contener la inflación; en primer lugar, por la transparencia con la que se ha manejado, pero sobretodo porque ha actuado de forma autónoma y ningún Gobierno puede solicitarle financiamiento para cubrir deuda. Estas acciones han favorecido el mantenimiento del poder adquisitivo de la moneda, que, comparado con épocas anteriores, se ha materializado en que no se tenga una inflación de dos o tres dígitos como en décadas anteriores.


Palabras clave: Banco de México, Autonomía, Inflación


ABSTRACT

It's been 28 years since the autonomy of the Bank of Mexico was declared, allowing for the consolidation and strength of this institution as referred by Heath & Acosta (2019). This independence in the exercise of its functions and management, has allowed for a Bank of Mexico that is better prepared to combat inflation and to face the challenges presented by the economy of the country, especially at a time where the personal economy of the Mexicans is feeling the effects of rising prices, the war Russia-Ukraine and the post-COVID environment.


In this paper, one of the pillars of the Mexican Financial System is exposed, the Bank of Mexico, the other pillar, although it will not be addressed in this work is the Ministry of Finance and Public Credit.


The autonomy of the Bank of Mexico has represented a way to contain inflation; first of all, for the he transparency with which it was been handled, but most of all, because it has acted

independently and no Government can request funding to cover debt. These actions had favored the maintenance of the purchasing power of the currency, which has resulted in inflation rates with only one digit.


Keywords: Bank of Mexico, Autonomy, Inflation


INTRODUCCIÓN


El interés por el estudio del Banco de México inicia debido a que esta institución controla la inflación en el país, la cual impacta en el poder adquisitivo de las personas, en los últimos meses hemos visto un incremento en los precios de los productos, materializándose una pérdida del poder adquisitivo de las personas.


En el presente artículo se realizó una búsqueda documental, a través de una revisión técnica de investigaciones científicas que cuentan con información relevante para el presente ensayo científico.


Como primer paso se buscaron investigaciones que analizaran la autonomía del Banco de México y su historia, adicionalmente a la búsqueda de información se utilizaron palabras para localizar la información (Banco de México, Inflación, Autonomía del Banco de México, Historia del Banco de México, Gobernadores del Banco de México), logrando identificar un artículo científico y cinco libros inherentes al tema.


La consulta de la información se efectuó en bases de datos como Google académico, Yahoo! académico, Elsevier, EBSCO host y Redalyc y el canal de YouTube del Banco de México entre otras, de acuerdo con los criterios de selección ya mencionados.


Finalmente, para la integración de los datos se analizaron los conceptos, características, autores y dimensiones del clima organizacional, a fin de sustentar el tema objeto del presente artículo.


En este artículo, se muestra una definición del Banco de México, la cual se aborda, aunque de manera corta, pero no por ello dejando de lado aspectos importantes de la autonomía, toda vez esta definición enmarca la autonomía de este y el que es una institución del Gobierno, cuyo objetivo es abatir la inflación.


Posteriormente se habla sobre el fundamento legal para la existencia, monopolización de la emisión de la moneda y autonomía del Banco de México, así como sus funciones.

Asimismo, se presenta un estado del arte, que comienza con que algunos actores de la sociedad podían emitir a principios del siglo XIX sus propios billetes y el nacimiento del Banco de México en la década de los años veinte, el contexto que se materializó y los problemas que enfrentó a lo largo de la historia, culminando con la declaración de su autonomía, en 1993, sin embargo, también se aborda el contexto en el que se desenvolvió la institución al hacerse autónomo.


Se presenta un gráfico que permite ver la eficiencia con la que ha actuado el Banco de México haciendo un comparativo de dos periodos de 1970 a 1994 en donde se alcanzaron cifras de inflación de hasta tres dígitos y de 1994 a 2021 en donde se han materializado cifras de inflación de un dígito, lo que permite visualizar el desempeño óptimo del Banco de México.


Una vez analizada la autonomía y la eficiencia de actuación del Banco de México se habla sobre los objetivos de este, los cuales requieren para su cumplimiento de una infraestructura humana, material, técnica y financiera, mostrando la estructura del Banco y la integración de su Junta de Gobierno.


Más adelante se abordan las funciones de esta institución, como la emisión de moneda y el sistema de pago, hablando sobre cada uno de estos y definiéndolos, asimismo se habla de las responsabilidades que le dan la propia Ley del Banco de México.


  1. Definición


    El Banco de México, es una de las instituciones pilares rectores del Sistema Financiero Mexicano, representando la institución bancaria central oficial del país, Villegas y Ortega (2002), sostienen que esta es una institución autónoma cuyas disposiciones y funciones son base de la actividad económica de México, ya que regula los cambios y la intermediación, su finalidad es proveer moneda nacional a la economía del país y coordinar, evaluar y vigilar el sistema de pagos.


    En este sentido, el Banco de México es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, el cual tiene patrimonio y personalidad jurídica propia, haciendo funciones, como se mencionó anteriormente de Banco central, su autoridad máxima es el Gobernador del Banco de México.


    La conducción del Banxico está a cargo de la persona que designe el Presidente de la República con la aprobación de la Cámara de Senadores o de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en su caso, al ser designado, esta persona se convierte en el Gobernador

    del Banco de México; el quehacer del Banco de México es normado también por la Ley del Banco de México (LBM).


  2. Fundamento legal


    Álvarez (2016), enlista los siguientes ordenamientos legales que enmarcan la actuación y existencia del Banco de México (Ver tabla 1):


    Tabla 1. Fundamento legal del Banco de México


    Artículo

    Ley

    Descripción

    28

    Constitución Política


    de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)

    El banco central, en los términos que establezcan


    las leyes y con la intervención que corresponda a las autoridades competentes, regulará los cambios, así como la Intermediación y los Servicios Financieros, contando con las atribuciones de autoridad necesarias para llevar a cabo dicha regulación y proveer a su observancia.

    2

    Ley del Banco de


    México: Finalidades

    El Banco de México tendrá como finalidad proveer a


    la economía del país de moneda nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Serán también finalidades del Banco promover el sano desarrollo del Sistema Financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

    3

    Ley del Banco de


    México: Funciones


    cambios, la intermediación y los Servicios Financieros, así

    como los sistemas de pagos;


    1. Regular la emisión y circulación de la moneda, los

    2. Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia;

    3. Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como Agente Financiero del mismo;

    4. Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y, particularmente, financiera;



    (FMI) y en otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupan a bancos centrales.

    24

    Ley del


    México

    Banco

    de

    El Banco de México podrá expedir disposiciones


    solo cuando tengan por propósito la regulación monetaria o cambiaria, el sano desarrollo del Sistema Financiero, el buen funcionamiento del sistema de pagos, o bien, la protección de los intereses del público.

    1. Participar en el Fondo Monetario Internacional

    2. Operar con los organismos comprendidos en el punto anterior, con bancos centrales y con otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera

    Fuente: Elaboración propia en función de Álvarez, (2016). “Finanzas 1: Contabilidad,


    planeación y administración financiera”. Ciudad de México. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.


  3. Antecedentes

    De acuerdo con el Banco de México (27 de abril de 2018a), en el país, hasta principios del siglo XIX, los bancos fabricaban sus propias monedas y billetes; asimismo, durante la revolución, cualquier caudillo que requiriese liquidez para financiar sus movimientos, podía mandar a imprimir billetes a cualquier banco. Cabe mencionar que éstos no tenían ningún respaldo ni garantía, creando incertidumbre en la población, ya que nadie sabía si un billete valía realmente o mantendría su valor en el tiempo, motivo por el cual la población no confiaba, lo que desembocaba en el rechazo de la moneda emitida por cualquier banco. Asimismo, no se tenía control sobre la cantidad de dinero existente en el país, situación que desencadenó un caos económico, ya que las personas ya no usaban la moneda corriente y guardaban el oro y la plata.


    Por lo anterior, hubo necesidad de un ordenamiento de la economía nacional plasmado en la CPEUM, en la que se dispuso que sólo el Gobierno Federal emitiera las monedas y billetes a través del Banco de México.


    Según Silva (1988), el nombre de esta institución debió ser Banco Nacional de México, sin embargo, esta denominación, ya estaba ocupada por un banco privado de esa época,

    denominado Banco Nacional de México1, asimismo, fue creada para promover el crédito y recuperar la confianza de la población después de la expedición de los llamados bilimbiques2, emitidos en el periodo revolucionario.


    Álvarez (2016) refiere que esta Institución fue establecida, como propuesta del entonces Secretario de Hacienda Alberto J. Pani, siendo presidente Plutarco Elías Calles, en el año de 1925 como un organismo público Descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonios propios, pero en la actualidad ya no es así, sino que es un organismo autónomo, esto con objeto de que el Ejecutivo Federal no influya en las decisiones relativas a política económica y financiera del país; por el contrario su actuación solo estará sujeta a lo que propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le tiene asignado y la ley que le dio autonomía, así como las demás normas que le dieron estructura y organización para convertirse en el Banco Central de México y pueda actuar en el entorno mundial, en materia financiera y económica.


    De acuerdo con Ortiz (1979) para dar estructura a lo que hoy es el Sistema Financiero Mexicano, fue necesario establecer diversos ordenamientos legales e institucionales, asimismo, la creación de algunos organismos como el Banco de México.


    En este contexto, como se mencionó su fundamento legal es el artículo 28 de nuestra Carta Magna, en donde se otorga el monopolio de emisión de papel moneda, sin embargo, Ortiz, (1979), indica que no fue hasta comienzos de los años treinta cuando comienza a formarse este monopolio.


    En ese sentido, Ortiz (1979) opinó que, como toda institución de reciente creación, enfrentó grandes desafíos como el alentar el surgimiento de un nuevo sistema bancario, reactivar el crédito y recuperar la confianza de la población en el uso de papel moneda


    Cabe mencionar que su influencia sobre el mercado de crédito interno y de divisas era muy limitado, enfrentándose además al problema de que el país abandonó el patrón oro, lo que se materializó con la pérdida de las reservas metálicas y divisas que ocurrieron a finales de los años veinte, viéndose en la necesidad de suspender la convertibilidad de las monedas de plata y el retiro del oro de la circulación, quedando este último para uso exclusivo como medio de


    image


    1 Según (Banco de México, 18 de diciembre de 2015), el Banco Nacional de México, era un banco privado, fundado en 1884, que emitía moneda respaldado con metales preciosos, este ejercía funciones de banco central, ya que recogía los impuestos y pagaba la deuda, por ello el Gobierno le concedió la facilidad de que sus billetes fuesen los únicos que podrían recibirse en pago de impuestos federales.

    1. Papel moneda que se emitido por diversos bandos combatientes durante la Revolución Mexicana, el cual servía como medio de comercio y cuyo valor se disipaba con rapidez.

      liquidación de las transacciones internacionales, asimismo, se convirtió en agente asesor y financiero del Gobierno Federal, lo cual se convirtió en un problema, toda vez que el propio Gobierno exigía al Banco de México financiamiento para pagar sus deudas, lo cual provocaba inflación3.


      Sin embargo, en la década de los años treinta, el mundo estaba en guerra y el crack de Wall Street, ocurrido en 1929, provocó efectos no sólo en Estados Unidos, sino en México, provocando según Banco de México, (18 de diciembre de 2015), que la moneda de plata se depreciase contra la de oro y la moneda de oro se depreciaba contra el dólar México, por lo que, en 1931, se crea la Ley Monetaria, que permitió robustecer el control del Banco de México sobre la emisión de billetes, limitaba el monto de las operaciones que el banco podía efectuar con el público y sometía las reservas monetarias a la intervención del propio Banco de México.


      Posteriormente en 1936, se crea la Ley Orgánica del Banco de México, en donde se adoptaban reglas estrictas para la emisión de moneda y limitaba los créditos que el Banco Central podía otorgar al Gobierno, la cual tuvo que reformarse en 1938, por la rigidez de esa ley, las tentaciones del Gobierno de recurrir al financiamiento del Banco de México y las limitaciones que esto implicaba al plan económico del entonces presidente Lázaro Cárdenas.


      Según Banco de México, (18 de diciembre de 2015), la política económica del Gobierno Cardenista propició la materialización de inflación y desequilibrio fiscal, sumándose al déficit de la balanza comercial4 con Estados Unidos ocasionaron la primera devaluación del régimen Cardenista, pasando el tipo de cambio de $3.60 (Tres pesos 60/100 M.N.) a $5.00 (Cinco pesos 00/100 M.N.) en 1938.


      Sin embargo, tras la materialización de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos requirió importar productos del país, propiciando que México adquiriera liquidez por el flujo de moneda extranjera como el dólar y metales preciosos como el oro, provenientes de capital externo, pero no tenía como gastarlo, toda vez que el contexto mundial se enfocaba en la producción de armamento.


      De acuerdo con el Banco de México, (18 de diciembre de 2015), con la culminación de la Segunda Guerra Mundial, un diferencial inflacionario entre México y Estados Unidos sobrevaluó la moneda nacional, sin embargo, de 1946 a 1948, el régimen de Miguel Alemán Valdez mantuvo


      image


    2. Según (Banco de México, 27 de abril de 2018)a la Inflación es el aumento continuo en el precio de todos los bienes y servicios, provocando el empobrecimiento de la población, ya que disminuye la capacidad de compra y ahorros.

    3. Balanza comercial: Es el registro económico de un país donde se recogen las importaciones y exportaciones de mercancías, es decir, son los ingresos menos los pagos del comercio de mercancías de un país.

      el tipo de cambio en $4.80 (Cinco pesos 00/100 M.N.) por dólar, pero en años subsecuentes se materializa una nueva devaluación por los siguientes factores (Ver tabla 2), presentándose, en mayo de 1949 un tipo de cambio de $8.60 (Ocho pesos 60/100 M.N.), situación que afectó gravemente a los mexicanos, toda vez que sus ahorros menguaron, materializándose una recesión económica en México.


      Tabla 2. Factores de la devaluación después de la Segunda Guerra Mundial


      Exceso de gasto público, financiado por el Banco de México.

      Recesión Mundial.

      Sobrevaluación adquirida por el peso durante la Segunda Guerra Mundial.

      Déficit de la balanza comercial.

      Reducción de la inversión externa.

      El desplome de las reservas internacionales.

      Fuga de capitales.

      Fuente: Elaboración propia en función de www.banxico.gob.mx


      Posteriormente en el sexenio de Adolfo Ruiz Cortínez, se adoptaron nuevas medidas de austeridad, pero fue imposible la materialización de una nueva devaluación, materializándose en 1954 un tipo de cambio de $12.50 (Doce pesos 50/100 M.N.), requiriéndose urgentemente, por parte del Gobierno Federal, un modelo de estabilidad de precios con base en la disciplina fiscal, monetaria en aras de un desarrollo económico sostenible.


      Esto propició que de 1954 a 1970, con la coordinación de las políticas fiscal y monetaria, pero sobre todo por la responsabilidad tanto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México, México, gozó de estabilidad y prosperidad económica, materializándose en que en los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, la inflación no rebasara el 3.5% anual, que la economía creciera a tasas del 6.5% y los salarios reales aumentaran 6% anualmente, respecto a la paridad cambiaria el tipo de cambio de $12.50 se conservaría durante más de 20 años.


      Banco de México, (18 de diciembre de 2015), refiere que, al terminar el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, en 1970, la deuda externa pública de México era de 3,800 millones de dólares, sin embargo, al concluir el sexenio de Luis Echevarría, la deuda externa ascendió a

      $26,000 millones de dólares, asimismo, se produjo otra devaluación de la moneda materializándose en 1976 un tipo de cambio de $19.70 (Diecinueve pesos 70/100 M.N.), provocando que la inflación alcanzara tasas de 20% anual.

      Banco de México, (18 de diciembre de 2015), sostiene que durante el sexenio de José López Portillo, quien llegó a ser presidente en 1976, se descubrieron gigantescos yacimientos de petróleo, lo que provocó que esos recursos descubiertos se convirtieran en escasez, toda vez que multiplicó los organismos estatales y empresas públicas y se endeudó con 100,000 millones de dólares, los cuales pretendía pagar con las utilidades petroleras, sin embargo, en 1981 se materializa un desplome de petróleo, lo que produciría una crisis que frenaría la economía mexicana.


      En este sexenio la deuda pública y privada se potencializó alcanzando 107,000 millones de dólares y en 1982, la moneda se devaluó, alcanzando los $70.00 (Setenta pesos 00/100 M.N.), provocando una inflación de casi el 100%, sin embargo, una última medida de López Portillo, la cual sería la estatización de la banca, nacionalizando los bancos privados de México, el 1 de septiembre de 1982.


      Más adelante, llega al poder Miguel de la Madrid, quien abandona los programas estatistas de la banca, implementando un recorte al presupuesto, el inicio de la privatización de empresas públicas, el aumento al Impuesto al Valor Agregado (IVA), la renegociación de la deuda externa y una mayor apertura comercial, medidas que no lograron contener la inflación, ni contener la caída del peso, asimismo, eventos como el sismo de 1985 y nuevamente la caída de los precios del petróleo en 1986, agravaron, aún más, la situación de México.


      Según Banco de México, (18 de diciembre de 2015), como estrategia gracias a un pacto entre autoridades, trabajadores y empresas, la inflación se redujo a 51% en 1988 y a casi 20% el siguiente año.


      Ya con Carlos Salinas de Gortari en el poder, se reprivatiza la banca y continúa con la privatización de empresas públicas, asimismo, se redobla la apertura comercial con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), se reduce la deuda sustancial del sector público y hubo un saneamiento de las finanzas públicas del país.


      Lo narrado anteriormente muestra que cuando el Banco central estuvo en manos del Gobierno, este podía financiarse a discreción, padeciendo de las necesidades presupuestarias del Gobierno en turno, viéndose obligado a emitir dinero para solventar las diversas obligaciones fiscales, con la consecuencia de altas tasas de inflación con la consecuencia, como refieren Heath y Acosta (2019), de una escalada en los precios derivado de la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, propiciando serios problemas económicos y financieros que afectan a los más pobres.

  4. Autonomía del Banco de México

    Con objeto de transformar al Banco de México en un organismo del Estado, autónomo y


    con finalidad prioritaria de conservar el poder adquisitivo de la moneda, su autonomía fue declarada en 1993 (en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 20 de agosto de 1993, donde se reformó el artículo 28 Apartado "B", fracción XIII Bis de la Constitución Política).


    En 1994, entra en vigor la reforma planteada en 1993 y representando el momento en donde el Banco de México por fin alcanza su autonomía, con la reforma constitucional de 1993, se efectúa la separación de funciones: a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público le correspondía recaudar y asignar impuestos y al Banco de México se le asignó la función de controlar la emisión de dinero y desde entonces tiene la responsabilidad de diseñar y controlar la política monetaria y cambiaria de la economía mexicana.


    Cabe mencionar que la autonomía del Banco de México no es un fin en sí mismo, sino un medio eficaz de salvaguardar el poder adquisitivo de la moneda, conseguir objetivos complementarios en términos de bienestar para la población.


    Uno de los primeros pasos de la institución es el cambio del régimen cambiario de desliz controlado5 al de libre flotación6, (decisión que se tomó por el agotamiento de las reservas internacionales), lo cual implicó una depreciación muy pronunciada del tipo de cambio.


    En ese sentido, Heath y Acosta (2019) comentaron que los primeros años de autonomía del Banco central, aunado a los recursos económicos limitados y las expectativas que se tenían sobre él, se vieron opacados por diversas crisis económicas y políticas, producto de los hechos históricos que se materializaron en ese entonces (Ver tabla 3), así pues, el Producto Interno Bruto (PIB), experimentó, en el segundo trimestre de 1995, una caída del 9.1% anual, combinado con una inflación que aumento de 7.1% en 1994 a 52% en 1995, lo que conllevó a adoptar medidas de política económica significativas, toda vez que las reservas internacionales prácticamente se habían agotado.


    image

    1. Consistía en dejar flotar al tipo de cambio dentro de una banda que se modificaba diariamente por el Banco Central, para esto, se fijó un piso de banda, mientras que el techo no era fijo, y se ajustaba diariamente en 20 centavos al alza, esto con el objetivo de dar un estímulo adicional a los exportadores y a las empresas maquiladoras del país, unificando los dos mercados del tipo de cambio, el libre y el controlado.


    2. Es el tipo de cambio referencial que publica el Banco de México, el cual puede ser utilizado por particulares en sus transacciones denominadas en dólares.

      Tabla 3. Hechos históricos acontecidos en México después de la autonomía del Banco de México

      Año

      Evento

      1994

      Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá.

      1994

      Estallamiento del conflicto armado de Chiapas.

      1994

      Ciclo alcista en la tasa de política monetaria por parte de la Reserva


      Federal

      1994

      Asesinato del candidato a la Presidencia de la República por el Partido


      Revolucionario Institucional.

      Fuente: Elaboración propia


      Como el objetivo primordial del Banco de México es abatir la inflación, podemos medir su desempeño en función la evolución de esta, de 1970 a 1994, el promedio de inflación anual en porcentaje era del 37.02%, posteriormente a la autonomía del Banco de México, el promedio de la inflación anual en porcentaje se materializa en 8.32% anual (Ver gráfico 1).


      Como se puede observar en el gráfico 1, en el país, el diseño institucional7 de la autonomía del Banco de México ha funcionado de forma correcta, toda vez que la inflación ha descendido y se ha tenido un periodo de estabilidad en precios, hasta antes de la pandemia. Sin embargo, existe preocupación toda vez que los mexicanos, estamos sintiendo el golpe de la inflación, ubicándose en 7.07% en el primer bimestre del 2022, esto derivado, como se dijo anteriormente, del contexto económico, político y social, no sólo a nivel microeconómico sino a nivel internacional.


      image

    3. Su objetivo es mantener una inflación baja y estable, ofreciendo una medida clara para medir su desempeño, disminuyendo la incertidumbre.


      Gráfico 1. Inflación anual en porcentajes


      image

      Fuente: http://www.mexicomaxico.org/Voto/Inflacion.htm


      La autonomía del Banco de México se sustenta en tres pilares:


      • Facultad exclusiva para determinar su propio crédito, es decir, que ninguna autoridad puede obligar al Banco de México a conceder crédito.

      • La independencia de su gobernanza en la integración de su Junta de Gobierno (diseñada para dotar de independencia al Banco de México) y las normas que regulan su funcionamiento.

      • Autonomía para su administración, el cual contribuye a la solidez de la autonomía del Banco de México.


        Sin embargo, de acuerdo con Heath y Acosta (2019), en el ejercicio de su autonomía existen dos aspectos de suma importancia:


      • La autonomía presupuestaria.


      • La rendición de cuentas a la sociedad.

        Estas se han realizado con la mayor responsabilidad y transparencia y entre sus obligaciones se encuentran la comparecencia del Gobernador del Banco de México ante el Congreso, cuando este último lo solicite.


        Asimismo, de acuerdo con (Banco de México, 11 de diciembre de 2019), para que la autonomía del Banco Central funcione deben existir cuatro dimensiones relevantes (Ver tabla 4), que se deberían apoyar entre sí e interactuar de manera virtuosa, a efecto de que la autonomía surta los resultados esperados:


        Tabla 4. Dimensiones necesarias para que la autonomía del Banco de México funcione, según Agustín Carstens Cartens

        Legal

        Económica

        Política

        Social

        Fuente: Elaboración propia


        Lo anterior, porque la autonomía del Banco de México requiere de un gran apoyo social y político, toda vez que esta se concibe como un fenómeno político y una solución técnica a la procuración de una inflación estable, a efecto de proteger a la población del lacerante efecto del aumento desmedido de los precios.


        Es importante mencionar que desde que se declaró la autonomía del Banco de México incrementó la frecuencia, calidad oportunidad de sus informes e indicadores y mejoró las metodologías para el cálculo de sus datos, promoviendo diversos canales de comunicación para su difusión y transparencia.


  5. Objetivos

    De acuerdo con Silva (1988), los objetivos del Banco de México son los siguientes:


  6. Estructura del Banco de México

    En aras de contribuir a fortalecer la confianza de la sociedad, tanto del dinero que circula, como en el sistema financiero y sentar las bases para el crecimiento económico, de acuerdo con el Banco de México (2018), los recursos humanos requeridos para la operación del Banco de México comienzan con la integración de su Junta de Gobierno, la cual está conformada por cinco miembros, el Gobernador y cuatro Subgobernadores, con duraciones en el cargo diferentes, ya que para el Gobernador es de seis años y para los subgobernadores es de ocho años, a partir de la autonomía del Banco de México, cinco personas han ocupado el cargo de Gobernador del Banco de México y 16 personas han ocupado el cargo de Subgobernador del Banco de México. (Ver tabla 3)


    Heath y Acosta (2019) indicaron que el proceso de selección de sus miembros es a propuesta del Ejecutivo y con ratificación del Senado de la República o su Comisión permanente. Así, los mismos autores comentan que con objeto de conservar la memoria institucional, garantizar la independencia de criterio y que el ciclo de renovación y duración de su mandato se efectuase de forma independiente a los cambios de administración de Gobierno, dichos nombramientos de la Junta de Gobierno9 se hacen de manera escalonada y sus funciones se muestran a continuación:


  7. Gobernadores y Subgobernadores del Banco de México


    Tabla 3. Gobernadores y Subgobernadores del Banco de México a partir de su autonomía

    Presidente

    Gobernador

    Subgobernadores


    Carlos Salinas de Gortari


    Miguel Mancera Aguayo


    Guillermo Prieto Fortún


    Ariel Buira Seira


    Jesús Marcos Yacamán


    Francisco Gil Díaz


    Guillermo Guëmez García


    Ernesto Zedillo Ponce de León


    José Sidaoui Dib


    Guillermo Ortiz Martínez


    Everardo Elizondo Almaguer


    Vicente Fox Quesada


    Roberto del Cueto Legaspi


    Felipe Calderón Hinojosa


    Manuel Ramos Francia


    Manuel Sánchez González


    Agustín Carstens Carstens


    Javier Guzmán Calafell


    Enrique Peña Nieto

    Alejandro Díaz de León


    Alejandro Díaz de León


    Irene Espinosa Cantello


    Andrés Manuel López Obrador


    Jonathan Heath


    Gerardo Esquivel Hernández

    Victoria Rodríguez Ceja


    Galia Borja Gómez

    Fuente: Heath, J. & Acosta, J. (2019). Reflexiones y perspectivas a 25 años de la autonomía del Banco de

    México. Investigación económica, 78(310).


  8. Funciones del Banco de México

Banco de México, (27 de abril de 2018b). Una de las funciones que tiene el Banco de México es que el dinero siempre mantenga su valor, es decir que los bienes y servicios mantengan sus precios en aras de que con la misma cantidad de dinero estemos en posibilidad de adquirirlos, es decir, que nuestra moneda no pierda valor en el tiempo, es decir, una de las funciones principales del banco central es controlar la inflación.


Sin embargo, esta no es la única función, ya que es la única institución autorizada para emitir billetes y monedas, los cuales, como ya se mencionó anteriormente, distribuye en todo el país, otra función es la de establecer de forma eficiente los medios para que las personas físicas y morales lleven a cabo sus pagos en el Sistema Financiero Mexicano, utilizando diversas presentaciones del dinero como: tarjetas de crédito y débito, monedas, billetes, cheques y transferencias electrónicas realizados mediante portales de internet y celular.


Otra de las funciones primordiales del Banco de México es la coordinar, evaluar y vigilar el sistema de pagos, promoviendo el sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano, estableciendo, como autoridad financiera, diversos métodos de pago, leyes, reglas, definiendo así el sistema de pagos.


Toda vez que tanto personas como empresas, interactúan con el Sistema Financiero Mexicano, al utilizar diferentes medios de pago para realizar sus operaciones, como billetes y monedas10, cheques11, tarjetas de crédito12 y débito13, transferencias electrónicas14, los cuales deben estar en marcados en alguna institución financiera, toda vez que estas facilitan el movimiento del dinero en la economía, permitiendo hacer pagos, depósitos, compras y transferencias electrónicas.


En resumen, el Banco de México tiene las siguientes atribuciones:



Otro reto importante del Banco de México es preservar su autonomía, actuando de manera consistente en el logro de sus objetivos (preservación del poder adquisitivo de la moneda y la estabilidad financiera), promoviendo canales de comunicación eficiente con el Gobierno, el Poder Legislativo y la Población en general, para así contribuir a la buena imagen y credibilidad de la institución.


El contexto económico y social de este banco central es diferente de sus contrapartes en países desarrollados, toda vez que, aunque, en México se ha avanzado en el combate a la inflación, materializándose en la confianza de la institución, sin embargo, ha enfrentado retos en el ámbito comercial con los tratados de libre comercio con América del Norte y Canadá, en el contexto social, la materia de migración, la incertidumbre en la política económica.


Por otra parte, toda vez que el país ha sufrido periodos de inflación de dos dígitos en el pasado, de acuerdo con el Banco de México, el 35% de la población joven no ha sufrido este tipo de problema, motivo por el cual el Banco central debe concientizar a la población, en específico a la joven, sobre las bondades de una economía sin problemas inflacionarios.


Asimismo, el Banco central debe apoyar, actuando con cautela y prudencia, al Gobierno en la consecución de objetivos económicos más amplios, sin poner en riesgo su objetivo prioritario, procurando una inflación baja y estable, en la medida en que el cumplimiento de su normatividad se lo permitan, toda vez que se le ha delegado el ejercicio de algunas políticas económicas como la monetaria, la cambiaria y la supervisión y regulación del Sistema financiero.


El Banco central debe tener un enfoque más dinámico y no mecanicista, con respecto a sus reacciones ante desviaciones o la ausencia de ellas de su meta de inflación, tomando en cuenta el contexto macroeconómico nacional e internacional, toda vez que este es importante para una conducción afinada de la política monetaria, lo que representaría resultados más positivos a la sociedad, reafirmando el valor de la autonomía.


Por otra parte, es fundamental la coordinación de políticas macroeconómicas, aprovechándose la sinergia entre las diversas políticas económicas16, en aras de conseguir una


image

  1. Monetaria, fiscal, cambiaria, financiera, comercial y de competencia económica.

    inflación baja y estable, ya que la política monetaria no actúa en el vacío, toda vez que esta es la que tiene un mayor peso en la determinación de la inflación; esta coordinación debe tomar en cuenta el contexto y la realidad social de México, como la globalización y los cambios vertiginosos en la tecnología.


    En aras de coordinar la política monetaria debe seguir interactuando con otras instituciones mediadoras como la Comisión de cambios17, asimismo, debe existir la participación de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México en las Comisiones Reguladoras del Sistema Financiero y la incorporación del Gobernador y otros miembros de la junta en el Consejo de Estabilidad Financiera18, observándose que el Banco de México, por el hecho de ser autónomo no es un ente aislado, por lo contrario, obliga y vincula a la institución con la ciudadanía e instituciones públicas, requiriéndose que avance de forma sustantiva en la transparencia y rendición de cuentas.


    Por último, la comunicación del Banco de México debe seguir siendo un punto fundamental para seguir fomentando la confianza en esta Institución, por lo que esta Institución debe educar a la población para que esta entienda la razón de existir del Banco de México, su funcionamiento, sus acciones, sus objetivos y lo que espera, asimismo, sus limitaciones y alcances.


    La autonomía debe responder a diversos retos, entre los que podemos mencionar la prevención, detección y mitigación de los riesgos para la estabilidad del sistema financiero; de la misma manera el Banco central de reaccionar con agilidad ante los cambios que los avances tecnológicos propician en la configuración de los servicios financieros; también debe velar a toda costa por mantener estabilidad en los niveles de precios toda vez que las crisis financieras pueden tener un alto impacto en el bienestar de la población.


    image

  2. Integrada por el Secretario y altos funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y por el Gobernador y Miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México.

  3. Presidido por el Secretario de Hacienda y Crédito Público.


    BIBLIOGRAFÍA


    Álvarez, (2016). “Finanzas 1: Contabilidad, planeación y administración financiera”. Ciudad de México. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.


    Banco de México, (18 de diciembre de 2015). “El Banco de México: El camino hacia la autonomía”. Video de YouTube, recuperado del 20 de marzo de 2022 de https://www.youtube.com/watch?v=HJilJ_rhN_A


    Banco de México, (27 de abril de 2018a). “La historia del Banco de México”. Video de YouTube, recuperado del 20 de marzo de 2022 de https://www.youtube.com/watch?v=K9js6b2hLrA


    Banco de México, (27 de abril de 2018b). “Funciones del Banco de México.” Video de YouTube, recuperado del 20 de marzo de 2022 de https://www.youtube.com/watch?v=K9js6b2hLrA


    Banco de México, (10 de octubre de 2018). “¿Cómo funciona el Banco de México?” Video de YouTube, recuperado del 21 de marzo de 2022 de https://www.youtube.com/watch?v=S95sko8V48w


    Banco de México, (11 de diciembre de 2019). “La importancia de la autonomía de la banca central: Retos y perspectivas” Video de YouTube, recuperado del 23 de marzo de 2022 de https://www.youtube.com/watch?v=FFnI8htNlVk


    Heath, J. y Acosta, J. (2019). Reflexiones y perspectivas a 25 años de la autonomía del Banco de México. Investigación económica, 78(310), 11-39. Epub 10 de marzo de 2020.https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2019.310.71545


    Ortiz, G. (1979). “Acumulación de capital y crecimiento económico”. Ciudad de México, Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos.


    Poder legislativo. (1917). “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Ciudad de México, Cámara de Diputados.


    Poder legislativo. (1923). “Ley del Banco de México”. Ciudad de México, Cámara de Diputados.


    Silva, E. (1988). “El Sistema Financiero Mexicano”. Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México.


    Valero, C. (2011). “El papel de los bancos centrales en el desarrollo económico”. Ciudad de México, Cámara de Diputados.


    Villegas & Ortega (2002). “Sistema Financiero Mexicano”. Ciudad de México. Mc. Graw Hill.

    Artículo Arbitrado


    image

    Revistas científicas indexadas sobre temas administrativos que son incluyentes para personas con discapacidad visual y auditiva.


    image

    Fecha de recepción: Febrero 2022 Fecha de aceptación: Abril 2022


    Rubén Roberto Martínez Burrola 1, Juan Alejandro Córdova González2, Claudia Guadalupe Pérez Sosa3


    1. Maestro en Mercadotecnia, docente en la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua. Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih, México. CP 31125, (52) 614 442 0000 extensión

      6623


    2. Maestro en Administración de Recursos Humanos, docente en la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua. Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih, México. CP 31125, (52) 614 442 0000 extensión 6623


    3. Maestra en Mercadotecnia, docente en la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua. Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih, México. CP 31125, (52) 614 442 0000 extensión

      6623


      Correspondencia: Rubén Roberto Martínez Burrola

      Dirección: Circuito Universitario #1, Nuevo Campus Universitario, Chihuahua, Chih, México. CP 31125

      Teléfono: (52) 614 442 0000 extensión 6623 Correo: romartinez@uach.mx


      RESUMEN


      La investigación científica debe ser accesible para todas las personas sin importar su condición o si tiene algún impedimento físico por tal motivo se realiza este ensayo en el que se analiza si las revistas científicas indizadas enfocadas en temas principalmente administrativos están dotadas de las herramientas que permitan que personas con algunadiscapacidad visual o auditiva puedan consultarlas. Lo anterior es el objetivo principal del presente ensayo en el que se determina cuales con las condiciones que hacen que una revista científica sea incluyente.


      Esta es una investigación cualitativa, documental de síntesis bibliográfica en la cual se investigaron los conceptos relacionados con la discapacidad visual y auditiva y se revisaron las diferentes revistas científicas digitales de temas administrativos, teniendo como resultado que no existen tales que aborden este tema ni incluyan herramientas de apoyo para el acceso de las personas con las discapacidades mencionadas.


      Se logra hacer las siguientes recomendaciones para determinar si una revista científica indizada es incluyente para personas con discapacidad visual y estas son: utilizar herramientas como escala de grises, colores inversos, aumento del tamaño de fuente, aumento del tamaño del cursor negro o blanco y lectura de texto o información de la imagen con voz asistente.


      Mientras que para las personas con discapacidad auditiva se recomienda: utilizar en caso de videos, intérprete de lenguaje de señas y/o subtítulos, este último recurso es posible encontrarlo en algunos videos de la plataforma YouTube.


      Palabras Clave: Revista científica, indizada, discapacidad visual y auditiva, inclusión.


      ABSTRACT


      Scientific research must be accessible to all people regardless of their condition or if they have any physical disability; for this, the objective of this article was to analyze whether the indexed scientific journals focused on a dministrative issues are equipped with the tools that allow people with visual or hearing disabilities to consult them. In other words, to analyzed if such journals are inclusive for that population.This is a qualitative research, a bibliographical synthesis documentary in which the concepts related to visual and hearing disability were investigated and the different digital scientific journals on administrative issues were reviewed, with the result that there are no such that address this topic or include tools of support for the access of people with the mentioned disabilities.The following recommendations are made to determine if an indexed scientific journal is inclusive for people with visual disabilities and they are: use tools such as gray scale, inverse colors, increase in font size, increase in the size of the black or white cursor and reading text or image information with voice assistant.While for people with hearing disabilities it is recommended: to use in the case of videos,a sign language interpreter and/or subtitles, this last resource can be found in some videoson the YouTube platform.


      Keywords: Scientific journal, indexed, Visual and hearing disability, Inclusion.


      INTRODUCCIÓN


      El objetivo de esta investigación es analizar si las revistas científicas indizadas sobre temas administrativos cuentan con las características necesarias para que las personas con alguna discapacidad visual o auditiva puedan tener acceso a la información de la misma,mediante el uso de las TICs.


      La Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2022) define a las personas con discapacidad como “aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizarsu participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás”.


      La inclusión conlleva la identificación y disminución de las barreras para los procesos de aprendizaje y participación, de esta manera se maximizan los recursos que apoyen ambos procesos, abriendo panoramas y oportunidades desde un contexto de igualdad para todas las personas (Armenta, 2008).


      La discapacidad visual se considera en dos vertientes, la ceguera y la debilidad visual. La ceguera se define como la ausencia total de la visión o la imposibilidad de saber de dónde viene la luz o simplemente no poder percibirla. En cambio cuando una persona solo ve sombras o bultos sin la posibilidad de que su problema de visión sea corregido por lentes se le define como debilidad visual (IPACIDEVI, 2022).


      La discapacidad auditiva o pérdida de audición es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021) como la incapacidad de oír normalmente, medido en decibelescon 20 dB o más y puede ser leve, moderada, grave o profunda. Particularmente la sordera es la pérdida total o profunda de la audición.


      Pereda, De Prada y Actis (2012) comentan que una de las mejores maneras de medir el desarrollo de una sociedad es la capacidad para que las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo independientemente de su condición y así logren una vida digna y exitosa.



      Producción científica

      MARCO CONCEPTUAL


      La producción científica debe estar al alcance de todas las personas de manera que puedan consultarla para fines principalmente académicos y de investigación, por tal motivo se pretende saber si está al alcance de las personas con discapacidad visual o auditiva por medio de recursos de apoyo dispuestos en las revistascientíficas. La producción científica es definida por Piedra y Martínez (2007) como el compendio físico del conocimiento que fue realizado por el investigador, no sólo como unconjunto de documentos almacenados, también se menciona que la producción científicaabarca actividades de tipo científico y académico.


      Discapacidad visual


      De manera empírica o por repetición, es posible definir la discapacidad como la deficiencia de algún aspecto del ser humano que puede estar considerado dentro de los parámetros normales, en este caso se ha clasificado a la discapacidad visual en 5 nivelesdespués de la visión normal progresivamente hacia la ceguera o ausencia de función visual, los niveles son:

      • Visión parcial


      • Visión defectuosa


      • Debilidad visual


      • Visión subnormal


      • Baja visión


A partir del 2009 el último nivel fue removido y reclasificado en dos: discapacidad visual moderada que tiene un índice de agudeza visual de <6/18 y mayor a 6/60; y discapacidadvisual severa <6/60 y >30/60. Estas mediciones son en metros (Suárez, 2011).


Discapacidad visual y tecnologías interactivas incluyentes


Es importante entender que los procesos de inclusión de las personas con alguna discapacidad es en esencia el resultado de respetar la libertad y dignidad de todos los seres humanos, por tal motivo se busca en este trabajo de investigación encontrar alternativas que posibiliten dicha integración. Esparza, Margain, Álvarez, y Benítez (2018) proponen un sistema interactivo para personas con discapacidad visual y comentan que el desarrollo de las tecnologías interactivas debe realizarse considerando las características específicas de los usuarios a quienes va dirigida, si bien esta primerafase se dirigió particularmente a personas ciegas, en un futuro pueden mejorar la interfazgráfica para que sea también amigable a personas con otro grado de discapacidad visual.Se menciona que a través de estos desarrollos es posible brindar oportunidadesa los usuarios de los mismos.


Discapacidad auditiva


Martínez (2015) aporta a lo ya descrito en esta investigación que la discapacidad se entiende como una serie de limitaciones de la actividad y restricciones de la participación.Propone que una persona con discapacidad auditiva, a pesar de ser descrita como la persona que por sus condiciones físicas no puede escuchar con normalidad por una anomalía en su órgano auditivo, en realidad es víctima de un entorno excluyente lo que en última instancia limita su participación social o de cualquier índole.


Revista Indexada


Indexar se refiere a incluir en un índice y entendemos por índice al listado de objetos que “indican” o conducen hacia una ubicación. Los índices facilitan encontrar la información que es pertinente para cierto segmento. Para determinar si una revista tiene alto nivel decalidad y puede ingresar a un índice, debe cumplir con estas características como menciona Saray Córdoba (2005):

  1. Calidad de contenido de la investigación.


  2. Características técnicas o formales.


  3. Uso por parte de la comunidad científica (Factor de impacto).


MARCO TEÓRICO


En la actualidad las sociedades luchan por ser más justas, solidarias y democráticas, es poreso que los sistemas educativos anhelan una educación incluyente, donde se minimicenlos niveles de exclusión y desigualdad, dotando de oportunidades a los individuos más vulnerables y creando mejores condiciones de aprendizaje.

La educación inclusiva se caracteriza de tres elementos que se describen como una educación de calidad con igualdad de oportunidades, debido a que no basta congarantizar la educación para todos, más bien se pretende, minimizar los factores que obstaculizan el acceso, la participación y el aprendizaje de los individuos (Echeita y Duk,2008).


La diversidad social aunada con la calidad de vida confronta a los individuos con discapacidad visual y auditiva no solo a la interacción con otros seres humanos, sino, también a la interacción interdependiente con el entorno social. En la actualidad los individuos con discapacidad visual o auditiva ya no se relacionan exclusivamente entre ellos, sino también con los individuos del entorno en el que viven. La inclusión real de laspersonas con discapacidad visual y auditiva vendrá con la disposición de instrumentos adecuados que les permitan desempeñarse como individuos libres, con la posibilidad detomar sus propias decisiones, así como una apertura social en general. (Bío-bío et al., 2007).


La inclusión es un proceso dinámico que va avanzando de acuerdo a las necesidades de la sociedad. En la actualidad es importante para toda nación tener acceso a los recursosdigitales, esto desde una perspectiva global, en la que todos los individuos tienen derechoa ser incluidos. Una inclusión digital capacita a la sociedad para tener acceso a la información, servicios digitales, alfabetización digital y acceso a la formación. (Lázaro et al., 2015).

La demanda al acceso de información digital cada vez es más fuerte, ya que se puede beneficiar muchas personas.


Las técnicas implementadas actualmente y que están disponibles, brinda una respuesta positiva a la demanda.


Los cambios que se están generando en el área comercial y en las revistas científicas, se derivan del acceso a la información con la que cuentan los medios digitales.


El uso y acceso a la información digital se utiliza en diferentes disciplinas.


También es de gran interés para las personas con discapacidad visual y auditiva, contar con nuevas posibilidades de acceso a la información digital, tomando en cuenta cada contexto de uso y requisitos al tipo de discapacidad, las ayudas técnicas usadasimplementarlas en base a las necesidades detectada, como texto y audiocomplementarios y alternativo.


La edición de artículos científicos se encuentra más avanzada que otros sectores editoriales.


Esta flexibilidad o disposición de los autores, permiten que la edición digital de artículos científicos presente un interés entre sus editores y personas con discapacidad, que buscan información en los documentos digitales.


Desde la perspectiva comercial se utilizan varios canales de publicaciones digitales, las cuales hacen más accesible elegir el formato de interés. Las personas con discapacidadvisual y auditiva tienen la oportunidad de interactuar con información digital usando ayudas técnicas en su computadora personal.


Una desventaja de estas técnicas de ayuda, es que no se entiendan y como resultado se abandone o no las aproveche en su totalidad para la lectura digital.


Algunas de las ayudas técnicas que pueden utilizar las personas con discapacidad para la lectura digital son:


Personas con ceguera.- Visión hablada de todo el texto.


Personas con problemas de visión.- técnicas que permitan cambiar el estilo de tipografía, color, fondo, contraste, aumentó de texto, gráficos.


Personas con sordera.- Las técnicas, uso extensivo de material con gráficos y video, efectos de sonido, lenguaje de signos.


La Declaración de la Organización de las Naciones Unidas y otros. Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web, declara que «El poder de la Web está en su universalidad.Un acceso para todo el mundo, independientemente de su discapacidad, es un aspecto esencial (Ribera-Turró, 2010).


Las barreras con las que se encuentran las personas ciegas en la Web, pueden ser:



fondo



CRITERIOS METODOLÓGICOS


Esta investigación fue documental, ya que se realizó mediante una síntesis bibliográfica, de diversas fuentes tales como revistas científicas que se encuentran en compendios como Redalyc, Dialnet, Latindex, entre otras en las cuales se buscó información pertinente sobre la inclusión, la producción científica, las discapacidades visual y auditiva y; finalmente, sobre revistas que puedan ser consideradas como incluyentes.


Se comenzó por buscar entre las diferentes fuentes de información si existían revistas científicas indexadas publicadas de manera digital y que traten de temas de las ciencias económico administrativas, algunas que ofrezcan algún tipo de recurso que permita a laspersonas con discapacidad visual o auditiva, obtener la información pese a su discapacidad, posteriormente, se buscó información en las existentes bases de datos derevistas, información actual del tema, si se había realizado algún estudio al respecto o sehubiesen planteado criterios o herramientas para apoyar a estos grupos vulnerables, al no encontrar dicha información se buscaron los conceptos mundialmente avalados de estas discapacidades, la producción científica y finalmente se concluyó que tipo de herramientas pueden ser utilizadas en las revistas y por qué son importantes para redactar posibles trabajos de investigación futuros.


Por lo anteriormente descrito, esta investigación es cualitativa, ya que como según Tonon (2011) en estas investigaciones se obtienen los puntos clave y los elementos del tema a estudiar, lo que permite comprender el contexto del tema.


De tipo aplicada puesto que se abordó el tema para que puedan ser presentadas propuestas de solución posteriormente.


La delimitación son las revistas indizadas/indexadas de habla hispana con temas sobre temas económico-administrativos. (Este tema es también abordado desde la perspectiva de la educación)

El trabajo se realizó en la ciudad de Chihuahua en el mes de marzo del 2022.


Excelencia Administrativa Online 2 • May.-Ago. 2022 • Facultad de Contaduría y Administración UACH

120


La variable de investigación fue que las revistas sean incluyentes para personas con discapacidad visual y auditiva.


Los indicadores son: el uso de escala de grises, color inverso, subrayado del enlace, aumentar la fuente, cursor negro y/o blanco más grande, título subrayado, información de la imagen y lenguaje de señas y/o subtítulos en caso de videos.


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Las publicaciones científicas deben ser producciones públicas y al alcance de cualquier persona que desee hacer otros trabajos de investigación de toda índole, esto con la intención de generar diversas fuentes de conocimiento y permitir de este modo lageneración de información veraz y heterogénea.


Todas las personas deben ser incluidas en dicha posibilidad de acceso a la información científica y si bien, el acceso a internet ha democratizado la posibilidad de llegar a todo público posible, no se deberá perder de vista a quienes tienen impedimentos naturales de sus condiciones específicas. Es en este sentido que las personas con cualquier tipo de discapacidad deberían ser tomadas en cuenta para otorgar una solución al acceso a la información.


La inclusión permite que sea preservada y respetada la dignidad en toda su diversidad. Las personas con alguna discapacidad requieren de herramientas o apoyos que contribuyan al esfuerzo de lo antes descrito.


Las tecnologías de la información y comunicaciones, a través de software especializado coadyuvan de manera eficiente, incluso mejor que en las publicaciones físicas, entonces

¿Por qué no hacer uso de ellas?


En esta investigación se hace un avance en este sentido al determinar que lasrevistas de investigación científica, particularmente las de publicación digital de temas administrativos, aún no están utilizando ningún tipo de herramientas que permitan el acceso a la información de las personas, en este caso, con discapacidad visual y auditiva.


Al momento, en las revistas registradas en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), son 518 las revistas que cumplen con los criterios de este trabajo de investigación, de las cuales se revisó aleatoriamente el 10% y ninguna cumple con las características aquí descritas para considerarse incluyentes para las personas con discapacidad visual o auditiva. Por eso es importante comenzar a visualizar esta problemática a fin de proponer soluciones prácticas y específicas.


Es por ello que se proponen las siguientes recomendaciones:


En el caso de la discapacidad visual en todos sus niveles, es conveniente utilizar herramientas como escala de grises que permita a las personas con daltonismo distinguircolores fácilmente, colores inversos para las personas con sensibilidad al brillo, aumentodel tamaño de fuente para la debilidad visual, con la misma finalidad, aumento del tamañodel cursor negro o blanco y lectura de texto o información de la imagen con voz asistente.


Para las personas con discapacidad auditiva, se recomienda utilizar en caso de videos, intérprete de lenguaje de señas y/o subtítulos, este último recurso es posible encontrarloen algunos videos de la plataforma YouTube.

Se propone para futuras investigaciones, revisar cuáles revistas digitales son incluyentes, que herramientas utilizan, los grupos de personas con discapacidad que se ven beneficiados y su impacto en la producción científica respecto a otras que no lo son.


BIBLIOGRAFÍA


Armenta, C. (2008). Educación incluyente para sobresalientes en la sociedad delconocimiento.


Revista internacional de ciencias sociales y humanidades SOCIOTAM, 109-131.


Bío-bío, U., Ramón, J., Simón, J., y Bío-bío, U. (2007). Diversity, SocialBilingualism and Deaf People. 16, 7–14.

Córdova González, S. (2005). QUÉ ES UNA REVISTA INDEXADA. Girasol Digital, https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/74793

Echeita, G., y Duk, C. (2008). Inclusión Educativa. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 6(2), 1–8.

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661079/REICE_6_2_1.pdf?sequ ence=1 Esparza, A. L., Margain, L. Y., Álvarez, F. J., y Benítez, E. I. (2018). Desarrollo y evaluación de un

sistema interactivo para personas con discapacidad visual.Tecnológicas, 148-157. IPACIDEVI. (2022). IPACIDEVI. Obtenido de Instituto para ciegos y débiles visuales:

http://institutoparaciegos.org/acerca/


Lázaro, J. L., Estebanell, M., y Tedesco, J. C. (2015). Inclusión y cohesión social en una sociedad digital. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad Del Conocimiento,12(2), 44–59.

Martinez, H. F. (2015). COMUNICACIÓN, DESEMPEÑO LABORAL Y DISCAPACIDAD AUDITIVA.


Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 23-43.


OMS. (2021). Sordera y pérdida de la audición. Obtenido de Organizaciónmundial de la salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing loss#:~:text=Se%20dice%20que%20alguien%20sufre,%2C%20moderada%2C% 20grave%20o%20profunda.

OPS. (2022). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de Organización mundial de la salud: https://www.paho.org/es/temas/discapacidad#:~:text=Las%20personas%20con% 20discapacidad%20son,de%20condiciones%20con%20los%20dem%C3%A1s.

Pascal Almenara, A. (2015). Accesibilidad en entornos web interactivos: superación. Obtenido de Tesis Doctoral en Xarxa:https://www.tdx.cat/handle/10803/314581#page=2

Pereda, C., De Prada, M. A., & Actis, W. (2012). Discapacidades e inclusiónsocial. Barcelona: Obra Social “la Caixa”.

Piedra , Y., y Martínez , A. (2007). Producción científica. Ciencias de la información, 33-38.


Ribera-Turró, M. (2010). Publicaciones científicas accesibles para personas ciegasy deficientes visuales. Madrid: Organización Nacional de Ciegos Españoles (oncE).


Suarez, J. C. (2011). Discapacidad visual y ceguera en el adulto: revisión de tema. Medicina UBP, 170-180.

Tonon, G. (2011). La utilización del método comparativo en estudios cualitativos en ciencia política y ciencias sociales: diseño y desarrollo de una tesis doctoral. Revista Kairos, mayo (27), 1-

12. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3702607

image


Excelencia Administrativa Online