Relevancia de enseñar Historia para la Ciencia Económica

Palabras clave: aprendizaje, ciencias sociales, formación profesional, historia económica

Resumen

El presente artículo analiza la importancia de estudiar Historia para quienes se especializan en el estudio de la Ciencia Económica, mediante una investigación de corte cualitativo, argumentativo y documental. La temática se desarrolla en cinco secciones; en la primera se introduce al lector; en la segunda se aborda el proceso de aprendizaje; en la tercera se exponen argumentos y ejemplos de los aportes de la Historia para la Economía; en la cuarta se expone la paulatina reducción de contenidos dedicados a Historia en planes de estudio de diversas universidades, en contraste con el desarrollo de la disciplina Historia Económica, como muestra de su complementariedad; y, finalmente, en el quinto apartado se hayan las conclusiones que destacan cómo la Historia y sus metodologías han contribuido con la generación de explicaciones de la Ciencia Económica, a través de aportes como el materialismo histórico, el neoinstitucionalismo y el desarrollo del pensamiento crítico. 

Biografía del autor/a

Nitzia Vázquez Carrillo, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Profesora de tiempo completo asociada C en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en contaduría pública, maestra y doctora en economía. Estancia académica en la Universidad de Alcalá de Henares, España. Autora de libros: Historia de la Banca Extranjera en México, Análisis financiero, Desarrollo financiero, sistema financiero. Ha publicado más de sesenta artículos en revistas mexicanas y del extranjero.  Correo electrónico: nitziavaca@economia.unam.mx

Manuel Díaz Mondragón, Universidad La Salle, México

Profesor en Maestría en Derecho Financiero, Universidad La Salle. Presidente del Instituto de Asesoría en Finanzas Internacionales. Doctorado en economía financiera; banca y bolsa, Universidad Autónoma de Madrid. Maestría en ingeniería económica y financiera, Universidad La Salle. Licenciatura en economía, FE-UNAM. Tiene múltiples publicaciones como: Historia de la Banca Extranjera en México, Portafolios de inversión, sistema financiero mexicano, mercados financieros internacionales, la entrada de la banca extranjera en América Latina, entre otros. Tiene más de doscientos artículos publicados en distintas revistas nacionales y del exterior. Correo electrónico: mdiaz@lasallistas.org.mx  

Citas

Alburquerque, F. (2018). Conceptos básicos de economía. En busca de un enfoque ético, social y ambiental [Serie Desarrollo Territorial]. Instituto Vaso de Competitividad / Publicaciones Deusto. https://www.orkestra.deusto.es/images/investigacion/publicaciones/libros/colecciones-especiales/Conceptos-basicos-economia-enfoque-etico.pdf

Álvarez, A., y Hurtado, J. (2010). Amenazas y ventajas de la enseñanza de la Historia del Pensamiento Económico hoy. Lecturas de Economía, (73), 275-301.

Cerutti, M. (1999). La Historia, la Economía y la Historia económica. En G. Von Wobeser (Coord.), Reflexiones sobre el oficio del Historiador [pp. 81-98, Serie Divulgación]. Instituto de Investigaciones Históricas / UNAM.

Coleman, J. S., Campbell, E., Hobson, C., y McPartland, J., (1966). Equality of educational opportunity. Government Printing Office.

Cunha, F., Heckman, J., Lochner, L., y Masterov, D. (2006). Interpreting the Evidence on Life Cycle Skill Formation. En E. Hanushek y F. Welch (eds), Handbook of the Economics of Education [pp. 697-812, vol. 1]. Elsevier. https://doi.org/10.1016/S1574-0692(06)01012-9

Dasgupta, P. (2002). Modern Economics and its Critics. En Mäki., Fact and Fiction in Economics. Models, Realism and Social Construction (pp. 57-89). Cambridge University Press.

Ellis, H. (1934). German Monetary Theory 1905-1933. Harvard University Press.

Glewwe, P. y Kremer, M. (2006). Schools, Teachers and Education Outcomes in Developing Countries. En E. Hanushek y F. Welch (eds.), Handbook of the Economics of Education [pp. 945-1017, vol. 2]. Elsevier. https://doi.org/10.1016/S1574-0692(06)02016-2

Gordon, D. (1965). The Role of The History of Economic Thought in The Understanding of Modern Economic Theory. American Economic Review, 55(1-2), 119-127. https://www.jstor.org/stable/1816253

Graeber D. (2011). Debt: the first 500 years. Melville House.

Gramsci, A. (2011). ¿Qué es la cultura popular? Universidad de Valencia.

Heckman, J., Stixrud, J., y Urzua, S. (2006). The effects of Cognitive and Noncognitive Abilities on Labor Market Outcomes and Social Behavior. Journal of Labor Economics, 3(24), 411-482. http://jenni.uchicago.edu/papers/Heckman-Stixrud-Urzua_JOLE_v24n3_2006.pdf

Ingham, G. (2004). The nature of money, economic sociology. European Electronic Newsletter, 5(2), 18-28.

Jaramillo, J. (2013). Las fuentes del sustento económico de la hueste de Hidalgo en su tránsito por las intendencias de Guanajuato y Valladolid de Michoacán. En L. Ludlow (Coord.), El sustento económico de las revoluciones en México (p. 123-137). UNAM.

Knapp, G. (1905). The State Theory of Money. Macmillan & Company Limited.

Lora, E., y Ñopo, H. (2009). La formación de los economistas en América Latina [Documento de Trabajo, No. IDB-WP-119]. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-Formaci%C3%B3n-de-los-Economistas-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf

Marx, C (1857). Contribuciones a la crítica de la Economía Política. FCE.

North, D. (1981). Structure and Change in Economic History. W. W. Norton.

North, D. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge University Press.

North, D. (1995). Five propositions about institutional change. En J. Knight y Sened (eds), Explaining social institutions (p. 15-26). University of Michigan Press.

North, D., y Wallis, J. (1994). Integrating Institutional Change and Technical Change in Economic History. A Transaction Cost Approach. Journal of Institutional and Theoretical Economics, 150(4), 609-624. http://www.jstor.org/stable/40751753

Pereyra, C., Villoro, L., González, L., Blanco, J., y Florescano, E. (1980). Historia ¿para qué?. Siglo XXI.

Prats, J. (2001). Enseñar Historia: Notas para una didáctica renovadora. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología / Junta de Extremadura.

Ramírez, R. (1984). La moneda, el crédito y la banca a través de la concepción marxista y de las teorías subjetivas. Instituto de Investigaciones Económicas / UNAM.

Smith, A. [1776] (1989). La riqueza de las naciones. FCE.

Stigler, G. (1969). Does Economics have a useful past? History of Political Economy, 1(2), 217-230. https://doi.org/10.1215/00182702-1-2-217

Wray, R. (2015) Teoría Monetaria Moderna. Lola Books.

Publicado
2022-08-31
Cómo citar
Vázquez Carrillo, N., & Díaz Mondragón, M. (2022). Relevancia de enseñar Historia para la Ciencia Económica. Debates Por La Historia, 10(2), 105-124. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v10i2.958
Sección
Artículos de investigación