Los docentes de primaria y el análisis de fuentes históricas sobre la Conquista de México: habilidades y perspectivas

Palabras clave: Desarrollo profesional docente, didáctica de la historia, grupos de discusión, pensamiento histórico

Resumen

Este artículo es una investigación cualitativa cuyo propósito es explorar las habilidades que se desarrollan en los docentes al analizar fuentes primarias sobre la Conquista de México. Se aplicó la técnica de Grupos de discusión con docentes de Educación Primaria, donde se retomaron las primeras fases del Desarrollo profesional docente como: reflexión práctico-teórica sobre la práctica educativa, el intercambio de experiencias entre iguales, así como la unión de la formación como análisis crítico. Se recuperan referentes conceptuales como Didáctica de la historia y Pensamiento histórico, que son la base que sustenta esta investigación, así como intervenciones recientes sobre el empleo de fuentes primarias en la enseñanza de la historia. Las sesiones provocaron reflexiones y exposiciones altamente significativas sobre la enseñanza de la historia y de la Conquista de México por parte de los docentes que participaron en la investigación. 

Biografía del autor/a

Geovanny Bello Cortés, Escuela Primaria Juan José Arreola, México

Profesor en la Escuela Primaria Juan José Arreola, México. Es Licenciado en Educación Primaria por la Escuela Normal Lázaro Cárdenas del Río. Actualmente es maestrante en Enseñanza de las Humanidades (Historia, Lengua y Literatura) en la Universidad Pedagógica Nacional 151, Toluca, México. Su publicación más reciente es “Conocimientos y saberes de los profesores de primaria sobre la Conquista de México: una exploración a través de la lectura de fuentes históricas” en Revista RedCA, Vol. 3, No. 8 (2020). Temas de interés Educación histórica y Desarrollo Profesional Docente.  Correo electrónico: geovannybello0@gmail.com

Citas

Anónimo de Tlatelolco. (2006). Relato de la Conquista. Recuperado de: http://www.libros.unam.mx/digital/51.pdf

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, C. A.

Báez, J. (2020). Desarrollo de habilidades de pensamiento histórico en la formación del profesorado de historia en Querétaro. En S. Camargo (Ed.), Aproximaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias a la Historia de la Educación y a la Educación Histórica. Querétaro: ENSQ. Recuperado de: https://bit.ly/3i3qyjH

Biblioteca Digital Mundial. (2021). Códice Azcatitlan. Francia: Library of Congress. Recuperado de: https://www.wdl.org/es/item/15280/

Camargo, S. A. (2018). Educación histórica en la formación de la pedagoga de la UPN: una propuesta de innovación de la línea sociohistórica desde el aula. En M. A. Jara., A. G. Funes., F. Ertola., y M. C. Nin (Ed.), Los aportes de la didáctica de las ciencias sociales, de la historia y de la geografía a la formación de la ciudadanía en los contextos iberoamericanos. Recuperado de: http://bit.ly/2Z8QuiU

Chávez, M. G. (2019). Dimensión epistemológica y metodológica del grupo de discusión. En J. A. González y C. M. Krohling (Ed.), Arte y oficio de la investigación científica: cuestiones epistemológicas y metodológicas (pp. 269-300). Quito, Ecuador: Ediciones Ciespal.

Cortés, H. (2018). Cartas de relación. México: Porrúa.

Díaz, B. (2017). Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. México: Porrúa.

Hurtado, J. M. (2015). Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico. Material inédito.

Ibagón, N. J. (2014). Repensar la enseñanza de la historia. De la formación centrada en los contenidos a la formación de procesos de pensamiento. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 12, 31-53. Recuperado de: http://bit.ly/3rHclum

Ibagón, N. J. (2016). Enseñar y aprender Historia a partir del análisis de fuentes históricas. Una experiencia formativa en educación superior. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 7(1), 121-133. Recuperado de: https://doi.org/10.18175/vys7.1.2016.06

Ibernon, F. y Canto, P. (2013). La formación y el desarrollo profesional del profesorado en España y Latinoamérica. Sinéctica, (41), 1-12. Recuperado de: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/36/29

INAH. [Instituto Nacional de Antropología e Historia]. (2021). Códices de México. Memorias y saberes. México: Gobierno de México. Recuperado de: https://www.codices.inah.gob.mx/pc/index.php

Izcara, S. P. (2014). Manual de Investigación Cualitativa. México: Distribuciones Fontamara, S. A.

Jara, M. A., y Funes, G. (2020). Enseñanzas de historias recientes/presentes y la educación para las ciudadanías. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (7), 30-44. DOI: https://doi.org/10.17398/2531-0968.07.30

Lemus, R., Cantú, M., y Arteaga, B. (2015). La relevancia del trabajo con fuentes históricas y los conceptos de segundo orden para la educación histórica. En D. Trejo y J. Martínez (Ed.), La historia enseñada a discusión. Retos epistemológicos y perspectivas didácticas. Recuperado de: http://bit.ly/3jFs1eU

Llonch, N., y Parisi, V. (2018). Experiencia didáctica para la enseñanza de la historia contemporánea a través de las fuentes en Educación Superior. Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia (12), 161-176. DOI: https://doi.org/10.6018/pantarei/2018/8

Montalvo, F. (2016). Leer y escribir pensando históricamente. Las explicaciones históricas de los estudiantes de educación media superior a través de fuentes primarias [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Recuperado de: http://bit.ly/3a9dRiL

Montanares, E., y Llancavil, D. (2016). Uso de fuentes históricas en formación inicial de profesores. Magis. Revista internacional de Investigación en Educación, 8(17), 85-98. DOI: https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.m8-17.ufhf

Pagés, J. (1994). La didáctica de las Ciencias Sociales, el curriculum de historia y la formación del profesorado. Signos. Teoría y práctica de la educación, (13), 38-51. Recuperado de: https://bit.ly/3jA9kJq

Pagés, J. (2011). ¿Qué se necesita saber y saber hacer para enseñar ciencias sociales? La didáctica de las ciencias sociales y la formación de maestros y maestras. Edetania, (40), 67-81. Recuperado de: https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/276

Pagés, J. (2018). Aprender a enseñar historia. Las relaciones entre la historia y la historia escolar. Trayectorias Universitarias, 4(7), 53-59. Recuperado de: https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/6369

Santisteban, A. (2017). Del tiempo histórico a la conciencia histórica: cambios en la enseñanza y el aprendizaje de la historia en los últimos 25 años. Diálogo Andino, (53), 87-99. Recuperado de: http://dialogoandino.cl/index.php/numero-53-2017/

Santisteban, A. y Pagés, J. (2016). La historia y la enseñanza de la historia. Un punto de vista desde la didáctica de la historia y de las ciencias sociales. En M. A. Jara y A. G. Funes (Ed), Didáctica de las Ciencias Sociales en la Formación del Profesorado. Perspectivas y enfoques actuales. Recuperado de: https://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/publicaciones/25-es-actuales

Seixas, P., y Peck, C. (2007). Estándares de pensamiento histórico: primeros pasos. Material inédito.

Wineburg, S. (2001). Historical thinking and other unnatural acts. Charting the future of teaching the past. Chicago: Temple University Press.

Publicado
2021-07-30
Cómo citar
Bello Cortés, G. (2021). Los docentes de primaria y el análisis de fuentes históricas sobre la Conquista de México: habilidades y perspectivas. Debates Por La Historia, 9(2), 81-110. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v9i2.801
Sección
Artículos de investigación