Reseñas

Reseña de libro: Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua

Book Review: Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua

María de Lourdes González Peña *
Profesora investigadora independiente, México

Reseña de libro: Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua

Debates por la Historia, vol. 8, núm. 1, pp. 267-276, 2020

Universidad Autónoma de Chihuahua

Derechos Reservados

Recepción: 04 Septiembre 2019

Aprobación: 06 Diciembre 2019

Publicación: 31 Enero 2020

Reseña de libro: Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua

Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua es un libro que contribuye a la profesionalización, a la vocación de las y los maestros, y a los procesos de mejora de las instituciones educativas, puesto que ofrece un diagnóstico de la lógica con la que han operado los profesionales de la educación en diferentes momentos históricos en México. Cada capítulo ofrece narrativas cargadas de hechos históricos, expectativas, evoluciones, bienestar y momentos de crisis que impactaron en el tránsito de la formación de las y los docentes, tanto a nivel nacional como -de manera particular- en Chihuahua.

El compendio de textos que ofrece el libro favorece la comprensión y la evaluación del estatus quo de nuestra propia educación, evita incurrir en riesgos innecesarios que se corrieron en el pasado e invita a implementar mejoras con impacto a largo plazo. Sin duda, el texto representa una guía teórica, muestra el tiempo que toma mejorar o enfrentar el cambio, advierte sobre los riesgos de continuar igual o dejar de hacer, y ofrece propuestas para respaldar una metodología de cambio ( Trujillo, 2014a).

Para 2014, el libro Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua se publica con el respaldo de la Escuela Normal Superior de Chihuahua Prof. José E. Medrano R., y de la Red de Investigadores Educativos de Chihuahua (Rediech). El propio presidente de la Red en aquel momento, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, estuvo a cargo de la coordinación del libro y el prólogo se le encomendó al Mtro. Siddharta Camargo Arteaga, quien ocupaba la Subdirección de Enfoques y Contenidos de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la Secretaría de Educación Pública (DEGESPE-SEP). En este apartado, el prologuista invita a leer el libro por el impacto que puede tener en la vocación y en la mejora de quienes dedican su vida a la docencia.

Cabe destacar que -para determinar el contenido del libro- los árbitros evaluaron las producciones escritas de forma estricta y acorde con los ejes señaladas en la convocatoria, es decir, que las narrativas mostraran la historia de la formación de las y los maestros mexicanos, tanto a nivel nacional como del estado de Chihuahua.

Se notificó a los autores de los trabajos aprobados que los textos conformarían los capítulos del libro porque abonaban a una mejor comprensión de la educación en su presente, al ofrecer mayor profundidad en el conocimiento de su pasado. Es así que un repertorio de voces de maestras, maestros, investigadoras e investigadores de Chihuahua -y de México- contribuyen a brindar perspectivas históricas diferentes, porque además cada narrativa es distinta en tiempo, alcances y espacio; así como en sus necesidades, expectativas, tensiones, limitaciones, retos y avances para la configuración de un sistema de formación del profesorado mexicano.

Cabe destacar que, en el transcurso de las doscientas treinta y siete páginas, los autores ofrecen su análisis para que las políticas educativas evalúen la lógica con la que han operado las y los maestros mexicanos, en el tránsito de su preparación como divulgadores de saberes y de experiencias educativas socialmente relevantes.

Paralelamente, los capítulos ofrecen mejoras y/o advertencias en torno a la didáctica, al currículo, a la formación por ciclos propedéuticos, a la evaluación, a la inversión, a la vocación, a los vaivenes en los planes y programas, los proyectos o simplemente al olvido o restablecimiento de viejas prácticas.

Un recorrido por los capítulos que conforman la obra

El capítulo primero lleva por título ?Apuntes para la historia de la Escuela Normal Superior de Chihuahua Profr. José E. Medrano R.?. El autor, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, ofrece en su narrativa un recorrido educativo que comienza por la época colonial, pasa por el Porfiriato, para luego profundizar en torno al surgimiento de la educación secundaria mexicana y hacer el análisis de su integración como nivel educativo formal y del impacto en la preparación del profesorado mexicano que impartía en este nivel.

Lo anterior explica en buena medida la creación y permanencia de la Escuela Normal Superior de Chihuahua, ante la necesidad de preparar profesores y profesoras para ejercer en el nivel secundario, pues se desempeñaban sin la preparación adecuada. La importancia del proyecto radica en que Chihuahua sentó un precedente nacional en la expedición de iniciativas para establecer principios y objetivos en este nivel educativo ( Trujillo, 2014b).

Cabe destacar que el autor añade en la narrativa la descripción del contexto -local y nacional- para advertir las causas y consecuencias que favorecieron o mermaron la evolución de las prácticas educativas y el acceso a otras teorías, como parte de la formación del profesorado mexicano.

El capítulo segundo lleva por título ?La vida cotidiana en la Escuela Normal Rural de Salaices, Chihuahua? de Ramón Gutiérrez Medrano. El autor hace una descripción detallada del quehacer habitual de dicha escuela, de los servicios que brindaba a las poblaciones rurales -dado que el plantel se ubicaba en el campo-, de las expectativas de logro y del nivel de cumplimiento de las metas educativas que ofrecía antes de cerrar operaciones. El texto muestra además una concordancia en dos sentidos: 1) la vocación de ser maestro y 2) la profesionalización docente ( Gutiérrez, 2014).

En el siguiente capítulo, titulado ?Luis Urías Belderráin: notable formador de docentes en Chihuahua (1907-1975)?, Ma. Concepción Franco Rosales relata las contribuciones de quien fuera director de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua, Profr. Luis Urías Belderráin, a la educación mexicana; especialmente en prácticas para impulsar la investigación relacionada con los métodos de lectoescritura y las dificultades para su logro. La narrativa de Franco ( 2014) responde a una investigación basada en el método biográfico, que se caracteriza por sistematizar los documentos que expresan datos de la vida de una persona.

El capítulo de Franco ( 2014) se centra en describir los orígenes, la vida estudiantil y profesional, los aportes y las obras de Luis Urías Belderráin, para advertir que las experiencias que tuvo a lo largo de su vida y las actitudes de aprecio y buen trato con los demás; las entretejió en la vida profesional y las utilizó en el discurso y en la práctica. Es así que el texto ofrece -además- un ejemplo vivo y proporciona datos clave para reconocer un modelo de vocación y formación para el profesorado.

?La formación docente en contextos étnicos de Chihuahua? corresponde con el cuarto capítulo. Las autoras, Josefina Madrigal Luna y Yolanda Isaura Lara García, analizan los resultados de un estudio exploratorio de carácter descriptivo, realizado en el contexto de la educación indígena. Por ello ofrecen datos históricos, muestran la realidad y retos por alcanzar en relación a las políticas de formación de docentes de educación indígena en México y particularmente en Chihuahua.

Paralelamente, Madrigal y Lara ( 2014) destacan argumentos relacionados con el perfil socioeconómico que generalmente presentan las y los maestros chihuahuenses de las regiones indígenas, muestran realidades de su formación y enuncian las demandas de profesionalización para aquellos que se encuentran en servicio: desafíos de la práctica educativa en contextos étnicos. Sin duda, en los procesos de formación existen contradicciones, fracturas y preocupaciones porque no siempre existe una visión estratégica o de largo plazo, como evidencian las autoras. Por ello es deseable mejorar el impacto de los derechos sociales en las etnias y queda como reto plantear proyectos pedagógicos desde y para los indígenas. Así lo señalan las autoras.

El quinto capítulo se titula ?La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y su contribución a la formación del profesorado en Chihuahua?, en el cual Evangelina Cervantes Holguín y Pável Roel Gutiérrez Sandoval ponen de manifiesto las interpretaciones que asumen las y los estudiantes en formación, egresados y profesores en torno a la identidad del profesorado y su figura como formador social. Las voces de estos actores contribuyen a señalar las presencias y ausencias en la oferta educativa, en los servicios y en los centros educativos a donde acuden los profesionales de la educación. Los autores muestran las contribuciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) en la formación docente del estado de Chihuahua, con un diagnóstico de las dificultades y fortalezas en los saberes que le dan identidad y a los trayectos formativos que los configuran como formadores de las nuevas generaciones ( Cervantes y Gutiérrez, 2014).

?El semiescolarizado: un ?parche mal pegado? a la Normal del Estado de Chihuahua? -de Romelia Hinojosa Luján- enfatiza las realidades, necesidades, problemas y retos de los docentes frente a grupo que no cuentan con un perfil adecuado para desempeñar su función. De igual manera, Hinojosa ( 2014) añade su preocupación por el cumplimiento del currículo e incluye en la narrativa el impacto educativo que tuvo la alternancia política que ocurrió en 1992, tras el arribo del primer gobierno emanado del Partido Acción Nacional que llega al poder ejecutivo del estado.

En el capítulo ?El Consejo General de Actividades Educativas: una propuesta pedagógica?, de Fernando Sandoval Salinas y Arturo Vázquez Marín, se analiza un proyecto educativo generado al interior del Comité de Defensa Popular (CDP) en el contexto chihuahuense, cuyo propósito fue convocar a cientos de profesores en servicio y persuadirlos para avalar sus estudios con respaldo de la Escuela Normal. Buscaban ofrecer servicios de educación básica a las colonias y asentamientos controlados políticamente por el CDP ( Sandoval y Vázquez, 2014). De igual manera, los autores destacan que el Consejo General de Actividades Educativas -como se le concibió inicialmente- impactó en la experiencia formativa de los profesores en servicio.

El penúltimo capítulo lleva por título ?Formación de docentes: compromiso personal y profesional?. La autora, Carmen Lorena Armendáriz Vázquez, conforma su narrativa con aportes tomados de documentos oficiales, frases, opiniones y aportaciones de teóricos expertos en el tema de la formación docente y la asesoría académica. Al respecto, menciona que principalmente los especialistas señalan como forma de evaluar el desempeño, su nivel de estudios, pero este proceso es más complejo porque involucra la experiencia y dedicación, acompañadas del compromiso social. Por ello subraya que el sistema educativo aún tiene tareas pendientes en este rubro, al destacar la diferencia entre ser efectivo y ser eminentemente propositivo ( Armendáriz, 2014).

La obra cierra con el trabajo titulado ?Bases para la implantación de la educación socialista en Chihuahua: un enfoque desde la Escuela Normal del Estado 1934-1940?. Los autores son Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco y Francisco Alberto Pérez Piñón, quienes centran su narrativa en la educación socialista de 1934. Señalan diferencias en concepciones, percepciones y explicaciones que daban al proyecto cardenista en el estado de Chihuahua y se comparan con lo ocurrido en otros estados de la República Mexicana. De igual manera, Trujillo, Hernández y Pérez ( 2014) agregan que, tanto el profesorado como las y los alumnos de la Escuela Normal del Estado entendían los ideales socialistas como acciones en beneficio de la comunidad, alejadas de la violencia. Así que -partiendo de esta premisa- estudiantes y profesores de la Escuela Normal del Chihuahua fueron grandes promotores y difusores de la ideología socialista.

Reflexiones finales

Sin duda, el compendio de textos que componen el libro Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua es de interés para otros investigadores y profesionales de la educación. Prueba de ello es la promoción y difusión de su contenido, a través de otras reseñas dignas de consultar ( Bustillos, 2018 y Carrillo-Vargas, 2017). Es así, que la formación no puede dar la espalda a los problemas históricos. Uno de los retos con los que se enfrentan las sociedades es que se incluyan reflexionas más críticas, tomando en cuenta el pasado y su impacto en el presente. El libro ofrece propuestas en cuanto a acciones a implementar, modelos a seguir y reconocimiento de patrones.

Referencias

Armendáriz Vázquez, C.L. (2014). Formación de docentes: compromiso personal y profesional. En J.A. Trujillo Holguín (coord.), Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua (pp. 199-216). Chihuahua, México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. / Red de Investigadores Educativos Chihuahua / Doble Hélice Ediciones.

Bustillos Durán, S. (2018). Reseña del texto: Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 6(11), 78-80.

Carrillo-Vargas, E. (2017). Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 8(14), 147-154.

Cervantes Holguín, E., y Gutiérrez Sandoval, P.R. (2014). La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y su contribución a la formación del profesorado en Chihuahua. En J.A. Trujillo Holguín (coord.), Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua (pp. 122-148). Chihuahua, México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. / Red de Investigadores Educativos Chihuahua / Doble Hélice Ediciones.

Franco Rosales, M.C. (2014). Luis Urías Belderráin: notable formador de docentes en Chihuahua (1907-1975). En J.A. Trujillo Holguín (coord.), Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua (pp. 67-96). Chihuahua, México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. / Red de Investigadores Educativos Chihuahua / Doble Hélice Ediciones.

Gutiérrez Medrano, R. (2014). La vida cotidiana en la Escuela Normal Rural de Salaices, Chihuahua. En J.A. Trujillo Holguín (coord.), Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua (pp. 37-66). Chihuahua, México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. / Red de Investigadores Educativos Chihuahua / Doble Hélice Ediciones.

Hinojosa Luján, R. (2014). El Semiescolarizado: un ?parche mal pegado? a la Normal del Estado de Chihuahua. En J.A. Trujillo Holguín (coord.), Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua (pp. 149-174). Chihuahua, México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. / Red de Investigadores Educativos Chihuahua / Doble Hélice Ediciones.

Madrigal Luna, J., y Lara García, Y.I. (2014). La formación docente en contextos étnicos de Chihuahua. En J.A. Trujillo Holguín (coord.), Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua (pp. 96-122). Chihuahua, México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. / Red de Investigadores Educativos Chihuahua / Doble Hélice Ediciones.

Sandoval Salinas, F. y Vázquez Marín, A. (2014). El Consejo General de Actividades Educativas: una propuesta pedagógica. En J.A. Trujillo Holguín (coord.), Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua (pp. 175-198). Chihuahua, México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. / Red de Investigadores Educativos Chihuahua / Doble Hélice Ediciones.

Trujillo Holguín, J.A., (coord.). (2014a). Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua. Chihuahua, México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. / Red de Investigadores Educativos Chihuahua / Doble Hélice Ediciones.

Trujillo Holguín, J.A. (2014b). Apuntes para la historia de la Escuela Normal Superior de Chihuahua Profr. José E. Medrano R. En J.A. Trujillo Holguín (coord.), Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua (pp. 15-36). Chihuahua, México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. / Red de Investigadores Educativos Chihuahua / Doble Hélice Ediciones.

Trujillo Holguín, J.A., Hernández Orozco, G., y Pérez Piñón, F.A. (2014). Bases para la implementación de la educación socialista en Chihuahua: un enfoque desde la Escuela Normal del Estado 1934-1940. En J.A. Trujillo Holguín (coord.), Miradas históricas a la formación del profesorado en Chihuahua (pp. 217-237). Chihuahua, México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. / Red de Investigadores Educativos Chihuahua / Doble Hélice Ediciones.

Notas de autor

* Profesora investigadora independiente (México). Maestra en competencias docentes. Entre sus publicaciones recientes se encuentran el libro ?Análisis de casos: Exámenes que se transforman de preguntas de conocimiento a la actuación ante problemas del contexto? con prólogo del Dr. Miguel Ángel Sabalza Beraza, ?Reseña del IV Congreso Internacional de Investigación Educativa en Chihuahua? y el artículo ?Los técnicos en plásticos del IPN: modelo de enseñanza para un mundo sin residuos plásticos?. Participa en la evaluación de trabajos en la Red de Investigadores Educativos Chihuahua (Rediech) y como columnista en la revista Multiversidad Management y en el portal Educación Futura. Participó en el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) en la validación de casos. Se desempeña como tallerista, asesora docente y de tesis. Ha sido profesora en servicio en todos los niveles educativos, moderadora en congresos virtuales y algunas intervenciones en radio.
HTML generado a partir de XML-JATS4R por